Mostrando entradas con la etiqueta Cine del oeste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine del oeste. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2017

"LA VENGANZA DE JANE". Natalie tiene una pistola

-Yo volví a casa, Jane. Y tú te habías ido.

"La venganza de Jane" Gavin O'Connor

Un peligroso pistolero ha herido al marido de Natalie Portman y se dirige con su banda hacia el rancho donde viven para terminar de ajustar cuentas con ellos. Así, lo que veremos en "La venganza de Jane" será a la protagonista esperando el ataque en su casa mientras le cuenta a un antiguo novio cómo han llegado hasta esa situación.

No hay mucho que se pueda decir de esta peli. Es terriblemente lenta, apenas hay acción hasta los minutos finales y el único personaje medio creíble es el malo. Si alguien esperaba un western de aventuras, persecuciones y tiroteos en medio de la ciudad que se olvide. "La venganza de Jane" es un intento de estirar el final de "Dos hombres y un destino" durante una hora y media, con una pizca de "Solo ante el peligro" y nada de gracia.

-Lo mejor:

·Creo que es la primera vez que veo a Ewan McGregor como villano y no está mal. Me gustó sobre todo cómo le quedaba el bigote y el pelo de color negro. Viéndole me pareció que habría sido un buen Doctor Extraño.

-Lo peor:

·Nunca me ha gustado Natalie Portman, pero en esta peli me ha confirmado que siempre se interpreta a sí misma. Aquí es Natalie Portman en el oeste, pero si un día hace de Virgen María será Natalie Portman en Belén.

·El marido podría haber muerto en la primera escena y no hubiera cambiado nada. Su presencia en la casa sólo sirve para alargar tontamente la película, igual que la escena del cuervo.

·Si Michael Fassbender hubiera sido el ex novio de Jean la cosa hubiera molado mucho más. Al menos acertaron con Ewan McGregor, porque su papel se lo ofrecieron antes a Tobey Maguire.

·Es una película muy monótona y aburrida.

-Preguntas:

·¿De quién era la puta bota que había flotando en el río?

·El marido está demasiado herido para montar a caballo, pero cuando ya están a punto de llegar los malos la colega dice que pueden subirlo al carro y huir. ¿Se le había olvidado que tenían un carro?

·¿Cómo es que tenía tanto queroseno en la casa?


Nota: 4,25


Hay escenas y personajes irrelevantes en la peli, pero no estoy segura de que estén pensados para que el filme llegue a la hora y media. En realidad si "La venganza de Jane" hubiera sido un cortometraje de treinta minutos seguiría siendo un petardo, aunque menos pesado, eso sí.

miércoles, 15 de febrero de 2017

"LOS SIETE MAGNÍFICOS". Eli Wallach que estás en los cielos

-Conocí en El Paso a un individuo que un día se desnudo y saltó sobre unas matas de cactus. También le pregunté por qué.
-¿Y qué dijo?
-Que entonces le había parecido una buena idea.

"Los siete magníficos" John Sturges

Con el fin de defender su pueblo de un cacique local que pretender echarles, una joven de abultados senos y generoso escote buscará protección, encontrando a Denzel Washington. El pistolero reclutará a otro seis hombres que le ayudarán a preparar a la gente del pueblo y a luchar contra el malo y su ejército personal.

La película de 1960 es uno de mis westerns favoritos y la idea de que hicieran un remake me causaba cierta consternación. Mis temores fueron creciendo al conocer el reparto, plagado de actores desconocidos o fuera de lugar. Pero tras ver la película no puedo destacar nada especialmente malo.

No me entendáis mal, esta nueva versión de "Los siete magníficos" es una castaña, pero está lo suficientemente cerca y lo suficientemente lejos del filme de Yul Bryner como para no considerarla un insulto. Y eso es más de lo que esperaba después de ver el trailer.

El paisaje ha cambiado con respecto a la anterior. La polvorienta aldea mexicana es ahora la típica ciudad yanki del oeste, situada entre verdes montañas y habitada por mineros, todos blancos. Quizá para compensar esto el grupo no podría ser más ecléctico. Liderados por un negro, tenemos a un chino, un mexicano, un irlandés y un indio (sólo les falta un albino).

Sobre la trama, en realidad la peli no es aburrida, ni cae en el ridículo, pero como pasa en otros remakes, carece totalmente de alma. Imagino que no hace falta haber visto la de 1960 para darse cuenta de esto, pero si además la comparas con la otra el filme de hoy resulta además simple y estúpido. Te puedes entretener observando las semejanzas, los guiños y las diferencias, aunque esto último sólo sirva para comprobar que lamentablemente casi todo lo nuevo es malo.

-Lo mejor:

·Quizá la única de esas novedades que me moló fue el indio (y que se enfrentase contra el indio malo, que era lo que infantilmente estábamos esperando todos).

