Mostrando entradas con la etiqueta Michael Shannon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Shannon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2019

"PUÑALES POR LA ESPALDA". Que no se pierda

"El dinero se llora con un pesar más profundo que a los amigos o a los parientes."

Juvenal

Un anciano y millonario escritor aparece muerto en su mansión tras celebrar su cumpleaños con toda su familia. Aparentemente parece un suicidio, pero la investigación policial confirma que algo no encaja. Todos los miembros de la familia tenían rencores ocultos con el abuelo, de modo que hay un amplio catálogo de sospechosos. Sin embargo la acción no se centrará en el investigador, ni en la familia, sino en la enfermera del muerto, una joven que se hizo amiga suya y conoce todos los secretos y trapos sucios de cada uno, así como la opinión que tenía de ellos el finado.

En navidad, como en verano, se estrenan un par de superproducciones que eclipsan al resto de películas. Este año, entre "Frozen 2" y la nueva de Star Wars pasarán desapercibidos otros muchos filmes que merecerían mejor suerte en taquilla. Esto hace que me pregunte, ¿para qué tengo yo este blog?.

En un caso como este no puedo ahondar mucho en el argumento sin destripar la película y mi opinión tampoco es nada fiable. Me gusta el cine, pero seamos sinceros, le puse un 9 a "Chicas malas"... Así pues, el único servicio que puedo hacer correctamente es descubriros estas películas que tal vez no os habían llamado la atención o ni siquiera conocíais.

Tampoco voy a dármelas de visionaria. Para empezar confesaré que "Puñales por la espalda" no era mi primera opción. Yo quería haber visto "Le Mans '66", pero no me cuadraban los horarios del cine. Y tampoco se trata de una peli con actores desconocidos. Todos son muy famosos (si bien es cierto que ninguno es una estrella que lleve a la gente en masa a ver sus películas).

Y además de la recomendación os puedo hacer también unas aclaraciones, para que sepáis más o menos lo que os vais a encontrar en "Puñales por la espalda". Lo primero hablar del tono de la peli. Como os imaginaréis por la trama, es algo así como un episodio de "Se ha escrito un crimen", una partida de "Cluedo", pero todo está tratado con cierta ligereza, como una comedia negra. No hay ninguna escena especialmente divertida, ni ningún personaje que sea específicamente el gracioso de la obra, pero tiene toques de humor muy sutiles a lo largo de toda la cinta y no hay nada dramático.

La otra cosa que conviene que sepáis es que, como dije antes, aunque pueda parecer que el prota es el detective, Daniel Craig, en realidad es Ana de Armas, la enfermera, quien lleva todo el peso de la historia. Lo digo por si hay algún fan de Daniel Craig o por si esperáis una peli policiaca. "Puñales por la espalda" es una comedia de misterio (género poco explotado últimamente).

-Lo mejor:

·Me ha gustado mucho Ana de Armas toda la peli y especialmente la escena con Christopher Plummer.

·Todos los miembros de la familia están perfectos. Ver a Jamie Lee Curtis siempre es una gozada, pero además está Toni Collette, Michael Shannon, Chris Evans (que tiene una carrera prometedora más allá del Capitán América). 

·Me ha hecho gracia el título en américa latina, "Entre navajas y secretos".

-Lo peor:

·El que menos me gustó fue precisamente Daniel Craig. Sabéis que no es un tío que me entusiasme, pero es que además creo que no pegaba mucho en el personaje. Yo hubiera preferido a Tom Hanks o Steve Carell, alguien con más vis cómica y menos pinta de galán que Daniel Craig.

·No es cuestión de alargar la peli, pero me quedé con ganas de saber más sobre el nieto fascista.

