-La niñera ya está abajo.
-Ah, ¿y cómo es?
-Rara.
"Tully" Jason Reitman
En "Tully" Charlize Theron es una madre cuarentona que acaba de dar a luz a su tercer hijo y está de baja por maternidad. Su marido es majete, pero no se le ve especialmente implicado en las tareas domésticas y la pobre Charlize está terriblemente estresada ante el trabajo y la falta de sueño que supone la llegada de un bebé.
Nuestra amiga parece al borde de un ataque de nervios hasta que aparece Tully, una curiosa veinteañera que se dedica a hacer de niñera por las noches para que las madres puedan descansar. Entre ambas surgirá la amistad, apoyándose mutuamente para disfrutar la vida, tanto en la juventud como en la madurez.
"Tully" es una de esas películas que no se pueden analizar completamente sin hacerle spoiler al personal, pero voy a intentar daros mi opinión sin destripárosla. Lo que más me ha gustado de la película es lo bien que refleja la desesperación que vive una madre al cuidado de dos niños pequeños y un bebé. Me he visto identificada con Charlize Theron, no sólo por la abrumadora belleza que compartimos, sino por ese sentimiento de agobio cotidiano que experimenta la protagonista.
De este modo, podría decirse que lo peor de "Tully" es precisamente Tully, y la verdad es que es un poco así. Cuando acaba la peli y lo entiendes todo, o cuando ves la peli por segunda vez, sí que entiendes la amistad entre ambas, lo cual te ayuda a disfrutar y valorar mejor "Tully". Pero de primeras hay algo que chirría continuamente en torno a la niñera y deja escenas bastante raras que estropean un poco el conjunto hasta que se resuelve todo.
Conociendo el final, creo que se podría haber aprovechado muchísimo más la amistad de Tully con Charlize, o haberla resumido, para que el motor del filme hubiese sido en todo momento la relación de la madre con sus hijos. Sea como sea me ha gustado, aunque podría haber dado más de sí.
-Lo mejor:
·Nunca pensé que Charlize Theron hiciese tan bien el papel de madre superada.
·La escenas con la directora del colegio.
·La escena en la cafetería. Cosas así me pasaron a mí durante el embarazo.
-Lo peor:
·El tramo final, cuando se deja de lado a los niños y todo se centra en Tully, destacando como lo peor la escena en el servicio del bar.
-Preguntas:
·El poster original y el poster chino parecen iguales, pero si os fijáis en China han borrado dos pegatinas en la cara de Charlize Theron, la pizza de la frente y el pastelillo de la barbilla. ¿Hasta ese punto llega la lucha de los chinos contra la comida basura?
·Después de tanto misterio os estaréis preguntando en qué consiste esa sorpresa final. Para los que no quieran ver la peli o los que no puedan aguantar más voy a desvelarlo en este párrafo. ¿Seréis capaces de aguantar la tentación? En mi opinión la peli se disfruta más cuando conoces el final. Si queréis saberlo marcar con el ratón el interior del paréntesis: ( Tully no es real. La joven niñera es algo así como el fantasma de su juventud perdida y sólo Charlize puede verla. ¿Habéis visto "El club de la lucha"? Pues asi, pero en plan marujil ).
Nota: 6,75
"Tully" es un drama (tiene puntos simpáticos, pero no la consideraría comedia) sobre el estrés materno y lo duro que es hacerse mayor y sentir que has perdido tu identidad. No es nada densa y apenas dura hora y media, de modo que se ve con facilidad, especialmente el primer tramo. Yo habría tratado de otra forma la relación con Tully, pero por lo demás hace un retrato estupendo del día a día de una madre en apuros (tema poco visto en el cine últimamente) y Charlize Theron está muy bien.
