Mostrando entradas con la etiqueta Tom Cruise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tom Cruise. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de julio de 2019

"LEONES POR CORDEROS". Redford odia a Bush

-¿Por qué no os comprometéis aquí y cambiáis las cosas en este país?
-Profe, primero Afganistan, y cuando hayamos vuelto estudiaremos.

"Leones por corderos" Robert Redford

Año 2007. Ha pasado mucho tiempo desde los atentados del 11 de septiembre y la población americana ve cada vez con peores ojos la Guerra de Irak. Con el fin de ganarse de nuevo a la opinión pública, un joven senador interpretado por Tom Cruise se dispone a dar una entrevista, augurando una inminente victoria contra los talibanes. Para ello ha citado a Meryl Streep, una periodista crítica y descreída que no quiere participar en semejante lavado de imagen.
Al mismo tiempo un profesor de ciencias políticas al que da vida Robert Redford intentará convencer a su alumno más prometedor para que no deje su clase. Y mientras tanto, dos antiguos alumnos de dicho profesor se encuentran combatiendo en Afganistan, heridos y rodeados por el enemigo, esperando en la cima de una montaña que les rescaten antes de que se queden sin munición.

En 1968, John Wayne, republicano convencido, protagonizó "Boinas verdes", una película propagandística en la que justificaban y glorificaban el papel de los Estados Unidos en Vietnam. El mensaje de "Leones por corderos" es justo el contrario, pero el saborcillo a propaganda es el mismo.

Por medio de estas tres historias, el director, Robert Redford, quiso en su día criticar a la sociedad estadounidense, a la prensa, a la juventud, pero sobre todo a sus políticos. No hay nada malo en esto. El problema es el modo de hacerlo. Todos los personajes de "Leones por corderos" no son más que estereotipos enunciando las frases que sabemos que van a decir, como los personajes de un cuento infantil o de un anuncio de detergente.

Tampoco ayuda la falta de acción y de escenarios. Salvo la historia de los dos soldados, toda la peli transcurre en dos despachos, el de Robert Redford y el de Tom Cruise, de modo que el filme consiste en seguir estas dos conversaciones, plagadas de tópicos y frases grandilocuentes sobre el orgullo americano y el momento que atravesaba EEUU en el 2007.

Y este es el fallo final de la peli. En su día pudo servir para sacar los colores a George Bush, pero el mundo ha cambiado mucho desde entonces y al centrarse en un momento y un tema tan concreto "Leones por corderos" ha quedado casi tan fuera de honda como la peli de John Wayne. 

-Lo mejor:

·No se puede negar que el reparto está muy bien escogido (todos hacen de sí mismos).

·La escena de Meryl Streep con su jefe.

-Lo peor:

·Lo cansino de la propuesta.

·Pese a estar todo el rato hablando, nunca dicen nada realmente memorable (aunque no paran de pretenderlo).

·La charla de Tom Cruise y Meryl Streep es sosa, pero lo de Robert Redford y Andrew Garfield es tremendo. El chaval está para darle dos hostias y Robert Redford resulta insoportable como profe idealista, pero duro, soltando frases como "No me importan tus sentimientos".

·Lo de los dos soldados está inspirado en la batalla de Robert Ridge, que tuvo lugar en Afganistan cuando el ejército de EEUU fue a rescatar a un soldado herido en la cima de una montaña tras caer de un helicóptero durante un ataque. Aunque no es ninguna maravilla, la historia de los dos soldados se hace más amena, básicamente porque es la única que no se desarrolla entre cuatro paredes. Pero los motivos por los que se alistan en el ejército son de guasa y su final...

-Preguntas:

·¿Se habrá retirado realmente Robert Redford del cine? Recuerdo que Clint Eastwood también dijo que "Gran Torino" sería su última película como actor, pero luego ha rodado dos más.

·¿Por qué no hace Tom Cruise más pelis así? "Leones por corderos" es un rollo, pero personalmente creo que dedicándose de lleno al cine de acción ha desperdiciado en cierto modo su carrera.

·¿Qué pensaría John Wayne sobre Donald Trump?

Nota: 4



En el 2007 "Leones por corderos" seguía siendo una americanada, pero al menos estaba de actualidad. Hoy en día verla es como ver un telediario de hace 10 años, ya no tiene sentido. Pero es lo que tienen este tipo de pelis, su fecha de caducidad es muy corta, porque más allá de la publicidad pro américa y contra Bush, "Leones por corderos" no aporta nada. De hecho solamente dura una hora y veinte minutos, así que es evidente que no había mucho donde rascar (tampoco hacía falta esforzarse demasiado para decir que Bush era un desastre).

miércoles, 12 de diciembre de 2018

"MISIÓN IMPOSIBLE: FALLOUT". Ni por los viejos tiempos

-Si tienes algún problema con mis métodos siempre puedes retirarte. "Su misión, si decide aceptarla" ¿No lo dicen así?

"Misión Imposible: Fallout" Christopher McQuarrie

El agente Ethan Hunt vuelve por sexta vez a la gran pantalla con "Misión Imposible: Fallout" y no sé qué deciros ya sobre el argumento. En honor a la verdad, hay que admitir que han cambiado un poco la historia. Esta vez no tendrá que recuperar unos datos, ni un virus, ni el mechero de Cristo, y tampoco será perseguido por su propio gobierno. El objetivo de Hunt en esta nueva entrega será liberar a un terrorista preso para intercambiarle por unas bombas nucleares que andan en poder de unos maleantes. Otra novedad es que para llevar a cabo la misión la CIA le impondrá que trabaje con uno de sus agentes, un brutote bigotudo con el que Hunt no hará buenas migas.

