Mostrando entradas con la etiqueta Gerard Butler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerard Butler. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

"OBJETIVO: LA CASA BLANCA". Iba a poner un juego de palabras relacionado con "La jungla de cristal", pero está muy visto

-¿Un presidente? Oh, por favor, ¿por qué no disparar a un presidente?

"Sin perdón" Clint Eastwood

Si un grupo de mercenarios fuertemente armados se colase en mi casa la cosa se centraría en ver a mi madre quejándose de que no hay sillas para todos y pidiéndole al líder que le dijese a sus hombres que por favor no pisasen las alfombras. Desde luego la trama sería más original, pero tendría menos acción que "Objetivo: la Casa Blanca" (a menos que la gata se pusiese en plan John McClane y empezase a cargarse a los terroristas uno a uno).

Aquí ese papel le toca a Gerard Butler, un ex agente del servicio secreto que era amigo del Presidente hasta que tiró a su esposa por un puente. Bueno, vale, no la tiró él, pero no pudo evitar que muriese y claro, después de aquello la amistad se resintió un poco.

La cuestión es que un día un mini ejército de mercenarios decide secuestrar al Presidente en un bunker que hay en la Casa Blanca y Gerardo termina siendo el único que sobrevive a la invasión, convirtiéndose en la única esperanza del país, y por extensión del mundo y del universo.

¿Cómo es que Butler acaba matando malos en la Casa Blanca si ya no trabajaba allí? Bueno, ¿no os ha pasado nunca que habéis salido a dar una vueltecilla por ahí en plan tranqui sin intención de volver muy tarde y al final habéis acabado despertándoos a la mañana siguiente en el sofá de una amiga con dolor de cabeza y ardor en vuestras partes? Pues eso es más o menos lo que le pasa a Gerard Butler, el hombre sale a ver qué está pasando, una cosa lleva a la otra, y matando malos, matando malos, acaba dentro de la Casa Blanca, así, como el que no quiere la cosa.

Bien, esa es la trama, ahora mi opinión. Os habréis dado cuenta de que no he empezado la entrada comentando los carteles, y es que me van a servir para argumentaros la peli. Leyendo la sinopsis, me chirrió bastante que en el poster Gerard Butler compartiese protagonismo con Morgan Freeman y Aaron Eckhart, pero imaginé que lo hicieron así porque Freeman siempre vende y aporta seriedad a cualquier peli (aunque lo suyo hubiera sido que Butler ocupase al menos el sitio central, como en el poster italiano). 
Porque una espera que en un filme así el protagonista indiscutible sea el héroe que se va cargando a los malos, y así lo insinúa el cartel de la imagen o éste otro, pero tras ver la peli te das cuenta de que el más acertado es el poster coral.

No es mi actor favorito, pero me pega Gerard Butler como héroe de acción, sin embargo en "Objetivo: la Casa Blanca" da la impresión de que no llega a salir tres minutos seguidos, porque en cuanto parece que va a cobrar protagonismo vuelve a aparecer el Presidente (que pasa el 90% de la peli sentado en el suelo y esposado) o Morgan Freeman, que tiene el mando de la operación, provocando que la cinta tenga más altibajos de lo que debería.

Por lo demás no resulta nada original, como digo en el título, las semejanzas con "La jungla de cristal" son más que evidentes, no sólo en el argumento, también en alguna escena en concreto, pero resulta entretenida, aunque esté todo bastante visto.

-Lo mejor:

·El tramo en el que los malos atacan con el avión y luego toman la Casa Blanca. Realmente de las mejores escenas de acción que he visto en los últimos años. Una lástima que después de eso sean más puntuales y menos originales e impactantes.

·El niño, el hijo del Presidente, da poco el coñazo.

·Tiene buen reparto.

-Lo peor:

·Creo que la peli habría sido mejor con más Gerard Butler y menos Morgan Freeman.

·Dylan McDermott, el actor y el personaje.

·Las escenas de acción son muy oscuras. Se entiende porque cortan la luz en la Casa Blanca, pero no mola, se ve peor.

·No puede sorprendernos que una peli americana en la que secuestran al Presidente dentro de la Casa Blanca y sale una bandera en el poster sea patriotera, pero aún así, el discurso final y la actitud de la ministra son de coña.

-Preguntas:

·¿A que cuando he puesto que las escenas de acción son muy "oscuras" alguno ha pensado que me refería a que son truculentas? No soy tan fina.

·¿Por qué en el cartel español quitaron la bandera de Estados Unidos?

·Si un grupo criminal secuestrase a Rajoy en la Moncloa y yo lograse que se fueran convenciéndoles de que es un mindundi y están perdiendo el tiempo, ¿me darían una medalla o me meterían en la cárcel?


