Mostrando entradas con la etiqueta Cine bélico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine bélico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2018

"1898. LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS". La gloria y la cabezonería

-No vais a morir por España, no... ¡Vais a morir por imbéciles!

"1898. Los últimos de Filipinas" Salvador Calvo

Año 1898. Un destacamento de 50 soldados españoles es enviado a Filipinas para restablecer el control de la zona tras una violenta rebelión. Los indígenas superan ampliamente en número a los españoles, de modo que los soldados no tienen más remedio que convertir la iglesia del pueblo en una fortaleza y encerrarse dentro. Así, durante casi un año vivirán un penoso asedio castigados por el hambre y las enfermedades, ignorando que España ha vendido Filipinas a los Estados Unidos y su misión ha terminado.

"1898. Los últimos de Filipinas" es una película bastante conseguida. Y no sólo en cuanto a la ambientación. Por momentos realmente consigue transmitir la angustia de la situación y la atmósfera claustrofóbica y tediosa dentro de la iglesia. La historia además es interesante y avanza con ritmo. Porque no sólo se limita a contar las calamidades del grupo. El hilo conductor de la peli es un joven soldado a través del cual iremos presenciando las distintas fases del asedio, observando cómo su optimismo inicial se convierte en depresión y desconfianza hacia sus superiores.

Se hace larga, hay algún capítulo que podían haber resumido y algún actor que no pega en su personaje, pero en general me ha parecido un drama bélico bastante digno.

-Lo mejor:

·Karra Elejalde, Carlos Hipólito y Luis Tosar. 

·Las charlas del chico con el cura.

·El encuentro de Luis Tosar y Pedro Casablanc.

-Lo peor:

·La escena en la que los soldados llegan al pueblo.

·Javier Gutiérrez. No me gusta en general, pero en esta peli le he visto sobreactuado. Tampoco ayuda que su personaje (que por cierto, no existió en realidad) sea tan exagerado y detestable, metido forzosamente para tener un villano en el filme.

·Que Patrick Criado tenga tan poco protagonismo cuando es el mejor de todos los actores jóvenes que salen.

-Preguntas:

·¿Cómo pretendían hacer frente a los filipinos con sólo 50 soldados?

·¿Tanto trabajo les hubiera costado a los rebeldes quemar la iglesia?

·¿Por qué no tomaron el pueblo cuando vencieron al primer destacamento español?

·¿Por qué no mataron a Javier Gutiérrez entonces? ¿Por qué encima dejaron que se quedase en el pueblo?

·¿Dónde coño está Eduard Fernández cuando llegan al pueblo? ¿Por qué no va con ellos desde el principio?


Nota: 6,5


"1898. Los últimos de Filipinas" huye del enfoque heroico y glorioso con el que podría contarse la historia para centrarse en las desgracias que vivieron los soldados por culpa de la cabezonería de su superior, dando una imagen bastante nefasta del ejército español. Como podéis imaginar a mucha gente no le ha gustado que convirtieran una gesta nacional en un drama antibelicista donde los españoles se muestran como tozudos, sádicos y drogadictos.
Yo no sé exactamente lo que pasó en esa iglesia durante el asedio, pero creo que se distinguen bien los hechos reales de las licencias poéticas y aunque entiendo la indignación de los detractores, creo que la peli tiene más cosas buenas que malas y se le puede echar un vistazo.

miércoles, 29 de abril de 2015

"EL MAESTRO DEL AGUA". Dramón australiano

"La guerra terminaría si los muertos pudiesen regresar."

Jame Baldwin

¿Sabíais que los australianos se enfrentaron a los turcos durante la Primer Guerra Mundial? Yo no tenía ni idea, pero este enfrentamiento es el motor de "El maestro del agua", donde Russell Crowe da vida a un granjero zahorí que viaja desde Australia hasta Turquía para encontrar los restos de sus tres hijos (muertos en combate cuatro años atrás) y llevárselos de vuelta a casa.

Aunque en la guerra murieron miles y miles de personas por toda Turquía hallar los cadáveres resultará milagrosamente sencillo dado que el prota tiene una especie de radar para localizar a sus hijos. El problema es que los cuerpos se encuentran en un área restringida, pero eso tampoco será impedimento, ya que un oficial turco (el tío que dirigía al ejército que acabó con los australianos) está casualmente por allí y se solidariza con Russell Crowe, ayudándole en su búsqueda. Quizá penséis que ante semejante panorama lo último en lo que pensaría nuestro protagonista es en romances (más aún teniendo en cuenta que su esposa acaba de suicidarse), pero para completar la historia, entre idas y venidas Russell Crowe tendrá el tiempo (y los santos cojones) de engatusar a la empleada de un hotel interpretada por Olga Kurylenko.

