Mostrando entradas con la etiqueta Jai Courtney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jai Courtney. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

"ESCUADRÓN SUICIDA". Muslamen al rescate

-Tengo fama de ser bastante irritante, yo ya lo aviso.

"Escuadrón suicida" David Ayer

Después de lo acontecido en "Batman vs Superman" una agente del gobierno decide formar un grupo de gente con poderes para que defiendan al mundo del ataque de supervillanos. Lo absurdo del plan radica en el hecho de que este equipo especial está compuesto precisamente por supervillanos, que serán obligados a trabajar juntos para detener a una miembro del grupo que se ha escapado. Muy lógico todo.

Parecía que tras el bodrio que fue "Batman vs Superman" DC no podía cagarla más, pero lograron superarse con creces con "Escuadrón suicida", una peli que fracasa en prácticamente todos los aspectos.

Para empezar la trama es la cosa más estúpida del mundo, pero bueno, tratándose de una cinta de superhéroes no es algo determinante. De hecho la idea inicial posee cierto atractivo. Sólo Batman tiene ya una colección de villanos lo suficientemente carismáticos como para llenar la pantalla, pero la cosa no es tan simple. "Escuadrón suicida" es un cómic que salió en DC en los años ochenta, lo que pasa es que sus protagonistas cayeron en el olvido y hacer una peli con ellos sería inviable, un fracaso.

El villano más conocido de DC seguramente es el Joker. Pero claro, poner al Joker a trabajar en equipo y encima hacerle luchar contra las fuerzas del mal sería un insulto. Los estudios han dejado claro que no les importa insultar la memoria de los personajes para hacer pasta, el problema es que además de un insulto, no pega.

¿Quién nos queda? Pues aún hay muchos: el Pingüino, Dos caras, el Enigma, el Espantapájaros... hay donde elegir, lo que pasa es que no son gente con poderes, más bien mafiosos, desequilibrados y mafiosos desequilibrados.

¿Descartamos la idea entonces? ¡No, por Dios! Tenemos a Will Smith y a Margot Robbie, algo podremos hacer. En DC hay un personaje parecido a Deadpool, ese puede ser Will Smith, pero olvidaos de la máscara, tiene que verse bien claro que es Will Smith. Y a Margot Robbie la ponemos enseñando cacha todo el rato y ya tenemos peli.

¿Pero y quienes van a ser los demás del grupo? Qué más da, tenemos a Margot Robbie enseñando cacha. Pero no los va a conocer ni el tato, ¿no? Qué más da, tenemos a Margot Robbie enseñando cacha. ¿Pero con eso bastará? Bueno, siempre podemos sacar al Joker por ahí incordiando. Aunque sólo salga cinco minutos le sacamos en el trailer y en los posters y ya está, la peli se vende sola. Y además, os recuerdo que tenemos a Margot Robbie enseñando cacha. Casi no tiene culo, pero enfocarle a las piernas y ya está.

Y así es cómo se gestó "Escuadrón suicida". Personajes que no conoce ni Dios, una trama estúpida, el peor Joker de la historia, un guión desbalazado y unos efectos de pena. Todo por y para el lucimiento de Will Smith y el muslamen de Margot Robbie.

-Lo mejor:

·La banda sonora es lo único rescatable. De hecho "Escuadrón suicida" es tan mala que hasta da rabia que suenen canciones tan cojonudas en una peli así.

·Hay que felicitar a la peña que diseñó el look de Harley Quinn. Desde luego no puede negarse que acertaron de lleno

·Margot Robbie. Es la única que parece tener claro lo que está haciendo y alguna de sus gansadas tiene gracia. 

-Lo peor:

·Jared Leto se quejaba de lo mucho que habían recortado su papel y tiene que ser verdad. Además, lo han hecho tan mal que la historia del Joker queda incompleta, no se entiende (parece que han sacado una versión extendida en la que todo cobra sentido, pero la va a ver su puta madre). Sea como sea, el personaje del Joker sobraba completamente y la interpretación de Leto es bochornosa. Más que el Joker parece una especie de Ace Ventura con aparato.

·Cara Delevingne. Así, sin más.

·Killer Croc. Uno de los pocos enemigos de Batman que usa la fuerza bruta y que encajaba en el grupo y van y lo sacan como un mazacote con psoriasis verde.

·Los efectos, los diálogos, los actores, los personajes, la trama, todo. Y para colmo se hace larga.

