Mostrando entradas con la etiqueta Rosamund Pike. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosamund Pike. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

"NUESTRO ÚLTIMO VERANO EN ESCOCIA".

-Cuando lleguemos a Escocia no quiero que contéis a nadie que mamá y yo vivimos en casas diferentes, ¿vale?
-¿Podemos contar que entraste en el lavabo cuando la directora hacía caca?

"Nuestro último verano en Escocia" Guy Jenkin y Andy Hamilton

Un matrimonio inglés en proceso de divorcio viaja con sus tres hijos a Escocia para celebrar allí el 75 cumpleaños del abuelo, que lucha contra un cáncer terminal. Visto así parecen los ingredientes de un dramón familiar, pero en realidad "Nuestro último verano en Escocia" es una comedia de lo más tierna.

Esto es gracias al gran protagonismo que tienen los niños, auténticas estrellas de la película, no sólo porque roben la atención de cada escena en la que salen, sino porque llegado a un punto se quedarán a solas y centrarán toda la trama.

Ya sabéis que me molan las pelis de canguros o simplemente de adultos cuidando a niños, pero también disfruto de filmes en los que los niños sean los protagonistas sin atención de un adulto y "Nuestro último verano en Escocia" es un gran ejemplo de lo que me gusta ver.

A la mente me viene irremediablemente "Moonrise Kingdom", que también tiene cosas buenas, aunque los niños se comporten de forma poco creíble y todo acabe de forma rara y algo aburrida (Wes Anderson tiene esas cosas).

La de hoy por el contrario basa su encanto en la naturalidad de los chavales, especialmente de los dos más pequeños, que tienen los mejores puntos de la película, comportándose siempre como si estuvieran improvisando el guión. En el aspecto familiar (los tíos, los padres y el abuelo) recuerda a "Pequeña Miss Sunshine", si bien "Nuestro último verano en Escocia" es más sencillita (en el buen sentido). 

-Lo mejor:

·La niña pequeña reventó mi medidor de adorabilidad y además me parto con ella.

·El chaval también es un crack, sus quejas durante la demostración de violín son de lo mejor de la peli.

·El viaje en coche a Escocia.

-Lo peor:

·Igual la reacción de los niños durante el suceso de la playa chirría un poco al principio, pero bien visto no es tan extraño y resulta imprescindible para el devenir de la historia.

·La tía y el primo son bastante sosos.

-Preguntas:

·¿Conocéis a algún abuelo que lleve el pelo largo? Siempre me ha parecido tan chocante...


Nota: 7,5



Una vez cuando era pequeña un policía paró a mi padre y desde el asiento de atrás no paré de preguntar si le estaban multando hasta que el agente se marchó. "Nuestro último verano en Escocia" me recordó esa anécdota, así que si os molan los menores de 6 años dulces y tocapelotas seguramente disfrutaréis la peli, que es pequeña, dulce y simpática, como el trío protagonista.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

"JACK REACHER". Tom Seis Pesetas Cruise

-Pienso matarte a hostias y beberme tu sangre en una bota.

"Jack Reacher" Christopher McQuarrie

A excepción de éste poster (que lo mismo podría ser de "Misión Imposible" que de "La Tapadera") en todos los demás han usado la misma imagen añadiéndole alguna cosita o modificándolo en plan "Encuentre las siete diferencias". Mirad éste cartel y luego éste otro. A simple vista parecen iguales, pero si os fijáis en el segundo aparece un poco más cabezón (diría que hasta más ancho de hombros) y la mano izquierda ha cambiado. En la primera foto la tiene cerrada, pero más bien como cuando tienes preparadas las monedas para pagar algo justo, sin embargo en la segunda se ve que aprieta el puño con rabia, como cuando oyes a Ana Botella hablando en inglés. El de la imagen es la carátula que han sacado para alguna edición en blu ray, tampoco es muy allá, pero por variar.

En esta peliculilla Tom Cruise interpreta a un soldado retirado que trabajó durante años como policía militar y que es contratado por una abogada para investigar un caso de asesinato cuyo culpable parece ser otro soldado retirado con el que Tom tiene cuentas pendientes. Como imaginaréis el protagonista es un detective fuera de serie que además domina el combate cuerpo a cuerpo y el manejo de todo tipo de armas pesadas, pero lo que quizá os sorprenda es saber que el menda es muy, muy duro.

