Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Darín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ricardo Darín. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2019

"TODOS LO SABEN". Telefilme de lujo

-¿Por qué iba a sospechar yo de ti?
-Bueno, porque toda tu familia sospecha de mí.
-¿De ti?
-¿O no te diste cuenta de cómo me miraban hoy en el desayuno?
-Bueno, si todos se preocupan por tu hija y lo único que dices es que la ayudará Dios, pues sí, sospechan de ti.

"Todos lo saben" Asghar Farhadi

Laura viaja con sus dos hijos desde Argentina a España para asistir a la boda de su hermana, que tendrá lugar en su pueblo natal, una villa en el norte de Madrid. Durante el banquete su hija adolescente desaparece, llegándoles poco después el aviso de que ha sido secuestrada. Mientras intentan reunir el dinero resurgirán una serie de viejos rencores familiares agravados por la sospecha de que los secuestradores son gente muy cercana a la familia.

"Todos lo saben" tiene uno de los repartos más vistosos del cine español reciente. Penélope Cruz es la sufrida madre de la secuestrada y Ricardo Darín su marido. Javier Bardem es un ex novio de Penélope Cruz y amigo de la familia. Bárbara Lennie es la novia actual de Bardem, Inma Cuesta es la hermana que se casa y Eduard Fernández un cuñado.

Pero lo más importante antes de ver una peli con tantas estrellas es saber la importancia de cada uno en la historia para no llevarse chascos como el que me he llevado yo. Así pues, lo primero que tenéis que saber es que Ricardo Darín no sale mucho y tarda más de una hora en aparecer. De este modo el peso de la peli lo llevan Penélope Cruz y sobre todo Javier Bardem, que se adueña fácilmente de la función. Luego Bárbara Lennie y Eduard Fernández también están muy presentes (bastante más que Darín) y si os mola mucho Inma Cuesta también os llevaréis un chasco, porque es la que menos sale.

Por lo demás, "Todos lo saben" mantiene la intriga sobre la identidad de los secuestradores y la veracidad del propio secuestro (¿Es una broma de la chica? ¿Es un montaje de sus padres para conseguir dinero?), de forma que se sigue con interés de principio a fin. Y esto es un triunfo, porque en realidad ni la parte de la investigación, ni el drama familiar son nada del otro mundo, pero aún así merece la pena echarle un ojo.

-Lo mejor:

·Javier Bardem y Bárbara Lennie. Él se convierte en el motor de la peli y ella me encanta siempre.

·La pelea de Penélope Cruz y Ricardo Darín en el coche también me gustó.

·El principio, antes de la boda, cuando se presentan a todos los personajes.

-Lo peor:

·No sólo es que Ricardo Darín salga poco, es que su personaje no mola demasiado. De hecho por momentos parece que sobra, que la peli habría sido mas fluida sin él.

·A parte de lo de Darín, lo peor de "Todos lo saben" es esa sensación de oportunidad perdida, de no haber aprovechado al máximo ni el reparto, ni la historia.

·Con esto último me refiero especialmente a la trama familiar. El padre, estupendo Ramón Barea, podría haber dado muchísimo más juego.

·Después de tanto rollo, la explicación de por qué le mandaban los mensajes a Bárbara Lennie es una chufa.

-Preguntas:

·Un ex novio de Bárbara Lennie ha salido quejándose de que no la han nominado al Goya pese a trabajar en varias de las películas más nominadas del año. Seguramente tenga motivos para protestar, ya dije que a mí ella me encanta, pero ¿no se da cuenta la gente de lo mal que queda cualquiera que se queja por no llevarse un premio?


Nota: 5,25



"Todos lo saben" tiene un gran reparto, un buen trabajo de Bardem y una intriga que impide que te aburras, pero cuando acaba te da la sensación de haber visto un telefilme de secuestros bastante sosito y un tanto pretencioso.

miércoles, 16 de marzo de 2016

"TRUMAN". Amistades fastidiosas

"Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud."

Aristóteles 

Javier Cámara, casado y con hijos, viaja a Madrid desde Canadá para pasar cuatro días con Ricardo Darín, un viejo amigo con cáncer que ha renunciado a seguir con el tratamiento. Divertidas anécdotas, diálogos ingeniosos y emotivas reflexiones es lo que promete la historia, sin embargo no os dejéis engañar, pues nada de eso ocurrirá en realidad.