Y esto último, la participación de Henry Cavill, es lo único positivo de la película. Por lo demás "Mision Imposible: Fallout" no es más que una cansina cadena de persecuciones. Persecuciones a pie, persecuciones en coche, persecuciones en moto, persecuciones en un camión, persecuciones en helicóptero... También conviene añadir que, a diferencia de las primeras entregas, la de hoy es una continuación directa de "Misión Imposible: Nación secreta" (el terrorista al que deben liberar es el mismo que atraparon entonces) de modo que si no la has visto, o no te acuerdas mucho, seguramente no entiendas la mitad de la peli.

Y poco más puedo decir sobre la de hoy que no dijese ya cuando hablé de la anterior. "Misión Imposible: Fallout" presenta algunos cambios respecto a la quinta entrega, pero el espíritu es el mismo y la sensación de repetición y aburrimiento se hace más patente aún teniendo en cuenta que es la entrega más larga de toda la saga (dura casi dos horas y media).

-Lo mejor:

·La pelea en los servicios fue lo único que me gustó de la película.

·Simon Pegg tiene menos protagonismo que en la anterior.

-Lo peor:

·En París casi empalman una persecución detrás de otra, se hace pesado.

·Aunque nada comparado con la persecución en helicóptero, realmente eterna.

·La trama se vuelve innecesariamente retorcida.

·Se sigue ahondando en la idea de que Ethan Hunt es una especie de semidiós, lo que vuelve al personaje bastante repelente.

·Otra cosa que no me gusta es ese espíritu de chupipandi que se siente en el equipo de Hunt y que se viene arrastrando desde la tercera parte. Sólo hay que ver el final, con todos riendo, como si fuera un episodio de "Vickie el vikingo".

·Está claro que desde hace tiempo no sabían qué hacer con el personaje de Michelle Monaghan, y ahora con Rebecca Ferguson por ahí les estorba que Ethan estuviera casado. En mi opinión siempre fue una gran cagada profundizar en la vida privada del prota, pero la explicación que dan sobre su matrimonio y la aparición de Michelle Monaghan es ridícula.

-Preguntas:

·Por sus hazañas, suelen dar a entender que Ethan Hunt es bastante conocido en el mundillo de los espías. Si es así, ¿cómo es posible que se infiltre en una banda de terroristas y nadie le reconozca?

·¿Sabíais que "Vickie el vikingo" se escribe así? Yo creía que era Vicky...


Nota: 4,5


Revisando la entrada de "Misión Imposible: Nación secreta" me ha sorprendido ver que casi le puse un 6. Nunca la volví a ver, pero el recuerdo no es nada bueno y la de hoy se me ha hecho incluso más plomiza. Lo curioso es que todas las críticas decían que es la mejor de la saga, una revolución en el cine de acción y todo eso, pero a mí sólo me gustó por Henry Cavill. Es más, creo que si esta peli es recordada dentro de unos años será por la polémica que hubo cuando no le dejaron afeitarse el bigote para regrabar escenas en "Liga de la justicia", eliminándolo digitalmente. Por eso y por la fractura de tobillo que tuvo Tom Cruise al grabar una de las numerosas persecuciones del filme. Por lo demás, otro peldañito más en la cuesta abajo de esta saga. Quizá si hubiera durado menos le habría puesto un aprobado raspado, por los viejos tiempos. Pero es que se me hizo interminable.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

"BARRY SEAL: EL TRAFICANTE". El hombre que debió hacer más preguntas

-¿Esto es legal?
-Si lo hace para los buenos, sí. Pero que no le pillen.

"Barry Seal: El traficante" Doug Liman

La película de hoy nos narra la historia de Barry Seal, un piloto de aviones que a finales de los 70 fue reclutado por la CIA para misiones de reconocimiento en Sudamérica, sacando fotografías del terreno desde su avión. Sus hazañas en el aire llegaron a oídos de los narcotraficantes colombianos, que le contrataron para hacer llegar la droga a Estados Unidos. De este modo seguiremos las aventuras de Barry durante los 80, mientras se hacía rico colaborando en nuevas misiones para la CIA y estrechaba  lazos con Pablo Escobar.

Aquí tenemos otra historia real sobre el ascenso y declive de un delincuente contada en primera persona, aunque Barry Seal tiene poco que ver con los protagonistas de "Uno de los nuestros" o "El lobo de Wall Street". Para empezar es piloto de aviones, de modo que sus peripecias tienen más de cine de aventuras que de thriller criminal. Y tampoco nos encontramos ante un asesino o un despiadado estafador.

El retrato que se hace en la peli de Barry Seal es el de un hombre familiar, campechano y algo torpe, que se ve tratando con espías y mafiosos sin comerlo ni beberlo. Por supuesto termina haciendo tratos ilícitos con todos, pero nada sale realmente de él, si no que es reclutado por unos y otros. No es inocente, pero desde luego sí bastante ingenuo, lo cual queda perfectamente plasmado cuando llegado a un punto afirma "Tal vez debería haber hecho más preguntas".

¿Y cómo es la película? Pues a mí me ha gustado mucho. Ya sabéis que me mola Tom Cruise, pero además creo que han conseguido crear un personaje realmente simpático, muy humano, y toda la historia está contada con mucha agilidad (la peli no dura ni dos horas) y bastante sentido del humor. Además las partes políticas están explicadas de una forma sencilla para que en todo momento entiendas los chanchullos en los que anda metido Barry sin perderte. Muy buena.

-Lo mejor:

·Me cuesta elegir una escena en concreto. Tal vez su primer contacto con los colombianos.

·Todo el reparto está muy bien elegido.

·La relación con su esposa y su perpetua desconfianza hacia él, deja escenas muy graciosas y acentúa el lado torpe y frágil del personaje.