-Lo peor:

·La falta de carisma de todos y cada uno de los personajes. En este aspecto el que se lleva la palma es sin duda el villano, que únicamente transmite aburrimiento.

·El final en la iglesia.

·La chica.

·Lo de los cuchillos del chino se les va de las manos.

-Preguntas:

·¿Por qué tiene Vincent D'Onofrio la voz tan aguda en esta peli? Es irritante.


Nota: 4,5


Desde luego no se puede decir que este remake sea una mera repetición del filme de los sesenta. Hay bastante más acción, bastante menos encanto y se han cambiado suficientes cosas para dotar a la peli de personalidad propia. Lo malo es que tiene la personalidad de una peli sin personalidad. No es buena ni para despotricar de ella.

miércoles, 10 de agosto de 2016

"SLOW WEST". Dos cabalgan juntos

-A ver, escuche, ¿no ve que si le doy dinero éste es el único sitio donde podrá gastarlo?

"Slow west" John Maclean

Un joven escocés viaja desde su tierra hasta los Estados Unidos para dirigirse al oeste, donde se ha instalado el amor de su vida huyendo de la justicia escocesa. Lo que pasa es que el chaval es un primaveras, de modo que necesitará los servicios de un pistolero para cruzar el país con vida. Ahí es donde entra Michael Fassbender, quien se ofrecerá a acompañar al muchacho, protegiéndole de mil peligros al estilo Eastwood.

"Slow west" es una peliculilla con un argumento simplón y personajes de lo más tópico, pero aún así resulta bastante entretenida y hasta pintoresca en algunos momentos. Tiene un humor negro muy curioso, pero respeta en todo momento los códigos del western, y aunque no abundan las escenas de acción y el final es un tanto decepcionante con lo que se esperaba de Fassbender, "Slow west" es de las pocas películas del oeste que me han gustado en los últimos tiempos.

-Lo mejor:

·La ambientación.

·La escena en la tienda.

·Todo el reparto está muy, muy bien.

·Lo del leñador es cojonudo.

-Lo peor:

·La voz que le han puesto a Michael Fassbender no le pega ni al actor ni al personaje.

·Lo del héroe herido al final queda muy realista, pero joder...

-Preguntas:

·¿No os encanta el término "primaveras" como sinónimo de pardillo? A mí me hace mucha gracia. Se lo escuché a un hombre de Albacete, pero no sé si será típico de allí.

·¿No es Michael Fassbender como una mezcla entre Clint Eastwood y Ed Harris?


Nota: 7,25


Como si fuera un relato del oeste (no llega a la hora y media) "Slow west" lleva al espectador de nuevo al oeste americano sin pretensiones, ni escenas espectaculares, pero con mucho realismo e inteligencia. El dúo protagonista cae bien, la historia es fácil y directa, tiene encanto y deja buen sabor de boca. Ojalá se hicieran más pelis así, del oeste y de todos los géneros.

miércoles, 15 de junio de 2016

"LOS ODIOSOS OCHO". Excusa para una matanza

-¿Usted nunca espera a ver cómo los cuelgan?
-A los míos nunca los cuelgan, porque nunca los entrego vivos.

"Los odiosos ocho" Quentin Tarantino

Por culpa de una terrible ventisca ocho individuos de dudosa reputación quedarán sitiados dentro de una cabaña en las nevadas montañas de Wyoming. Así, veteranos de la Guerra de Secesión, pistoleros y cazarrecompensas se verán obligados a compartir refugio, mientras la desconfianza y las dudas van en aumento. ¿Dónde están los dueños de la cabaña?, ¿es alguno de los huéspedes un compinche de la detenida que planea rescatarla?, ¿y cuando va a salir Channing Tatum?, su nombre salía en los créditos iniciales, pero no se le ve por ningún sitio. Bueno, todos estos misterios se irán resolviendo tras varias conversaciones ingeniosas y con el inevitable baño de sangre típico de las pelis del director.

A base de diálogos ágiles y anécdotas narradas como mini relatos Tarantino presenta a sus personajes, despertando y manteniendo el interés del espectador. Estos han sido siempre sus puntos fuertes. Pero a la hora de escribir historias, de desarrollar los argumentos es donde flojea y "Los odiosos ocho" es el mejor ejemplo de sus virtudes y defectos como escritor y director.

La película empieza realmente bien, arranca con los personajes (y actores) más atractivos y los usa como hilo conductor de la trama. Una trama que vendría a ser más una intriga que una peli de acción, con un único escenario y pocos personajes, dándole a la obra un aire teatral bastante chulo.

Los enigmas no ofrecen muchas alternativas, de modo que todo resulta algo previsible, aunque no es por esto que la peli se viene abajo. Y es que, si bien imaginas lo que va a pasar, no sabes cómo, de modo que "Los odiosos ocho" no pierde interés hasta bien avanzado el nudo, momento en el que irán cayendo algunos de los personajes más interesantes, resolviéndose la trama de forma decepcionante y precipitada. Y para rematar la historia, en lugar de ofrecer algún giro inesperado Tarantino alarga el final de la forma más repetitiva, cuando está ya todo el pescado vendido.