-Preguntas:

·¿Soy la única a la que cada vez le cae peor Will Smith?

·¿Cómo es que no se dieron cuenta al montar la peli que la historia del Joker quedaba inconexa? En la vida he visto una chapuza así...


Nota: 2,25


Tras el éxito de "Deadpool" reescribieron partes de "Escuadrón suicida" y las grabaron otra vez para darle al filme un toque más gamberro. No sé cómo sería antes del retoque, pero el resultado final es una película estúpida y mal hecha, como de otra época. Y es que lejos de parecerse a las espectaculares producciones que el género nos brinda hoy en día, "Escuadrón suicida" parece más bien una de esas pelis cutres de superhéroes que se hacían en los noventa, como "Spawn" o "Batman y Robin", aunque con unos efectos algo mejores (tampoco mucho más).

Mala, mala, mala.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

"TERMINATOR GÉNESIS". La madre de todas las bizarradas

-¿Cómo puede recordar dos líneas temporales?
-Puede si se vio expuesto a un punto de nexo en el flujo temporal cuando estaba en un campo cuántico.

"Terminator Génesis" Alan Taylor

Tal y como se vio en la primera parte de la saga, Kyle Reese es enviado desde el futuro por John Connor para proteger a su madre de un robot asesino que han mandado para liquidarla antes de que Connor naciese. 
Bien, para los que ya os hayáis perdido en este párrafo os sugiero que no sigáis leyendo y os dejo con este divertido gif.








Y es que esta era la parte sencilla de explicar, porque la historia tal y como la conocimos en las primeras pelis ha sido alterada. Así, cuando Reese llega a 1984 la madre de John Connor, Sarah, es toda una guerrillera que ha sido criada por un Terminator y está esperando la llegada de Reese para viajar al futuro y destruir Skynet.

La idea de "Terminator" surgió de una pesadilla que tuvo James Cameron en la que un terrorífico androide perseguía a su esposa (los 80, la cocaína, en fin...). Pues bien, tras ver "Terminator Génesis" da la sensación de que esta vez han llevado al cine la pesadilla de un fan de la saga, en la que se cagan y escupen sobre los personajes a base de un batiburrillo de viajes en el tiempo y realidades alternativas que haría que Emmett Brown sangrase por la nariz sólo de oírlo.

Retorcida, aburrida e insultante, la de hoy no vale ni como peli de acción en sí misma, de tal forma que la única manera de hacerla llevadera es tomársela como una parodia de Terminator.

-Lo mejor:

·Por destacar algo, la escena del autobús en el Golden Gate.

·Ver esta peli me animó a seguir con el blog cuando tuve ese parón. Me pareció tan horrible que tenía que escribir sobre ella, así que en cierto modo esta basura salvó "El día de la espectadora".

-Lo peor:

·Arnold Schwarzenegger, más parecido a Ortega Cano que nunca, es un mero comparsa y sólo gana protagonismo hacia el final de la peli. Que Constantino Romero no esté ya para salvarle baja muchos enteros su actuación y la peli en su conjunto.

·El dúo protagonista. Jai Courtney es como una versión estilizada de Antonio David Flores y la pobre Emilia Clarke parece una cría de 16 años disfrazada de Sarah Connor.

·No sé quién ha visto a Jason Clarke potencial para este tipo de pelis, pero tampoco pega como John Connor. Además, el tío parece que lleva una máscara de las que se ponía Joaquín Reyes en "Muchachada Nui" (hay gente así, que parece que llevan una máscara, José Ramón de la Morena es un ejemplo).

·Por mucho que haya avanzado la tecnología cuando haces a un personaje por ordenador se nota (cuando sale el Terminator del 84 parece un puto videojuego).

·Lo de los robots envejeciendo es de coña. Pero ya que han tirado por ahí, ¿por qué no llamaron a Robert Patrick? (aunque este pobre hombre no lo hace mal del todo, y para lo que sale...).

·J.K. Simmons sobra totalmente.

·La peli es una locura, pero machacar tanto la historia hasta conseguir que John Connor sea el malo es denunciable.

·El gilipollas de James Cameron diciendo que "Terminator Génesis" es la verdadera tercera parte de la saga, pretendiendo borrar del recuerdo "Terminator III" y "Terminator Salvation". Incluso si "Terminator Génesis" hubiera sido buena estaría feo.

-Preguntas:

·¿Soy la única persona en el mundo a la que "Terminator Salvation" le pareció más que decente?

·¿Quién mandó al Terminator que crió a Sarah Connor?


