Mostrando entradas con la etiqueta Idris Elba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idris Elba. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2018

"THOR: RAGNAROK". Planet Thor

-Por favor, buen hombre, no me cortes el pelo.

"Thor: Ragnarok" Taika Waititi

Hela, diosa de la muerte e hija de Odín, ha vuelto a Asgard para reclamar el trono y sembrar el caos en el universo. Evidentemente Thor tendrá que impedirlo, pero primero deberá escapar del planeta Saakar, donde es obligado a luchar como gladiador. Allí encontrará nuevos y viejos aliados con los que regresar a Asgard y derrotar a su hermana.

Se ha criticado mucho el tono ligero de "Thor: Ragnarok" así como sus chistes y toques de humor. Y son quejas con fundamento, todo es cierto, pero me resulta curioso que a esta peli se le recrimine lo mismo que se elogiaba en los filmes de "Guardianes de la galaxia". 

Las dos primeras películas de Thor son un rollo en el que sólo se salvan Loki y el sin fin de efectos especiales. Porque Thor es un héroe muy soso y las intrigas asgardianas se hacen repetitivas y plomizas. Estaba claro que la saga del dios del trueno en solitario necesitaba un giro y la estrategia ha sido simple: meter a Thor en una peli de los Guardianes de la galaxia (usando el argumento de un comic de Hulk, quien en principio no iba a salir aquí), convirtiéndole en una especie de Star Lord con capa.

Y es chocante, porque claro, rompen con la solemnidad que tenía Thor y sus aventuras para situarlo en un planeta lleno de alienígenas con el único fin de pelear y escapar. Luego también hay culebrón familiar con la hermana y el padre y demás, pero es una trama que no centra la acción y sucede muy al margen de lo que pasa en Saakar, donde se desarrolla buena parte de la peli.

¿Y me ha gustado? Pues ya sabéis que no soy muy devota de los Guardianes de la galaxia, pero creo que el cambio ha sido positivo. Vale que a Thor no le pega ese aire desenfadado y algunas gracias y secundarios están de más, pero fue agradable verle en un mundo tan colorido, en una aventura sin romances y con mucha acción.

-Lo mejor:

·La primera escena. Obviando la tontería de la cadena, la pelea es estupenda y creo que nunca le habían sacado tanto jugo al martillo.

·Por fin se han quitado el lastre de Natalie Portman.

·Cate Blanchett cumple muy bien y me moló el perro gigante.

-Lo peor:

·La idea de Thor como gladiador es cojonuda, pero está muy mal aprovechada. Yo creía que iba a pelear contra muchos alienígenas antes de escapar, pero no. Su carrera como gladiador se limita a un combate con Hulk, que tampoco es nada del otro mundo.

·La decepcionante aparición del Doctor Extraño.

·No me gusta el corte de pelo de Thor y hace al personaje menos reconocible aún.

-Preguntas:

·Fueron los hijos de Cate Blanchett quienes la convencieron para aceptar el papel. ¿Cómo debe una tomarse que tus hijos te vean idónea para interpretar a la diosa de la muerte?


Nota: 5


"Thor: Ragnarok" hubiera sido una peli realmente buena si hubieran explotado más la faceta de gladiador de Thor, aunque esto hubiera significado quitarle minutos a Hulk. Por desgracia dedican más tiempo a la presentación del planeta y a la huida que a los combates, haciendo que la estancia del prota en Saakar vaya perdiendo interés. Lo compensa que por una vez la trama de Asgard tiene una villana decente, pero sólo le da para un aprobado justito. Tiene que haber un término medio entre esto y las películas anteriores de Thor.

miércoles, 13 de enero de 2016

"CAZA AL ASESINO". Sean Neeson

-Os considero un hombre muy valiente, no os pongáis en ridículo.