Es una pena, porque el principio promete mucho, pero al final te queda la impresión de que todo el esfuerzo no era más que una elaborada excusa para volarle la cabeza a un montón de gente. Tarantino es Tarantino, pero "Los odiosos ocho" daba para más.

-Lo mejor:

·Kurt Russell, Samuel L. Jackson y Jennifer Jason Leigh, especialmente el primero.

·La banda sonora de Ennio Morricone. Bien merecido su Oscar.

·Estos posters son magníficos.

·El tramo en la diligencia, hasta que llegan a la cabaña.

-Lo peor:

·La filia homo-interracial de Tarantino aflorando de nuevo.

·Michael Madsen no me gusta de nunca, pero además creo que hay otros errores de casting que restan bastante a la película.

·Dura más de dos horas y media.

·Tiene momentos difíciles de ver, pero no por terror, más bien por asco.

-Preguntas:

·¿A quién se le ocurrió darle a Channing Tatum un papel inicialmente pensado para Vigo Mortensen?

·¿Por qué en vez de usar un cartel en el que se viera a todos o esos dos dibujos tan bonitos escogieron el poster más feo para promocionar la película?


Nota: 5,75


"Los odiosos ocho" es como una de esas novelas de misterio en las que el asesino resultaba ser el mayordomo, sólo que ambientada en el oeste y en plan violento. Tenía mimbres para convertirse en una peli de notable, pero ese desenlace y la prematura desaparición de algunos personajes hace que la nota baje a toda velocidad llegados a un punto.
Aún así merece la pena y es, con diferencia, lo mejor que ha hecho Tarantino desde hace mucho tiempo.

miércoles, 1 de octubre de 2014

"EL LLANERO SOLITARIO". El hombre que no disparó a Liberty Valance, ni a nadie

-¿Quiere un buen consejo? Consiga un arma y aprenda a usarla.

"Cowboys y Aliens" Jon Favreau

Cada uno de los personajes tiene su propio poster (aunque molen más los japoneses). Luego varios de ellos andando, uno con el caballito (auténtico héroe de la peli) con Helena Bonham Carter (a la que ni nombran en el cartel y que sólo sale en la peli para poder poner a una tía escotada en el poster) y éste, que realmente es el más molón, pero no me gusta porque refleja el excesivo protagonismo de Johnny Depp. Por eso he colocado el que veis, que tiene otra versión en rojo que es engañosa, porque hace que la peli parezca mejor de lo que es.

Toro, un indio comanche algo trastornado, nos cuenta la historia de cómo conoció a John Reid, un asustadizo e inofensivo abogado que se convertirá en el Llanero Solitario, un asustadizo e inofensivo justiciero, cuyo objetivo es vengar a su hermano.
Y ya está, le he dedicado más palabras a los posters que al argumento, pero es que no hay más y tampoco merece la pena entrar en detalles.

No estoy muy puesta en el personaje, pero siempre he tenido la idea de que el Llanero Solitario era un héroe muy, muy light, acorde con sus tiempos (sólo hay que echarle un vistazo a los primeros cómics de Batman), y todos sabemos que una peli Disney tiene que ser para todos los públicos sea del género que sea, pero francamente, creo que aquí se han pasado.

El Llanero Solitario de la peli es una versión blanda y estúpida del personaje de James Stewart en "El hombre que mató a Liberty Valance", y está más tiempo interpretando el rol de dama en apuros (el caballo le salva la vida dos veces) que el de héroe.
Así, pasa el filme lloriqueando y quejándose al personaje de Johnny Depp (del que hablaré luego) sin pegar un solo tiro en toda la peli hasta la apoteósica escena final, que mola mucho, pero que no puede salvarla del suspenso.

-Lo mejor:

·Sólo hay dos escenas de acción en "El Llanero Solitario", ambas en un tren, una al principio de la peli  y otra (la mejor) al final. No es que molen, es que es lo único que mola. Ahora bien, entre las dos suman quince minutos y la peli son casi dos horas y media.

·Los dos villanos cumplen, Tom Wilkinson es una versión Hacendado (pero muy decente) de Anthony Hopkins y William Fitchner está bien.

-Lo peor:

·Como imaginaréis tras leer lo anterior, es una peli aburrida, con protagonistas cansinos y muy larga.

·Lo del niño en la feria sobra.

·Físicamente dará el tipo, pero Armie Hammer tiene menos gracia que un telenoticias.

·Johnny Depp. Eclipsa al protagonista de mala manera (no es que queramos ver más al Llanero, es que no queremos ver a ninguno) y sí, me gustaría llevarle la contraria a la gente pero no puedo, tal y como parecía su Toro recuerda demasiado a Jack Sparrow.

