Mostrando entradas con la etiqueta Pepón Nieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pepón Nieto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de noviembre de 2015

"MI GRAN NOCHE". Nada

-¿Crees que moriremos aquí?
-Sí, creo que sí.

"Dieciséis velas" John Hughes

"Mi gran noche" transcurre durante la grabación del especial de Nochevieja que se emitirá inmediatamente después de las campanadas del 2016 en una famosa cadena de televisión española. Así, en un enorme plató situado en un polígono de Coslada, los figurantes y el equipo de la cadena llevan días encerrados debido a los percances que se van dando y a las reyertas que se están produciendo fuera, donde un furioso grupo de ex empleados de la cadena protestan por los recientes despidos.

De este modo seguiremos las aventuras y desventuras de multitud de personajes, que van desde un figurante con mala pata hasta una vieja gloria de la canción nacional, que lucha con una estrella adolescente para conseguir ser el primero en actuar tras las campanadas. Regidores, presentadores, público y cantantes acabarán cruzando sus historias antes de que todo termine estallando.

Es difícil que en una película coral todas las tramas y personajes estén a la misma altura, pero Álex de la Iglesia casi lo consigue. En el mal sentido, lamentablemente.

Hay muchas interpretaciones creíbles, y también un par de momentos inspirados, pero en general todas las historias de "Mi gran noche" son una chufa y nunca llegas a reírte a gusto. A esto hay que añadirle el tono agobiante y casi claustrofóbico que transmite el filme y la pesadez de estar por momentos viendo realmente un especial de Nochevieja.
Si lo rematamos todo con algunas escenas terribles y varias actuaciones forzadas "Mi gran noche" se hace agotadora y difícil de ver.

-Lo mejor:

·Carmen Machi y Tomás Pozzi. Las chonis también lo bordan.

·La discusión de la pareja de presentadores mientras ensayan el guión (la primera vez que veo creíble a Carolina Bang).

-Lo peor:

·La terrible escena de Raphael con Mario Casas en maquillaje. Imposible de mirar.

·Desde José Luis Moreno en la segunda parte de Torrente no había visto a nadie sobreactuando tanto como a Raphael aquí.

·La historia de Pepón Nieto y Blanca Suárez, y la de Raphael, su hijo y el fan son un petardo y en buena medida la base del filme.


Todos los presentes nos levantamos
 de la butaca con esta cara


-Preguntas:

·Con lo que mola este cartel, ¿por qué han promocionado la peli con este tan feo?

·En vista de la pobre acogida que ha tenido la película, ¿la gente le está dando ya la espalda a Álex de la Iglesia o es que se ha corrido la voz muy rápido de que esto era un rollo?


Nota: 4,25 


Con "Mi gran noche" Álex de la Iglesia deja de lado su parte más friki y regresa a la comedia, dura, negra, pero sin toques fantásticos. Estas siempre fueron las pelis que más me gustaron del director y por eso "Mi gran noche" me ha defraudado tanto. No sé si, como le pasó a Tim Burton, Álex de la Iglesia ha perdido ya la magia de tanto usarla, pero el filme de hoy queda muy lejos de "La comunidad" o "Crimen ferpecto". Tanto es así que al final da la sensación de que "Mi gran noche" es sólo una excusa para sacar a Raphael pegando tiros en una peli.

Muy floja.

miércoles, 30 de abril de 2014

"LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI". Vuelta a los orígenes

-A mí las brujas no me dan miedo, a mí lo que me dan miedo son los hijos de puta.

"Las brujas de Zugarramurdi" Álex de la Iglesia

Tras atracar una tienda en la Puerta del Sol una pareja de ladrones, el hijo de uno de ellos y el taxista al que han secuestrado se dirigen al norte para llegar a Francia. Al dar esquinazo a la policía la huida parece un éxito, pero justo antes de cruzar la frontera tendrán que atravesar Zugarramurdi, un pequeño pueblo donde serán capturados por un grupo de brujas que pretenden usarles para completar un macabro ritual.

En "Acción mutante" y "El día de la bestía" Álex de la Iglesia demostró disfrutar con tramas sobrenaturales o de ciencia ficción en las que reinaban el exceso y la violencia. Pasó el tiempo y el director se fue moderando con historias más urbanas, de ritmo más pausado, como "La comunidad" o "Crimen ferpecto" (que son mis favoritas de él), pero con "Las brujas de Zugarramurdi" ha vuelto a dar rienda suelta al frikazo que lleva dentro, regresando a sus orígenes con un filme repleto de acción, persecuciones y rollos fantásticos.

La película empieza bastante bien, con un ritmo muy ágil y diálogos cotidianos, con ese humor típico del director, pero cuando finalmente llegan a Zugarramurdi y entra en escena Carmen Maura la cosa se tuerce, desmoronándose del todo en el tramo central, que consiste en una eterna persecución que desemboca en un final aparatoso, exagerado y atropellado que se carga totalmente las buenas impresiones que había dejado la media hora inicial.

-Lo mejor:

·La escena del atraco y la huida en el taxi.

·Esperaba que no me gustasen, pero en realidad Hugo Silva y Mario Casas están bastante bien.

-Lo peor:

·Carolina Bang (la actriz es mala y su personaje parecen dos en uno) y el taxista no me convencieron.

·Odio cuando en las pelis surge un amor inquebrantable en cinco minutos.

·Toda la parte final, el ritual y el monstruo ese...

-Los dos polis sobran un poquito.

-Preguntas:

·¿A qué vienen esos continuos comentarios y esa filosofía reinante que sobrevuela toda la peli y que no para de insinuar que todas las mujeres somos unas hijas de puta? Porque como chiste al principio tiene un pase, pero se hace un tanto repetitivo.

·¿Realmente hacía falta travestir a Santiago Segura y a Carlos Areces? Supongo que pensarían que tenía gracia, pero te saca totalmente de la peli.

·¿Por qué se bajan del coche tras llevar a Carmen Maura a su casa?


Nota: 4,25


"Las brujas de Zugarramurdi" puede parecerte un despropósito de principio a fin o a partir del primer acto, pero me cuesta creer que a alguien le mole el barullo final.
Tiene puntos divertidos (como la frase de la cabecera, por ejemplo), y la premisa de dos ladrones perseguidos por una banda de brujas es interesante, pero la cosa se va de madre como si una máquina de chocolate se volviera loca y explotase. Puede parecer que mola porque el chocolate está rico, pero si tienes por el pelo, en la ropa y hay que fregarlo ya no mola.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...