"La princesa prometida" Rob Reiner

¿Qué es lo opuesto a un tío que anda buscando venganza?* Pues un tío que va huyendo de gente que quiere vengarse de él, y como el director ya llevó al cine lo primero en "Taken" decidió rodar la segunda historia con los mismos ingredientes y el mismo estilo.
Esto es engañar a un actor de categoría para ponerle a pegar tiros en varios países (gran parte de la acción aquí transcurre en Barcelona) en un thriller violento que se va desmoronando minuto a minuto para acabar de forma absurda y precipitada.

Lo triste es que "Caza al asesino" empieza mucho mejor que "Taken", a la que se le ve el plumero desde el principio, pero también acaba mucho peor y el desarrollo es más lento y pesado entre tiroteo y tiroteo que la de Liam Neeson.

Esto ocurre porque los responsables de la peli han querido darle más dramatismo al guión, añadiendo un romance, una enfermedad y un trasfondo político, pero todo está muy mal llevado y se hace totalmente innecesario y pesado cuando te das cuenta de que, en realidad, la peli es una excusa que se ha montado Sean Penn para hacer turismo y salir sin camiseta en plan Mario Casas, disparando y dando hostias por doquier.

Esta fue la cara de Sean Penn cuando
 le entregaron el guión finalizado


-Lo mejor:

·Hasta que se reencuentra con Bardem en Barcelona la peli no tenía mala pinta del todo.

·Javier Bardem no está mal, aunque su personaje se quede en nada.

·"Caza al asesino" es bastante mala, pero con un guión decente Sean Penn no quedaría mal de héroe de acción.

-Lo peor:

·La enfermedad del prota sobra totalmente. Creo que Sean Penn (que participó en la escritura del guión) pensó que así podría lucir su talento interpretativo entre tanto tiro, pero sus esfuerzos parecen pensados para otra peli. Aquí están de más.

·Idris Elba sale 4 minutos y pese a lo que enseña este poster, no recuerdo que tan siquiera sujete una pistola.

·La explicación que da la pava de por qué se casó con Bardem.

·El final en la plaza de toros es ridículo, como sacado de un episodio del coyote y el correcaminos.

-Preguntas:

·¿No os encanta cuando hay dos pelis con el mismo título?


Nota: 4 


"Caza al asesino" pretende ser más seria que "Taken", pero sólo consigue ser más aburrida, conservando las incoherencias y añadiéndole encima un romance estúpido y un final que sólo puedes ver entre aplausos y risas.

Sean, cariño, el pobre Liam Neeson está haciendo estas pelis de mierda para superar la muerte de su esposa, pero tú has hecho este petardo para ligar, así que desde aquí te digo que da igual lo cachas que te pongas, Neeson siempre será 20 centímetros más alto que tú. Jódete.




*Bien pensado lo contrario a un tío que va buscando venganza sería una señora recibiendo agradecimientos, pero de eso no se puede hacer una peli... un corto quizá.

miércoles, 21 de mayo de 2014

"PACIFIC RIM". Vigilante gitano

-Genial, voy a tener pesadillas frikis que te cagas.

"Si fuera fácil" Judd Apatow

Cada robot tiene su propio cartel, pero no os dejéis engañar, la mayoría de los posters se centran en Gipsy Danger (que traducido al español vendría a ser "gitano peligroso"), el androide protagonista. El de la imagen es el que más me gusta y he optado por la versión japonesa, porque en la yanki le cortaron la cabeza no sé por qué, y además ahí está a punto de cargarse una antena de esas, que igual no es un monstruo, pero sabemos que también son muy nocivas y no deben estar en medio de la ciudad.

En "Pacific Rim" unos mastodónticos monstruos se cuelan por una brecha enorme que aparece en medio del océano y con el fin de hacerles frente los gobiernos de todos los países se ponen de acuerdo para fabricar unos enormes robots en plan Mazinger Z que puedan luchar cuerpo a cuerpo con las bestias. 

Los primeros años la idea funciona, pero con el tiempo los androides dejan de ser efectivos, poniéndose en marcha un nuevo plan que consiste en lanzar una mega bomba a través de la brecha para eliminar el portal del que llegan los bichos. Porque igual ha podido parecer que los monstruos llegan del mismo centro de la Tierra como si eso fuera un ascensor del metro, pero no, vienen desde otra dimensión, como Narnia, pero en vez de leones que hablan pues primos de Godzilla. 

