Mostrando entradas con la etiqueta Willem Dafoe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Willem Dafoe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2019

"AQUAMAN". Mola, pese a Aquaman

-Señor, hay algo ahí fuera.
-¿Otro submarino?
-No, creo que es un hombre.

"Aquaman" James Wan

Hijo de un farero y una reina atlante (en los 80 la gente no se complicaba tanto para ligar), Aquaman ha vivido siempre en la superficie dando la espalda al mundo marino desde que sus gentes mataron a su madre. La cosa es que su hermanastro, ahora rey de Atlantis, pretende unir a los demás pueblos del océano e iniciar una guerra contra los que vivimos en la superficie. 
Para impedirlo Aquaman deberá encontrar un legendario tridente que sólo el auténtico rey de Atlantis puede blandir. Pero dar con él será difícil, pues tendrá que resolver multitud de acertijos y pruebas, enfrentándose a extrañas criaturas marinas y a los secuaces de su medio hermano.

De pequeña debí ver "La Sirenita" unas 100 veces, pero más allá de eso nunca me ha llamado la atención el mundo submarino. Así pues, jamás presté atención a Aquaman, ni a Namor, su equivalente en Marvel, de modo que no sabía nada del personaje antes de ver la peli. Bueno, miento, hace unos años me regalaron el primer tomo de La Liga de la Justicia dibujado por Jim Lee, que es mi dibujante de cómics favorito, y ahí salía Aquaman junto a Superman, Batman y compañía. Recuerdo que en el cómic Aquaman se comportaba de forma arrogante con sus compañeros, pretendiendo liderar el grupo desde el principio. No era un personaje que cayese muy bien, pero claro, esta puede ser tan sólo su última versión. Veréis, en DC tienen la costumbre de reiniciar su propio universo de vez en cuando, de modo que cada X tiempo se vuelven a contar los orígenes de cada personaje, dándole a cada uno la personalidad que le apetezca al guionista de turno en cada momento.

Sea como sea, Aquaman nunca ha estado entre los personajes favoritos del público. La idea de un tipo que vive aventuras en el fondo del mar tiene posibilidades, claro, pero como sus poderes consisten básicamente en poder comunicarse con la fauna marina se ve bastante limitado en tierra.

Con todos estos antecedentes no se puede decir que esperase la peli de hoy con mucha ilusión. Además, tampoco ayuda que el actor que han elegido no se parezca nada al personaje de los cómics. Que nunca he tocado un cómic de Aquaman, pero eso no tiene nada que ver. Me gusta que sean fieles a la idea original y Aquaman era rubio, coño. De hecho era la gracia que tenía. Sus poderes eran una chufa, pero era junto a Thor el único superhéroe abiertamente rubio. Quitarle eso es como si a Batman le quitas los cuernos de la máscara.

Tampoco es ninguna sorpresa. Después de todo ya presentaron al personaje en aquel batiburrillo que resultó "Liga de la justicia". Tras ver aquella no le di muchas posibilidades a la de hoy, ¿pero sabéis qué? "Aquaman" me ha gustado.

Y tiene mérito, porque sigue sin molarme demasiado el personaje, pero reconozco que se lo han currado bastante en la película. La primera hora no augura nada bueno. La aventura comienza de forma un tanto precipitada y los diálogos y frases sonrojantes se van sucediendo a lo largo de todo el metraje. Pero cuando salen de Atlantis en busca del tridente "Aquaman" despega, la odisea del prota coge ritmo y termina convirtiéndose en un espectáculo aprovechando muy bien las virtudes del personaje, dejando varias escenas realmente molonas.

-Lo mejor:

·La pelea en Sicilia me gustó mucho.

·Cuando narran la historia de cómo se hundió Atlantis.

·Toda la ambientación bajo el mar está muy lograda. Todos los bichos, los caballitos de mar gigantes, los dinosaurios esos que parecen cocodrilos, las ballenas, el pulpo del tambor, el caracol saxofonista y las burbujas llenan la pista para que bailes en esta fiesta bajo el mar. Y la ciudad, como una mezcla entre el Imperio Romano y Wakanda (cambiando los rinocerontes por tiburones). Que este apartado estuviera conseguido era muy importante para lograr que te metas en la historia y lo han hecho muy bien.

·Cuando se sumergen con la bengala y les siguen todos esos engendros.

·La batalla final.

-Lo peor:

·Eso de que hablen bajo el agua como si nada, que vayan flotando por las habitaciones, que se les mueva el pelo... A ver, imagino que lo han hecho lo mejor que han podido. En los cómics no hay problema, pero verlo así no queda del todo bien.

