Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominic Cooper. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

"NEED FOR SPEED". Jesse a tope

-¿Dónde aprendiste a conducir?.
-Con Stevie Wonder

"Tango y Cash" 
Andréi Konchalovski

La peli de hoy habla de un tío que es mecánico de profesión y piloto de carreras ilegales por vocación que termina en el talego al verse involucrado en la muerte de un colega suyo durante una carrera. Tras dos años preso saldrá en libertad ansioso por vengarse del verdadero responsable y si os mola el cine ya sabéis cómo lo hará. 
Si fuese una peli de gangsters le mataría a tiros, si fuese de artes marciales en un combate cuerpo a cuerpo, si fuera un musical le derrotaría en un concurso de baile o simulando que pelean mientras en realidad sólo cantan por los callejones (o en un granero si es del oeste), y como la peli va de coches pues su venganza consistirá en derrotarle en una conocida carrera callejera.
Esto tendrá lugar en el tramo final de la peli, mientras tanto seguiremos al prota en su viaje por EEUU hasta California reuniendo a su antigua pandilla, huyendo de la poli y ligándose a una rubia molesta.

Imagino que "Need for speed" no engaña a nadie, de hecho cumple hasta con esa norma de que cuando el título aparece diagonalmente en el poster la peli es un petardo. Se trata de un filme de acción con coches molones y persecuciones trepidantes, pero en realidad la carrera más igualada es la que tienen todos los personajes por ver cuál de ellos es más insoportable. Además la trama no tiene chicha, los diálogos dan pena y Aaron Paul está inquietantemente desganado.


Aaron Paul, destrozado ante las ofertas que
recibe de Hollywood, es consolado por su hija

-Lo mejor:

·A parte de alguna escena inspirada durante las carreras (me moló sobre todo en la que palma su amigo, porque está bien hecha y porque el chaval es muy pesado) lo mejor de "Need for speed" fueron los montajes que hicieron con Esperanza Aguirre por su altercado automovilístico, que coincidió con el estreno de la película.

·El malo es el único más o menos creíble.

-Lo peor:

·Lo absurdo que resulta todo se resume en la escena en la que, sin motivo alguno, repostan gasolina de un vehículo a otro en marcha por la carretera en lugar de pararse en una gasolinera. Innecesario, estúpido y peligroso, las tres cosas que al parecer se premia en el cine de acción hoy en día.

·Todos los personajes son repelentes (menos el prota, por el que es imposible experimentar sentimiento alguno), pero la peor es la chica, una versión Hacendado de Scarlett Johansson. Y no veía a Michael Keaton tan pasado de rosca desde "Bitelchus".

·Es larga y tiene tramos lentorros.

-Preguntas:

·¿De verdad mide Aaron Paul 1.73? Le vi tan bajito (más que en "Breaking Bad") que busqué su estatura en internet esperando que fuese más bajo que yo y flipé al ver que pasa del 1.70. 
Esto me motivó para mirar la estatura de otras tías a ver quién era más baja que yo (mido 1.64) y estuve un rato. Soy más alta que Scarlett Johansson, Natalie Portman o Amanda Seyfried (todas de 1.60), mido un centímetro más que Mila Kunis, Megan Fox o Rachel McAdams, lo mismo que Jennifer López y Jennifer Aniston y un centímetro menos que Kristen Stewart, Madonna o Lindsay Lohan. Estatura estándar yo creo, para mí cualquier tía que llegue al 1.70 ya es alta, sin embargo Aaron Paul lo pasa y en "Need for speed" le vi pitufillo (y eso que está el 80% de la peli sentado).


Nota: 4


Una peli de carreras simple y aburrida en la que los especialistas estuvieron mucho mejor que el guionista y los actores. Fracasa tanto cuando se pone cómica como cuando se pone dramática como cuando se pone romántica y encima dura dos horas. Si os molan las carreras podéis echarle un ojo a las escenas de acción, lo demás pasároslo como si fueran anuncios.

miércoles, 16 de enero de 2013

"AN EDUCATION". Historia de un hostiazo

-Es un plan terrible y autodestructivo y te apoyamos al cien por cien.

"Sin compromiso" Ivan Reitman


Desde pequeña cada vez que le recomiendo una peli a alguien me siento tremendamente responsable y si luego no le gusta me llevo un chasco tremendo, como si yo fuera la protagonista, la guionista y la directora. Un buen día empecé un blog de cine y meses después me llegó una sugerencia de Lo que me ahorro
Ya me habían hecho peticiones antes, pero esta era especial. Hasta entonces me habían pedido que hablase de pelis que no les habían molado ("La fría luz del día" o "Shame") con el objetivo de que las pusiese a parir con mi gracia barriobajera, sin embargo Lo que me ahorro me explicó que a ella le encantaba la peli en cuestión y le preocupaba que a mí me pareciese un petardo fallero. Le aseguré que vería la película y rezando porque me gustase me puse a buscar de qué iba. 