Y es en mi opinión por culpa del personaje de Javier Cámara, que viaja obligado por su esposa, se siente incómodo junto a su amigo y se convierte en un mero comparsa de Darín, cortando el rollo en cada escena que huele mínimamente a comedia. Así, "Truman" se convierte en una sucesión de despedidas (Darín se despide de su médico, de su hijo, de su jefe, de varios amigos que se cruza) mientras busca con quién dejar a su perro, que tiene mucho más peso en la trama que Javier Cámara (se entiende este poster).

Las interpretaciones están bien, Ricardo Darín hace de Ricardo Darín y Javier Cámara hace de Javier Cámara, y todo resulta bastante creíble, sin embrago todo lo que el filme tiene de realista lo tiene también de aburrido.

-Lo mejor:

·De la peli no puedo destacar nada, pero me gustó el toque que le dio Ricardo Darín a los responsables de la gala cuando recogió el Goya y criticó lo de la musiquita.

-Lo peor:

·Toda la parte del hijo en Holanda.

·Lo de Javier Cámara y la prima en el hotel sobra.

·El perro de la peli murió el verano pasado.

-Preguntas:

·¿Por qué en el poster de la imagen le han teñido las canas a la barba de Javier Cámara?


Nota: 4


Puede ser que "Truman" tenga una sensibilidad oculta que yo no veo, pero francamente, me cuesta comprender qué le ha visto la gente a esta peli, más allá de la interpretación de la pareja protagonista (que no era especialmente difícil que digamos).
Personalmente no saco de "Truman" ni una frase, ni un momento que sirva para recordarla, lo cual dice muy poco teniendo en cuenta el argumento. De hecho, haciendo memoria no recuerdo si Javier Cámara y Ricardo Darín tienen alguna conversación en toda la peli, y el drama del último ni siquiera llegó a conmoverme, porque al final lo único que sabemos del personaje es que quiere a su perro.

miércoles, 11 de marzo de 2015

"RELATOS SALVAJES". Venganzas cumplidas

-Luego apareció la locura.

"Vértigo" Alfred Hitchcock

Un millonario que intenta evitar que su hijo vaya a la cárcel, una mujer que descubre en su banquete de boda que su marido le ha sido infiel o un ciudadano indignado por una multa de aparcamiento injusta son algunas de las historias que nos ofrece "Relatos salvajes" a modo de episodios independientes, sin ningún nexo de unión entre ellas, pero con algo en común, ver a gente normal perder los estribos de forma radical y violenta.

Como cualquier historia, un relato debe tener principio, nudo y desenlace, pero al ser más breve hay menos tiempo para captar la atención y desarrollar los personajes, de modo que todo debe ser mucho más claro y directo. "Relatos salvajes" consigue esto en cada uno de sus episodios, manejando perfectamente la intriga y la explosión final de todos ellos, narrando seis historias muy diferentes, pero conservando en todas esa rabia y desesperación que las une y las enmarca en un todo.

Si a esto le añadimos un reparto excelente y bien elegido el resultado es una comedia ágil, divertida y original, una colección de venganzas cumplidas cargadas de un humor negro de lo más liberador.

-Lo mejor:

·Mis capítulos favoritos son el de Ricardo Darín y el del millonario y su hijo.

·Cuando el tío se caga encima del coche y el millonario rompe el trato son los momentos que más gracia me hicieron.

·En cualquier peli que salga se destaca a Ricardo Darín, que está muy bien, pero aquí todo el reparto está brillante, incluso en los episodios que menos me molaron los actores bordan sus personajes.

-Lo peor:

·Parece ser que la parte que menos le gustó a la gente fue la del bar de carretera, pero, aunque quizá sea el episodio más simple, creo que es muy directo y divertido gracias a Rita Cortese. Personalmente los que menos me molaron fueron el de Leonardo Sbaraglia y el del banquete, porque pese a tener momentos divertidos, se me hicieron largos, especialmente el último, que empieza bien, pero se estanca y no acaba muy allá.

-Preguntas:

·¿Por qué Leonardo Sbaraglia no arranca el coche y huye (o acelera) mientras tiene al tío sobre el capó?

·¿Qué son las papas a caballo?

·¿Aprenderé algún día a escribir "Hitchcock" sin tener que buscarlo en Google?


Nota: 8,75


Era imposible que los seis episodios gustasen por igual, pero aún así "Relatos salvajes" es una película estupenda que mantiene el ritmo sin apenas altibajos desde su primer capítulo, salvando los momentos más flojillos gracias al buen hacer de un reparto muy enchufado. No llega al sobresaliente, pero casi.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...