·No me gustó el diseño del mostrenco final.

·Mera acaba cayendo bien, pero tendrían que haberle puesto un tono de pelo menos chillón porque parece que lleva peluca.

-Preguntas:

·Así a simple vista, ¿sabríais quién es el hombre de la foto? Pues es Dolph Lundgren. No le reconocí en toda la película y sale en bastantes escenas.

·En la peli se quejan mucho de que los seres humanos hemos llenado el mar de residuos, y es verdad, es un desastre, una vergüenza. Pero yo me pregunto, ¿cómo se deshacen en Atlantis de sus desperdicios? Es decir, ¿tienen retretes o cómo organizan el tema?

·Spiderman es fotógrafo. Superman es periodista. ¿A qué se supone que se dedica Aquaman? Con esas pintas que lleva ya os digo yo que en el Corte Inglés no trabaja.


Nota: 7


"Aquaman" no empieza muy allá, pero al final es una de las películas de superhéroes que más he disfrutado últimamente. Es una pena que la gente de DC empezase su universo cinematográfico por el tejado, porque tienen personajes con mucho potencial y tanto esta peli como la de Wonder Woman son muy chulas.

miércoles, 28 de junio de 2017

"LA GRAN MURALLA". Petardo oriental

-Yo no me alisté para esto.
-¿Para qué parte?
-Pues para todo. Pero sobre todo los monstruos.

"La Gran Muralla" Zhang Yimou

Siglo XV. Huyendo por el desierto de sus perseguidores, una pareja de ladrones acaba frente a la Gran Muralla China, donde serán hechos prisioneros por el ejército. Las leyes chinas no les deparan nada bueno al dúo, pero enseguida se verán inmersos en una guerra contra las extrañas criaturas que atacan la muralla. Así, los dos amigos tendrán que decidir entre huir de sus captores o ayudarles a vencer a los monstruos.

"La Gran Muralla" es una película mala por muchos motivos, pero quizá lo peor de todo sea la sensación de embotellamiento. Al desarrollarse toda la acción en la muralla terminas cansado, aburrido y agobiado, como si estuvieras atrapado en un atasco de tráfico.
Luego están los personajes. Siendo una peli de aventuras no se le pude exigir mucha profundidad, pero sí cierto encanto del que carecen por completo. De este modo se convierten en meros peones para que la historia avance y ahí está la guinda, pues "La Gran Muralla" es una completa estupidez.
Si a esto le añadimos otros pequeños detalles que le siguen restando puntos puedo decir que estamos ante una de las peores películas que nos ha brindado el género en los últimos tiempos.

-Lo mejor:

·Tiene alguna escena de acción chula, pero los bichos dan para lo que dan y es difícil que aporten nada sorprendente tras el primer ataque.

·Cuando Matt Damon se afeita por fin esa barba zarrapastrosa.

·Hay mogollón de posters.

-Lo peor:

·Las armaduras de colorines hacen que todo resulte todavía más estúpido. Parecen los Power Rangers, no me jodas...

·Es una de esas pelis en las que se nota que han recortado escenas y modificado el guión sobre la marcha. Esto le da al filme un aire atropellado a la hora de resolver ciertas tramas o dar salida a algunos personajes.

·En la versión original ningún soldado chino entiende a Matt Damon salvo la chica. En el doblaje han hecho que todos hablen el mismo idioma, de modo que cuando la china les traduce a los demás lo que dice el prota, se limita a repetirlo, de tal forma que parece que son sordos o tontos.

·Lo de los imanes.

·Con la cantidad de chinos que hay tiene cojones que tenga que venir un extranjero a salvarles a todos. 

·También tiene cojones que los actores españoles siempre hagan de mexicanos y cuando hay un personaje español contratan a un chileno para interpretarlo.

·Dura hora y media, pero se hace eterna.

-Preguntas:

·¿Qué sentido tiene que hagan puenting desde lo alto con lanzas para matar a los bichos que hay bajo la muralla? ¿No se dan cuenta de que es mucho más inteligente, eficaz y seguro lanzar simplemente las lanzas?

·¿Qué coño hace Matt Damon en una mierda así?


Nota: 3,5


¿Habéis visto la tercera parte de "La momia"? Esa que salen yetis y el malo es Jet Li. Pues yo catalogaría "La Gran Muralla" dentro de ese grupo de películas de aventuras, muy épicas, con muchos monstruos, pero tan absurdas como pesadas.
Es tan mala que sólo puede ser recordada por ser la película china más cara de la historia. Por eso y por ser la primera vez que Matt Damon acude al rescate de alguien y no al revés.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...