En fin, como imaginaréis semejante misión sólo la pueden llevar a cabo los pocos robots que quedan en pie, pero no será simplemente encestar la bomba en la brecha igual que cuando escupes un chicle a una alcantarilla, primero tendrán que enfrentarse a la legión de monstruos que saldrán por la apertura para lograrlo.

Tras leer el argumento y ver el trailer se diría que "Pacific Rim" es un no parar de hostias descomunales entre los robots y las criaturas, pero no. Lo cierto es que el manejo de los androides es muy complejo y la peli se pierde mucho en eso y en el entrenamiento de los protagonistas, de manera que alterna largas y aburridas escenas en la base con las batallas, que (para compensar, supongo) también acaban haciéndose largas y aburridas.

La peli habría ganado mucho si hubieran ido intercalando los entrenamientos con peleas más breves, porque de esta forma el espectador sufre una mezcla de hambre y empacho que convierte a "Pacific Rim" en una peli cansina y difícil de acabar.

-Lo mejor:

·Idris Elba.

·El principio es prometedor, pero cuando acaba la introducción y empieza la primera pelea se muestran varios fallos que persistirán todo el metraje.

-Lo peor:

·Y esos fallos son durante los combates. No sólo es que sean demasiado largos, además, al ser bichos tan grandes se mueven muy despacio, restándole fluidez al asunto, pero encima se hacen repetitivas y para colmo todas son de noche, de forma que en varias escenas es chungo saber qué está pasando (a veces cuesta identificar qué parte del monstruo están golpeando).

·Todo ese rollo de la conexión cerebral y los recuerdos... ¿hacía falta complicarse tanto la vida?

·El acento horrible que le han puesto a la prota en el doblaje.

-Preguntas:

·¿Cómo es posible que el único sinónimo de "robot" sea "androide"? He mirado "cyborg", pero no sirve, porque un cyborg debe tener elementos orgánicos a parte de cibernéticos. Y vale que los robots de la peli llevan dos pilotos dentro, pero no forman parte de la máquina (si así fuera, un autobús también sería un cyborg).
En conclusión, hay que modernizar el diccionario, y yo propongo como sinónimo de robot "Ramfliders". Es una palabra que me he inventado, lo de "Ram" es por un profesor muy cabrón que tenía que se apellidaba Ramos, que era como Terminator, y lo de "fliders" es porque me parece que queda muy alegre y simpático. Si os mola empezad a decirlo, a ver si se extiende el término y acaban aceptándolo. Nos hace falta.

·Lo de Gipsy Danger me ha hecho pensar, ¿qué nombre le pondríais a un robot de cientos de metros armado hasta los dientes como los de la peli? Yo había pensado nombres chungos como "Hostiaputatrón" o "Yoli", en homenaje a mi amiga (que habría muerto a manos de los monstruos motivando mi sed de venganza y mi desdén hacia todo el mundo), pero creo que le pondría algo simpático mejor y me he decidido por "Condemor". Porque aunque estés luchando a muerte con bestiales engendros asesinos, si pierdes el sentido del humor, ¿para qué seguir?


Nota: 4,25


Dejando a parte lo infantil de la historia y lo estereotipado de los personajes (todo normal en una peli de este estilo que es como un episodio de los Power Rangers muy caro) "Pacific Rim" falla incluso en lo que deberían ser sus puntos fuertes. 
En este aspecto me recordó bastante a "King Kong" de Peter Jackson, alternando escenas eternas de conflicto entre los personajes con escenas eternas de peleas, consiguiendo que a mitad de la segunda batalla ya estés hasta los cojones de los monstruos y los ramfliders. Si a ese ritmo pesado le unimos los fallos de las escenas de acción y la duración (más de dos horas) me es imposible aprobar la peli por muy conseguidos que estén los robots y las bestias.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...