Mostrando entradas con la etiqueta Clive Owen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clive Owen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2020

"GÉMINIS". Lo peor de los 90

"Combatirse a sí mismo es la guerra más difícil. Vencerse a sí mismo es la victoria más bella."

Friedrich von Logau

Ser remplazado por una versión mejorada y juvenil de uno mismo es la pesadilla de muchas personas (se llama complejo de Layo, el padre de Edipo). Le pasó a Lindsay Lohan con Emma Stone y es lo que le ocurre a Will Smith en la peliculilla de hoy. En "Géminis" un veterano francotirador decide retirarse carcomido por los remordimientos. Lo malo es que sabe algo que no debería, así que sus jefes deciden matarlo, enviando para tal misión a un clon más joven de él mismo.

A finales de los noventa y principios de siglo se pusieron de moda en el cine de acción películas que sin ser futuristas, tenían algún elemento de ciencia ficción que daba origen a los argumentos más curiosos y descabellados. "El esmoquín", "Double team" o "Spy Kids" son buenos ejemplos, pero sin duda la mejor representante de este subgénero es "Cara a cara", dirigida por Ang Lee, autor también de la peli de hoy. De hecho, el guión de "Géminis" lleva dando vueltas por Hollywood 25 años (la idea original era que lo protagonizase Clint Eastwood), pero como los efectos especiales no estaban tan avanzados por aquel entonces nunca llegó a realizarse.

"Géminis" tiene ese estilo noventero, pero en el peor de los sentidos. Aunque la idea es interesante, el guión es malo, un ir y venir sin sentido con la única excusa de cambiar el escenario de las peleas entre el Will viejo y el Will joven. Y ni siquiera se puede decir que estos encuentros sean nada del otro mundo. 

Así pues, la única baza de "Géminis" es el trabajo de rejuvenecimiento que han llevado a cabo con el clon (el cual a veces queda bien y a veces no). Por lo demás, no dista mucho de esas pelis de Van Damme que salían directamente a vídeo. No sé lo que se habrán gastado en los efectos, pero el resto del filme se ve barato, sin ganas.

-Lo mejor:

·Desde el principio la peli pinta mal (en parte por culpa de la chica), pero mejora un poco en la primera escena que se encuentra con el clon.

·Ya sabéis que me encantan las pelis con distintos posters y títulos

-Lo peor:

·Lo peor es el tono de la película. Tampoco es plan de que hicieran una gansada, pero creo que está enfocada con demasiado dramatismo, especialmente el personaje del clon.

·La escena final no es nada espectacular. Parece que se quedaron sin presupuesto.

-Preguntas:

·A ver, yo tengo claro que Emma Stone es una viajera del tiempo que ha venido del futuro para apropiarse de la carrera de Lindsay Lohan. Esto es así, es un hecho. Sólo me falta determinar la identidad real de Emma Stone, y aquí tengo varias teorías, de las que he seleccionado las dos más plausibles para que opinéis. Puede ser un robot diseñado con las mejores virtudes de Lindsay y ninguno de sus defectos o un pariente suyo, una nieta o una bisnieta, que ha vuelto para vengarse de ella. Lo de las motivaciones no lo tengo del todo claro, pero seguro que Disney está detrás. ¿Qué pensáis?


Nota: 4


Will Smith está llevando su carrera de una forma muy compensada, alternando dramones en busca del Oscar con pelis de ciencia ficción de lo más raras. Todas son un bodrio, pero miradlo por el lado bueno, al menos ya no sale con su hijo.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

"VALERIAN Y LA CIUDAD DE LOS MIL PLANETAS". El quinto elemento 2.0


A veces pienso que la mejor prueba de que existe vida inteligente en el universo es que nadie se ha puesto en contacto con nosotros.

Bill Watterson

Valerian y Laureline son dos agentes especiales a los que se les encarga la misión de recuperar y custodiar un pequeño bicho espacial único en el universo. Una vez cumplido su objetivo lo llevarán ante sus superiores, pero resulta que tras el animalillo se esconde un oscuro misterio que tendrán que resolver viajando por Alpha, una estación espacial habitada por seres de toda la galaxia.

Pocas veces me he encontrado sensaciones tan contradictorias viendo una peli como con "Valerian y la ciudad de los mil planetas". Por un lado es una película preciosa de ver, original y con escenas y detalles estupendos. Pero también se hace pesada, sobrecargada y bastante estúpida. ¿Habéis visto "El quinto elemento"? Pues las sensaciones son las mismas.

No se puede decir que me decepcionara, porque conociendo a Luc Besson y viendo el trailer ya esperaba que "Valerian y la ciudad de los mil planetas" fuese más o menos así, lo que pasa es que, mientras las cosas buenas de la peli van y vienen de forma intermitente, las cosas malas están siempre presentes, en el guión, en la trama y en la pareja protagonista.

-Lo mejor:

·Todo lo relacionado con estos aliens, su diseño, su planeta y su historia.

·Los demás extraterrestres también molan (incluida Rihanna) y las aventuras que tienen con ellos levantan la película mucho mejor que la historia principal.

·Tiene mogollón de posters.

-Lo peor:

·A Cara Delevigne le han puesto una voz que no le pega nada y sus constantes mohines llegan a cansar, pero me resultó más fuera de lugar Dane DeHaan como Valerian.

·Ambos tienen tan poca química que su relación parece más bien la de dos hermanos y el romance resulta totalmente falso.

·Se hace muy larga.

-Preguntas:

·¿Cuándo se ha hecho tan viejo Clive Owen?


Nota: 5,5


"Valerian y la ciudad de los mil planetas" no es tan absurda como "El destino de Júpiter", pero da demasiadas vueltas para lo simple que es. Las aventuras individuales del dúo son lo mejor de la peli, pero quedan muy al margen de la trama principal, dando la sensación de que es mejor el relleno que la base. Aún así se puede ver.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...