Mostrando entradas con la etiqueta Jane Fonda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Fonda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de enero de 2017

"LO DICE GEORGIA". La última tentación de Lindsay

-Desterrada durante el verano a Idaho. Encerrada con la única persona en el mundo a quien mi madre no puede manipular. Por eso estoy aquí. A ver si me puedes manipular, abuela.
-Que te follen.

"Lo dice Georgia" Garry Marshall

Lindsay Lohan interpreta aquí a una adolescente problemática que por decisión de su madre pasará las vacaciones de verano atrapada en un tradicional pueblo de Iowa con su abuela, Jane Fonda, una mujer dura y estricta que no ve desde hace trece años. Así, "Lo dice Georgia" podría haber sido uno de esos filmes de conflictos familiares y choques generacionales plagados de discusiones, anécdotas y reconciliaciones, pero ojo, aunque la cosa va así durante la primera media hora "Lo dice Georgia" es en realidad un drama sobre abusos sexuales. Conviene tener esto muy en cuenta, porque al final toda la trama girará en torno a eso y Jane Fonda pasa enseguida a un segundo plano.

Después de romper con Disney y patinar en taquilla con "Devuélveme mi suerte" Lindsay Lohan intentó hacer papeles más serios y "Lo dice Georgia" fue su última oportunidad antes del batacazo de "Sé quién me mató". Y realmente es lo mejor de la peli, pues resulta muy creíble como adolescente rebelde y respondona, haciéndole mamadas al personal y amenazando a las chicas del pueblo con follarse a sus novios. Lo malo es que "Lo dice Georgia" es un rollo sin sustancia que pierde todas sus bazas al desperdiciar la relación entre abuela y nieta para centrarse en el lío del padrastro, retorciéndolo además hasta quedar mal.

Igual que esta muchacha, "Lo dice Georgia" empieza bien,
pero se adentra en un terreno chungo y termina yéndose a pique


-Lo mejor:

·No es que fuesen para tirar cohetes tampoco, pero los primeros roces entre Lindsay Lohan y Jane Fonda prometían, están entretenidos.

·Todo el mundo dice que las mejores interpretaciones de Lindsay Lohan son en "Bobby" y en "Chapter 27", dramas inspirados en hechos reales en los que aparece más bien poco, pero yo creo que aquí está bastante bien, quizá porque es el papel más parecido a sí misma que ha interpretado.

-Lo peor:

·El personaje de Jane Fonda, que debería ser el nexo de unión entre los personajes y el motor de la peli no sólo va desapareciendo, además no es tan carismático como debería.

·Felicity Huffman. No es que ella esté mal, pero su aparición llega con el giro argumental y se carga la peli.

·Ningún diálogo ni situación calan lo más mínimo, todo parece salido de un telefilme.

·Ver para lo que ha quedado Cary Elwes.

·El chico es terrible.

-Preguntas:

·¿Podré ver alguna vez a Lindsay Lohan en el cine?

·¿Es Dermot Mulroney el tío más soso del mundo?


Nota: 5


"Lo dice Georgia" carece de chispa, trata un asunto que no me mola y está salpicada de secundarios desagradables (por no hablar de la subtrama de las chicas del pueblo acosando a Lindsay), pero no es muy larga y si sabes lo que vas a ver supongo que tiene un pase. A mí me gusta por Lindsay, pero la peli en sí es bastante floja.

sábado, 7 de enero de 2012

"DESCALZOS POR EL PARQUE". El apartamento


-En este mundo hay los que miran y los que actúan, y los que miran se sientan a mirar lo que hacen los activos. Esta noche tú has mirado y yo he actuado.
-Y fue más penoso mirar lo que tú hacías que para ti hacer lo que yo miraba.

"Descalzos por el parque" Gene Saks


Jane Fonda es una joven divertida y algo inmadura que se acaba de casar con Robert Redford, un abogado serio e irónico. Su matrimonio empieza estupendamente con una luna de miel en un lujoso hotel de Nueva York, sin embargo las cosas se torcerán cuando llegan a su nidito de amor, que resulta ser un pisucho minúsculo repleto de averías situado en un quinto sin ascensor (en el doblaje francés lo cambiaron por un noveno ya que en esa época los quintos sin ascensor eran muy comunes en Francia y no les hubiera hecho gracia el suplicio que le suponía a los personajes subir las escaleras). 