Y es que estamos acostumbrados a ver a Tom Cruise como un héroe de acción amable, tirando a suave, incluso en "Colaterall", en la que interpretaba a un asesino a sueldo, por eso choca verle soltando frases como la que encabeza la entrada, amenazando a sospechosos y testigos como si acabase de ver "El último Boy Scout".

De hecho esto es casi lo único destacable de "Jack Reacher", porque si os digo la verdad, la vi ayer por la noche y ya casi no me acuerdo de nada. Tiene escenas de acción, cuando al final va a rescatar a la chica, una persecución a toda leche y alguna pelea suelta por ahí, pero básicamente la película es una intriga en la que seguiremos a Tom mientras investiga para arriba y para abajo. Mola porque el prota tiene gracia y el caso es entretenido, pero siendo sinceros "Jack Reacher" es bastante regulera, como un episodio de alguna de esas series policiacas tipo "Bones", pasas el rato, pero lo olvidas pronto.

-Lo mejor:

·La peli empieza bien, la primera escena te tiene en tensión y despierta el interés.

·A mí es que me gusta Tom Cruise de siempre, qué queréis que os diga.

·Me hizo gracia el colega de la gorra, que le ayuda cuando le está persiguiendo la poli sin saber si es un asesino o qué.

·El director se llama Christopher McQuarrie. He leído su apellido en voz alta y me ha sonado como McGuarro. Llevo un rato riéndome.

-Lo peor:

·La parte final me resultó bastante tópica, con pelea entre él y el malo incluida, llaves que aparecen cuando se las necesita y piedras colocadas oportunamente para que se resguarde de las balas.

·La escena en el campo de tiro, cuando él dispara, me sobró totalmente.

·La tía es bastante boba. Y por cierto, es una actriz que ni fu ni fa, pero con la tontería ya es la cuarta vez que sale Rosamund Pike en el blog.

 -Preguntas:

·Todos sabemos que el colega no es ningún bigardo, pero, ¿es cosa mía o en "Jack Reacher" se le ve más bajito de lo normal?


Nota: 6


Es curioso ver a Tom Cruise interpretando a un chulo chungo más propio de Bruce Willis o Sylvester Stallone, pero sinceramente no creo que pegue mucho en el papel y ni la intriga está muy elaborada ni las escenas de acción son nada del otro mundo. Me gustó más que pelis como "Venganza" o "Una bala en la cabeza", pero, honestamente, tampoco creo que sea mucho mejor que estas dos, y si no fuera por el protagonista seguramente le habría puesto una nota más baja. Del montón (de un montón en el que no esperaba ver a Tom Cruise ni a Liam Neeson, la verdad)... jajajaja McGuarro... es buenísimo, no me jodas...

miércoles, 14 de agosto de 2013

"LOS SUSTITUTOS". Mi robot, mi mujer y yo

-Si yo fuera hombre una sola hora...

"Ivanhoe" Richard Thorpe

"Los sustitutos" no tiene mucha variedad de posters, está el de la imagen, éste y su versión en rojo, pero me ha llamado la atención que en Francia llamasen a la peli "Clones", porque o no han entendido la peli o en Francia la palabra "clon" tiene otro significado. 

En un futuro cercano y mediante una avanzada tecnología se crean unos robots que son controlados por sus dueños con la mente (y mazo de ordenadores y cosas informáticas), pero aunque en principio la idea se origina con el fin de ayudar a los minusválidos a llevar una vida normal, los robots serán pronto utilizados con fines militares y posteriormente vendidos a toda la población.

A partir de entonces la gente vive sin salir de sus casas por medio de estos robots, que pasan a llamarse "sustitutos", evitando enfermedades y peligros, reduciéndose también la criminalidad y discriminación, teniendo todo el mundo la posibilidad de lucir el aspecto que quiera por medio de su sustituto, como en un chat, pero llevado a la realidad (que no hay ni viejos, ni gordos, ni feos por la calle, vamos). Además, con este sistema también te evitas mojarte cuando llueve, pisar mierdas de perro o quedar en ridículo cuando una paloma que va caminando a tu lado alza de pronto el vuelo ante ti y te asustas porque piensas que te va a dar y la gente te mira como diciendo "Mira esa gilipollas, pensaba que le iba a dar la paloma, qué pava".

La idea en principio suena cojonuda, pero como nunca llueve a gusto de todos hay personas que consideran el uso de los robots una aberración y viven en poblados libres de sustitutos, liderados por un pollo que es una mezcla entre Bob Marley y Falete.

