Mostrando entradas con la etiqueta Sean Bean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sean Bean. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2019

"LA ISLA". Mis clones, mi rubiaza y yo

El pueblo no renuncia nunca a sus libertades sino bajo el engaño de una ilusión.

Edmund Burke

Una empresa secreta con la más alta tecnología se dedica a fabricar clones por encargo con el fin de que sus clientes tengan órganos nuevos y totalmente compatibles en caso de enfermedad o debido al envejecimiento. Mientras tanto, los clones viven confinados en un moderno recinto donde tienen todas las comodidades, pese a su estricto reglamento. Totalmente aislados del mundo exterior, los clones creen que el planeta ha sido mortalmente contaminado y sólo están a salvo en el recinto o en una isla donde serán enviados llegado el momento.
Ewan McGregor es un clon lleno de preguntas que termina descubriendo la verdad: la isla no existe y cada vez que uno de sus compañeros abandona el recinto es para quitarle los órganos y matarle después. Ante semejante panorama, nuestro clon escocés escapa llevándose consigo a Scarlett Johansson, una clon que le hace tilín. Juntos emprenderán la búsqueda de sus originales (que no saben que los clones tienen vida propia) para destapar la verdad, pero como imaginaréis los dueños de la fábrica de clones intentarán darles caza por todos los medios.

¿Sabíais que esta peli está ambientada en el 2019? Supongo que en el 2005 se pensaban que el negocio de la clonación iba a ser mucho más importante de lo que realmente ha sido. De todas formas mola cuando ves en una peli la idea que tenían hace años de cómo íbamos a estar hoy en día. Por ejemplo, en "La isla" resulta gracioso que haya trenes voladores mientras se sigue usando el msn.

Pero si te centras en la historia no hay mucho donde rascar. Es decir, el éxito de la saga de "Matrix" estaba muy reciente en aquella época y durante unos años afloraron varias pelis de ciencia ficción como "Yo, robot", "Paycheck" o "La isla". La que hoy nos ocupa se parece mucho a "La fuga de Logan" y muchísimo a "The clonus horror", cuyo director llegó a demandar a los responsables de "La isla" por plagio, consiguiendo un cheque bastante sustancioso para no ir a juicio.

Curiosidades al margen, "La isla" parte de una idea muy interesante y podría haber sido una película mucho más seria y profunda. Pero ante todo es una obra de Michael Bay, de modo que el argumento no es más que una excusa para convertir el filme en una eterna persecución con la cámara dando saltos, la música a toda leche y los protas corriendo sin rumbo de un sitio a otro. Algo así como si "Minority Report" hubiera ligado con una rubia y se hubiera tomado tres latas de Red Bull.

Se deja ver y tiene algún momento curioso, aunque como cine de ciencia ficción, la historia está tremendamente desaprovechada y como cine de acción tampoco es ninguna maravilla.

-Lo mejor:

·A mí es que me gusta Ewan McGregor, incluso en sus fallidos intentos por convertirse en un héroe de acción.

·El primer tramo mola, con todo el tinglado que tienen montado y Ewan McGregor cuestionándose su existencia. Luego, cuando se escapan empieza la cuesta abajo.

·Me gustó la parte en la que sale el Ewan original. Cuando acaba ya podéis quitar la peli.

-Lo peor:

·Viendo "La isla" te das cuenta de la suerte que ha tenido Scarlett Johansson de que ni Lindsay Lohan ni ninguna otra actriz de su generación acabase despuntando. Su interpretación en "La isla" se acabó cuando sacaron las fotos para el poster, pues se tira toda la peli con esa cara de confusión sexy que debe poner para evitar las multas cuando le para la poli. Lo compensa por las risas que te echas viéndola correr, porque se mueve como un ganso con tetas. Aún así tengo la sensación de que si "La isla" se recuerda por algo es por ella. Sale guapísima la hija de puta.

·Todo el tramo final. Al menos no se estira mucho.

-Preguntas:

·¿Os habéis fijado en la facilidad que tiene la gente en las pelis para encontrar batas en los hospitales y pasar inadvertidos fingiendo ser médicos? Supongo que en la vida real no pasa, aunque reforzaría mi teoría de que mi doctora de cabecera es en realidad una señora disfrazada de médico.

