-¿En serio me estás diciendo que tu plan para salvar el universo se basa en "Regreso al futuro"?
"Vengadores: Endgame" Joe y Anthony Russo
Cinco años después de lo acontecido en "Vengadores: Infinity War" los habitantes del planeta Tierra sobrellevan como pueden la victoria de Thanos. Los Vengadores supervivientes han aceptado también su fracaso hasta que gracias a Ant Man descubren una forma de deshacer el mal causado por las gemas. Así, se embarcarán en una última misión para devolver la vida a todos aquellos que desaparecieron y vencer definitivamente a Thanos.
Sabéis que normalmente oculto los spoilers dentro de paréntesis para que los subrayéis con el ratón si queréis leerlos, así (en "La jungla de cristal 3" Bruce Willis está muerto desde el principio). Pero para explicar bien mi opinión sobre "Vengadores: Endgame" voy a tener que hacer un montón de spoilers, así que los que no queráis que os destripe la película podéis ir directamente al párrafo final.
¿Listos? Vamos allá. Como fan de los cómics y seguidora de las películas esperaba con muchas ganas la continuación de "Vengadores: Infinity War". Como dije en su día me pareció una película épica, un estupendo colofón. Lamentablemente la de hoy no ha estado a la altura. Ni de lejos. ¿Qué ha fallado? Pues prácticamente todo.
El gran motor de "Vengadores: Infinity War" era Thanos. Se adueñaba de cada escena y servía de hilo en todas las tramas. Bueno, pues en "Vengadores: Endgame" le despachan a los diez minutos. Luego volverá a parecer en la batalla final, pero olvidaos de verle el resto de la película. Entonces, ¿en qué consiste la misión? Pues en el gran fallo de la peli.
Para evitar que Thanos cumpla su plan los héroes supervivientes encontrarán la manera de retroceder en el tiempo y reunir las gemas antes que él. ¿Habéis visto "Regreso al futuro II"? ¿Cuando Michael J. Fox viaja al pasado reviviendo escenas de la primera peli? Pues esa es la idea. Así, los Vengadores se dividirán en grupos para viajar a "Thor II", "Guardianes de la galaxia" y "Los Vengadores" en una serie de misiones temporales que son un petardo y ocupan la mayor parte del metraje. Y por supuesto, como regalo, si no has visto (o no recuerdas) lo que pasó en aquellas pelis no te enterarás de la mitad de "Vengadores: Endgame".
Después la batalla final es estupenda, sí, pero hay que esperar dos horas y cuarto y se hace corta. Por lo demás, hubo cositas que me gustaron, aunque la lista de defectos es mucho más larga, como veréis a continuación.
-Lo mejor:
·A parte de la pelea final diría que lo único que realmente me gustó fue volver a ver a Tilda Swinton.
·Muchos nos temíamos que Capitana Marvel fuese a tener un papel demasiado grande en esta peli, pero no, la han dosificado bastante. Incluso puede que demasiado.
-Lo peor:
·Lo que vienen haciendo con Hulk desde hace años es denunciable. Le han quitado toda la gracia al personaje y creo recordar que a lo largo de esta peli no da ni un sólo puñetazo. Visto lo visto casi habría sido mejor que se lo hubiese cargado Ultrón en su día.
·Y lo de Thor es todavía peor. En "Vengadores: Infinity War" tuvo su mejor momento de toda la saga cuando se unió a la batalla en Wakanda. Pero aquí le han convertido en un borracho llorón y su subtrama en Asgard con su madre, es la peor parte de toda esa vorágine de viajes en el tiempo que centra la trama.
·La peor, pero no la única mala. En realidad ninguno de los viajes mola, aunque quiero mencionar el encuentro de Tony con su padre por innecesario y aburrido.
·Y si los viajes en el tiempo son aburridos, más aburrido es esperar una hora a que se pongan manos a la obra.
·Aunque la batalla final mola, muchos personajes se lucen poco. Obviando a Hulk, también me decepcionaron el Doctor Extraño y Ant Man.
·Gwyneth Paltrow con armadura.
·Que el Capitán América use el martillo de Thor como si fuera suyo. Y si lo hubiera cogido sólo un instante, para un golpe, habría quedado bien. Pero quedarse con el toda la batalla... menosprecia al martillo y menosprecia su escudo.
·No me moló el escenario donde tiene lugar la batalla final. Me recordó al de "Batman vs Superman".