·La pierna de Helena Bonham Carter. Todo su personaje sobra en realidad (no sale ni diez minutos), pero lo de la pierna... puede ser una peli Disney, pero no hay por qué caer en esas tonterías.

·Es desesperante la cantidad de veces que los malos se quedan apuntando a los buenos, y en vez de disparar se ponen a hablar.

-Preguntas:

·¿Por qué no se quita la venda cuando Toro le salva de ser fusilado?

·¿Será la primera peli del oeste en la que el héroe no le pega un tiro a nadie?


Nota: 4


Es complicado hacer un western para todos los públicos que resulte entretenido. En "Piratas del Caribe" los personajes podían estar peleando diez minutos sin que además nadie resultase herido, pero en una peli del oeste es diferente, y si el prota ni sabe ni quiere disparar tócate los cojones. 
La última escena está muy bien, con la musiquita y todo (sin ella dudo que hubiese llegado al 4), pero entiendo que no podían meter una secuencia así cada 10 minutos. Lo que no comprendo entonces es por qué alargaron de esa forma la peli, tenían que haberse dado cuenta de que, aún en el hipotético (y milagroso) caso de que los protas te caigan bien, la parte central carece completamente de acción.

miércoles, 19 de junio de 2013

"DJANGO DESENCADENADO". El negro, el feo y el malo

-No sirven las legalidades con una rata, hermanita. O se la mata o se la deja en paz.

"Valor de ley" Henry Hathaway

"Django Desencadenado" tiene bastantes posters hechos por fans, y aunque algunos están muy guapos, los oficiales son estos de cada personaje, los de color rojo, mi favorito que es éste y el de la imagen, que tiene también versión con gafas. Ah, y éste japonés, que no sé si será oficial, pero ahí está.

Un cazarecompensas alemán compra a un esclavo llamado Django con el fin de que le ayude a identificar a tres hermanos que anda buscando y no sabe qué aspecto tienen. Mientras llevan la misión a cabo se hacen amigos y llegan a un acuerdo: Django (que para no haber disparado en su vida resulta ser una máquina de matar) trabajará con el cazarecompensas durante el invierno y después éste le ayudará a liberar a su amada, que está ahora en poder de un sonriente y cruel millonario aficionado a las peleas de esclavos interpretado por Leonardo DiCaprio.
De este modo elaborarán una farsa para llamar la atención de DiCaprio y engañarle, sin embargo la cosa se complicará por culpa de Samuel L. Jackson, un esclavo de Leo que se huele la tostada.

Si conocéis el cine de Tarantino sabréis que está plagado de escenas violentas y truculentas y diálogos agudos y divertidos, pero en "Django Desencadenado" se nota la ausencia de ambas cosas. A excepción del medio litro de sangre que sale cada vez que disparan a alguien (incluso aunque ya esté muerto) no hay escenas difíciles de mirar y al estar ambientada en el oeste no puede hacer referencia a canciones de Madonna o Burger King, quedando el momento de los encapuchados como el único diálogo típico del director.

¿Qué me pareció entonces? Pues una película muy, muy larga que durante su primera hora (mientras Django y el cazarecompensas trabajan juntos) resulta más previsible que el fichaje de María Patiño por Telecinco, para pegar un bajón de ritmo acojonante con la aparición de Leonardo DiCaprio, recuperando la acción en un precipitado tramo final en el que servidora ya había perdido todo el interés por la historia, cosa que ocurre porque el personaje de Jamie Foxx (más parecido que nunca al leopardo de los Cheetos) tiene menos encanto que esa porquería verduzca que se le acumula a la gente con poca higiene bajo las uñas.

Si a todo esto le unimos una falta de originalidad que va desde los personajes a las escenas de acción, incluyendo la banda sonora (compuesta por música de otros westerns) y el estúpido e ilógico destino de los secundarios más interesantes de la función el resultado es un spaghetti western un tanto pretencioso, cansino y sin gracia.

·Lo mejor:

-Teniendo en cuenta el nulo carisma del protagonista lo mejor de la peli son sin duda los personajes de Leonardo DiCaprio y Christoph Waltz, que si bien han recibido muchos elogios (Waltz incluso ganó el Oscar) tampoco me parecen ninguna maravilla.

-El principio, hasta que aparece DiCaprio, es previsible, pero al menos entretiene. Hace que tengas fe en que lo mejor está por llegar, pero ocurre lo contrario, pues con Leo empieza una cuesta abajo de hora y media. Pese a todo si no fuera por el primer tramo de la peli le habría puesto una nota aún más baja.

·Lo peor:

-Todo el tramo central de la peli, el paripé que se montan para engañar al malo, resulta denso e incluso absurdo si lo piensas. 

-No quiero poner spoilers, pero... menuda mierda (los que hayáis visto la peli me entendéis).