Nota: 6


Delgada es la línea que separa una buena peli de acción de una que debería ir directa a dvd y "Objetivo: la Casa Blanca" pasa de un lado a otro constantemente, como Homer en la embajada americana de Australia.
De todas formas, sin llegar a la altura de otros derivados de "La jungla de cristal" como "Alerta Máxima" o "La Roca", "Objetivo: la Casa Blanca" es entretenida, aunque tenga abiertos demasiados frentes y la acción se resienta por ello.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

"MOVIE 43". Mucho arroz para tan poco pollo

-¿Sabe? comprendo lo que pretenden hacer aquí y no pienso aguantar sus chorradas pueblerinas.

"Doc Hollywood" Michael Caton-Jones

"Movie 43" tiene varios posters, pero a excepción de éste, en todos dejan más o menos claro el espíritu irreverente del filme, incluidos los carteles extranjeros, como el chino, el turco o el francés. 

Hablar del argumento de esta peli es imposible, porque verdaderamente no tiene. "Movie 43" es en realidad una colección de 11 historias cortas que se van presentando sin ninguna conexión entre sí mientras un niño busca una peli por internet. Así, el filme avanza como ese episodio de "Los Simpson" que trata sobre distintos personajes de Springfield, o "El programa de José Mota".

Comentar cada una de las historias alargaría mucho la entrada, basta decir que todas tienen en común un humor ácido y surrealista que podéis haber visto en series como "Padre de familia" o pelis como "La boda de mi mejor amiga", a veces violento, otras escatológico, pero no siempre divertido. ¿Recordáis la escena de "Algo pasa con Mary" en la que Ben Stiller se masturba?, pues "Movie 43" vendría a ser así, durante hora y media (de hecho tanto el creador de "Padre de familia" como los de "Algo pasa con Mary" han participado en la peli, así que no hay duda de cómo va la cosa).

Leyendo esto y la nota final podéis pensar que no me ha gustado nada, pero no es cierto. Había leído que la peli era horrible, así que me la puse con pocas expectativas y cuando la cosa empezó quedé agradablemente sorprendida. Las tres primeras historias me molaron bastante e imaginé que la cosa seguiría así, pero qué va. "Movie 43" se va desinflando de tal manera que se hace hasta larga y cuando termina has olvidado hace rato los chistes que te hicieron reír al principio, harta de ese humor.

-Lo mejor:

·Las dos únicas historias que me hicieron reír fueron las de Hugh Jackman y la de Anna Faris. Luego la de Richard Gere y la de Naomi Watts también me gustaron y la de Halle Berry y Robin tienen algunos puntillos.

·Tiene un reparto estupendo, no se puede negar.

-Lo peor:

·La historia de Emma Stone (que aparece 2 minutos), la de Josh Duhamel y todo el rollo de los chicos buscando la peli no me molaron nada.

-Preguntas:

·Tírame si me necesitas. Ve a por mí si ya no te sirvo. ¿Qué soy? No se me ocurría ninguna pregunta sobre la peli, así que he puesto este acertijo. El primero que lo acierte tiene premio.

·¿Sabíais que hay un límite de 200 caracteres en las etiquetas de blogger? Yo lo he descubierto ahora, y por eso he tenido que dejar fuera a gente como Terrence Howard o Uma Thurman, que también aparecen en "Movie 43".

Nota: 3,5


Es imposible que una peli coral con tantas historias mantenga el ritmo todo el rato, pero, incluso si te hace gracia ese tipo de humor, "Movie 43" flojea mucho debido a que la parte gamberra gana a la ingeniosa, resultando la mayor parte de las historias más groseras que divertidas. Cuando empezó pensé que podría acabar defendiéndola, como hice con "Ted", pero al final he acabado dándole la razón a los que despotrican de ella. De hecho, si hubieran puesto al principio las últimas historias creo que ni la hubiera acabado de ver, con eso lo digo todo.
 Te puede hacer reír en algunos momentos, pero un par de ideas graciosas no justifican una peli.