·El final de los personajes que mueren era previsible y les ha quedado poco emotivo. Respecto al Capitán América, no me jodas...
·Me encantaba la niña que hacía de hija de Ant Man y ahora han cambiado de actriz.
·No se puede decir que se hayan currado mucho los posters. Todos son más o menos iguales.
-Preguntas:
·Lo de los viajes en el tiempo es ciencia ficción, o sea, que te puedes inventar las teorías que quieras, pero ¿qué mierda es eso de que si matas a tu yo del pasado tú no mueres? Es que no tiene lógica alguna, coño.
·¿Qué pasa con Loki? ¿Y con Visión? ¿Y con Adam Warlock?
Nota: 6
Sólo por el combate final merece la pena verla, pero en general me ha parecido aburrida, retorcida y sin acción. Nada que ver con su predecesora. No cabe duda de que es un punto y a parte en el universo cinematográfico de Marvel, pero personalmente creo que los cambios van a ser a peor. Sea como sea me ha decepcionado muchísimo. En mi opinión es con diferencia la peor película de Los Vengadores. Mal cierre para una etapa memorable dentro del cine de superhéroes.
Mostrando entradas con la etiqueta Zoe Saldana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zoe Saldana. Mostrar todas las entradas
miércoles, 8 de mayo de 2019
"VENGADORES: ENDGAME". La peor película de Los Vengadores
Etiquetas:
2019
,
Brie Larson
,
Chris Evans
,
Chris Hemsworth
,
Cine de superhéroes
,
Don Cheadle
,
Jeremy Renner
,
Mark Ruffalo
,
Marvel
,
Paul Rudd
,
Puntuación: Bien
,
Robert Downey Jr.
,
Scarlett Johansson
,
Zoe Saldana
miércoles, 9 de mayo de 2018
"VENGADORES: INFINITY WAR". Thanos contra Marvel
-Antes de la propia creación había seis singularidades. Entonces el universo explotó e inició su existencia y los restos de estos sistemas se moldearon como lingotes concentrados. Gemas del infinito. Estas gemas, al parecer, sólo las pueden blandir seres de una fuerza extraordinaria. Estos portadores pueden utilizar la gema para segar civilizaciones enteras como el trigo en un campo.
"Guardianes de la galaxia" James Gunn
Tras muchos años de búsqueda, Thanos, el poderoso titán del espacio, está a punto de hacerse con todas las gemas del infinito, lo que le otorgaría el poder absoluto sobre las leyes del universo y toda la vida que existe en el. Así, seguiremos las pesquisas del supervillano en sus últimos pasos para dominar el cosmos mientras todos los héroes de Marvel luchan contra él y sus aliados tanto en la Tierra como en el espacio.
Todas las películas de los Vengadores se han vendido como un evento apoteósico. Una reunión de superhéroes luchando en equipo para salvar el mundo. Sin embargo la de hoy es muy distinta. En "Vengadores: Infinity War" no es la Tierra lo que corre peligro, sino el universo entero, de modo que todos los superhéroes, Vengadores y no Vengadores, se unirán para la lucha.
Así, se irán conociendo al fin personajes de Marvel que nunca antes había coincidido, mezclándolos en distintas misiones y escenarios. De este modo la peli tiene varios frentes abiertos, contando siempre con Thanos como hilo conductor y motor del filme. Teniendo esto en cuenta, no esperéis mucho de personajes como Pantera Negra, el Capitán América o la Viuda Negra, pues ante un rival así le han dado más peso a los superhéroes más poderosos tipo Thor, Doctor Extraño o Iron Man (y a los Guardianes de la Galaxia, por su cercanía con Thanos).
No todas las tramas molan igual, hay ausencias notables y cositas que chirrían, pero en general "Vengadores: Infinity War" es un colofón estupendo a tantos años y tantas películas recogiendo piezas de puzzle. Todo tenía que desembocar aquí y el resultado es espectacular. Las peleas son impresionantes, las relaciones entre los protagonistas funcionan y todo fluye gracias a Thanos, que por momentos se adueña del filme, dándole sentido a todo, reinando en cada escena como el malo invencible que se esperaba.
Sólo con reunir a los personajes ya tenían la mitad del trabajo hecho, pero Thanos consigue que todo se vea mucho más grande, más grave y desesperado.