·Preguntas:

-¿No podía Christoph Waltz simplemente comprar a la chica y ya? O ya puestos, ¿no era más fácil entrar a saco en la mansión y matarles a todos por sorpresa? A mí es que personalmente me cuesta entender que les pareciese tan importante lo del recibo y las legalidades. 

-¿Rap en una peli del oeste? No jodas.

Nota: 4


"Django Desencadenado" es una película eterna y aburrida, con un protagonista aburrido y unos secundarios que hacen lo que pueden con una trama bastante tonta... y aburrida. Con otro reparto y otro director un guión así habría pasado totalmente desapercibido, porque no tiene absolutamente nada.

Por cierto, "Django Desencadenado" es la peli número 50 de la que hablamos en "El día de la espectadora". Ya llevamos casi un año, muchas gracias a todos por estar ahí y comentar aunque no hayáis visto las pelis o no estéis de acuerdo con mi opinión. Sin vosotros no habría blog.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

"COWBOYS Y ALIENS". Cuando Jesse James conoció a Depredador

-Esa criatura podría aplastarte sin ningún esfuerzo.
-Créame, tendrá que esforzarse un poquito.
'
"Big Fish" Tim Burton

Recuerdo que no tenía ninguna noticia sobre esta película hasta que vi un trailer de ella en el cine y la verdad es que en un primer momento me pregunté cómo Harrison Ford se había metido en un proyecto tan absurdo. Poco antes del estreno empecé a ver los carteles por ahí y la cosa seguía sin llamarme la atención, (aunque se esmeraron sacando mazo de posters distintos, como a mí me gusta, individuales con cada protagonista, con flash, sin flash, de espaldas y alguno más luminoso como el que he puesto en la imagen) y eso que el asunto no me pillo de nuevas del todo.
'
No conocía el cómic en el que se inspiraron para hacer la peli, pero sí he visto otros varios que sugieren este tipo de encuentros fantásticos, como por ejemplo qué habría pasado si los romanos se hubieran topado con soldados actuales, si los nazis hubiesen tenido que enfrentarse a fantasmas o si Cristo hubiera conocido a Belén Esteban, pero a mí me gustan mucho las pelis del oeste y mezclar temas me parecía un sacrilegio, por muy currada que estuviese la peli. 
De este modo me negué a gastarme dinero en verla en el cine y ahora tras verla en dvd debo admitir que el resultado ha sido mejor de lo que esperaba.
'
El argumento es simple, Daniel Craig da vida a un pistolero que se despierta de pronto en una pradera con un extraño brazalete (que después resulta ser un arma de la leche), herido y sin saber quién es, dónde ha aparcado el coche, ni cómo ha llegado allí. 
Confundido, llega a un pequeño pueblo donde no tarda en ser detenido por broncas y porque resulta que en realidad es un ladrón (el menda tiene más antecedentes que todos los Rolling Stones juntos), sin embargo antes de que le lleven ante el juez el pueblo será atacado por unas naves espaciales que raptan a la peña mediante unos ganchos como los de las maquinitas.

De esta forma Daniel Craig, Harrison Ford (que da vida a un cacique local cuyo hijo ha sido raptado), una misteriosa joven interpretada por Olivia Wilde, un niño (en todas las pelis en las que colabora Spielberg es que tiene que salir un niño) y otros hombres del pueblo irán en busca de los alienígenas para liberar a su gente. 
La cosa pinta bastante mal pero por el camino también se les unirán una tribu de indios y la antigua banda de Craig para llevar la misión a buen puerto.
'
La película está bien, quiero decir, hay que tener claro que es cine fantástico y pese a que la propuesta suena surrealista en ningún momento llegan al absurdo (si bien tiene algunos fallos un tanto inexplicables). Lo que realmente fastidia el asunto es que la acción es muy irregular, las apariciones de los alienígenas estás muy espaciadas, lo que provoca que el ritmo tenga parones constantes y por momentos la peli se haga pesada. 
Aún así, la primera vez que la ves sí te mantiene expectante.
'
-Lo mejor:
'
·El ataque final a la nave (que es como uno de esos ventiladores de torre gigante) y el combate contra los aliens. Se hace de rogar, pero merece la pena.
'
·El niño no da mucho la vara.
'
·No me mola demasiado Daniel Craig, pero admito que aquí me ha gustado (aunque tampoco es que su personaje sea muy expresivo).
'
·Me gusta Olivia Wilde, es como si coges a Emma Stone y le estrujas todo su parecido con Lindsay Lohan.
'
-Lo peor:
'
·Encuentro al personaje de Harrison Ford pelín exagerado, demasiado severo, cosa que debieron buscar intencionadamente, porque hasta Camilo García (el encargado de ponerle voz en España) suena bastante más ajado de lo normal. 
'
·Tarda mucho en verse al primer alienígena nítidamente.
'
·El camarero-doctor es molesto.
'
·La escena de la noche antes del ataque final, con el baile de los indios y demás sobra.
'
·Sueltan tacos y expresiones malsonantes tipo "hijo de puta", "polla", "joder" o "qué huevos tienes" y en un western nunca me moló.
'
-Preguntas:
'
·¿Por qué en la escena final los extraterrestres no utilizan esos brazaletes tan chulos para matar a los humanos?
'
·¿No os resulta extraño que este tipo de bichos, que se mueven como animales y matan a sus enemigos a mordiscos sean a la vez capaces de fabricar naves y armas ultrasofisticadas?
'
·¿Soy la única a la que le recuerdan a Yakon de "Dragon Ball Z"?
'
·¿Harán también "Piratas y Aliens"?
'
·Ahora en serio, ¿os imagináis que Cristo hubiera conocido a Belén Esteban?
'
'
Nota: 6,75 