·Ahora voy a confesar algo que no he dicho nunca, ni probablemente volveré a decir (lo que da igual, teniendo en cuenta que voy a dejarlo aquí por escrito). No soy muy inteligente. Soy ocurrente, tengo algo de ingenio y he visto muchas películas y documentales, así que doy la sensación de ser más inteligente de lo que soy. Digamos que tengo una inteligencia aparente, basada sobre todo en la memoria. Tengo un montón de datos curiosos (la mayoría inútiles) en la cabeza. Pero a la hora de la verdad no soy una persona muy observadora, ni muy despierta. A lo mejor te puedo decir en qué año se extinguió el lobo de Tasmania, pero si me preguntas la adivinanza infantil más tonta puedo estar tres horas pensando sin descubrirlo. Y claro, esto hace que muchas veces me pierda con las intrigas. "Puñales por la espalda" se sigue bien, tiene algunos giros, como es normal en estas historias, pero nada demasiado enrevesado. Hasta llegar a la última escena, cuando se resuelve todo. Ahí sí debo admitir que me perdí un poco. Entendí el final a grandes rasgos, pero tendré que volver a verme la peli para que me quede totalmente claro lo que pasó.

-Preguntas:

·La única pregunta que me viene a la mente es un spoiler, así que lo escribiré en blanco para ocultarlo. Si queréis leerlo subrayar esta frase con el ratón: (comienzo del spoiler) Si pensaba que iba a morir de sobredosis en pocos minutos, ¿por qué se cortó el cuello Christopher Plummer? Esto es algo crucial para la historia, pero me parece poco creíble que alguien haga eso, la verdad (fin del spoiler).


Nota: 8,5


Creo que "Puñales por la espalda" es de esas películas estupendas que la gente se pierde. Si la hubieran estrenado en otro momento del año o si tuviera algún actor taquillero sería distinto. Por eso hoy voy a usar el blog, no sólo para soltar mis chorradas, sino como servicio público, para recomendaros a todos esta película. Es muy entretenida, muy absorbente y tanto la protagonista como los secundarios están perfectos. No es tronchante (aunque tiene sus puntos), pero resulta de lo más simpática (lo cual es un logro teniendo en cuenta que todo gira en torno a un crimen). La mejor que he visto en todo el año.

miércoles, 28 de marzo de 2018

"LA FORMA DEL AGUA". Monstruos ñoños

-Esa criatura puede parecerles humana, porque se yergue sobre dos piernas. Pero Dios nos creó a su imagen y semejanza. No creerán que Dios se parece a eso, ¿no?

"La forma del agua" Guillermo del Toro

Elisa es una mujer muda y apocada que trabaja en la limpieza de un laboratorio del gobierno de EEUU allá por los años 60. Su monótona existencia se verá alterada cuando llevan al recinto un anfibio de aspecto humanoide, como la rana Gustavo, pero más alto y con las uñas más largas. Elisa y Gustavo entablarán una bonita relación, pero la vida de ambos correrá peligro cuando la muchacha decide sacarlo del laboratorio para ponerlo en libertad.

Una película te gusta cuando te da lo que esperas y te gusta mucho cuando incluso es mejor de lo que esperabas, sorprendiéndote gratamente. Por el contrario, una película no te gusta cuando la imaginabas mejor de lo que es, decepcionándote amargamente.

¿A qué viene esta explicación tan básica y evidente? Es posible que hablar de la rana Gustavo me haya recordado "Barrio Sésamo", pero me sirve para describir "La forma del agua". Porque hay otras opciones, no es todo blanco o negro. ¿Qué pasa cuando el tema de una peli no te llama y según la estás viendo te das cuenta de que es exactamente como imaginabas? No hay decepción, ni satisfacción, y sólo puedes describir la experiencia con frases contradictorias del tipo "Está bien, pero no me gusta".

Rara vez me pongo a ver películas que intuyo que no me van a gustar, pero a veces lo hago y no suelo confundirme en mis predicciones. En esos casos (a no ser que la peli resulte extremadamente horrible) suelo ser indulgente, afirmando que el filme en cuestión da lo que promete y no engaña a nadie.

"La forma del agua" es un buen ejemplo de esto último. Viendo el trailer y conociendo un poco al director es como si ya hubieses visto la película, más aún cuando la historia se ha contado antes y hasta el bicho está sacado de otras pelis.