Mostrando entradas con la etiqueta Charlize Theron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charlize Theron. Mostrar todas las entradas
miércoles, 24 de octubre de 2018
miércoles, 30 de noviembre de 2016
"LAS CRÓNICAS DE BLANCANIEVES: EL CAZADOR Y LA REINA DEL HIELO". Te añoramos, Kristen
"Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo" Cedric Nicolas-Troyan
"Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo" nos muestra los orígenes del cazador y también narra sus aventuras después de la coronación de Blancanieves, de modo que sería al mismo tiempo precuela y secuela de "Blancanieves y la leyenda del cazador".
Ahora nos cuentan cómo la hermana de la malvada reina se hizo con su propio reino usando sus poderes con el hielo. Años después, tras la muerte de su hermana a manos de Blancanieves, intentará hacerse con el espejo mágico, que es algo así como el anillo de Sauron, y para evitarlo entrará en juego el cazador, que es aquí el protagonista absoluto de la película.
Le tengo cariño a "Blancanieves y la leyenda del cazador". La peli es horrible, pero me recuerda a los inicios del blog y vi esta secuela pensando que encontraría otro despropósito del que despotricar a gusto. Pero me ha defraudado en cierto modo.
La peli de hoy es otro petardo de cojones, pero no llega al absurdo de su predecesora. Esto es bueno por un lado, pues resulta mejor película, pero también tiene menos interés y aburre más. En "Blancanieves y la leyenda del cazador" tenías la motivación de ver qué nuevo disparate se les ocurría, que tontería iban a decir o qué patada le iban a dar al cuento original. Eso por no hablar de la hipnótica inexpresividad de Kristen Stewart actuando.
Aquí también hay mucho sinsentido, pero con menos gracia, de tal manera que "Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo" se queda en una historia de aventuras anodina y simplona.
-Lo mejor:
·Si no hay mucho que destacar en el lado negativo menos aún en el positivo. Ni siquiera los efectos especiales son nada del otro mundo. Es más corta que la otra, eso sí.
-Lo peor:
·El estilismo que me lleva Emily Blunt, sobre todo cuando se pone el papel albal en la cabeza.
·El título me parece tan ridículo... eso de "Las crónicas de Blancanieves" es como si dijeran "La leyenda de los tres cerditos" o "La batalla de Cenicienta".
·Los dos enanos que van con el prota.
·La trama no se sostiene por ningún lado y la peli es un ir y venir, con peleas por aquí y bichos inflamables por allá.
·El guión no defrauda y deja frases absurdas para el recuerdo. Como hice con la primera parte, he seleccionado algunas de las que me llamaron más la atención:
1. "En mi reino sólo hay una ley: prohibido amar. Es un pecado y no lo perdonaré". Emily Blunt, al nivel de un villano de las Supernenas.
2. "Esa historia habrá humedecido los ojos de muchas doncellas. Y quizá algo más que sus ojos". Jessica Chastain, elegante y soez al mismo tiempo.
3. "Estamos lejos de ser niños, cacho perra". La enana grosera, fantasía medieval del centro de Vallecas.
-Preguntas:
·¿Cómo una peli con Charlize Theron, Emily Blunt y Jessica Chastain puede ser tan mala?
·¿Por qué la gente con el poder de congelar las cosas tiene que vivir rodeada de hielo? Castillos de hielo, tronos de hielo, mesas de hielo... es como si un charcutero decorase su casa con lonchas de mortadela y salchichón por todas partes.
Nota: 4
"Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina del hielo" no es tan ridícula como la primera parte y se merece por ello algo más de nota. Pero precisamente por eso también resulta más insulsa, pues no tiene gracia ni para convertirse en una comedia involuntaria como lo fue "Blancanieves y la leyenda del cazador". Aquella era espectacularmente mala. Esta es sólo un petardo.
Cuando una peli hace que eches de menos a Kristen Stewart, malo.
miércoles, 23 de septiembre de 2015
"MAD MAX: FURIA EN LA CARRETERA". El frenético show de Charlize Theron
-Pues a mí me parece una idea interesante. Salvaje, pero interesante.
"Lobos de Arga" Juan Martínez Moreno
"Mad Max: Furia en la carretera" nos sitúa en uno de los futuros más apocalípticos y famosos del cine, donde los pocos supervivientes están enfermos y se agrupan en tribus que se matan por el agua y la gasolina.
