Mostrando entradas con la etiqueta María Pujalte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Pujalte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2017

"ES POR TU BIEN". Tres hombres y una pequeña trama

-No. Por ahí no.
-"Por ahí no", si no tienes ni puta idea de lo que voy a decir.
-Que no vamos a contratar a ninguna prostituta, Hipólito.
-Yo no iba a decir eso.
-¿Qué ibas a decir?
-... ... ... pues ahora no lo digo.

"Es por su bien" Carlos Therón

Tres cuñados decidirán ayudarse mutuamente a deshacerse de los novios de sus hijas, un adolescente problemático, un cuarentón argentino y un comprometido militante de izquierdas. Como se puede esperar en una comedia de este tipo, sus planes (a cual más chapucero) irán minando la relación con sus hijas hasta que finalmente descubren que ninguno de sus novios es en realidad tan malo.

"Es por tu bien" no tiene situaciones ni diálogos especialmente inspirados y basa toda su comicidad en la química del trío protagonista, actores bien escogidos y tan encasillados que resultan totalmente creíbles. Así, tenemos a Javier Cámara (alegre y patético), Roberto Álamo (irascible y violento) y José Coronado (simplemente José Coronado) maquinando y llevando a cabo ideas que hemos visto ya en cientos de series y películas cuando alguien quiere romper una relación amorosa (incluyendo, sí, liarle con una prostituta que se haga la encontradiza).

Una comedia poco original y nada divertida, que se ve, eso sí, con bastante facilidad gracias al oficio de sus actores y su corta duración (ni hora y media).

-Lo mejor:

·La relación entre Roberto Álamo y Javier Cámara es lo único que saca alguna sonrisa. Eso y la escena de Roberto Álamo en la obra con sus compañeros.

·Tiene buenas canciones.

·El perro.

-Lo peor:

·El peinado de Carmen Ruiz.

·La falta de ideas.

·En algunas escenas José Coronado suena más articulado que la voz de un gps.

-Preguntas:

·¿Cómo es posible que un actor tan limitado como José Coronado se haya hecho un hueco tan grande en el cine español? 


Nota: 5


El humor consiste en la sorpresa. Nadie se ríe de un chiste cuando ya sabe el final y en "Es por tu bien" no hay la más mínima intención de sorprender al espectador. De este modo la película desaprovecha la premisa inicial (bastante sobada de por sí) confiando exclusivamente en la interacción del trío protagonista. Tampoco hay nada especialmente casposo, así que puedes verla como un episodio repetido de alguna telecomedia de esas que te pones cuando estás comiendo solo y no quieres ver el telediario.

miércoles, 25 de enero de 2017

"LA NOCHE QUE MI MADRE MATÓ A MI PADRE". Crimen ferpecto

-Esta película es eso, una mentira bien contada.

"La noche que mi madre mató a mi padre" Irene París

Un guionista y una productora de cine darán una cena en la enorme casa de campo del primero a la que asistirá como invitado de honor el actor Diego Peretti, a quien quieren contratar para que protagonice su próxima película. Desde el principio la velada es una sucesión de momentos incómodos, pero el bochorno dará paso a la intriga cuando uno de los comensales muere, y todo apunta a que ha sido envenenado.

Con pocos personajes y casi un único escenario "La noche que mi madre mató a mi padre" bien podría ser una obra de teatro, una de esas comedias de misterio y enredo ingeniosa y disparatada. Y mola, la verdad es que está bien.

Los actores están muy bien elegidos, quedan naturales (casi todo el tiempo) y la intriga tiene gancho. El problema es cuando el misterio se resuelve y la trama pasa a ser una comedia alocada con varios giros entre raros y tópicos que ciertamente desmerecen el resultado final de la película.

Así pues, "La noche que mi madre mató a mi padre" es la típica peli que parece mejor mientras la estás viendo que cuando la recuerdas e imagino que en un segundo visionado se le verán más aún todas las costuras. Entretiene, pero no es ni tan graciosa, ni tan original como parece.

-Lo mejor:

·Belén Rueda y Patricia Montero solas en el cuarto de los niños.

·Eduard Fernández, en general.

·La idea de un actor (aquí Diego Peretti) interpretándose a sí mismo siempre me mola, y es poco común que dure más que el típico cameo.

-Lo peor:

·En el momento en el que Patricia Montero se va de la casa todo empieza a degenerar malamente.

·No es larga, pero los giros finales la hacen un tanto pesada.

·Le falta más humor negro, más mala uva, para calar de verdad.

-Preguntas:

·Así, sin buscarlo, ¿cuántos años creéis que tiene Belén Rueda? En la peli acaba de cumplir 40, pero en realidad tiene casi doce años más. No sé vosotros, pero yo voy a empezar a tomar Puleva...


Nota: 6


Seguramente "La noche que mi madre mató a mi padre" no pretendiera ser más que una comedia de intriga ligerita y en ese sentido cumple su propósito, pero aún así es una lástima que al final se echara a perder el guiso con lo bien que olía. 

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...