También debo confesar que, en honor a la verdad, las pocas sorpresas que me he llevado con "La forma del agua" han sido más bien negativas. Y es que toda la historia gira en torno a la relación chica-monstruo y francamente no me la he creído. O sea, la chica le lleva dos huevos duros al bicho y casi por arte de magia ya son amigos del alma (y lo que surja). Pues no. Para que me tragase ese romance debieron dedicarle mucho más tiempo, quitándole minutos a otros personajes cuyas subtramas aportan poco (sobre todo el vecino) y alargan la peli de mala manera.

En realidad Guillermo del Toro lo tenía muy fácil. Tan fácil que ha preferido irse por los cerros de Úbeda, poniéndose trascendental (y sexual) en vez de desarrollar la relación, dándola por hecho y obviando lo que más me interesaba, consiguiendo de paso que no me crea nada.

Pero tampoco es para tanto. Aunque cojea y tiene partes que no me gustaron "La forma del agua" se deja ver y entretiene la mayor parte del tiempo. Quizá debería pedírsele más a la ganadora del Oscar a mejor película, pero personalmente ya sabía a lo que venía.

·Lo mejor:

-Octavia Spencer. Siempre hace el mismo papel, pero nadie puede hacerlo más que ella y aquí es un salvavidas constante para la película.

·Lo peor:

-Michael Shannon también es único dando vida a villanos desesperados. Pero aquí tiene partes muy prescindibles, como sus momentos familiares o cuando se compra el coche.

-El vecino y el doctor ruso también tienen escenas de más.

-Que el monstruo y la chica simpaticen puedo entenderlo. Que se enamoren ya no es creíble. Pero el rollo sexual... no me jodas...

-El sueño bailarín de la prota con el bicho.

·Preguntas:

-¿Sabíais que en Portugal a la rana Gustavo la llaman el sapo Cocas?


Nota: 5


Guillermo del Toro tiene un estilo muy reconocible, imaginativo y oscuro, como una especie de Tim Burton en plan truculento. A mí me gustan sus pelis, tanto las de acción como los cuentos fantásticos tipo "La cumbre escarlata" o "El laberinto del fauno", aunque reconozco que ni siquiera esta última, su mejor trabajo, me pareció la obra maestra que todo el mundo dice.

No voy a entrar en el tema del plagio, porque yo pensaba que la criatura anfibia era un monstruo clásico, como los hombres lobo o los vampiros, personajes que se han versionado continuamente sin problema. Además, el problema no es que la peli no sea original. Lo malo es que el director ha querido que la historia de amor fuese tan bonita que se ha olvidado de hacerla creíble. 

No es para suspenderla, pero desde luego no me ha dejado muy buen sabor.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

"MUD". Pasable

-¿Cuánto se atrasan los relojes en Mississippi?
-¿Cuánto?
-Un siglo.

"Arde Mississippi" Alan Parker

No hay demasiada variedad de carteles de "Mud", pero sí es curioso los distintos nombres de la peli, en Brasil la llamaron "Amor bandido", en hispanoamérica "El niño y el fugitivo" y en Francia le añadieron al título "En las orillas del Mississippi".

"Mud" nos cuenta la historia de Ellis, un chaval de 14 años que, junto a un colega suyo, descubre a un hombre viviendo en una pequeña isla del río Mississippi.
El menda es un fugitivo llamado Mud que se esconde allí a la espera de encontrarse con su novia, con la que pretende fugarse.

Aunque a su colega le da mal rollo, Ellis simpatiza con Mud, de manera que al final los dos niños le ayudarán a reunirse con su novia reparando un pequeño barco a motor que hay abandonado en la isla. Sin embargo deberán ir con cuidado, pues tanto la policía como un grupo de mafiosos y cazarecompensas andan cerca buscando a Mud.