-Lo peor:

·Dos pilotos murieron durante el rodaje de la película.

·Al sheriff rubio se nota que le han quitado escenas, pero como no le han eliminado del todo queda raro, te preguntas por qué le han dado minutos al personaje.

-Preguntas:

-¿Será esta la primera película de Tom Cruise en la que no sale corriendo desde "Algunos hombres buenos"?

-Algunos se han quejado del escaso parecido entre Tom Cruise y Barry Seal. ¿De verdad preferían que le hubieran caracterizado para el papel? Con lo mal que suele quedar eso...

-¿Cómo fue tan tonto Seal al final?



Nota: 9,25


Dudo que el verdadero Barry Seal fuera tan ingenuo como muestran en la peli (aunque sí parece que era un tío simpático), pero aquí, pese a sus actividades delictivas, logra que empatices con él, como un temerario deslumbrado por el dinero fácil. Por lo demás me ha parecido una peli muy directa y divertida. De lo mejor de este año que se acaba.

¡Felices fiestas!

miércoles, 29 de noviembre de 2017

"LA MOMIA". Arnold Vosloo, te echamos de menos

-Esto no es una tumba. Es una prisión.

"La momia" Alex Kurtzman

Tom Cruise es un soldado estadounidense destinado en Irak más interesado en saquear reliquias para venderlas en el mercado negro que en su carrera militar. Por accidente y sin saber de qué se trata descubre un sarcófago enterrado que contiene los restos de una princesa egipcia. Como supondréis, nuestro protagonista despierta a la momia, que le perseguirá para completar un ritual con el que traer al mundo a Seth, dios del mal.

Hay películas que pueden no gustarte, aunque veas que son buenas. Hay otras que te gustan, aunque en el fondo sabes que son malas. Y después hay películas tan, tan malas que es imposible que a nadie le gusten. La de hoy pertenece a este tercer grupo. No es una cuestión de opiniones, ni de gustos. Se podrían poner cien adjetivos para describirla, pero el mejor resumen es simplemente decir que "La momia" es una película mal hecha.

Y lo curioso es que no empieza mal. El origen de esta momia no es para echar cohetes, pero durante los primeros 25 minutos nada hace presagiar el desastre que se avecina. Llegué incluso a pensar que las demoledoras críticas eran fruto de la tirria que se le tiene a Tom Cruise. Entonces montan en el avión y el prota empieza a tener alucinaciones. "Mierda", pensé. No me gustan las pelis en las que los personajes tienen visiones constantemente, pero bueno, no es algo que por sí solo vaya a arruinar una película. Lo malo es que aquello fue el primer aviso. 

El punto de inflexión llega poco después, cuando se estrella el avión. A partir de ahí empiezan a suceder cosas raras, la peli se tuerce escena a escena y cuando llevan al prota a Londres "La momia" se desploma convirtiéndose en un espectáculo absurdo, casi bochornoso.

Seis personas metieron mano en el guión. Se suele decir que dos cabezas piensan mejor que una, pero cuando hay tanta gente escribiendo en la misma historia es imposible que salga algo bueno. O algo coherente. "La momia" intenta mezclar aventura, fantasía, terror, romance y aderezarlo todo con toques de comedia. Esto no es imposible, sin ir más lejos la peli de Brendan Fraser tenía todo eso. Pero esta nueva versión fracasa en todas las facetas porque no sabe qué tipo de película quiere ser. Intenta ser oscura, seria, de modo que los toques de humor se sienten ridículos, fuera de lugar. Pretende tener mucha acción, pero las persecuciones y peleas se suceden sin ton ni son, y tanto los efectos, como los recursos de la villana carecen de imaginación y son una copia descafeinada de lo que ya vimos en 1999. Eso por no hablar del romance, lo farragosa que resulta la trama, lo estúpido que queda el final, lo ridículo que es ver al Doctor Jekyll en todo esto... Un despropósito, vamos.

-Lo mejor:

·La escena del avión.

·Sin duda esta versión hace aún más cojonuda la de Brendan Fraser, que es una de mis pelis de aventuras favoritas.

-Lo peor:

·No sé quién decidió que se le apareciese su compañero. Creerían que tenía gracia, pero es la primera señal para que dejes de tomarte en serio "La momia".

·La villana parece más la extra de un videoclip de Lady Gaga que una momia y no impone nada.

·Russell Crowe. La interpretación, la caracterización, el personaje, el rumbo que ha tomado su carrera... todo lo relacionado con Russell Crowe en esta película molesta.

·Como si no fuera bastante suplicio ver la peli, encima hay una escena con aluvión de ratas.

-Preguntas:

·¿Hasta cuando va a seguir haciendo Tom Cruise papeles de treintañero? La chica podría ser su hija. Chris Pratt o Ryan Reynolds hubieran encajado mejor.

·Dicho esto, ¿a que cuesta creer que Russell Crowe sea más joven que Tom Cruise?


Nota: 2,5



Se supone que esta es la primera película de una serie que pretende resucitar a los monstruos clásicos de Universal (la momia, Drácula, Frankestein, etc) para luego mezclarlos a todos en plan Los Vengadores. Esto ha debido influir mucho a la hora de hacerla, querían una peli para todos los públicos, pero de terror, con acción y con mucho humor, como las de Marvel. Al final les ha salido un engendro retorcido, ridículo y mal montado. 
¿Queréis ver un batiburrillo de monstruos? Poneos "Van Helsing". También es muy tonta, pero infinitamente más simpática y divertida.

miércoles, 21 de junio de 2017

"JACK REACHER: NUNCA VUELVAS ATRÁS". Jack Reacher: Nunca vuelvas, en general

-Tío, has saltado desde la azotea.
-Sí, lo sé.
-¿Te ha dolido?
-Sí.
-¿Has visto lo alto que estaba?
-¿Podemos tener esta conversación en otro momento?

"Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás" Edward Zwick

Como si no tuviera bastante con las pelis de Misión Imposible, Tom Cruise pretende convertir también en saga las aventuras de Jack Reacher, un ex militar con muy mala leche que anda por ahí dando palizas y desenmascarando conspiraciones.
En esta secuela intentará lavar la imagen de una comandante que sabe demasiado, corriendo juntos de acá para allá con la compañía de una adolescente petarda.

Todas las pelis de acción de Tom Cruise son iguales. Al menda le persiguen agentes del gobierno o de su propia organización acusándole de algún crimen que no ha cometido y él se pasa toda la peli huyendo mientras descubre al verdadero villano. Todas las pelis de Misión Imposible son así. "Minority report" es así. La anterior peli de Jack Reacher es así y la de hoy también lo es.

En el argumento no hay sorpresas, ni resquicio alguno de originalidad. Lo malo es que esto es extensible a todo lo demás: diálogos, personajes, persecuciones, peleas... todo lo hemos visto ya en otras películas rodado con más gracia y espectacularidad que aquí. La primera peli era floja. "Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás" es definitivamente mala.

-Lo mejor:

·Lo único por lo que recordaré esta peli es la escena en la que dicen que Tom Cruise tiene 40 años.

-Lo peor:

·La adolescente. Parece un compendio de todas las chicas, mujeres y niñas plastas que han aparecido alguna vez en una peli de acción. 

·Tom Cruise nunca pegó en este personaje. En la primera hacía gracia, pero ya no. Y además, aquí sale con la cara más inflada por el botox que nunca.

·Hay algunos personajes secundarios que están pésimamente doblados.

-Preguntas:

·Todas las películas de acción tienen escenas irreales, pero hay que cortarse un poco o si no queda absurdo... ¿Cómo se pone a pegar a un pasajero en medio del avión sin que nadie se dé cuenta?

·Una de las cosas más entretenidas de la peli es observar los fallos de continuidad que hay respecto al pelo de la chica. A veces de un lado, a veces de otro, perfectamente peinado tras una persecución... ¿Nadie se dio cuenta mientras grababan? ¿No hay gente que se dedica exclusivamente a evitar estos errores?


Nota: 4


"Jack Reacher: Nunca vuelvas atrás" es aburrida y anticuada. Está inspirada en una novela, pero parece que la han escrito en media hora y cada plano transmite una desgana impresionante. Dos horas a la basura.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

"LA GUERRA DE LOS MUNDOS". Tom, venimos a por ti

Corremos aquí, saltamos allá y alegres seguimos en paz
Somos dos que sin temor suben y bajan montañas 
Somos dos que alegres van en busca de mi mamá

"Mi mono Amedio y yo"

Tom Cruise es un divorciado poco paternal que está pasando un tenso fin de semana con sus hijos cuando un batallón de alienígenas llega a la Tierra para exterminarnos seguramente tras escuchar el disco de Jesulín de Ubrique.
Así, Tom, el capullo de su hijo y la petarda de su hija intentarán llegar a Boston junto a la madre de los niños, pero no les será fácil, pues además de las invencibles naves extraterrestres deberán sobrevivir al caos y el pánico que reina ante la invasión.

Después de verla varias veces creo que ya sé cuál es el problema de "La guerra de los mundos". No sé cómo será la novela ni la otra peli, pero la de Spielberg no tiene nudo. Ya sabéis que toda historia consta de principio, nudo y desenlace, pues bien, la película de hoy tiene un principio muy largo y un final bastante corto, simple y precipitado, pero carece totalmente de desarrollo.

Y es que, igual que la odisea de los protagonistas, la trama avanza sin un rumbo fijo, de tal manera que no acaba de arrancar nunca y justo cuando debería levantar el vuelo se estanca en el sótano de Tim Robbins, donde la peli pierde casi todo el interés, quedando muy por debajo de lo que podía haber sido.


Los marcianos imaginaron que
vencerían fácilmente tras ver esta escena


-Lo mejor:

·Dakota Fanning es la única que reacciona como una persona normal y la única que deseas que sobreviva de la familia.

·Me gustó cuando les ataca la multitud y cuando esa señora quiere llevarse a la niña. 

·A modo de anécdota también me moló que Tom Cruise tuviera en su casa una figura de Pilaf, un personajillo de Dragon Ball con pinta de marciano que anhela apoderarse del mundo.

-Lo peor:

·Lo peor es el hijo de Tom Cruise. Parece que quiere a su hermana, pero no duda en abandonarla para irse con el ejército en una muestra de heroísmo tan típico americano. Para darle de hostias, vamos.

·No es que Tim Robbins sobre, pero no entiendo que dediquen tanto tiempo a esa parte, que por otro lado acaba recordando a la escena de los niños escondiéndose de los velociraptores en "Parque Jurásico".

-Preguntas:

·¿Hay miles de millones de personas en el mundo y tienen que bajar tres aliens a registrar un sótano por si hay alguien escondido? Al final da la sensación de que han venido a la Tierra en busca de Tom Cruise.


¿Os imagináis a algún español uniéndose al ejército
 durante un ataque extraterrestre?