·¿De verdad hacía falta enseñar a los clones defensa personal?

·Eso de tener un clon como una especie de taller de recambios humano tiene su lógica (es una aberración, pero se entiende). Ahora bien, ¿y si palmas de forma fortuita? ¿le rembolsan el dinero a tus herederos? ¿y qué hacen con tu clon?

·Recuerdo el bom que hubo cuando clonaron a la oveja aquella, sin embargo todo el rollo de la clonación parece muy estancado. Hace tiempo escuché que si el tema no dio más de sí es porque el proceso de clonación es muy caro, pero te entra la duda. ¿Habrán clonado a personas sin que se sepa? ¿Se llegará a hacer oficial algún día? ¿Ofrecerán las tiendas descuentos para los clones? Como madre de unas trillizas esto último me interesa mucho.

Nota: 5


No es que quisiera que "La isla" se hubiera puesto en plan trascendental, con dudas existenciales y movidas psicológicas chungas, pero no habría estado mal un poco de pausa después de que los protas escapen. En lugar de tenerles todo el rato corriendo habría molado ver a los clones descubriendo el mundo, lo que hubiera dado origen a escenas graciosas, haciendo de paso la peli más entretenida e interesante.
Pero para Michael Bay ya debió ser un suplicio aguantar la primera hora sin explotar nada y se desquitó de lo lindo tras la fuga. 
Si no esperáis mucho se deja ver, aunque para ser tan reciente ha envejecido bastante mal.

miércoles, 20 de enero de 2016

"MARTE". Patatas espaciales

-Si se estropea el oxigenador me asfixiaré. Si se rompe el purificador de agua moriré de sed. Si hay una brecha en el habitat acabaré implosionando. Y si por un milagro no ocurre nada de eso un día me quedaré sin comida.

"Marte" Ridley Scott

Por culpa de una terrible tormenta un grupo de seis astronautas se ve obligados a evacuar Marte a toda prisa, pero en mitad de la huida uno de ellos es golpeado por una enorme antena, perdiéndose en medio del temporal. Dándole por muerto, sus compañeros le abandonan en el planeta rojo, pero Matt sigue vivo, y tendrá que apañárselas para sobrevivir el mayor tiempo posible en Marte (más o menos el mismo papel que hizo en "Interstellar", pero en majete).

Una vez que en la NASA se percatan de que sigue por allí dando vueltas se pondrán manos a la obra para rescatarle, lo cual resultará la mar de complicado, por movidas burocráticas y la flagrante incompetencia del personal que allí trabaja.

Me ha gustado mucho "Marte", arranca bastante rápido (a los diez minutos ya tienes a Matt Damon solo en Marte) y tanto la actitud del protagonista como sus inventos para seguir con vida me han resultado la mar de entretenidos. Tampoco se pone muy profunda en ningún momento y las tribulaciones de la gente de la NASA no se hacen cansinas y vienen bien para descansar de vez en cuando del protagonista.

Hay que tener en cuenta que en las historias de náufragos, por muy bien que te caiga el protagonista antes o después terminas un poco cansado de verle en exclusiva. Lo que si se hace un tanto desesperante es el rescate final, quizá porque de previsible se hace largo, o porque es largo sin más.

-Lo mejor:

·Las reflexiones de Matt Damon durante las grabaciones.

·Ver cómo se las ingenia, sobre todo hasta que logra establecer comunicación.

·Todo el reparto está muy bien elegido, y que conste que no soy muy fan del prota.

·La ausencia total de romances innecesarios.

Igual que este perro, el prota deberá poner en práctica
todos sus conocimientos para salvar la situación


-Lo peor:

·Se nota bastante que el Matt Damon esquelético que sale al final no es él. Creo que ni se han molestado en retocarlo digitalmente aunque sea.

·Al final sí se hace larga.

-Preguntas:

·Sé que igual traducir el título literalmente y llamarla "El marciano" suena un poco a coña, pero, ¿no queda "Marte" mucho más soso y peor?

·¿Cómo es que los familiares de la tripulación no les dijeron que su compañero estaba vivo si lo sabía todo el mundo en la Tierra?