Tocará esperar un año para conocer el desenlace de la historia pero (a diferencia de lo que pasó en "Capitán América: Civil War"), podemos decir que los héroes de Marvel al fin han entrado en guerra. Y por primera vez van perdiendo.
-Lo mejor:
·La lucha con Thanos en el planeta Titán, especialmente la parte contra el Doctor Extraño.
·La llegada de Thor a Wakanda.
·La relación entre Tony Stark y el Doctor Extraño.
·La pelea en Nueva York.
·Es con diferencia la peli con la que más me he reído de las gansadas de los Guardianes de la Galaxia. Sobre todo durante su encuentro con Thor.
-Lo peor:
·La escasa participación de Hulk y la ausencia de Ant Man.
·El papel que juegan Visión y la Bruja Escarlata. Él, fuera de combate media peli. Ella, con un dilema cansino y mosqueante.
·No sé por qué le han cambiado el color al pelo de Scarlett Johansson, parece otro personaje.
·Llevar la batalla a Wakanda hace que recuerde a la que tuvo lugar en "Black Panther", más aún estando esa peli tan reciente.
·Pensar en lo que hubiera sido con los X Men y los 4 Fantásticos a bordo.
-Preguntas:
·Hulk no aparece en la batalla de Wakanda, pero en el trailer sí le incluyeron en esa escena. ¿De verdad hacía falta engañar así al personal? Tampoco fue muy honesto sacar a Jeremy Renner y Paul Rudd promocionando la peli cuando no aparecen en ella.
·¿No les ha pillado un poco el toro con Capitana Marvel? Jamás la habían mencionado y ahora parece ser que va a ser un personaje fundamental. Lo mismo pasa con Adam Warlock (aunque a él si le mencionaron en la última de los Guardianes de la Galaxia).
Nota: 9,25
Dudo que ninguna cinta de superhéroes me haga sentir lo mismo que la primera parte de los Vengadores, pero la de hoy ha estado cerca. Después de tantas y tantas películas es imposible sorprender a los seguidores de la saga y causar el mismo impacto que al principio, sin embargo "Vengadores: Infinity War" toca otras teclas para ilusionar y conmover al espectador. No será la presentación, pero tampoco es una aventura rutinaria. Es más grande, más dramática y a su modo también tiene algo especial que hacía tiempo no veía en un filme de Marvel. Va más allá del entretenimiento. No os la perdáis.
"Guardianes de la galaxia" James Gunn
Tras muchos años de búsqueda, Thanos, el poderoso titán del espacio, está a punto de hacerse con todas las gemas del infinito, lo que le otorgaría el poder absoluto sobre las leyes del universo y toda la vida que existe en el. Así, seguiremos las pesquisas del supervillano en sus últimos pasos para dominar el cosmos mientras todos los héroes de Marvel luchan contra él y sus aliados tanto en la Tierra como en el espacio.
Todas las películas de los Vengadores se han vendido como un evento apoteósico. Una reunión de superhéroes luchando en equipo para salvar el mundo. Sin embargo la de hoy es muy distinta. En "Vengadores: Infinity War" no es la Tierra lo que corre peligro, sino el universo entero, de modo que todos los superhéroes, Vengadores y no Vengadores, se unirán para la lucha.
Así, se irán conociendo al fin personajes de Marvel que nunca antes había coincidido, mezclándolos en distintas misiones y escenarios. De este modo la peli tiene varios frentes abiertos, contando siempre con Thanos como hilo conductor y motor del filme. Teniendo esto en cuenta, no esperéis mucho de personajes como Pantera Negra, el Capitán América o la Viuda Negra, pues ante un rival así le han dado más peso a los superhéroes más poderosos tipo Thor, Doctor Extraño o Iron Man (y a los Guardianes de la Galaxia, por su cercanía con Thanos).
No todas las tramas molan igual, hay ausencias notables y cositas que chirrían, pero en general "Vengadores: Infinity War" es un colofón estupendo a tantos años y tantas películas recogiendo piezas de puzzle. Todo tenía que desembocar aquí y el resultado es espectacular. Las peleas son impresionantes, las relaciones entre los protagonistas funcionan y todo fluye gracias a Thanos, que por momentos se adueña del filme, dándole sentido a todo, reinando en cada escena como el malo invencible que se esperaba.
Sólo con reunir a los personajes ya tenían la mitad del trabajo hecho, pero Thanos consigue que todo se vea mucho más grande, más grave y desesperado.