La paz se verá alterada cuando aparece un hombre con un arma capaz no sólo de destruir a un sustituto, sino de matar al mismo tiempo al menda que lo controla desde su casa. Y ahí es donde entra Bruce Willis, un poli bastante atormentadillo (y, en vista del aspecto de su sustituto, con cierto complejo por su calvicie), que investigará los asesinatos junto a su compañera. La cosa se complicará cuando su sustituto es destruido y tiene que seguir el caso él mismo, descubriendo una chunga conspiración que pretende acabar con todos los sustitutos, las personas que los usan y los cachorritos de labrador... bueno, con los cachorritos no, lo he puesto para que quedase más dramático y cruel.

Me encanta "Los sustitutos", la idea de entrada es similar a "Yo robot", pero la historia me parece mucho más interesante y la peli es bastante más amena y entretenida. Igual así leída la trama parece enrevesada (al menos me ha costado contarla de manera que se entienda bien), pero desde el principio es muy fácil de seguir y está todo muy logrado, desde las escenas de acción, hasta los momentos dramáticos, y la ambientación consigue que te metas en esa sociedad habitada por robots, explotando bastante bien las posibilidades que ofrece (puesta a punto de los robots, droga a través de los robots, gente haciéndose pasar por quien no es...).

-Lo mejor:

·Las persecuciones, especialmente la del poblado.

·Las escenas domésticas y los encuentros con su esposa no se hacen lentos y ayudan a comprender el drama de Bruce Willis (similar al del prota de "Minority Report" o la misma "Yo robot") y su dilema interior.

·Lo mejor de todo para mí es la visión de ese mundo en el que la gente vive por medio de androides teledirigidos, que pueden ser versiones mejoradas de uno mismo, o la persona que se quiera, idea que sin duda suena bien, pero que deja la sensación de vivir algo artificial y falso.

-Lo peor:

·Pese a ser muy entretenida, la intriga es muy simple y previsible y en todo momento va demasiado al grano (la peli dura una hora y veinte). Esto no es malo, mola que no se enrede ni se ponga extremadamente profunda, el problema es que no deja mucha huella y se queda en un relatillo de ciencia ficción, ameno, pero muy facilón. Quizá la idea no diera para más, en cuyo caso se agradece que no tenga otras pretensiones, pero analizándolo sí da la sensación de que llevada de otra forma más ambiciosa la historia podría haberse aprovechado mejor.

·Yo creo que sólo con la calva y las arrugas ya se diferenciaba bien al Bruce Willis real de su sustituto, no hacía falta que llevase esa barba zarrapastrosa. 

-Preguntas:

·¿Por qué Bruce Willis no deja a su sustituto en la comisaría como los demás polis y se lo lleva a casa?

·¿Qué aspecto tendría vuestro sustituto? Yo no me decido. Por un lado me molaría una versión mejorada de mí, más alta, con el pelo rizado y menos culo, pero luego pienso que preferiría algo que fuese todo lo opuesto a mí, o sea, un tío de dos metros, con la cara de Bruce Lee, el pelo naranja y la voz de Constantino Romero... y con cuernos y alas de murciélago gigante...

Nota: 8,5


"Los sustitutos" me parece una peli casi redonda, simple, pero redonda. Quizá si la hubieran hecho en los 80 sería un clásico de la ciencia ficción, y puede que con otro malo con más carisma hubiera dejado más huella, pero aún así es una peli que me gusta mucho más que otras cintas recientes del género más aclamadas. Igual con que realmente hubieran amenazado la vida de los cachorros de labrador le hubiera calado más al público. Nunca lo sabremos.

miércoles, 13 de febrero de 2013

"IRA DE TITANES". Que se vayan relajando los titanes ya

"Todo es animado y todo está lleno de dioses."