Lo primero que debéis tener en cuenta para ver la peli son las palabras con las que he empezado la entrada, "Mud" nos cuenta la historia de Ellis, porque si bien el argumento, el título y el poster inducen a pensar que el prota es Matthew McConaughey lo cierto es que su personaje es más bien el hilo conductor o la excusa para que sigamos al niño de acá para allá. Así, no sólo veremos cómo Ellis entabla amistad con Mud, también asistiremos a los problemas familiares del niño y sus primeros pasos en el amor, quedando Mud en un plano bastante más secundario (de hecho sólo sale cuando está junto al chaval).

¿Qué me ha parecido "Mud"? Bueno, yo esperaba que Matthew McConaughey fuera el prota, así que... obviando eso la película está bien, es lenta y larga, pero no aburre, más por saber cómo va a terminar Mud que por los devenires del crío, de modo que, aunque se ve con cierto interés, cuando acaba no quedan muchas ganas de repetir la experiencia, ni de recomendarla con demasiado ahínco.

-Lo mejor:

·El colega de Ellis.

·Mud es un personaje atractivo, no creo que pase a la historia del cine, pero está bien.

·Me gustó el final, cuando Mud sale de la isla.

-Lo peor:

·Creo que deberían haber resumido las movidas personales de Ellis. Su romance con la chica está bien, pero yo habría recortado el rollo con sus padres. Se hace repetitivo.

·Francamente, me hubiese gustado más que Mud acabase de otra forma.

-Preguntas:

·¿En qué año se desarrolla la peli? Imagino que en la actualidad, pero perfectamente podría estar ambientada en los 80, o incluso 70.


Nota: 6


"Mud" es una historia simple pero pese a su ritmo lánguido entretiene. Lo malo es que cuando termina y pasan las horas te percatas de que no cuenta nada realmente interesante y tanto la trama, como los diálogos y los personajes no ofrecen nada nuevo que vaya a perdurar.
Se deja ver, pero no entiendo tantas alabanzas.

miércoles, 3 de julio de 2013

"EL HOMBRE DE ACERO". Ni tanto, ni tan calvo

Era un Don Nadie
cero, cero
Ahora es un héroe verdadero
Él nunca ha dado un paso atrás
De cero a héroe en un pis pas

"Hércules" Ron Clements y John Musker

Los posters que más estoy viendo por la calle son estos de los personajes principales, el del prota volando hacia arriba (hay otro muy parecido) y sobre todo éste, en el que aparte de recordarme un poco a Ángel Martín da la sensación de que se está haciendo una autofoto con el móvil. Luego además mirando por la red he encontrado bastantes más, algunos en plan solemne y dramático y otros algo más vistosillos, como el de la imagen o ésteHe buscado alguna rareza en el extranjero, pero no he visto nada nuevo.

Podría decirse que "El hombre de acero" se divide en dos partes. Primero nos cuenta la historia de cómo Superman es enviado a la Tierra desde Krypton por sus padres ante la inminente explosión del planeta, mostrándonos los problemas del chico para adaptarse a sus poderes aquí, tratando de buscarse a sí mismo, y después (una vez que ha descubierto de donde viene y se enfunda el traje) empezaría la segunda parte del filme, en la que debe enfrentarse al General Zod y sus hombres, que también son kryptonianos y pretenden establecerse en nuestro planeta eliminando a los seres humanos.

Cuando os hablé de "The Dark Knight Rises" me quejaba de lo poco que aparecía Batman y la escasez de escenas de acción. Al estar Chrispopher Nolan implicado en "El hombre de acero" temí que el filme fuera por los mismos derroteros y Superman acabase saliendo 10 minutos, centrándose la peli en Clark Kent, pero no ha sido así (de hecho olvidaros de ver al Clark Kent reportero y gafotas en "El hombre de acero").
Esto debería alegrarme, pero digamos que se han tomado mis palabras demasiado en serio.

Y es que el segundo tramo de la peli se convierte en una batalla continua, un no parar de hostias que, por muy bien hecho que esté, acaba saturando y pierde interés cuando has visto a Superman atravesar el noveno edificio. ¿Recordáis ésta escena de "Los Vengadores"? Es cojonuda, pero claro, si Hulk hubiera estado haciendo lo mismo 45 minutos habría perdido gracia. Ése es en mi opinión el problema de "El hombre de acero".