miércoles, 3 de octubre de 2012

"LA CRUDA REALIDAD". La bella y el bestia

-¿He sonado desesperada?.
-¿No te oyes?, me preguntas desesperada si has sonado desesperada.
'
"La cruda realidad" Robert Luketic
'
Los amantes de las comedias románticas estáis de enhorabuena, pues hoy en "El día de la espectadora" comienza el ciclo de Katherine Heigl, conocida entre las mujeres como "la sosita de "Anatomia de Grey" " y entre los hombres como "la rubiaza de la serie esa de médicos". Tampoco os emocionéis, no es que le vaya a dedicar las próximas tres entradas, las iré salteando, pero resulta que he visto varias pelis suyas últimamente y será una habitual del blog durante los próximos meses. 
'
Me he dado cuenta de que sus pelis siguen una especie de cronología vital, quiero decir, en "La cruda realidad" encuentra a su hombre ideal, después en "Lío embarazoso" se queda preñada y finalmente en "Como la vida misma" se hace cargo de un bebé. Resulta que "Lío embarazoso" la rodó antes que "La cruda realidad", pero dejadme en paz, yo os las voy a contar en ese orden, que me ha hecho gracia. En "27 vestidos" también encuentra a su príncipe azul, pero me gusta más "La cruda realidad".
Respecto a los posters de la peli, el más usado en todo el mundo fue éste (el que he puesto en la imagen es una rareza en la que ella sale con la cara de frente), pero además sacaron este con sus dos respectivas versiones y el japonés, que ya sabéis que van a su rollo.
'
En "La cruda realidad" Katherine Heigl da vida a una treintañera independiente y neurótica que desprende una gran seguridad en el terreno laboral, pero que fracasa en el amor porque es demasiado paradita y exigente (el mismo papel que interpreta en todas las pelis). Por ello centra su vida en el trabajo, es productora de un programa de televisión tipo "La mañana de la 1", pero presentado por un matrimonio yanki en lugar de Mariló Montero, sin embargo la audiencia ha bajado y la cancelación les ronda. Para recuperar la atención del público la cadena contrata a Gerard Butler, un gañán que tiene un programa en un pequeño canal en el que se dedica a despotricar del amor y aconsejar a las mujeres que sean más zorras si quieren tener éxito con los tíos.
Como es de suponer Katherine no soporta a nuestro amigo Gerardo, pero tras un mal comienzo finalmente llegarán a un acuerdo por el cual ella le respaldará en el programa y él a cambio le ayudará a seducir a un tío que le mola. Ambos logran su objetivo, pero al conocerse mejor se enamorarán mutuamente (el menda resulta que en el fondo es un osito de peluche), lo cual complicará las cosas.
'
La peli tiene todos los ingredientes típicos del género, pero, como en la mayoría de las comedias románticas que se hacen hoy en día, cuenta con un personaje gamberro que genera un par de escenas picantes y provoca alguna risa para compensar la moñería reinante y que los tíos que vean la peli no lo pasen mal del todo. Aquí ese papel lo realiza Gerard Butler, que resulta creíble, divertido y salva la función contrastando perfectamente con la mojigatería de Katherine Heigl, que también está en su salsa.
'
-Lo mejor:
'
·Como digo, lo más divertido es el personaje de Butler, sobre todo hasta que se enamora de ella. Su primera aparición en el canal por cable y los consejos que le da a Katherine Heigl son lo mejor.
'
·El partido de beisbol y la cena con los jefes están bien, aunque la última es un pelín exagerada.
'
·No se hace larga y la banda sonora mola.
'
-Lo peor:
'
·El matrimonio de presentadores y sus pullas sin gracia.
'
·Encuentro la escena final bastante precipitada.
'
·Por algún motivo que desconozco simpatizo con Katherine Heigl y sus personajes modosobsesivos, pero a veces es para cogerla y darle dos hostias, como cuando besa a Butler y luego se queda preguntándose "¿Qué acaba de pasar?"
'
-Preguntas:
'
·Tras el estreno de "Lio embarazoso" Katherine Heigl dijo "El filme retrata a las mujeres como arpías mojigatas sin sentido del humor mientras que muestra a los hombres como gente graciosa y adorable. Lo pasé mal haciéndola por lo exagerados que eran los personajes. Yo era una auténtica cabrona, ¿por qué había que dar esa imagen de las mujeres? Rodar fue divertido el 95% del tiempo, pero me cuesta tenerle cariño a una película así." Teniendo esto en cuenta, mi pregunta es, ¿cómo un año después rodó "La cruda realidad" si el planteamiento es el mismo?
'
'
Nota: 5,5
'

Una comedia romántica del montón, entretenidilla y que apruebo por Gerard Butler. Sus gracias son lo único destacable y si la gente recuerda la peli por algo será por él (y los más salidillos por los azotes en el culo que le da a Katherine Heigl).