Tocará esperar un año para conocer el desenlace de la historia pero (a diferencia de lo que pasó en "Capitán América: Civil War"), podemos decir que los héroes de Marvel al fin han entrado en guerra. Y por primera vez van perdiendo.
-Lo mejor:
·La lucha con Thanos en el planeta Titán, especialmente la parte contra el Doctor Extraño.
·La llegada de Thor a Wakanda.
·La relación entre Tony Stark y el Doctor Extraño.
·La pelea en Nueva York.
·Es con diferencia la peli con la que más me he reído de las gansadas de los Guardianes de la Galaxia. Sobre todo durante su encuentro con Thor.
-Lo peor:
·La escasa participación de Hulk y la ausencia de Ant Man.
·El papel que juegan Visión y la Bruja Escarlata. Él, fuera de combate media peli. Ella, con un dilema cansino y mosqueante.
·No sé por qué le han cambiado el color al pelo de Scarlett Johansson, parece otro personaje.
·Llevar la batalla a Wakanda hace que recuerde a la que tuvo lugar en "Black Panther", más aún estando esa peli tan reciente.
·Pensar en lo que hubiera sido con los X Men y los 4 Fantásticos a bordo.
-Preguntas:
·Hulk no aparece en la batalla de Wakanda, pero en el trailer sí le incluyeron en esa escena. ¿De verdad hacía falta engañar así al personal? Tampoco fue muy honesto sacar a Jeremy Renner y Paul Rudd promocionando la peli cuando no aparecen en ella.
·¿No les ha pillado un poco el toro con Capitana Marvel? Jamás la habían mencionado y ahora parece ser que va a ser un personaje fundamental. Lo mismo pasa con Adam Warlock (aunque a él si le mencionaron en la última de los Guardianes de la Galaxia).
Nota: 9,25
Dudo que ninguna cinta de superhéroes me haga sentir lo mismo que la primera parte de los Vengadores, pero la de hoy ha estado cerca. Después de tantas y tantas películas es imposible sorprender a los seguidores de la saga y causar el mismo impacto que al principio, sin embargo "Vengadores: Infinity War" toca otras teclas para ilusionar y conmover al espectador. No será la presentación, pero tampoco es una aventura rutinaria. Es más grande, más dramática y a su modo también tiene algo especial que hacía tiempo no veía en un filme de Marvel. Va más allá del entretenimiento. No os la perdáis.
Etiquetas:
2018
,
Benedict Cumberbatch
,
Chris Evans
,
Chris Hemsworth
,
Chris Pratt
,
Cine de superhéroes
,
Elizabeth Olsen
,
Josh Brolin
,
Marvel
,
Puntuación: Sobresaliente
,
Robert Downey Jr.
,
Scarlett Johansson
,
Zoe Saldana
miércoles, 11 de octubre de 2017
"GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2". Episodio de transición
-¿Podemos aparcar la discusión hasta haber sobrevivido a esta colosal batalla espacial?
"Guardianes de la galaxia Vol.2" James Gunn
Hay un episodio de "Futurama" titulado "Mis tres soles" en el que Fry llega a un extraño planeta y es nombrado emperador por sus habitantes. Leela desconfía de la situación y advierte a Fry del peligro, pero éste no la escucha hasta que finalmente se descubre que ella tenía razón, momento en el que tendrán que emprender una desesperada huida. El argumento de "Guardianes de la galaxia Vol. 2" es muy parecido al de ese episodio, aunque tiene una carga sentimental mayor al resolverse el pasado de Star Lord.
El episodio de "Futurama" es estupendo, pero "Guardianes de la galaxia Vol. 2" no me ha gustado tanto. Está claro que no se podía repetir la fórmula de la primera parte (que por cierto, tampoco me pareció la maravilla que muchos dicen) puesto que ya no hace falta presentar a los personajes y ya se conocen entre ellos. Pero en esta secuela esperaba ver al grupo inmerso en alguna misión que les llevara de acá para allá por el universo y no ocurre nada de eso.
Para empezar no hay ninguna misión puesto que la trama consiste en el reencuentro de Star Lord con su padre y tampoco hay viajes al desarrollarse toda la historia en el planeta de Ego. Esto hace que no haya casi nada de acción durante el tramo central y que Star Lord juegue un papel bastante estúpido.
Además, los conflictos entre los personajes (sobre todo el de Rocket y Star Lord) resultan muy forzados, como si también estuvieran sacados de una serie de televisión y los toques de humor no fluyen con naturalidad, quedando muchas veces fuera de lugar. Muy decepcionante.