Nota: 1


El cine es un ente rencoroso. Siempre que alguien dice que las secuelas nunca alcanzan el nivel de la primera parte alguien responde "Terminator II es mejor que la primera". Eso le jode al cine y como castigo maldijo la saga, condenando a los fans a una eternidad de secuelas pésimas. Pensábamos que con "Terminator III" la deuda estaba saldada, pero no era bastante. El cine aún quería castigarnos más y de ahí, del odio del cine mismo, ha surgido "Terminator Génesis".

De hecho si le doy un uno no es por la peli, si no por Emilia Clarke. No me moló su actuación, pero al fin ha conseguido no enseñar las tetas en pantalla, y tiene más mérito porque hay una escena en la que sale en pelotas. Por ella va ese punto.

miércoles, 29 de abril de 2015

"EL MAESTRO DEL AGUA". Dramón australiano

"La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar."

Jame Baldwin

¿Sabíais que los australianos se enfrentaron a los turcos durante la Primer Guerra Mundial? Yo no tenía ni idea, pero este enfrentamiento es el motor de "El maestro del agua", donde Russell Crowe da vida a un granjero zahorí que viaja desde Australia hasta Turquía para encontrar los restos de sus tres hijos (muertos en combate cuatro años atrás) y llevárselos de vuelta a casa.

Aunque en la guerra murieron miles y miles de personas por toda Turquía hallar los cadáveres resultará milagrosamente sencillo dado que el prota tiene una especie de radar para localizar a sus hijos. El problema es que los cuerpos se encuentran en un área restringida, pero eso tampoco será impedimento, ya que un oficial turco (el tío que dirigía al ejército que acabó con los australianos) está casualmente por allí y se solidariza con Russell Crowe, ayudándole en su búsqueda. Quizá penséis que ante semejante panorama lo último en lo que pensaría nuestro protagonista es en romances (más aún teniendo en cuenta que su esposa acaba de suicidarse), pero para completar la historia, entre idas y venidas Russell Crowe tendrá el tiempo (y los santos cojones) de engatusar a la empleada de un hotel interpretada por Olga Kurylenko.

Esta es la premisa de "El maestro del agua" y aunque además de todo lo mencionado es lentorra lo cierto es que no me ha desagradado del todo. Tampoco es que haya mucho que destacar, pero teniendo en cuenta que la historia trata de un hombre que busca los cadáveres de sus hijos en la Turquía de 1919 bastante tiene con entretener al espectador y eso lo consigue, porque aunque nunca termina de despegar del todo tampoco llega a aburrirte completamente.

Desde niño el prota tuvo una relación compleja con el agua


-Lo mejor:

·La tormenta de arena.

·Las escenas de los tres hermanos en la guerra. En un momento dado llega a ser desesperante, pero creo que plasma bien los horrores (y sonidos) de la guerra.

-Lo peor:

·Sin el romance hubiera durado media hora menos (y eso que no se dan un beso en toda la peli).

·Ese regusto a telefilme que deja.

·Cuando era pequeña y me obligaban a hacer las caligrafías Rubio siempre había alguna frase que incluía la palabra "zahorí" y yo me quejaba diciendo que era una cosa que no iba a escribir yo luego en la reputisima vida. Por culpa de esta peli debo admitir mi error.

-Preguntas:

·Está basada en un hecho real, pero, ¿quién se cree la manera que tiene el menda de encontrar a sus hijos?

·¿No os calaron inconscientemente algunas de esas frases? Yo sin ir más lejos siento rechazo hacia cualquiera que se llame Lourdes (presumidas de mierda), la idea de montar en avión me llena de angustia y me he pasado toda la vida pensando que había hierba de varios colores que no fuera verde (las risas en el curso de jardinería se me clavan aún como cuchillas). Por no hablar de cierto adoctrinamiento...


Nota: 5,75


"El maestro del agua" es la típica película de madres, o sea, un dramón basado en hechos reales sobre un viudo que busca los cadáveres de sus hijos y se acaba enrollando con otra pobre viuda que no se resigna a pasar página. Yo fui a verla con (y por) mi madre y no salí muy disgustada del cine, pero a la hora de escribir sobre ella sólo puedo decir que no es muy pesada, lo cual teniendo en cuenta la historia ya es un logro. 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

"JACK REACHER". Tom Seis Pesetas Cruise

-Pienso matarte a hostias y beberme tu sangre en una bota.