Allí seguiremos a Max, un rudo y atormentado ex policía que sin comerlo ni beberlo se verá involucrado en la huida de Furiosa, una guerrera que ha traicionado a su líder y le robará a Max todo el protagonismo de la peli.
Mira que me gusta Mel Gibson, sobre todo antes de que se le fuera la olla, pero nunca me ha dado por ver ninguna de las pelis de Mad Max. He visto escenas sueltas, y por eso sabía de qué iba la historia, pero por suerte no es necesario conocer nada de la saga para entender la peli de hoy (de hecho los propios fans no saben muy bien en qué momento situar "Mad Max: Furia en la carretera", unos dicen que va entre la primera y la segunda, otros que entre la segunda y la tercera...).
Y esto es así porque lo realmente importante no es el argumento, sino el escenario donde transcurre. El filme no es más que una persecución infinita por la inmensidad del desierto, así que hay poco que entender. La gracia de "Mad Max: Furia en la carretera" es la espectacularidad de esas persecuciones y la estética grotesca y heavy presente en los vehículos y el look de los personajes. Esto es lo que le da a la peli personalidad propia y un atractivo similar al de una cicatriz espantosa que no puedes dejar de mirar.
Si a ese espectáculo visual se le miden bien los tiempos y le añades un personaje con carisma como el de Charlize Theron el resultado es una película de acción directa y trepidante como hacía mucho que no veía.
-Lo mejor:
·Todas las escenas de acción son impresionantes, pero destaco especialmente la de las motos lanzándoles granadas.
·Pese a la velocidad a la que suceden las persecuciones todo está rodado de tal forma que no te pierdes nada pues el director se ha asegurado de que siempre mires donde tienes que mirar, filmando de manera vertiginosa, pero no atropellada.
·La pelea entre Max y Furiosa.
·En contra de lo que pueda parecer por el aspecto de los villanos, el filme no tiene escenas truculentas difíciles de mirar.
·Charlize Theron está genial, la verdadera prota de la peli. A la altura de otras heroínas del cine de acción como la teniente Ripley o Sarah Connor.
·La música.
-Lo peor:
·Que jamás me quedará bien el pelo tan corto como a Charlize Theron.
-Preguntas:
·¿Me parecerán una chufa las otras pelis de Mad Max si las veo ahora?
·¿Os parece guapo Tom Hardy? Para mí es un claro ejemplo de tío atractivo, sin ser guapo. Igual un tanto soso, aunque el personaje es así.
Nota: 8,25
Algunos seguidores de la saga se han quejado del poco peso de Max en la peli, pues es casi un secundario y la trama ni siquiera gira en torno a él. Esto sería un motivo de queja mayor si no fuera por la presencia de Furiosa y la acojonante puesta en escena que lo eclipsan todo y son el indiscutible motor de "Mad Max: Furia en la carretera".
Una salvajada estupenda.
"Lobos de Arga" Juan Martínez Moreno
"Mad Max: Furia en la carretera" nos sitúa en uno de los futuros más apocalípticos y famosos del cine, donde los pocos supervivientes están enfermos y se agrupan en tribus que se matan por el agua y la gasolina.
Allí seguiremos a Max, un rudo y atormentado ex policía que sin comerlo ni beberlo se verá involucrado en la huida de Furiosa, una guerrera que ha traicionado a su líder y le robará a Max todo el protagonismo de la peli.
Mira que me gusta Mel Gibson, sobre todo antes de que se le fuera la olla, pero nunca me ha dado por ver ninguna de las pelis de Mad Max. He visto escenas sueltas, y por eso sabía de qué iba la historia, pero por suerte no es necesario conocer nada de la saga para entender la peli de hoy (de hecho los propios fans no saben muy bien en qué momento situar "Mad Max: Furia en la carretera", unos dicen que va entre la primera y la segunda, otros que entre la segunda y la tercera...).