'
Si durase 15 minutos menos le habría puesto más nota, peeeeero...

sábado, 7 de enero de 2012

"LOS SIETE MAGNÍFICOS". Western de aventuras

-Aunque tuviéramos armas, sabemos labrar y cuidar la tierra, pero no sabemos matar.
-Pues aprended. O morid.

"Los siete magníficos" John Sturges

---------------------------------------------

Los habitantes de una pequeña aldea mexicana asisten impotentes a los continuos saqueos que lleva a cabo en su pueblo una numerosa banda de ladrones. Para poner fin a esta situación contratarán a siete pistoleros a sueldo, que aceptarán una mísera recompensa por adiestrar a los campesinos en combate y luchar contra los bandidos.

En efecto, parece el argumento del típico western, pero en realidad es una versión de una peli de samurais dirigida por Akira Kurosawa, quien quedó tan entusiasmado al ver el filme de hoy que le regaló a su director una espada japonesa.

Este hombre fue John Sturges, que ya había rodado otras pelis del oeste como "Duelo de titanes" o "Fort Bravo". La cosa es que el director estaba acostumbrado a trabajar con estrellas como Kirk Douglas, Burt Lancaster o Frank Sinatra, pero en esta ocasión contó con un reparto casi desconocido.

En principio se contempló la idea de que los pistoleros fuesen más veteranos, barajándose el nombre de Spencer Tracy como protagonista, pero fue Yul Bryner quien puso en marcha el proyecto, y se reservó para sí el papel principal. Clark Gable, George Peppard, Stewart Ganger o Glenn Ford fueron considerados para formar parte del grupo, pero al final el casting se compuso por actores menos famosos en aquel entonces.

Porque Steve McQueen había rodado ya algunas películas, pero con papeles secundarios, y lo mismo podía decirse de Charles Bronson o James Coburn, cuyas carreras despegaron sin duda tras participar en "Los siete magníficos". El director los fue reclutando de forma similar a la que se ve en el filme, contando con la supervisión de Yul Bryner, quien se arrepentiría más tarde de haber contratado a Steve McQueen.

Y es que McQueen estaba obsesionado por centrar la atención en cada escena. Se quejaba continuamente del excesivo protagonismo que tenía el más joven del grupo (y con razón) y en cada escena que compartía con Bryner no paraba de hacer gestos y movimientos como quitarse y ponerse el sombrero con el fin de eclipsar al protagonista.

Esto creó mal ambiente durante el rodaje y el resto de los actores empezó a hacer lo mismo que McQueen, excepto Charles Bronson, que sólo se hablaba con James Coburn (aunque esto no tenía que ver con las movidas del rodaje, simplemente Bronson era así).
Además de lidiar con las niñerías del reparto, Sturges tuvo que adaptar el guión a la censura mexicana.

Y es que la peli se rodó en México y las autoridades exigieron revisar el guión para asegurarse de que no se degradaba en forma alguna al pueblo mexicano. Así, los campesinos viajan a la ciudad en busca de armas y no para contratar pistoleros (cosa de la que les convencería el personaje de Bryner), pues resultaba humillante que los mexicanos tuvieran que pedir ayuda a unos yankis. 
También exigieron que la ropa de los aldeanos estuviese siempre limpia, luciendo durante todo el filme más blanca que una patena, pese a estar trabajando la tierra.

Y todo para que la peli fuera un fracaso. En efecto, hoy en día "Los siete magníficos" es considerada uno de los mejores westerns de la historia y se hicieron tres secuelas, una serie de televisión y recientemente un remake con Denzel Washington como protagonista que se estrenará este año (que Dios nos pille confesados), pero en su día la peli no triunfó en la taquilla americana, salvándose por el enorme éxito que tuvo en Europa, y que motivó sus decepcionantes secuelas.

A parte de lanzar la carrera de sus protagonistas, "Los siete magníficos" cambió el género en cierto modo. Tras ella se rodaron otras pelis protagonizadas por una cuadrilla de pistoleros como "Los profesionales" o "Grupo salvaje" y fue también la semilla que dio pie a los spaghetti western, siempre protagonizados por tipos fuera de la ley, más violentos que las pelis del oeste que se filmaban hasta la fecha.