Tales de Mileto

Diez años después de lo acontecido en "Furia de titanes" Perseo ha enviudado y vive con su hijo como un humilde pescador, alejado de aventuras y peligros. La peli podría ser un capítulo de "Jara y sedal" en la antigua Grecia, sin embargo Hades y Ares han capturado a Zeus para liberar a Cronos, un gigantesco titán de lava que pretende destruir el universo, y claro, Perseo le tiene mucho cariño al universo como para quedarse de brazos cruzados. Así, ayudado por su primo Agénor, la reina Andrómeda, y unos cuantos soldados anónimos sin texto alguno cuya única misión es ser víctimas de los monstruos que se van encontrando, Perseo viajará a los infiernos para liberar a Zeus, luchando después contra Ares y enfrentándose finalmente a Cronos.
'
Bueno, si ya la primera parte no me pareció ninguna maravilla y se quedó en mero entretenimiento "Ira de titanes" es la típica secuela que ofrece más de lo mismo, pero peor. Puede ser que el ritmo tenga menos parones que la primera parte, pero esto se debe a que el argumento es todavía más simple y sólo funciona como excusa para presentar más monstruos y peleas (la prueba de que la cosa no da más de sí es que la peli apenas dura una hora y media). 
Y ojo, en un filme de estas características no tiene por qué ser necesariamente negativo el hecho de que la trama sea sencilla y se centre en la acción, lo malo es que en "Ira de titanes" todo parece hecho con el piloto automático, sin originalidad, ni ganas, pues ningún bicho ni ningún combate destacan realmente, de tal forma que si has visto la primera parte todo resulta repetitivo y soso.
'
-Lo mejor:
'
·Lo mejor es que no quisieran alargar la peli de mala manera, así que al menos es cortita, va al grano.
'
·La quimera (el bicho del cartel) y Cronos no están mal, aunque la primera aparece el doble de grande en el poster y el segundo mola menos que el Kraken de la primera parte.
'
-Lo peor:
'
·Normalmente lo mejor de estas pelis suelen ser los efectos especiales, pero ni siquiera se han currado especialmente ese apartado. Ya en la primera peli Medusa cantaba por soleares, pero aquí se han superado con los cíclopes. Dejando de lado su parecido con Paquirrín hay videojuegos en los que están mejor hechas las cosas.
'
·El personaje de Agénor en plan gracioso rastafari afrogitano es insoportable.
'
·Tampoco me moló nada el diseño del minotauro, y está totalmente desaprovechado.
'
·Durante toda la película ninguno de los dos demuestra interés amoroso por el otro, de tal manera que si en vez de Andrómeda les hubiera acompañado Hércules, Don Pinpón o el plátano de "Los Fruitis" todo hubiera sido igual. Este inexistente romance con Andrómeda hace que la peli no se pierda en momentos pastelosos, pero convierte el beso final en algo absurdo e inexplicable. 
'
-Preguntas:
'
·¿Por qué en las secuelas siempre les cambian el peinado a los protagonistas? Sam Worthington estaba mejor con el pelo corto.
'
·¿Cuándo le darán una oportunidad al plátano de "Los Fruitis" para demostrar su valía en películas de acción?
'
'
Nota: 4,25


Claro ejemplo de secuela innecesaria que provoca el clásico comentario "La primera era mejor". No se hace pesada, pero la desidia que transmite se te contagia y al final te quedas con la sensación de haber visto un capítulo muy caro de la serie esa de Hércules, así que a ver si los titanes se dejan de furias y de iras y se van tranquilizando, porque visto lo visto si hacen otra peli puede ser ya definitivamente horrible.

miércoles, 16 de enero de 2013

"AN EDUCATION". Historia de un hostiazo

-Es un plan terrible y autodestructivo y te apoyamos al cien por cien.

"Sin compromiso" Ivan Reitman


Desde pequeña cada vez que le recomiendo una peli a alguien me siento tremendamente responsable y si luego no le gusta me llevo un chasco tremendo, como si yo fuera la protagonista, la guionista y la directora. Un buen día empecé un blog de cine y meses después me llegó una sugerencia de Lo que me ahorro
Ya me habían hecho peticiones antes, pero esta era especial. Hasta entonces me habían pedido que hablase de pelis que no les habían molado ("La fría luz del día" o "Shame") con el objetivo de que las pusiese a parir con mi gracia barriobajera, sin embargo Lo que me ahorro me explicó que a ella le encantaba la peli en cuestión y le preocupaba que a mí me pareciese un petardo fallero. Le aseguré que vería la película y rezando porque me gustase me puse a buscar de qué iba. 

No me sonaba de nada, así que lo primero que miré fue el género. Era un drama. Empezábamos mal. Si echáis un vistazo a la lista de películas veréis que no es precisamente mi género favorito, pero de algún modo eso me animó, pues me gusta que el blog sea lo más variado posible y para eso hay que tocar todas las ramas. Estaba decidida a ver la peli y me alegraba que gracias a ella fuese a cambiar un poco la rutina del blog, la cuestión era, ¿me iba a gustar?, ¿le rompería el corazón a Lo que me ahorro hundiéndola de tal manera que se viera obligada a dejar la civilización, viviendo en las montañas donde compartiría una cueva con Antonio Hidalgo, alimentándose de musgo y pajaritos muertos, siendo conocida por los aldeanos como "La dama que se alimenta de musgo y pajaritos muertos"?. 
No paraba de imaginármela malviviendo en el monte, huyendo de los pueblerinos que la perseguirían por el bosque con antorchas y estacas, y por un momento pensé no ver la peli, decirle que no la había encontrado o algo así, pero me había comprometido a ello y debía seguir adelante, de modo que con semejante presión y responsabilidad me puse a ver "An education".