miércoles, 18 de julio de 2012

"UN CIUDADANO EJEMPLAR". Tú lo que eres es un hijo de puta, hombre

-¿Qué miráis, estúpidos? ¿Creíais que aquí iba a salvarse alguien?
'
"Acción Mutante" Álex de la Iglesia
'
Bien, como ya os dije lamentablemente no voy a poder hablaros sobre un estreno cada semana, pero intentaré en la medida de lo posible comentar películas más o menos recientes (o sea, de los últimos diez años). Para la entrada de hoy he elegido "Un ciudadano ejemplar", un thriller regulero (no me engañáis, sé que lo primero que habéis mirado es la nota que le he puesto y lo de "Lo mejor" y "Lo peor", así que ya sabías que mucho no me ha molado) protagonizado por Gerard Butler y Jamie Foxx. Aviso de que hay algún spoiler, nada serio, detallitos.
'
En los primeros minutos vemos a Gerard Butler dando vida a un hogareño e inofensivo padre de familia que charla cariñosamente con su hija de diez años mientras su esposa prepara la cena. La escena dura poco, pero sabes que el hombre es buena gente porque va vestido así (atuendo buscado adrede por los guionistas para que el tío te inspire confianza, pues todos sabemos que lo habitual al llegar a casa es cambiarse de ropa y vestirse como un mendigo). 
Sea como sea, el momento familiar acaba rápido, ya que enseguida dos individuos entran en la casa, le atan, le apuñalan y le dejan mirando como matan y violan a su esposa y a su hija.
'
Como podéis imaginar Butler sobrevive y aunque los malos han sido detenidos nuestro amigo no quedará satisfecho con el resultado del juicio. Veréis, antes he dicho que fueron dos los que mataron y violaron a la familia del prota, pero en realidad de los dos, sólo uno se cebó de mala manera, mientras el otro, el cómplice, le decía que las dejara, que tenían que irse. Pues bien, en el juicio, el malo malo (no recuerdo el nombre, así que le llamaré Ramiro)... pues Ramiro acusó de todo a su compinche, el que quería irse, y por miedo a que al final los dos quedasen libres el abogado de la acusación, Jamie Foxx, llega a un acuerdo de tal manera que Ramiro queda libre y el otro desgraciado es condenado a muerte.
Bueno, esta es la primera incongruencia seria del guión. Vale que no aceptasen el testimonio de Gerard Butler porque se quedó inconsciente, pero, ¿pretenden que nos creamos que Ramiro no dejó ninguna huella en los cuerpos de las víctimas?... por amor de Grissom...
'
Lógicamente Butler le ruega al abogado que no acepte el trato, pero éste pasa de él, convencido de que es mejor pillar al menos a uno de los dos. Ahora es cuando realmente empieza la peli, pero vamos a ver si soy capaz de resumir un poco, porque me está quedando ya muy largo el post.

Diez años después del juicio, Butler secuestra a Ramiro y le tortura a base de bien, descuartizándolo de la manera más cruel, como el Gobierno a la clase media, pero en sangriento (la escena de la mutilación no se ve, pero te haces una idea).
Como es de suponer Butler es el primer sospechoso de la carnicería, de modo que enseguida le detienen sin ninguna resistencia por su parte, lo cual puede parecer raro hasta que te das cuenta de que todo forma parte del elaborado plan de venganza de Gerardo, quien, pese a su vestuario en la primera escena, resulta ser un súper espía capaz de desarrollar los mecanismos más sofisticados para matar a cualquiera a larga distancia.
'
El cine está lleno de héroes que se toman la justicia por su mano, como Rambo, Harry el sucio, los siete magníficos o los tres cerditos, de modo que al principio es fácil simpatizar con el personaje de Butler. De hecho, como veis en el cartel, en hispanoamérica titularon la peli "El Vengador", porque realmente el tío parece de los buenos, le entiendes (aunque con eso de "Cuando mataron a su familia no le dejaron otra opción" se les ha ido la olla, especialmente si pensamos que el tío acaba cargándose inocentes que nada tuvieron que ver con lo de su familia, pero bueno). 
Sin embargo más o menos cuando mata a su compañero de celda te das cuenta de que el menda más bien es una mezcla entre Hannibal Lecter y el pollo que mató a la madre de Bambi. 
Entonces la trama empieza a degenerar hasta el punto de emborronar la prometedora media hora inicial, concluyendo con un desenlace de lo más absurdo.
'
A medida que vaya escribiendo entradas comprobaréis que soy muy benevolente a la hora de puntuar, pues a poco que me entretenga una película ya le pongo un 6, pero claro, una cosa es que te entretenga porque te guste y otra que te entretenga porque cada giro argumental te parezca más y más indignante.
'
-Lo mejor:
'
·La escena en la que convence a la jueza para que le deje en libertad y la muerte de la jueza.
'
·No me entusiasman ni Gerard Butler ni Jamie Foxx, son como la versión Hacendado de Russell Crowe y Denzel Washington, pero aquí no están mal.
'
·Bueno, se agradece que no mostrasen la escena gore de la muerte de Ramiro.
''
-Lo peor:
'
·De todos los despropósitos de la peli el final se lleva la palma. No dejan de repetirte que el menda es un prodigio para terminar como el Coyote.
''
-Preguntas:
''
·¿Por qué en algunos posters el nombre de Gerard Butler aparece a la derecha y en otros a la izquierda?
'
'
Nota: 4,5 

'


Le habría puesto un cinco pelado, pero joder, es que los últimos veinte minutos son de coña, en serio.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...