A todo esto hay que añadir la aparición de su vecino de arriba, un dandy sesentón que les enseñará exóticas comidas y peculiares antros donde la pareja descubrirá que no tienen nada en común. Así, el matrimonio caerá en una crisis avocada al divorcio, sin embargo la cosa acabará bien, porque es una película (y digo esto porque el filme está basado en el primer matrimonio de Neil Simon, el escritor de la obra, que sí acabó realmente en divorcio).

Tras cosechar un tremendo éxito en Broadway, "Descalzos por el parque" fue llevada a la gran pantalla manteniendo a Robert Redford (cuya carrera cinematográfica estaba por despegar) y a Mildred Natwick (que fue nominada al Oscar como la madre de Jane Fonda), quienes ya habían trabajado en la obra teatral. Por desgracia para Elizabeth Ashley (pareja de Redford en Broadway) Paramount quería a una actriz famosa para protagonizar la película e inmediatamente pensaron en Natalie Wood. Y seguro que también hubiese bordado el papel, pero Wood estaba de año sabático, así que, tras pensar en Sandra Dee, Geraldine Chaplin o Nancy Sinatra, el papel fue para Jane Fonda, que ya era bien conocida para el público (aunque aún faltaban dos años para que la conocieran cachito a cachito en "Barbarella").

Cuando me puse por primera vez "Descalzos por el parque" no sabía si me iba a convencer. La premisa era muy interesante y los actores me gustan bastante, pero ya me había llevado algún chasco con otras comedias de la época tan aclamadas como "Desayuno con diamantes" o "El apartamento" (sí, no me gusta "El apartamento", prefiero mil veces "Irma la dulce"). No obstante, a poco que escuché a la pareja interactuando me di cuenta de que iba a gustarme.

Al contrario de lo que sucede con "Desayuno con diamantes" las situaciones, personajes y diálogos de "Descalzos por el parque" son completamente actuales pese a estar en los años sesenta de tal manera que la obra podría ambientarse en nuestros días cambiando tan solo el paisaje, el vestuario y el peinado de las mujeres.

Y es que hoy en día seguimos viviendo las mismas calamidades que los protas de la peli, o sea, pisos sin ascensor, habitaciones minúsculas, vecinos extraños, madres cotillas... y también podemos toparnos con tipos estirados y mujeres espontaneas que pese a su evidente incompatibilidad se casan, discuten, se reproducen y mueren.

En este apartado hay que decir que los dos protagonistas están soberbios, ambos jóvenes y esplendorosos (soy mujer y heterosexual, pero aún así debo decir que el culo de Jane Fonda, cuya blusa está calculadamente metida por dentro, resulta hipnótico), y además los secundarios, Charles Boyer (también estupendo, así como la habilidad de sacarle de escena justo antes de que resulte cansino) y Mildred Natwick son los complementos perfectos para la pareja.

Así, recomiendo "Descalzos por el parque" como una comedia romántica ágil, ingeniosa y divertida (os vais a reír de verdad) con el encanto de los sesenta y de Nueva York por la que no han pasado sus casi 50 años.

Publicado en Zinéfilaz el 13 de febrero de 2015

"BARBARELLA". Erotismo espacial en los sesenta


-Un momento, voy a ponerme algo.
-No hace falta.

"Barbarella" Roger Vadim


Año 40.000. El universo es un lugar tranquilo y hortera cuya paz se verá amenazada por un científico malvado que ha inventado un arma (totalmente obsoletas en el futuro) y se refugia en el planeta Lithion. Para capturarle el Presidente de la Tierra enviará a Barbarella, una rubia caderona con la personalidad de la abeja Maya a la que seguiremos en sus aventuras por el extraño planeta del que saldrá triunfante (y probablemente embarazada de un señor francés) tras su paso por SoGo, la ciudad del mal.

Cuando me invitaron a participar en Zinéfilaz acepté enseguida, no obstante tardé un poco en decidir qué peli me serviría para debutar en estos lares. Tenía claro que sería un clásico ya que en mi blog no hablo de pelis anteriores al año 2000 y me apetecía mucho, pero quería que fuese una película distinta, original, ni comedia ni drama a la que poder sacar jugo. "Barbarella" reúne todas esas condiciones, pero para analizarla como es debido hay primero que ponerse en situación.