"Jack Reacher" Christopher McQuarrie

A excepción de éste poster (que lo mismo podría ser de "Misión Imposible" que de "La Tapadera") en todos los demás han usado la misma imagen añadiéndole alguna cosita o modificándolo en plan "Encuentre las siete diferencias". Mirad éste cartel y luego éste otro. A simple vista parecen iguales, pero si os fijáis en el segundo aparece un poco más cabezón (diría que hasta más ancho de hombros) y la mano izquierda ha cambiado. En la primera foto la tiene cerrada, pero más bien como cuando tienes preparadas las monedas para pagar algo justo, sin embargo en la segunda se ve que aprieta el puño con rabia, como cuando oyes a Ana Botella hablando en inglés. El de la imagen es la carátula que han sacado para alguna edición en blu ray, tampoco es muy allá, pero por variar.

En esta peliculilla Tom Cruise interpreta a un soldado retirado que trabajó durante años como policía militar y que es contratado por una abogada para investigar un caso de asesinato cuyo culpable parece ser otro soldado retirado con el que Tom tiene cuentas pendientes. Como imaginaréis el protagonista es un detective fuera de serie que además domina el combate cuerpo a cuerpo y el manejo de todo tipo de armas pesadas, pero lo que quizá os sorprenda es saber que el menda es muy, muy duro.

Y es que estamos acostumbrados a ver a Tom Cruise como un héroe de acción amable, tirando a suave, incluso en "Colaterall", en la que interpretaba a un asesino a sueldo, por eso choca verle soltando frases como la que encabeza la entrada, amenazando a sospechosos y testigos como si acabase de ver "El último Boy Scout".

De hecho esto es casi lo único destacable de "Jack Reacher", porque si os digo la verdad, la vi ayer por la noche y ya casi no me acuerdo de nada. Tiene escenas de acción, cuando al final va a rescatar a la chica, una persecución a toda leche y alguna pelea suelta por ahí, pero básicamente la película es una intriga en la que seguiremos a Tom mientras investiga para arriba y para abajo. Mola porque el prota tiene gracia y el caso es entretenido, pero siendo sinceros "Jack Reacher" es bastante regulera, como un episodio de alguna de esas series policiacas tipo "Bones", pasas el rato, pero lo olvidas pronto.

-Lo mejor:

·La peli empieza bien, la primera escena te tiene en tensión y despierta el interés.

·A mí es que me gusta Tom Cruise de siempre, qué queréis que os diga.

·Me hizo gracia el colega de la gorra, que le ayuda cuando le está persiguiendo la poli sin saber si es un asesino o qué.

·El director se llama Christopher McQuarrie. He leído su apellido en voz alta y me ha sonado como McGuarro. Llevo un rato riéndome.

-Lo peor:

·La parte final me resultó bastante tópica, con pelea entre él y el malo incluida, llaves que aparecen cuando se las necesita y piedras colocadas oportunamente para que se resguarde de las balas.

·La escena en el campo de tiro, cuando él dispara, me sobró totalmente.

·La tía es bastante boba. Y por cierto, es una actriz que ni fu ni fa, pero con la tontería ya es la cuarta vez que sale Rosamund Pike en el blog.

 -Preguntas:

·Todos sabemos que el colega no es ningún bigardo, pero, ¿es cosa mía o en "Jack Reacher" se le ve más bajito de lo normal?


Nota: 6


Es curioso ver a Tom Cruise interpretando a un chulo chungo más propio de Bruce Willis o Sylvester Stallone, pero sinceramente no creo que pegue mucho en el papel y ni la intriga está muy elaborada ni las escenas de acción son nada del otro mundo. Me gustó más que pelis como "Venganza" o "Una bala en la cabeza", pero, honestamente, tampoco creo que sea mucho mejor que estas dos, y si no fuera por el protagonista seguramente le habría puesto una nota más baja. Del montón (de un montón en el que no esperaba ver a Tom Cruise ni a Liam Neeson, la verdad)... jajajaja McGuarro... es buenísimo, no me jodas...

miércoles, 27 de febrero de 2013

"LA JUNGLA: UN BUEN DÍA PARA MORIR". Un mal día para los fans

"Hicimos un viaje a Rusia que tuvo mucho éxito, regresamos."

Bob Hope

En esta quinta entrega de la saga John McLane viaja a Rusia para ayudar a su hijo, a quien apenas se había mencionado en las otras pelis y que ha sido arrestado. El chaval, un clon de Sam Worthington, resulta ser un agente de la CIA en medio de una importante misión en la que John tendrá que ayudarle, superando sus diferencias, fortaleciendo su relación paterno filial y destrozando medio Moscú.