Y esto es así porque lo realmente importante no es el argumento, sino el escenario donde transcurre. El filme no es más que una persecución infinita por la inmensidad del desierto, así que hay poco que entender. La gracia de "Mad Max: Furia en la carretera" es la espectacularidad de esas persecuciones y la estética grotesca y heavy presente en los vehículos y el look de los personajes. Esto es lo que le da a la peli personalidad propia y un atractivo similar al de una cicatriz espantosa que no puedes dejar de mirar.
Si a ese espectáculo visual se le miden bien los tiempos y le añades un personaje con carisma como el de Charlize Theron el resultado es una película de acción directa y trepidante como hacía mucho que no veía.
-Lo mejor:
·Todas las escenas de acción son impresionantes, pero destaco especialmente la de las motos lanzándoles granadas.
·Pese a la velocidad a la que suceden las persecuciones todo está rodado de tal forma que no te pierdes nada pues el director se ha asegurado de que siempre mires donde tienes que mirar, filmando de manera vertiginosa, pero no atropellada.
·La pelea entre Max y Furiosa.
·En contra de lo que pueda parecer por el aspecto de los villanos, el filme no tiene escenas truculentas difíciles de mirar.
·Charlize Theron está genial, la verdadera prota de la peli. A la altura de otras heroínas del cine de acción como la teniente Ripley o Sarah Connor.
·La música.
![]() |
El pobre Max no puede salir a la calle sin que cientos de vehículos intenten atropellarle |
·Que jamás me quedará bien el pelo tan corto como a Charlize Theron.
-Preguntas:
·¿Me parecerán una chufa las otras pelis de Mad Max si las veo ahora?
·¿Os parece guapo Tom Hardy? Para mí es un claro ejemplo de tío atractivo, sin ser guapo. Igual un tanto soso, aunque el personaje es así.
Nota: 8,25
Algunos seguidores de la saga se han quejado del poco peso de Max en la peli, pues es casi un secundario y la trama ni siquiera gira en torno a él. Esto sería un motivo de queja mayor si no fuera por la presencia de Furiosa y la acojonante puesta en escena que lo eclipsan todo y son el indiscutible motor de "Mad Max: Furia en la carretera".
Una salvajada estupenda.
miércoles, 10 de octubre de 2012
"BLANCANIEVES Y LA LEYENDA DEL CAZADOR". La más sosa del reino

"Barrabás" Richard Fleischer
Pocas veces me he encontrado una peli con tantos y tan variados posters. Porque a parte de que cada uno de los protas tiene varios carteles individuales, luego hay distintas versiones del mismo cartel, ausencia total de actores o imágenes en plan dramático. Y eso que en otros países no se han puesto originales.
Bueno, vayamos al lío. Supongo que todos conocéis el cuento de Blancanieves, y al principio la peli lo respeta bastante, dándole un toque más oscuro y violento (pero violencia light, eh, porque si bien los personajes van armados con espadas, hachas y dagas, en ningún momento se ve nada realmente truculento) siendo los primeros minutos bastante prometedores.
Así, se nos presenta a Blancanieves como una niña angelical, tan buena que rescata a pajarillos heridos y hasta dona dinero a la Wikipedia. Por desgracia se queda huérfana de madre y su padre se casa con Charlize Theron, que parece muy maja, pero resulta ser una bruja de cojones con poderes malignos y un ejército propio. La muy puta mata al rey en su noche de bodas, se apodera del reino y encierra a Blancanieves en una torre durante un huevo de años. ¿Por qué no la mata? Las mazmorras es que hay que amortizarlas, cuando tengáis un castillo lo entenderéis.