·¿Qué tiene Matt Damon para que siempre acaben jugándose la vida un montón de personas sólo para rescatarle a él?

·Con estas pelis siempre me pregunto cuántas de las cosas que hacen los protagonistas son realmente posibles. Imagino que se habrán asesorado para ver si los planes del astronauta perdido podían llevarse a cabo en la vida real, pero supongo que habrá muchos expertos que se llevarían las manos a cabeza mientras veían la peli. En FilmAffinity la consideran de ciencia-ficción...

Nota: 8,5 



Siempre digo que las aventuras de astronautas no son lo mío, y que la historia se centre tanto en un solo personaje puede echar para atrás a la gente, pero "Marte" es tremendamente entretenida. Y esto es en gran medida gracias al acierto de sustituir el dramatismo y profundidad de otras pelis espaciales como "Gravity" o "Interstellar" por un simpático sentido del humor.
Así, la odisea de Matt Damon se queda en una cinta ligera, olvidable, pero muy disfrutable y nada pretenciosa.

miércoles, 26 de agosto de 2015

"EL DESTINO DE JÚPITER". Petardo cósmico

-Yo no soy tu madre, joder.

"El destino de Júpiter" Lana y Andy Wachowski

Una joven inmigrante rusa que vive en los EEUU limpiando casas junto a su familia se verá inmersa en una vertiginosa aventura espacial cuando descubre que en realidad es la reencarnación de la matriarca de una poderosa y antigua dinastía galáctica que domina medio universo y cuyos herederos (que vendrían a ser sus hijos) quieren quitarla de en medio para que no pueda reclamar sus derechos sobre la Tierra, planeta de la que es dueña y que usan como criadero de humanos, de los que obtienen un líquido con el cual se mantienen vivos y jóvenes durante milenios.

"El destino de Júpiter" es como el párrafo anterior, o sea, largo, absurdo y agotador. La experiencia de su visionado se puede dividir en dos partes, al principio cuando todo te parece simplemente una tontería y después, más o menos hacia la mitad del filme, cuando te preguntas qué coño está pasando. Lo que sí es una constante durante toda la peli es la total indiferencia que sientes hacia la historia y sus personajes principales, una Mila Kunis tan fuera de lugar que más que la protagonista parece la más atónita de las espectadoras y Channing Tatum, que se parece cada vez más a una versión masculina de Kristen Stewart.

Combates de naves espaciales, extraterrestres de lo más variopinto, malos crueles y engreídos, conspiraciones en plan "Juego de tronos" y el inexplicable romance de turno componen una peli retorcida, plagada de ideas raras y escenas que parecen desechadas de las últimas pelis de "Star Trek".

-Lo mejor:

·¿Os imagináis a algún personaje de Star Wars soltando tacos? Mila Kunis siempre es Mila Kunis.

-Lo peor:

·Reanudación, reencarnación, hombres fusionados con lobos, la tontada de las abejas... los guionistas querían ser originales, pero sólo escribieron una parida detrás de otra.

·Es lenta, aburridísima y la trama es ridículamente compleja.

·Que ante semejante movida Mila Kunis tenga la cabeza para amoríos tiene tela, pero que se encoñe con Channing Tatum tras haber cruzado con él cuatro frases es de juzgado de guardia.


Los Wachowski pensaban que iban a volver a triunfar,
pero les esperaba un batacazo de los gordos

-Preguntas:

·Cuando veo historias tan malas como la de "El destino de Júpiter" llegar al cine con un presupuesto tan alto me alegro porque yo tengo ideas mucho mejores en la cabeza y me anima a pensar que puedo llegar a algo (si estás basuras lo logran, ¿por qué yo no?). Pero a la vez me pregunto, ¿y si yo me pienso que mis historias son cojonudas, pero en realidad son una mierda tan grande como la de esta peli?... qué vida más frustrante llevamos los inseguros...


Nota: 3 


Supongo que con "El destino de Júpiter" tenían la intención de iniciar otra saga espacial de éxito, pero lo único que tiene el filme de los Wachowski en común con Star Wars es el poster. En realidad su película parece más bien una mezcla entre "Barbarella" y "El quinto elemento", con la diferencia de que aquellas no se tomaban en serio a sí mismas.

Mala y pesada.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...