Nota: 6,25



Por momentos "La guerra de los mundos" logra recrear y transmitir la angustia que supondría una situación de esta índole, pero en lugar de sacarle jugo a la invasión decide centrarse en las desventuras de esta familia, lo cual habría molado más sin el hijo adolescente o si la parte en la que Tom Cruise y Dakota Fanning se quedan solos hubiera estado más currada.
Se deja ver y no es larga, pero al final te queda la impresión de que han desaprovechado la idea.

miércoles, 12 de agosto de 2015

"MISIÓN IMPOSIBLE: NACIÓN SECRETA". 20 años de lo mismo

-Era más joven y más tonto.
-Yo también era más joven, pero soy más tonto ahora.

"Poder absoluto" Clint Eastwood

Año 1996. José María Aznar gana las elecciones poniendo fin a 14 años de gobierno socialista. Mourinho celebra los éxitos de su equipo, el Barcelona, y en algún lugar de Inglaterra nace Sophie Turner.

Una joven de 10 años, enamorada de Tom Cruise y apasionada del cine llora desconsolada ante la mirada impasible de su padre, que se niega a llevarla con él a ver "Misión Imposible", alegando que era una película para mayores. Así, parte junto a su esposa al cine, dejando a la pequeña traicionada, abandonada y con una gran confusión que aumentaría cuando meses después su padre la llevó a ver "La roca", filme 1000 veces más violento que el de Tom Cruise.
Tiempo después la niña vio finalmente "Misión Imposible", llevándose una de las mayores decepciones cinéfilas de su corta vida ante una trama lenta y sin apenas acción.
Pasaron los años, la niña creció, y pese a aquella memorable decepción no volvió a perderse ninguna de las películas de la saga en el cine.

Hoy, casi 20 años después de aquella pataleta, la niña ha madurado, tiene un blog y tras cinco películas afirma sin temor a equivocarse que la primera parte es, con diferencia, la mejor de todas.

Y es que la gente cambia de opinión, amigos míos. Pero ni siquiera hace falta que pase tantísimo tiempo. Hace tres años os dije que la anterior entrega me parecía la mejor de la saga, pues dejé de lado la primera al considerarla de otro género, asegurando que el de aquella debía ser el camino para futuras secuelas.

En cierta medida mantengo lo que dije, la de 1996 era más una intriga que una peli de acción, sin embargo me he dado cuenta de que no sólo es la que tiene los momentos realmente memorables, sino que además le han seguido dando vueltas a la misma trama, copiándola película tras película añadiendo, eso sí, más tiros y efectos especiales.

"Misión Imposible: Nación secreta" sigue la estela de la anterior, pero no aporta absolutamente nada nuevo a la saga. Igual que en tooooooooooooooooooooooooooooodas las pelis, vemos a Tom Cruise perseguido por su propia organización mientras trata de vencer a un frío terrorista, para lo que deberá robar una serie de datos, colándose de forma espectacular en una central de alta seguridad (aquí en vez de colgarse de un cable se mete en una especie de lavadora gigante).

Peleas, persecuciones, equipos de alta tecnología... todo está en orden, pero ya no ofrece nada nuevo. La peor de la saga sigue siendo la segunda parte, que es mala simplemente porque sí, pero "Misión Imposible: Nación secreta" le sigue de cerca, no ya por mala, sino por repetitiva y cansina.

-Lo mejor:

·La persecución en moto.

·El villano es mejor que el anterior (aunque por momentos parezca una versión alemana de Leo de "La que se avecina").

·La escena inicial del avión.

-Lo peor:

·El excesivo protagonismo de Simon Pegg.

·Nunca vi la serie, pero sé que Misión Imposible trataba de un grupo de espías que se encargaban de misiones especiales. Desde el principio quedó claro que el prota absoluto e incuestionable de las pelis es Tom Cruise, pero en esta entrega es donde más me ha molestado el espíritu casi mesianico de Ethan Hunt. 

·La chica no me gustó, ni actriz ni personaje.

-Preguntas:

·¿No se supone que el prota estaba casado?

·¿Por qué al final el malo le dispara cuando le había dicho a sus hombres que le quería vivo?

·¿Es cosa mía o Alec Baldwin se va pareciendo cada vez más a Boris Yeltsin?

·¿Por qué han elegido el peor poster de todos para anunciarla?


Nota: 5,75 


Con "Misión Imposible: Protocolo fantasma" pensé que habían dado con el equilibrio entre intriga y acción, brindándole además mayor protagonismo a los compañeros de Cruise. Creí que podría ser un nuevo comienzo para la saga, pero tras ver "Misión Imposible: Nación secreta" me doy cuenta de que debió ser un digno final.
No se puede repetir el mismo jodido argumento cinco pelis, cambiando simplemente de villano y escenarios.

La idea llevaba tiempo trillada, pero hasta ahora no me había llegado a cansar. No es que sea horrible, pero sí lo suficientemente repetitiva para que la niña se planteé dejar de ver tras 20 años la siguiente entrega en el cine.

miércoles, 4 de junio de 2014

"AL FILO DEL MAÑANA". Atrapado en Starship Troopers

-Esto no es una derrota. Regresaremos.

"Las dos torres" Peter Jackson

En un futuro próximo unos alienígenas parecidos a una mezcla entre un calamar gigante y una tortuga aligátor invaden la Tierra indignados tras ver el último episodio de "Los Serrano". Un Comandante sin ninguna experiencia en combate viaja a Londres para documentar una de las batallas, pero tras discutir con el General al mando se verá reclutado forzosamente para una misión que resulta ser una trampa, donde muere irremediablemente.

Por suerte en lugar de ir al cielo de la cienciología nuestro protagonista vuelve a despertar el día antes de la contienda, igual que en un videojuego con vidas extra. Como imaginaréis es tomado por loco y no tarda en volver a palmar, pero a base de repetir la misma misión una y otra vez se convertirá en un soldado fuera de serie y con la ayuda de la mejor guerrera del ejército (que le cree porque también quedó atrapada en un bucle como él en otra batalla) elaborará un plan para destruir definitivamente a los invasores sin entregar a Antonio Resines.