La cuestión es que al cumplir los 18 años Blanqui se transforma en la mujer más bonita del reino, convirtiéndose en la única que puede dar muerte a la reina. Por este motivo Charlize ordena su muerte, pero la protagonista consigue escapar, adentrándose en un bosque encantado. Para capturarla la reina se hará con los servicios de un desaliñado cazador, pero en el último momento el menda se solidarizará con la chica y la acompañará en su huida. Durante el viaje se encontrarán diversos peligros y se les unirán una banda de enanos bandoleros y el antiguo amor de Blancanieves (que vendría a ser el príncipe azul), llegando finalmente a la aldea donde reside un grupo de rebeldes que seguirá a la protagonista en la crucial batalla por vencer a la bruja y reconquistar su reino.
Como he dicho, la peli no empieza nada mal, pero en cuanto la prota escapa del castillo notas que algo empieza a oler raro y cuando finalmente comienza el viaje con el cazador la función se plaga de diálogos ridículos, frases estúpidas, personajes y escenas totalmente prescindibles y situaciones que rondan lo absurdo, todo agravado por la inexpresividad de Kristen Stewart, que merece una mención a parte en "Lo peor" y le roba el protagonismo a Charlize Theron, que era lo mejor de la peli y desaparece de pronto.
-Lo mejor:
·Los primeros veinte minutos.
·Charlize Theron, aunque al final su personaje también acaba desdibujado.
·Me gustó el troll (a pesar de que es otra escena que sobra totalmente) y me hizo gracia el espejo en plan T-1000.
·La ambientación, vestuario y efectos especiales están bien.
-Lo peor:
·Kristen Stewart tiene que ser la peor actriz del mundo. He visto sardinas en tomate con más registros, y eso que vienen sin cabeza. Su personaje pasa por varios estados, al principio parece algo así como la Virgen María, luego tiene un momento en plan Gandalf el blanco y al final se convierte en una especie de Juana de Arco, pero la muchacha tiene esa cara de nada siempre. La peli es mala por sí misma, pero de haber sido buena Kristen habría sido capaz de cargársela ella sola.
·Que la boda real sea en una catedral con obispos y tal pase, pero ver a Blancanieves rezando un Padre Nuestro en un mundo plagado de brujería y hadas está un poco fuera de lugar.
·No me moló el poblado de mujeres, la estética no pega con la peli y sobra totalmente. Y hablando de cosas que sobran, el "príncipe" en plan Robin Hood también está de más.
·El peinado del enanito escatológico.
·Las hadas con cara de alien.
·La colección de frases estúpidas de la peli, de las que he seleccionado mis tres favoritas:
1. "Añoras su presencia" Charlize Theron sorprendida ante la idea de que el cazador eche de menos a su difunta esposa.
2. "¡Quiero que vuelva!" Chris Hemsworth tras descubrir que la reina no podrá resucitar a su mujer (lo mejor es el momento en el que lo dice, justo antes de empezar una pelea, como grito de guerra).
3. "El hierro se fundirá, pero se retorcerá dentro de sí mismo" Kristen Stewart iniciando un discurso en plan "Braveheart".
-Preguntas:
·¿Cómo coño se puede enamorar el cazador de Blancanieves? ¡Si no cambia de gesto en toda la peli y apenas se dirigen la palabra! Realmente su relación con el troll es más profunda (y eso que sólo sale un minuto y no habla).
·¿A nadie más le recordó Bob Hoskins a Finlay Currie interpretando a Baltasar en "Ben-Hur"?
·Se ha hablado mucho de ello, pero en serio, ¿alguien se cree que Kristen Stewart es más guapa que Charlize Theron? A mí me dice eso el espejo y llamo al servicio técnico.
Nota: 3,5
Hacer una versión adulta, oscura y bélica de Blancanieves no me parecía mala idea, incluso aunque fuera inevitable que por momentos recordase a la saga de "El señor de los anillos", pero el guión es de coña, la relación entre la pareja protagonista no es creíble y los actores ayudan poco. Los efectos especiales están bien, pero no salvan la peli.
Etiquetas:
2012
,
Bob Hoskins
,
Charlize Theron
,
Chris Hemsworth
,
Cine de aventuras
,
Cine fantástico
,
Ian McShane
,
Kristen Stewart
,
Puntuación: Suspenso
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)