Corría 1968, año que vio el asesinato de Kennedy, el triunfo de Massiel en Eurovision y el nacimiento del que con los años se convertiría en el deportista más rico de la historia. La cultura hippie se había asentado en los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam y Star Trek era un éxito en la televisión yanki. En realidad es erróneo decir que Barbarella fue producto del boom trekkie, pues fue creada años antes de que Spock y compañía viesen la luz, pero es inevitable pensar que Star Trek ayudó con su triunfo a que Barbarella pasase del cómic al cine.

Y es que Barbarella nació en las páginas de un cómic erótico francés fruto de la revolución sexual de los sesenta, lo cual ayuda a entender la total endeblez del argumento, así como el vestuario, desnudos y momentos eróticos culminados directamente en proposiciones sexuales que experimenta la prota y se resumen a la perfección en las frases que encabezan el post y extraje de la charla que tiene lugar nada más empezar la peli, cuando Barbarella recibe en pelotas al Presidente.

Teniendo todo esto en cuenta podemos, ahora sí, evaluar "Barbarella" con algo más de conocimiento. El resumen más simple y claro sería decir que la película es una basura infumable y bochornosa que sólo disfrutarán los admiradores del muslamen de Jane Fonda, y no mentiría.
El argumento es un ir de allá para acá sin sentido entre personajes estúpidos con los que tendrá diálogos patéticos mientras atraviesan escenarios chapuceros. Respecto a los efectos especiales, sería cruel hacer sangre, pero también merece la pena apuntar que en "Jason y los argonautas" de 1963 estaban infinitamente más conseguidos, por no hablar del vestuario del personal.

Dicho esto, ¿cómo es posible que estemos hablando de una peli de culto?. Pues por el mismo motivo por el que me niego a suspenderla. Ya en su día el filme resultó un tostón y fracasó en taquilla, pero consagró a Jane Fonda como sex symbol y con el tiempo Barbarella se convirtió en un icono pop e influyó en el diseño de otras heroínas de cómic. Hoy, décadas más tarde y sin ningún interés sexual por la prota, encuentro "Barbarella" entrañable. Al igual que su protagonista, la peli es ingenua, incluso en los momentos que pretende ponerse picante. La ingenuidad por si misma no es ni buena ni mala y "Barbarella" tampoco, quizá cueste defenderla, pero da pena meterse con ella.

-Lo mejor:

·En el aspecto personal no es una tía que me caiga muy allá, pero Jane Fonda siempre me resulta muy simpática en sus pelis. Tenía una sonrisa muy graciosa y borda el papel.

·Realmente las únicas escenas que me gustaron fueron cuando habla con el Presidente y luego cuando el barbudo aquel le pide montárselo con ella.

-Lo peor:

·Analizar la trama es una bobada, pero la parte en SoGo se hace aburrida.

-Preguntas:

·Probablemente os preguntéis cómo una estrella del calibre de Jane Fonda, hija de Henry Fonda y con varios éxitos a sus espaldas aceptó participar en esta cosa. La respuesta es que estaba casada con el director, y ahí está la verdadera pregunta. Cómo este señor estuvo casado con Jane Fonda, Brigitte Bardot (en quien, por cierto, se inspiró el creador de Barbarella) y tuvo un hijo con Catherine Deneuve es uno de esos misterios inexplicables de la vida.


Nota: ¿ ?

Dentro de las pelis malas "Barbarella" es mítica y ese halo que desprende hace que me sea imposible calificarla.
Fácilmente podría ponerle un cero, incluso teniendo en cuenta la época en la que se rodó, y quedarme tan ancha, pero, sin recomendarla, creo que con la mentalidad adecuada es hasta disfrutable. Esa banda sonora en la que de un momento a otro parece que va a cantar Julio Iglesias... ese vestuario a lo Lady Gaga... esos escenarios de "Los mundos de Yupi"... esa escena en la que es atacada por un grupo de periquitos... ese villano patético que encima se llama Duran Duran (el grupo cogió el nombre de aquí)... ese cardado a vida o muerte... ¿en qué otra peli podríais encontrar todo esto?.

Publicado en Zinéfilaz el 17 de octubre de 2014

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...