Me ha gustado mucho "Al filo del mañana", me encanta "Atrapado en el tiempo" y trasladar la idea a una guerra resulta de lo más interesante. Además la peli es muy ágil, diría que no hay altibajos y los actores están la mar de creíbles (aunque claro, te tiene que gustar Tom Cruise). La relación entre la pareja protagonista, así como la evolución del personaje principal no chirría y si bien hay varios detalles que hubiese cambiado puedo decir que "Al filo del mañana" sí resulta la aventura futurista que esperaba cuando me llevé los chascos de "Oblivion" o "Elysium".

-Lo mejor:

·El principio y la parte central, cuando descubre lo que le ocurre y cómo lo va asimilando. Es importante en una peli en la que vas a repetir el mismo escenario una y otra vez acertar con el marco de la historia, los secundarios y los diálogos y tanto las partes de la base como las de la playa molan mucho.

·Los toques de humor.

·Las escenas de batalla y los efectos especiales.

·Mola que la peli se desarrolle en Europa para variar.

·Emily Blunt está muy bien como la tía fría y borde.

·No hay pasteleo.

·Tom Cruise no hace de Ethan Hunt, al menos al principio, donde resulta muy natural como recluta patoso y asustado.

-Lo peor:

·Lo que menos me gustó de "Al filo del mañana", lo que impide que sea una peli absolutamente redonda, es todo el rollo de la conexión entre él y los aliens para explicar por qué vuelve a la vida cada vez. No creo que hiciera falta complicar así la historia, hubiera preferido que pasase sin más, por arte de magia, igual que a Bill Murray, porque además de ser complejo se convierte en algo fundamental sobre lo que gira la trama.

·La última parte en Francia no me gustó, ni el final.

-Preguntas:

·¿No os sentiréis defraudados si un día nos invaden de verdad los alienígenas y Will Smith y Tom Cruise no acuden al rescate? Yo sí.

·¿Por qué no le dan ese espadón tan chachi a todos los soldados?

·Emily Blunt dice que tuvo el mismo poder, pero lo perdió. Si nadie le explicó a ella lo que le pasaba, ¿cómo coño se enteró de que había perdido el poder? Porque la única forma de saberlo es matarse y no regresar, y si lo hubiera hecho estaría muerta.

·¿Por qué son tan gilipollas los soldados en las pelis con sus compañeros? Si ves que alguien no domina las armas o está asustado, ¿te burlas de él en vez de ayudarle? A veces entiendo que los aliens quieran exterminarnos.

·¿Cuántos años se supone que tiene Tom Cruise en la peli? No es que importe, pero le saca 20 tacos a Emily Blunt, podría ser su padre perfectamente.

·Salí del cine preguntándome si no me habría gustado más si en lugar de desarrollarse en el futuro y contra extraterrestres hubiera sido en una guerra entre humanos, la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo. Porque sí, el traje acorazado está bien y tal, pero el resto de escenas no tendrían por qué haber perdido espectacularidad y se hubiera evitado todo ese rollo para explicar el bucle.

Nota: 9



"Al filo del mañana" pudo haber sido mejor si me hubieran dado a mí el mando de la producción. Yo la habría convertido en una aventura bélico-fantástica más entretenida y simple, pero se decantaron por un director consolidado que se limitó a adaptar el cómic, en vez de coger la idea y hacer con ella lo que le diese la gana, que es lo habitual. Lo de siempre, que no nos dan oportunidades a la gente sin experiencia.

De todas formas me pareció muy entretenida y explota bien la historia, así que le pongo el sobresaliente. Pensé dejarla al borde con un 8,75, pero bueno, como es la peli número 100 que comentamos me he sentido generosa.

Muchas gracias por estar ahí todo este tiempo.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

"OBLIVION". Pollo verde de dos cabezas

-Me estoy descubriendo a mí mismo. Éste es sin duda mi verdadero yo.

"Operación Dragón" Robert Clouse

Éste es el poster de "Oblivion" que más se vio, pero hay más en los que se ve el paisaje (hay poca originalidad en los posters, ¿eh?) y el de la imagen, que son un pequeño timo, primero porque no recuerdo que en la peli atraviese ningún puente y segundo porque Morgan Freeman no sale ni 10 minutos y tarda casi una hora en aparecer. Además no podía faltar uno con Tom Cruise corriendo (tampoco es que se pegue muchas carreras, pero hombre, es Tom Cruise, si no sale corriendo al menos en una escena te devuelven el dinero).

En un futuro no muy lejano la Luna será destruída por unos alienígenas que quieren invadirnos, lo cual provocará terremotos y demás desastres naturales. Tras enfrentarnos a los extraterrestres en una guerra nuclear la humanidad vencerá, pero la Tierra  quedará inhabitable, obligándonos a mudarnos a otro planeta para sobrevivir.

No obstante dejamos aquí unas máquinas muy tochas para extraer el agua y demás recursos con el fin de llevárnoslos a nuestra nueva casa. La cuestión es que los aliens que han sobrevivido a la guerra intentan sabotearnos y para que todo marche adecuadamente Tom Cruise se ha quedado con su novia en la Tierra para patrullar el mundo y reparar las máquinas que joden los extraterrestres. Y se le da bien, porque el tío trabajaba en la Nasa, así que no tiene que esperar a que le traigan las piezas de Alemania, lo cual sería chungo teniendo en cuenta que Alemania ya no existiría (o igual sí, ya sabéis cómo son los alemanes). 
La cosa es que el hombre no es muy feliz porque, pese a que le borraron la memoria tras la guerra, tiene sueños raros con una pava que está más buena que su novia, y claro, el hombre quiere saber (si la tía fuese más fea que su actual pareja lo mismo lo dejaba correr, pero así al chico le ha entrado curiosidad).