Bueno, el problema en cuanto a la segunda parte de la peli, porque la primera también tiene lo suyo. Los continuos flashbacks no me molaron, la forma en la que Lois le conoce y le encuentra tampoco me gustó, por no hablar de lo precipitado de algunas escenas. Si a todo esto le unimos las cosas que mencionaré en "Lo peor" (con algún spoiler incluido) es imposible poder decir que la peli me ha gustado.

-Lo mejor:

·Nunca se había visto a Superman desplegar sus poderes de esta forma en el cine. La batalla se hace pesada, pero eso no quita para que tenga muy buenos momentos, sobre todo durante la pelea final con Zod, cuando rescata a su madre o la lucha en el pueblo con la kryptoniana esa tan chunga.

·No me convencía para el papel, pero me ha gustado Henry Cavill.

·El comienzo en Krypton se me hizo largo y tampoco me gustó mucho que después de muerto su conciencia fuera más un jedi venido del más allá que un holograma, pero Russell Crowe es un crack.

-Lo peor:

·Michael Shannon como Zod no me gustó nada. Ni me pega para el papel ni me gusta como han escrito al personaje, a veces desquiciado y siempre cansino, con frases de coña durante la pelea final.

·Todo el tramo que va desde la pelea en el pueblo con los dos kryptonianos hasta la lucha final con Zod se me hizo larguísimo, con Laurence Fishburne (cuyo personaje sobra casi totalmente) tratando de sacar a la chica de entre los escombros y demás.

·Cuando la capitana dice que está buenísimo. Vergüenza ajena.

·Kevin Costner, que vendría a ser algo así como el "anti-Tío Ben" de Peter Parker y su absurdo final (le dice que deje morir a sus compañeros en un accidente de autobús y luego muere por salvar a un perro).
Diane Lane mola, pero todo ese rollo de "eres el elegido" cansa.

·Cuando tras detenerle está hablando con Lois Lane en el recinto militar y de pronto pasan a otra escena y ya están ante la nave de Zod. Quedó tan mal ese cambio tan brusco, parece como si la peli por momentos estuviera mal montada o mal escrita.

·No hay ninguna transición entre la primera parte de la peli y la segunda, o sea, es encontrar el traje y ale, ya están aquí los malos. Lo que digo, mal escrito...

·La relación entre Superman y Lois sólo funciona mientras la lleva en brazos.

·Ahora resulta que la S del traje no es de "Superman". Como si me dicen que el murciélago que lleva Batman en el pecho es en realidad un símbolo azteca que significa "Viva el Betis mal que pierda".

-Preguntas:

·¿Se supone que el traje llevaba en esa nave tropecientos años esperando a que él apareciese?

·¿Si tienes un tornado a 10 metros te quedas mirando debajo de un puente?

·¿Para qué coño tenía que ir Lois en el avión con los militares al final?

·¿Soy la única que echa de menos el antiguo traje? O sea, el nuevo no está mal, pero... yo admito que llevar los calzones por fuera es ridículo si lo piensas, pero la capa tampoco tiene sentido y la ha conservado.

·Todo acaba tope guay en plan "qué majo es éste chaval de la capa, que nos ha salvado", pero, teniendo en cuenta la magnitud de la batalla, con edificios derrumbándose y coches cayendo brutalmente por todas partes, ¿nadie más piensa que debieron morir cientos de personas mientras Superman vencía a los malos?

Nota: 5,5


Se agradece que no nos hayan contado otra vez lo mismo desde el principio y además las escenas de acción están muy logradas, pero con tanta reiteración han conseguido que el punto fuerte de la peli sea otro más de sus defectos, aburriendo a la gente con tanta explosión y tanta historia. 
Si me das un bombón me haces feliz (siempre que no sea de licor, ni lo hayas chupado o recogido del suelo). Si me das dos bombones me haces muy feliz. Ahora, si me das 200 bombones terminaré hasta los huevos.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...