-Con Stevie Wonder
"Tango y Cash" Andréi Konchalovski
La peli de hoy habla de un tío que es mecánico de profesión y piloto de carreras ilegales por vocación que termina en el talego al verse involucrado en la muerte de un colega suyo durante una carrera. Tras dos años preso saldrá en libertad ansioso por vengarse del verdadero responsable y si os mola el cine ya sabéis cómo lo hará.
Si fuese una peli de gangsters le mataría a tiros, si fuese de artes marciales en un combate cuerpo a cuerpo, si fuera un musical le derrotaría en un concurso de baile o simulando que pelean mientras en realidad sólo cantan por los callejones (o en un granero si es del oeste), y como la peli va de coches pues su venganza consistirá en derrotarle en una conocida carrera callejera.
Esto tendrá lugar en el tramo final de la peli, mientras tanto seguiremos al prota en su viaje por EEUU hasta California reuniendo a su antigua pandilla, huyendo de la poli y ligándose a una rubia molesta.
Imagino que "Need for speed" no engaña a nadie, de hecho cumple hasta con esa norma de que cuando el título aparece diagonalmente en el poster la peli es un petardo. Se trata de un filme de acción con coches molones y persecuciones trepidantes, pero en realidad la carrera más igualada es la que tienen todos los personajes por ver cuál de ellos es más insoportable. Además la trama no tiene chicha, los diálogos dan pena y Aaron Paul está inquietantemente desganado.
![]() |
Aaron Paul, destrozado ante las ofertas que recibe de Hollywood, es consolado por su hija |
-Lo mejor:
·A parte de alguna escena inspirada durante las carreras (me moló sobre todo en la que palma su amigo, porque está bien hecha y porque el chaval es muy pesado) lo mejor de "Need for speed" fueron los montajes que hicieron con Esperanza Aguirre por su altercado automovilístico, que coincidió con el estreno de la película.
·El malo es el único más o menos creíble.
-Lo peor:
·Lo absurdo que resulta todo se resume en la escena en la que, sin motivo alguno, repostan gasolina de un vehículo a otro en marcha por la carretera en lugar de pararse en una gasolinera. Innecesario, estúpido y peligroso, las tres cosas que al parecer se premia en el cine de acción hoy en día.
·Todos los personajes son repelentes (menos el prota, por el que es imposible experimentar sentimiento alguno), pero la peor es la chica, una versión Hacendado de Scarlett Johansson. Y no veía a Michael Keaton tan pasado de rosca desde "Bitelchus".
·Es larga y tiene tramos lentorros.
-Preguntas:
·¿De verdad mide Aaron Paul 1.73? Le vi tan bajito (más que en "Breaking Bad") que busqué su estatura en internet esperando que fuese más bajo que yo y flipé al ver que pasa del 1.70.
Esto me motivó para mirar la estatura de otras tías a ver quién era más baja que yo (mido 1.64) y estuve un rato. Soy más alta que Scarlett Johansson, Natalie Portman o Amanda Seyfried (todas de 1.60), mido un centímetro más que Mila Kunis, Megan Fox o Rachel McAdams, lo mismo que Jennifer López y Jennifer Aniston y un centímetro menos que Kristen Stewart, Madonna o Lindsay Lohan. Estatura estándar yo creo, para mí cualquier tía que llegue al 1.70 ya es alta, sin embargo Aaron Paul lo pasa y en "Need for speed" le vi pitufillo (y eso que está el 80% de la peli sentado).
Nota: 4
Una peli de carreras simple y aburrida en la que los especialistas estuvieron mucho mejor que el guionista y los actores. Fracasa tanto cuando se pone cómica como cuando se pone dramática como cuando se pone romántica y encima dura dos horas. Si os molan las carreras podéis echarle un ojo a las escenas de acción, lo demás pasároslo como si fueran anuncios.