Hasta aquí parece todo más o menos claro, pero vamos, si os habéis perdido tampoco os preocupéis porque resulta que todo es una farsa retorcida y tras descubrir la verdad y reunirse con la chica de sus sueños (literalmente) Tom se enfrentará a su destino, salvando al mundo.

"Oblivion" es como una tortuga que de pronto se convierte en un pollo verde de dos cabezas, o sea, lenta al principio y luego rara y surrealista. Lo malo es que después del cambio sólo llama la atención un momento, porque a medida que pasan los minutos también te cansas de mirar al pollo de dos cabezas.

-Lo mejor:

·Los actores y los efectos especiales (los robots bola esos más que nada).

-Lo peor:

·La primera parte de la peli es bastante rollo, hasta que descubre la verdad. Entonces hay un tramo durante el cual parece que la cosa va a arreglarse, pero pronto se va al carajo todo otra vez.

-Preguntas:

·¿Creéis que la sociedad vería mal que apareciese una nueva raza de pollos verdes con dos cabezas?... es que he tenido un accidente en el laboratorio y bueno... ... al principio igual si dan yuyu, pero son inofensivos... siempre que no les enfadéis, porque resulta que son carnívoros... 


Nota: 4,25


Sólo con leer el argumento las comparaciones con "Desafío total" o "After Earth" son inevitables, pero voy a ponerle incluso menos nota que a ésta última porque, si bien el argumento de "Oblivion" está más trabajado, me aburrió mucho más. Tiene alguna escena de acción y persecuciones, (nada del otro mundo), pero se me hizo larga y la historia no me moló (igual que no mola cortarle la cabeza a un animal y descubrir que le salen dos más, así que tampoco lo intentéis... cuanto antes asumamos que los pollos verdes de dos cabezas se harán con el control del mundo mejor).

miércoles, 18 de septiembre de 2013

"JACK REACHER". Tom Seis Pesetas Cruise

-Pienso matarte a hostias y beberme tu sangre en una bota.

"Jack Reacher" Christopher McQuarrie

A excepción de éste poster (que lo mismo podría ser de "Misión Imposible" que de "La Tapadera") en todos los demás han usado la misma imagen añadiéndole alguna cosita o modificándolo en plan "Encuentre las siete diferencias". Mirad éste cartel y luego éste otro. A simple vista parecen iguales, pero si os fijáis en el segundo aparece un poco más cabezón (diría que hasta más ancho de hombros) y la mano izquierda ha cambiado. En la primera foto la tiene cerrada, pero más bien como cuando tienes preparadas las monedas para pagar algo justo, sin embargo en la segunda se ve que aprieta el puño con rabia, como cuando oyes a Ana Botella hablando en inglés. El de la imagen es la carátula que han sacado para alguna edición en blu ray, tampoco es muy allá, pero por variar.

En esta peliculilla Tom Cruise interpreta a un soldado retirado que trabajó durante años como policía militar y que es contratado por una abogada para investigar un caso de asesinato cuyo culpable parece ser otro soldado retirado con el que Tom tiene cuentas pendientes. Como imaginaréis el protagonista es un detective fuera de serie que además domina el combate cuerpo a cuerpo y el manejo de todo tipo de armas pesadas, pero lo que quizá os sorprenda es saber que el menda es muy, muy duro.

Y es que estamos acostumbrados a ver a Tom Cruise como un héroe de acción amable, tirando a suave, incluso en "Colaterall", en la que interpretaba a un asesino a sueldo, por eso choca verle soltando frases como la que encabeza la entrada, amenazando a sospechosos y testigos como si acabase de ver "El último Boy Scout".

De hecho esto es casi lo único destacable de "Jack Reacher", porque si os digo la verdad, la vi ayer por la noche y ya casi no me acuerdo de nada. Tiene escenas de acción, cuando al final va a rescatar a la chica, una persecución a toda leche y alguna pelea suelta por ahí, pero básicamente la película es una intriga en la que seguiremos a Tom mientras investiga para arriba y para abajo. Mola porque el prota tiene gracia y el caso es entretenido, pero siendo sinceros "Jack Reacher" es bastante regulera, como un episodio de alguna de esas series policiacas tipo "Bones", pasas el rato, pero lo olvidas pronto.

-Lo mejor:

·La peli empieza bien, la primera escena te tiene en tensión y despierta el interés.

·A mí es que me gusta Tom Cruise de siempre, qué queréis que os diga.

·Me hizo gracia el colega de la gorra, que le ayuda cuando le está persiguiendo la poli sin saber si es un asesino o qué.

·El director se llama Christopher McQuarrie. He leído su apellido en voz alta y me ha sonado como McGuarro. Llevo un rato riéndome.

-Lo peor:

·La parte final me resultó bastante tópica, con pelea entre él y el malo incluida, llaves que aparecen cuando se las necesita y piedras colocadas oportunamente para que se resguarde de las balas.

·La escena en el campo de tiro, cuando él dispara, me sobró totalmente.

·La tía es bastante boba. Y por cierto, es una actriz que ni fu ni fa, pero con la tontería ya es la cuarta vez que sale Rosamund Pike en el blog.

 -Preguntas:

·Todos sabemos que el colega no es ningún bigardo, pero, ¿es cosa mía o en "Jack Reacher" se le ve más bajito de lo normal?