No me sonaba de nada, así que lo primero que miré fue el género. Era un drama. Empezábamos mal. Si echáis un vistazo a la lista de películas veréis que no es precisamente mi género favorito, pero de algún modo eso me animó, pues me gusta que el blog sea lo más variado posible y para eso hay que tocar todas las ramas. Estaba decidida a ver la peli y me alegraba que gracias a ella fuese a cambiar un poco la rutina del blog, la cuestión era, ¿me iba a gustar?, ¿le rompería el corazón a Lo que me ahorro hundiéndola de tal manera que se viera obligada a dejar la civilización, viviendo en las montañas donde compartiría una cueva con Antonio Hidalgo, alimentándose de musgo y pajaritos muertos, siendo conocida por los aldeanos como "La dama que se alimenta de musgo y pajaritos muertos"?. 
No paraba de imaginármela malviviendo en el monte, huyendo de los pueblerinos que la perseguirían por el bosque con antorchas y estacas, y por un momento pensé no ver la peli, decirle que no la había encontrado o algo así, pero me había comprometido a ello y debía seguir adelante, de modo que con semejante presión y responsabilidad me puse a ver "An education".

El filme nos traslada al Londres de 1961, donde Jenny, una chica de 16 años, vive con sus estrictos padres (bueno, la verdad es que no sé si eran especialmente estrictos o si en esa época la gente era así), preparándose para entrar en Oxford. Parece que lo tiene todo controlado, es una tía segura, ocurrente y la mejor de la clase, pero su visión de la vida cambiará cuando conoce a David, un hombre que le dobla la edad (como mínimo) y  que la conquistará llevándola a todo tipo de sitios lujosos. El menda tiene una labia que te cagas y hasta se gana la simpatía de los padres de Jenny, quien sigue enamorada de él aún tras descubrir que el tío no se gana la vida con métodos muy legales. Así, la prota se va convenciendo de que los estudios no sirven de nada y es igual de bueno (pero más chupi)  casarse y vivir mantenida que sacarse una carrera (idea que, por cierto, comparten sus padres), sin embargo su relación con David distará de ser lo maravillosa que ella esperaba.

A ver, la peli es cortita, una hora y media, de manera que no se hace aburrida, pero casi. Veréis, a mí las pelis románticas no me molan, y menos si la historia carece de humor (la chica es irónica y tal, pero vamos, tampoco es Emma Stone) de manera que muchas escenas en las que vemos cómo avanza su relación se me hicieron pesadas. Aún así debo admitir que "An education" me tuvo expectante todo el rato, porque desde el principio tuve tan claro que el tío no era trigo limpio (parece una versión fondona de Stephen Dorff) que me moría de ganas por saber de qué manera iba a terminar todo, sin parar de pensar "Qué hostiazo te vas a pegar, bonita".

Que a ver, una entiende que a la chica le seduzca el tío, y que tenga dudas sobre su futuro, sus sueños y tal, y más en esa sociedad, pero la verdad es que no me llegó a caer del todo bien la moza y como sabía que el menda era un capullo y tenía muy claro cómo iba a terminar la cosa no puedo decir que me haya molado la peli.

-Lo mejor:

·Me gustaron el padre y el chavalín ese que se la quiere ligar, son los que aportan algo de humor.

·Hay que admitir que el retrato de la sociedad y el dilema de la chica están bien reflejados, aunque a mí no me terminara de interesar ninguna de las dos cosas.

·Teniendo en cuenta que sabes que el tío no es legal se agradece que no acabe poniéndose violento con ella. Sufro viendo a mujeres en esa tesitura en cualquier peli.

-Lo peor:

·Entiendo que la chica es muy joven, está deslumbrada y se siente confundida, pero hay momentos en los que parece gilipollas.

·Las escenas de dormitorio y el viaje a París.

·Agradezco que no alargasen más la historia, pero todo el final me parece bastante precipitado (no se sabía que tuviera una relación tan estrecha con la maestra, sólo tienen una discusión y una reconciliación).

-Preguntas:

·¿Cómo han hecho dos carteles tan sosos y parecidos?. Tengo una teoría, la primera idea era sacarles así, pero como no se les ocurría nada más el tío les hizo otra foto de cerca, que es la de la imagen, y se acabó.

·¿Sobrevivirá Lo que me ahorro en el monte?. Llévate una navaja suiza y si ves que te van a atrapar los pueblerinos hazte la muerta o finge que estás poseída. Lo suyo es que te hicieras colega de la fauna del lugar para que acudieran al rescate, pero no sé yo si después de comerte los pajarillos tendrán muy buen rollo contigo... que no los mataste, ya habían muerto cuando te los comiste, pero está feo...

Nota: 4,5


He estado a punto de aprobarla, después de todo aprobé "Un lugar para soñar" y aquí podría argumentar lo mismo, que "An education" no engaña a nadie, pero aunque es más corta que la otra, me aburrió bastante más, la encontré previsible y no simpaticé con la protagonista, así que, aunque es una peli muy correcta y los actores están bien (a ella la nominaron al Oscar) no llega al cinco.

Los siento, Lo que me ahorro, como se suele decir, no es culpa tuya, soy yo.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...