Seguramente no sea la mejor peli del oeste, pero sí una de las más entretenidas. Cuenta con una historia simple, mucha acción y un reparto ideal, después de todo (destacar a Eli Wallach como el líder de los bandidos, un primo cercano del Tuco que interpretaría poco después en "El bueno, el feo y el malo").

Ah, y la mejor banda sonora del género, sin lugar a dudas. Todas las que vinieron después fueron imitaciones e incluso Malrboro se hizo con sus derechos para aquellos anuncios de vaqueros que hacían antes.

Imprescindible para cualquier fan del western y cualquiera que quiera empezar a curiosear en el género.


Publicado en Zinéfilaz el 6 de mayo de 2016

"SOLO ANTE EL PELIGRO". Thriller del oeste


-¿Por qué te ofuscas de ese modo, Will?. ¿Has olvidado quién es?, ¿has olvidado lo que ha hecho en el pueblo?, ¿has olvidado que está loco?. No recuerdas que sentado en ese sillón dijo "¡Jamás me colgarán!, yo volveré y mataré a Will Kane. ¡Lo juro!, ¡le mataré!".

"Solo ante el peligro" Fred Zinnemann


Tras años de leal servicio como sheriff de un pequeño pueblo Will Kane tiene todo listo para retirarse con su joven esposa y llevar una vida tranquila juntos. Sin embargo su último día como agente de la ley será más duro de lo que imaginaba pues, nada más casarse, le informarán de que un peligroso pistolero al que encerró ha sido puesto en libertad y se dirige al pueblo junto a sus secuaces para vengarse de él.

Todos tratan de convencer a Will para que huya, pero movido por un inquebrantable sentido del honor el sheriff insiste en quedarse para hacer frente a los malos, contando eso sí, con el apoyo de sus vecinos. Apoyo que se va desvaneciendo a medida que se acerca la hora del enfrentamiento, que finalmente tendrá que llevar a cabo él solo.

"Solo ante el peligro" es uno de los clásicos más famosos de la historia y una obra de calidad incuestionable, pero yo no me aventuraría a considerarla uno de los mejores westerns de la historia, tal y como consta en varias listas. 

No cabe duda de que el guión es estupendo, la música mola, tiene un ritmo impresionante (la acción transcurre en tiempo real) y todo el reparto está de diez (y lo dice alguien que no es fan de Gary Cooper precisamente), pero no es un western. Al menos no para mí.

Gracias a mi padre, gran aficionado al género, he visto muchas pelis del oeste y (aunque hay excepciones) la gran mayoría de ellas consiste en ver a un pistolero o un reducido grupo de pistoleros enfrentándose a un número siempre superior de malos en una misión objetivamente suicida. Este esquema se repite en pelis tan conocidas como "Los siete magníficos", "Los profesionales", "Grupo salvaje", "La muerte tenía un precio", y tantos otros filmes que sí considero westerns puros y duros.

Ahora seguramente estaréis confusos, preguntándoos "¿Acaso no es este el argumento de "Solo ante el peligro"?... hasta el título lo dice". Y sí, tenéis razón, pero es lo único que tiene de western. Eso y los caballos, claro. Por lo demás la peli carece de cualquier otro elemento del género (tiroteos, peleas, persecuciones...) hasta el inevitable (y algo decepcionante) enfrentamiento final. En realidad "Solo ante el peligro" consiste en las tristes idas y venidas de Gary Cooper por el pueblo, mendigando ayuda a los vecinos mientras estos le dan la espalda de la manera más miserable.

De hecho dicen que Howard Hawks encontró tan patético el hecho de que un sheriff tuviera que pedirle ayuda a la gente del pueblo que rodó "Río Bravo" como contrapunto de "Solo ante el peligro", mostrando cómo un sheriff puede enfrentarse solo a una banda de indeseables, sin pedir ayuda a nadie.
Si profundizamos un poco (sólo un poco, porque es un tema escabroso lleno de aristas) descubrimos que "Solo ante el peligro" es en realidad una metáfora de lo que vivió el guionista de la peli, Carl Foreman, cuando se negó a testificar durante la caza de brujas y pasó a formar parte de las listas negras de la industria, dándole todo el mundo la espalda. Curiosamente Gary Cooper apoyó la cruzada anticomunista en Hollywood, igual que John Wayne, que consideraba "Solo ante el peligro" un filme antiamericano.

¿Cómo es que después de todo esto sigo considerando "Solo ante el peligro" un peliculón?. Pues quizá como western no valga mucho, pero como intriga, como drama, es una obra maestra. Ver como uno a uno todos los amigos del prota le abandonan, escudándose en los argumentos más ruines y cobardes es en realidad una muestra de la condición humana. Eso por no hablar de la tensión constante al sentir cómo se acerca la hora del enfrentamiento y sigue sin encontrar ayuda.