Aunque ya no tuviera nada que ver con la primera peli me gustó mucho "La jungla 4.0" y esperaba que "La jungla: Un buen día para morir" siguiese la misma línea, pero no. En vista de que el argumento, la misión, es de coña, lo único que realmente tuvieron que pensar un poco para hacer la peli fue el escenario y el compañero del prota (desde la segunda parte se ve que no puede ir solo).

Así, después de decidir que la acción se desarrollaría en Rusia sólo les quedaba resolver el asunto del socio. Ya cogieron a un sorprendido transeúnte en las dos últimas, de modo que para esta entrega decidieron que McLane iría con otro agente y para explicar su relación optaron por lo más rápido y sencillo, o sea, que fuese un familiar suyo. Pensaron entonces que el personaje fuese el cuñado de McLane, y el favorito para encarnarlo era Antonio Resines, (por eso de que todo el mundo tiene un cuñado como Antonio Resines), pero en las numerosas escenas de acción a gran velocidad no se distinguía bien a Willis de Resines, así que al final prefirieron que fuese el hijo de McLane quien le acompañase. 

Ya de entrada la idea de que McLane fuese con su hijo no me moló, pero el resultado fue peor de lo que esperaba ya que su relación resulta ridícula y da pie a diálogos burdos y tópicos. La película tiene ritmo, pero buena parte de las persecuciones y tiroteos resultan poco originales, carecen de la espectacularidad de la anterior entrega, y si a eso le unimos una trama flojísima y precipitada nos queda una peli de acción que ya sería mala por sí sola, pero que resulta aún peor si la consideramos dentro de la saga más cojonuda del género.

-Lo mejor:

·Lo mejor son las escenas en las que sale el helicóptero, que al final resulta el mejor villano del filme, con diferencia.

·El tramo final igual retoma las buenas sensaciones de la cuarta parte, pero es un momento muy breve y llega tarde.

·Si pones "La jungla: Un buen día para morir" en Google y buscas imágenes una de las primeras que aparece es ésta de la mala desabrochándose en un parking. También usaron la escena en el trailer, pero en la peli no sale, pasan a otra cosa antes de que se toque siquiera la cremallera. Me imagino a todos los tíos decepcionados en sus butacas y me encanta.

-Lo peor:

·El matón "bailarín", de vergüenza ajena.

·La persecución por Moscú se me hizo pesada y mal rodada en algunos tramos.

·John McLane deja destellos de su chulería (muy graciosa la peineta en el salto), pero rara vez se le identifica con el prota de las anteriores pelis, parece más una caricatura, una exageración del personaje. Antes era un poli desbordado por las circunstancias, aquí es como Terminator, pero en calvo.

·El primer encuentro con su hijo, donde no para de preguntar "¿Qué haces?"

·La escena en el taxi (se echa de menos a Argyle, de la primera).

-Preguntas:

·Es curioso ver cómo con el paso de los años el objetivo de John McLane ha ido siendo cada vez más y más importante. En la primera peli debía salvar a la gente de un edificio (ni siquiera el edificio entero, sólo una planta), en la segunda un aeropuerto, en la tercera la ciudad de Nueva York, en la cuarta los EEUU y por fin en esta quinta el mundo entero. A este ritmo su siguiente misión sólo puede ser salvar el universo, así que mi pregunta es, ¿harán sexta parte o se limitarán a incluir a John McLane en el reparto de "Los Vengadores II"?

-Respuestas:

·Hace años, cuando hablé de la saga en mi primer blog, me pregunté si en la quinta parte saldría de nuevo la esposa del protagonista. La respuesta es no, Beatriz.

Nota: 4,25


"La jungla: Un buen día para morir" vendría a ser una continuación simplona y sin gracia de "La jungla 4.0". El desenlace salva un poco la nota, pero no deja de ser otra peli de acción insulsa de las que se hacen ahora. No llega al nivel de patetismo de "Los Mercenarios" (aunque lo roza en alguna ocasión), pero desde luego no es mejor que "Venganza", por ejemplo. La peor de la saga, con diferencia.
------------------------------------------------------------------------------
La encuesta terminó y ha vencido "Una bala en la cabeza" con 6 votos por los 4 de "Jack el caza gigantes". Muchas gracias a todos por participar.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...