-Lo mejor:
·Me encanta Kurt Russell. Siempre. Si al final hubieran cogido a Matthew McConaughey en vez de a Kurt Russell no sé si hubiera aprobado la película.
·Drax es el personaje que queda más descolgado de la trama, pero al final su relación con Mantis y la aparición de ésta es lo más simpático de la película.
·Yondu y la escena de la flecha en la nave.
-Lo peor:
·"Fox on the run", que sonaba en el trailer, no se escucha en toda la película.
·Hay mucha batalla espacial con naves, pero dadas las características del villano no existen peleas cuerpo a cuerpo, y como dejan toda la acción para el final termina cansando un poco.
·Nebula.
·El mini Groot sólo me hizo gracia en la primera escena, cuando se pone a bailar.
-Preguntas:
·¿Soy la única que tiene la sensación de que Kurt Russell está muy infravalorado? Ya está mayor, pero sigue participando en superproducciones y ha llevado su carrera mucho mejor que otros como Bruce Willis o Mel Gibson, que aún así siguen teniendo más nombre que él.
Nota: 5,5
"Guardianes de la galaxia Vol. 2" no tiene ni el encanto ni la energía de la primera parte y se centra tanto en la historia familiar de Star Lord (quien curiosamente tiene menos protagonismo que cualquiera de sus compañeros) que se queda muy al margen, tanto de la primera peli como del universo Marvel. Más allá de resolver los orígenes de Star Lord, lo único que aporta esta peli a la saga es la incorporación de Mantis al grupo, sintiéndose como un capítulo de transición para engordar la franquicia.
"Guardianes de la galaxia Vol.2" James Gunn
Hay un episodio de "Futurama" titulado "Mis tres soles" en el que Fry llega a un extraño planeta y es nombrado emperador por sus habitantes. Leela desconfía de la situación y advierte a Fry del peligro, pero éste no la escucha hasta que finalmente se descubre que ella tenía razón, momento en el que tendrán que emprender una desesperada huida. El argumento de "Guardianes de la galaxia Vol. 2" es muy parecido al de ese episodio, aunque tiene una carga sentimental mayor al resolverse el pasado de Star Lord.
El episodio de "Futurama" es estupendo, pero "Guardianes de la galaxia Vol. 2" no me ha gustado tanto. Está claro que no se podía repetir la fórmula de la primera parte (que por cierto, tampoco me pareció la maravilla que muchos dicen) puesto que ya no hace falta presentar a los personajes y ya se conocen entre ellos. Pero en esta secuela esperaba ver al grupo inmerso en alguna misión que les llevara de acá para allá por el universo y no ocurre nada de eso.
Para empezar no hay ninguna misión puesto que la trama consiste en el reencuentro de Star Lord con su padre y tampoco hay viajes al desarrollarse toda la historia en el planeta de Ego. Esto hace que no haya casi nada de acción durante el tramo central y que Star Lord juegue un papel bastante estúpido.
Además, los conflictos entre los personajes (sobre todo el de Rocket y Star Lord) resultan muy forzados, como si también estuvieran sacados de una serie de televisión y los toques de humor no fluyen con naturalidad, quedando muchas veces fuera de lugar. Muy decepcionante.
-Lo mejor:
·Me encanta Kurt Russell. Siempre. Si al final hubieran cogido a Matthew McConaughey en vez de a Kurt Russell no sé si hubiera aprobado la película.
·Drax es el personaje que queda más descolgado de la trama, pero al final su relación con Mantis y la aparición de ésta es lo más simpático de la película.
·Yondu y la escena de la flecha en la nave.
-Lo peor:
·"Fox on the run", que sonaba en el trailer, no se escucha en toda la película.
·Hay mucha batalla espacial con naves, pero dadas las características del villano no existen peleas cuerpo a cuerpo, y como dejan toda la acción para el final termina cansando un poco.
·Nebula.
·El mini Groot sólo me hizo gracia en la primera escena, cuando se pone a bailar.
-Preguntas:
·¿Soy la única que tiene la sensación de que Kurt Russell está muy infravalorado? Ya está mayor, pero sigue participando en superproducciones y ha llevado su carrera mucho mejor que otros como Bruce Willis o Mel Gibson, que aún así siguen teniendo más nombre que él.