Cada vez que la veo pienso que si Alfred Hitchcock hubiera hecho una peli del oeste sin duda se habría parecido a "Solo ante el peligro", idea que se refuerza gracias a la presencia de Grace Kelly, que hizo aquí su debut con 21 años. Y si os chirría verla enamorada de Gary Cooper en el filme os informo, no sólo de que ambos mantuvieron un idilio real durante el rodaje, sino que además Kelly tuvo tiempo después otro romance con Clark Gable mientras filmaban "Mogambo".

También fue aquí el debut de Lee Van Cleef, que en principio iba a ser el ayudante del sheriff hasta que algún capullo dijo que tenía la nariz demasiado grande, relegándole a ser el único de los secuaces del malo que no dice una palabra en toda la peli.

Así, "Solo ante el peligro" no sólo sirvió para relanzar la carrera de Gary Cooper, que estaba de capa caída desde hacía un tiempo (no en vano le ofrecieron el papel a Gregory Peck, Kirk Douglas, Marlon Brando, Charlton Heston y Montgomery Clift), sino que además dejó para la posteridad un western de otro tipo y aunque su carga política se haya ido diluyendo con los años sigue siendo un fiel reflejo de la naturaleza humana ante las situaciones de adversidad y los problemas ajenos.

Publicado en Zinéfilaz el 19 de junio de 2015

"SIETE NOVIAS PARA SIETE HERMANOS". La magia del cine


-Portaos como caballeros y hablar con finura.Demostrad que tenéis educación.
-¿Edu...qué?.


"Siete novias para siete hermanos" Stanley Donen

Un rudo pero cantarín leñador que vive en las montañas baja al pueblo más cercano para encontrar una joven trabajadora y casarse con ella, como el que necesita un alargador y baja al todo a 100 a comprar uno. La cuestión es que no tarda en seducir a una de las aldeanas, que, prendada por el atractivo varonil del leñador, accede a casarse con él imaginando una idílica vida en pareja allá en las montañas. No obstante sus fantasías se verán truncadas cuando descubre que su marido vive con sus seis hermanos, que resultan ser un atajo de antihigiénicos salvajes.
La convivencia será difícil al principio, pero gracias a los consejos de su cuñada, los seis hermanos se convierten en personas civilizadas (a la vez que en grandes bailarines y acróbatas). O eso creía ella, pues  con el fin de conquistar a las seis muchachas que han conocido en el pueblo no se les ocurrirá otra cosa que secuestrarlas, lo cual dará pie a múltiples conflictos y canciones varias.

"Siete novias para siete hermanos" es una de mis películas favoritas de siempre, y eso que no me gustan los musicales, pero la de hoy es una de esas películas redondas que tanto escasean en el cine actual. Conseguir que simpatices con un canalla como el protagonista, que te creas a esa panda de gañanes bailando, que comprendas los repentinos e inexplicables romances de la peli y que no te sobre ni una sola canción es algo difícil con sólo leer el argumento, pero todo ello ocurre y es complicado explicar por qué.

Podemos elogiar la gran labor del guionista, el director, los actores, el coreógrafo o el compositor, quienes lograron contar una historia de forma entretenida, graciosa y adorable intercalando unas magníficas canciones, fundamentales además en el desarrollo de la trama, con unos bailes espectaculares (el del pueblo es uno de los mejores números musicales que se han rodado jamás), pero hay algo más, algo que no se pudo ensayar ni escribir. Transmitir esa alegría, esa felicidad, esa energía positiva es algo que no se puede programar, fluye sin más.

Las películas son como las personas. Hay pelis divertidas, pelis tristes, pelis aburridas, pelis pesadas... si "Siete novias para siete hermanos" fuese una persona sería de esa gente optimista y encantadora, que tienen siempre una sonrisa en la cara y con quien todo el mundo quiere estar.

Y eso que en su día la Metro Goldwyn Mayer la consideró un producto de serie b, recortando su presupuesto en favor de "Brigadoon", por lo que "Siete novias para siete hermanos" tuvo que rodarse con un sin fin de estrecheces que les obligó a grabar en pobres decorados o confeccionar el vestuario de las chicas con ropa donada por el Ejército de Salvación.

Como no podía ser de otra forma la peli tuvo una gran acogida, batió record de permanencia en pantalla, fue candidata a mejor película (perdió ante "La ley del silencio") y hasta el mismo Presidente Eisenhower recomendó a los ciudadanos que la viesen.

Hoy en día se hacen cientos de películas con un presupuesto infinitamente mayor, tramas más elaboradas y mejores efectos. Sin embargo, cuando escucho eso de "la magia del cine" es Jane Powell cantando con esas montañas dibujadas de fondo quien me viene a la cabeza.

Publicado en Zinéfilaz el 2 de enero de 2015

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...