El filme nos traslada al Londres de 1961, donde Jenny, una chica de 16 años, vive con sus estrictos padres (bueno, la verdad es que no sé si eran especialmente estrictos o si en esa época la gente era así), preparándose para entrar en Oxford. Parece que lo tiene todo controlado, es una tía segura, ocurrente y la mejor de la clase, pero su visión de la vida cambiará cuando conoce a David, un hombre que le dobla la edad (como mínimo) y  que la conquistará llevándola a todo tipo de sitios lujosos. El menda tiene una labia que te cagas y hasta se gana la simpatía de los padres de Jenny, quien sigue enamorada de él aún tras descubrir que el tío no se gana la vida con métodos muy legales. Así, la prota se va convenciendo de que los estudios no sirven de nada y es igual de bueno (pero más chupi)  casarse y vivir mantenida que sacarse una carrera (idea que, por cierto, comparten sus padres), sin embargo su relación con David distará de ser lo maravillosa que ella esperaba.

A ver, la peli es cortita, una hora y media, de manera que no se hace aburrida, pero casi. Veréis, a mí las pelis románticas no me molan, y menos si la historia carece de humor (la chica es irónica y tal, pero vamos, tampoco es Emma Stone) de manera que muchas escenas en las que vemos cómo avanza su relación se me hicieron pesadas. Aún así debo admitir que "An education" me tuvo expectante todo el rato, porque desde el principio tuve tan claro que el tío no era trigo limpio (parece una versión fondona de Stephen Dorff) que me moría de ganas por saber de qué manera iba a terminar todo, sin parar de pensar "Qué hostiazo te vas a pegar, bonita".

Que a ver, una entiende que a la chica le seduzca el tío, y que tenga dudas sobre su futuro, sus sueños y tal, y más en esa sociedad, pero la verdad es que no me llegó a caer del todo bien la moza y como sabía que el menda era un capullo y tenía muy claro cómo iba a terminar la cosa no puedo decir que me haya molado la peli.

-Lo mejor:

·Me gustaron el padre y el chavalín ese que se la quiere ligar, son los que aportan algo de humor.

·Hay que admitir que el retrato de la sociedad y el dilema de la chica están bien reflejados, aunque a mí no me terminara de interesar ninguna de las dos cosas.

·Teniendo en cuenta que sabes que el tío no es legal se agradece que no acabe poniéndose violento con ella. Sufro viendo a mujeres en esa tesitura en cualquier peli.

-Lo peor:

·Entiendo que la chica es muy joven, está deslumbrada y se siente confundida, pero hay momentos en los que parece gilipollas.

·Las escenas de dormitorio y el viaje a París.

·Agradezco que no alargasen más la historia, pero todo el final me parece bastante precipitado (no se sabía que tuviera una relación tan estrecha con la maestra, sólo tienen una discusión y una reconciliación).

-Preguntas:

·¿Cómo han hecho dos carteles tan sosos y parecidos?. Tengo una teoría, la primera idea era sacarles así, pero como no se les ocurría nada más el tío les hizo otra foto de cerca, que es la de la imagen, y se acabó.

·¿Sobrevivirá Lo que me ahorro en el monte?. Llévate una navaja suiza y si ves que te van a atrapar los pueblerinos hazte la muerta o finge que estás poseída. Lo suyo es que te hicieras colega de la fauna del lugar para que acudieran al rescate, pero no sé yo si después de comerte los pajarillos tendrán muy buen rollo contigo... que no los mataste, ya habían muerto cuando te los comiste, pero está feo...

Nota: 4,5


He estado a punto de aprobarla, después de todo aprobé "Un lugar para soñar" y aquí podría argumentar lo mismo, que "An education" no engaña a nadie, pero aunque es más corta que la otra, me aburrió bastante más, la encontré previsible y no simpaticé con la protagonista, así que, aunque es una peli muy correcta y los actores están bien (a ella la nominaron al Oscar) no llega al cinco.

Los siento, Lo que me ahorro, como se suele decir, no es culpa tuya, soy yo.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...