Nota: 5,5
"Guardianes de la galaxia Vol. 2" no tiene ni el encanto ni la energía de la primera parte y se centra tanto en la historia familiar de Star Lord (quien curiosamente tiene menos protagonismo que cualquiera de sus compañeros) que se queda muy al margen, tanto de la primera peli como del universo Marvel. Más allá de resolver los orígenes de Star Lord, lo único que aporta esta peli a la saga es la incorporación de Mantis al grupo, sintiéndose como un capítulo de transición para engordar la franquicia.
Etiquetas:
2017
,
Chris Pratt
,
Cine de superhéroes
,
Kurt Russell
,
Marvel
,
Puntuación: Aprobado
,
Zoe Saldana
miércoles, 20 de agosto de 2014
"GUARDIANES DE LA GALAXIA". Tampoco flipemos

"La bella durmiente" Clyde Geronimi
"Guardianes de la galaxia" nos cuenta las andanzas de una pandilla compuesta por saqueadores, cazarecompensas y brutos de distinta índole que se conocen mientras intentan matarse unos a otros y terminan entablando amistad al tiempo que luchan contra un terrible enemigo que planea adueñarse del cosmos, o destruirlo o algo así.
Cuando hace algo más de un año empecé a oír sobre esta peli acogí la idea con indiferencia primero (pese a ser lectora de Marvel no me sonaba el grupo) y desconcierto después cuando finalmente vi esta imagen a modo de boceto, con los protas del filme. La visión de un árbol andante y un mapache armado me resultó bastante absurda, pero tras un trailer convincente y una gran acogida por parte de público y crítica fui a ver la peli, con las expectativas quizá demasiado altas.
"Guardianes de la galaxia" es una peli muy entretenida, una comedia de aventuras espacial simpática, con un tono mucho más ligero que otros filmes recientes del género como las últimas de Star Trek o las secuelas de Thor y el Capitán América.
Esto es gracias a sus personajes, pues, excepto Gamora, todos tienen un aura de patetismo muy cómico y juntos se compenetran bien y sacan a flote el filme. Por lo demás, "Guardianes de la galaxia" no ofrece nada realmente novedoso, la trama la hemos visto mil veces, así como al villano de turno, y respecto a las escenas de acción ni los combates ni las batallas aéreas destacan especialmente. Lo único realmente original en este aspecto corre a cuenta de Groot y Rocket, menos ridículos de lo que parecía a simple vista (pero también menos graciosos de lo que pretenden).
-Lo mejor:
·Aunque parezca mentira, el personaje que al final me hizo más gracia fue Drax.
·Groot. De hecho tras verle en acción acabas con la sensación de que podrían haberle aprovechado aún más.
·La selección de canciones es estupenda (aunque me defraudó el momento en el que suena "Hooked on a feeling", por el trailer pensé que sería durante una escena más apoteósica).
-Lo peor:
·Ver a buenos actores relegados a papeles sin ningún tipo de enjundia.
·Me moló el personaje de Drax, pero el "actor" pichí pichá, y Zoe Saldana no es mi actriz favorita tampoco.
·El mapache me cayó un pelín repelente.
-Preguntas:
·¿Cuanto tardaremos en ver a los Vengadores y a los Guardianes de la galaxia juntos en una misma peli?
·Es un guiño, pero ya puestos, ¿no se podían haber currado más a Howard el pato?
Nota: 7,25
Es agradable que entre tanto dramatismo y seriedad Marvel se haya decidido a relajar el tono, sin embargo, más que divertida "Guardianes de la galaxia" resulta simpática, y sus gamberradas se quedan en meras gansadas (se echa de menos algún taco de vez en cuando, joder).
No digo que no me haya gustado, ahí está la nota, pero mentiría si dijese que no me ha defraudado un poco. Si "Guardianes de la galaxia" se estuviera llevando palos la defendería igual que hice en su día con "Linterna Verde" (peli con un estilo similar a la de hoy), pero como resulta que estoy leyendo por ahí que es mejor que "Los Vengadores" no me queda otra que bajar el pistón. Mola, pero no es para tanto. Igual no engaña a nadie, pero daba más de sí.
Etiquetas:
2014
,
Chris Pratt
,
Cine de superhéroes
,
Comedia
,
Djimon Hounsou
,
Glenn Close
,
John C. Reilly
,
Josh Brolin
,
Marvel
,
Puntuación: Bien
,
Zoe Saldana
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)