Nota: 6


Es curioso ver a Tom Cruise interpretando a un chulo chungo más propio de Bruce Willis o Sylvester Stallone, pero sinceramente no creo que pegue mucho en el papel y ni la intriga está muy elaborada ni las escenas de acción son nada del otro mundo. Me gustó más que pelis como "Venganza" o "Una bala en la cabeza", pero, honestamente, tampoco creo que sea mucho mejor que estas dos, y si no fuera por el protagonista seguramente le habría puesto una nota más baja. Del montón (de un montón en el que no esperaba ver a Tom Cruise ni a Liam Neeson, la verdad)... jajajaja McGuarro... es buenísimo, no me jodas...

miércoles, 15 de mayo de 2013

"ROCK OF AGES". Hannah Montana versus Guns N' Roses

-¿Bailamos?
-Aquí no hay música.
-Yo tarareo.

"Doce del patíbulo" Robert Aldrich

Una chica de pueblo viaja a Los Angeles en 1987 con el sueño de convertirse en una estrella y nada más llegar conoce a un chico que le conseguirá trabajo como camarera en un famoso local donde actúan bandas de rock. Se enamoran en el acto (aunque les va el rock duro ambos parecen salidos de un capítulo de "Salvados por la campana") pero pese a que su relación va viento en popa romperán repentinamente separando sus caminos.
Ambos acabarán rebajándose, él cantando en un grupo tipo Backstreet Boys y ella bailando en un local de streptease, pero un local de streptease muy light, en plan Disney (de hecho creo que vi de fondo a Bianca de "Los Rescatadores" bailando) pues no enseñan las tetas y todas usan bragas en vez de tanga. Como imaginaréis al final los dos se reconcilian y acaban triunfando en el mundo de la música juntos (se conoce que el guionista vio "La lista de Schindler" y se propuso escribir una peli en la que todo saliera chupi para compensar).

Pero no penséis que "Rock of ages" trata únicamente de estos dos alegres jóvenes. Mientras observamos la evolución de su romance también veremos el cambio existencial de un rockero consagrado interpretado por Tom Cruise, los problemas financieros de Alec Baldwin, dueño del local, y las protestas de Catherine Zeta-Jones, la frígida esposa del alcalde, que pretende cerrar el bar.

Ahora imaginad que estoy en una sala sentada en corro con un grupo de personas, tipo alcohólicos anónimos. Me levanto y digo "Hola, me llamo Beatriz, no me gustan los musicales y soy gilipollas".
Lo primero debo puntualizarlo, sí me gustan algunos musicales, me encanta "Siete novias para siete hermanos" y me molan bastante "Grease" y "Cantando bajo la lluvia", pero son excepciones. 
Lo segundo voy a explicarlo. Y es que había leído sobre la peli, pero, por estúpido que parezca, no pensaba que fuese un musical. Al menos no de este tipo. Veréis, sabía que trataba sobre cantantes de rock, pero imaginaba que las canciones y coreografías se limitarían a los conciertos y ensayos, tipo "Dirty dancing" o "Full Monty". 

Pero no, para nada, "Rock of ages" es de esos musicales en los que la gente se pone a cantar por las calles y te lo deja claro nada más empezar, pues a los cinco minutos (y sin que haya habido ningún diálogo) ya han sonado dos temas y has visto a la prota cantando en un autobús, acompañada por el conductor y el resto de los pasajeros. De hecho, dentro de ese grupo de musicales "Rock of ages" seguramente sea el musical más musical que he visto, pues a veces entre canción y canción no pasa ni un minuto (eso cuando no empalman dos directamente), hasta tal punto que si eliminas todas las canciones no creo que el resto dure más de veinte minutos (y el metraje total es de dos horas).

Y vale que no me mola el género, pero obviando el tema musical "Rock of ages" sigue siendo un bodrio acojonante. Los protas son tan empalagosos que cuando acabó la peli me había salido una caries, y el personaje de Tom Cruise está colgadísimo y resulta muy cansino.
Además el estilo de la peli resulta confuso al mezclar momentos y diálogos cursis con escenas sexualmente bochornosas, hasta tal punto de no saber si están compensando lo primero con lo segundo o pretenden por momentos hacer una parodia. Al final da lo mismo, porque sea como sea la cosa no tiene gracia y lo único que queda cuando acaba la peli son unos cuantos clásicos del rock destrozados y dolor de culo.

-Lo mejor:

·Hmmm... igual Alec Baldwin y Paul Giamati son lo único salvable. Tom Cruise tampoco lo hace mal, pero su personaje y su actuación habrían ganado mucho si se hubiera quedado en un cameo de cinco minutos.

·Suenan muchas canciones cojonudas, pero claro, para eso me pongo la radio.

-Lo peor:

·Es larga, estúpida y la mayor parte de los personajes resultan odiosos. Además las coreografías son de lo más simple del mundo.

·La relación de los chavales es tópica y está plagada de momentos absurdos, pero destaco cuando (después de marcarse un dúo juntos) ella le pide que le cante algo y él dice que no puede porque tiene miedo escénico.

·Lo de Tom Cruise con la periodista también tiene tela.

-Preguntas:

·Debo admitir que soy un poco borde y por consiguiente algo aguafiestas, así que decidme, si yendo en el autobús una tía se pone a cantar y veis que el conductor y los demás pasajeros le siguen el rollo, ¿os pondríais a cantar también?

Nota: 0,5


"Rock of ages" me pareció insoportable cuando estaban cantando y horrible cuando no cantaban y si no tuviera un blog de cine la habría quitado a los cuatro minutos, cuando un grupo de putas le hace los coros a la prota por la calle.
Admito que para mí ver a una tía cantando por ahí como si fuera Blancanieves es tan tortuoso como la escena más cruda de "La matanza de Texas", pero francamente dudo que incluso a los amantes del musical les mole "Rock of ages".

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...