Esta es la premisa de "El maestro del agua" y aunque además de todo lo mencionado es lentorra lo cierto es que no me ha desagradado del todo. Tampoco es que haya mucho que destacar, pero teniendo en cuenta que la historia trata de un hombre que busca los cadáveres de sus hijos en la Turquía de 1919 bastante tiene con entretener al espectador y eso lo consigue, porque aunque nunca termina de despegar del todo tampoco llega a aburrirte completamente.

Desde niño el prota tuvo una relación compleja con el agua


-Lo mejor:

·La tormenta de arena.

·Las escenas de los tres hermanos en la guerra. En un momento dado llega a ser desesperante, pero creo que plasma bien los horrores (y sonidos) de la guerra.

-Lo peor:

·Sin el romance hubiera durado media hora menos (y eso que no se dan un beso en toda la peli).

·Ese regusto a telefilme que deja.

·Cuando era pequeña y me obligaban a hacer las caligrafías Rubio siempre había alguna frase que incluía la palabra "zahorí" y yo me quejaba diciendo que era una cosa que no iba a escribir yo luego en la reputisima vida. Por culpa de esta peli debo admitir mi error.

-Preguntas:

·Está basada en un hecho real, pero, ¿quién se cree la manera que tiene el menda de encontrar a sus hijos?

·¿No os calaron inconscientemente algunas de esas frases? Yo sin ir más lejos siento rechazo hacia cualquiera que se llame Lourdes (presumidas de mierda), la idea de montar en avión me llena de angustia y me he pasado toda la vida pensando que había hierba de varios colores que no fuera verde (las risas en el curso de jardinería se me clavan aún como cuchillas). Por no hablar de cierto adoctrinamiento...


Nota: 5,75


"El maestro del agua" es la típica película de madres, o sea, un dramón basado en hechos reales sobre un viudo que busca los cadáveres de sus hijos y se acaba enrollando con otra pobre viuda que no se resigna a pasar página. Yo fui a verla con (y por) mi madre y no salí muy disgustada del cine, pero a la hora de escribir sobre ella sólo puedo decir que no es muy pesada, lo cual teniendo en cuenta la historia ya es un logro. 

miércoles, 4 de marzo de 2015

"EL FRANCOTIRADOR". Un soldado americano en Irak

-¿Le sorprendería si le dijera que la Armada le ha atribuido más de ciento sesenta muertes? ¿Alguna vez piensa que ha podido ver o hacer cosas allí que desearía no haber hecho?
-Oh, yo no soy de esos.

"El francotirador" Clint Eastwood

En "El francotirador" un hipermusculado Bradley Cooper da vida a Chris Kyle, un yanki que motivado por su patriotismo y ese espíritu heroico y protector tan americano se metió en el ejército, convirtiéndose en el mejor francotirador estadounidense de la historia. Así, durante las dos horas y pico que dura el filme seguiremos los progresos de Chris en Irak, alternando sus misiones en el ejército con su vida matrimonial, la cual se verá muy perjudicada por el estrés que sufre nuestro protagonista al ser incapaz de desconectar de su trabajo.

Prácticamente todos los comentarios que oigo sobre "El francotirador" hablan de decepción, pero creo que hay que tener muy en cuenta que estamos ante una historia real, lo que siempre limita mucho la labor del director y los guionistas. Eso no quita para que, efectivamente, el filme te deje bastante indiferente, pero no sé hasta qué punto podía mejorarse el resultado final.

Las escenas en Irak están muy logradas, muchas mantienen la tensión, y la angustia que sufre el prota en su hogar es muy realista, pero lo cierto es que "El francotirador" no llega a emocionar, ni a impactar tanto como pretende, o como se le supondría a una historia de estas características. ¿Por qué? Quizá porque todo está narrado con cierta frialdad, y en mi caso me fue complicado conectar con el protagonista.

-Lo mejor:

·Los momentos en los que debe decidir si disparar contra unos niños. Creo que es lo único realmente destacable de la película.

·Eso, y Bradley Cooper. Quizá el personaje no llegase a calarme, pero eso no quiere decir que él lo haga mal. De hecho es fácil imaginar a un soldado americano con esa forma de ser, supongo que el verdadero Kyle era así, y Cooper lo hace muy creíble.

-Lo peor:

·La falta total de algún secundario en condiciones.

·Spoiler, subrayar con el ratón para leer: la muerte del prota... pensar que Chris Kyle aún estaba vivo cuando publiqué ésta entrada...

-Preguntas:

·En la escena en la que tiene a su hija en brazos se ve descaradamente que es un muñeco. ¿Cómo pudo Clint Eastwood pasar una cagada de ese calibre?


El bebé que eligieron sobreactuaba demasiado
y tuvieron que sustituirle por un muñeco


Nota: 6,75


"El francotirador" es una película seria (nada que ver con "Corazones de acero"), que no se hace larga, ni aburrida, pero, si bien mantiene el interés tanto en las escenas de combate como en la vida privada del protagonista, todo resulta bastante descafeinado, y a la media hora de verla la has olvidado casi por completo.

miércoles, 21 de enero de 2015

"CORAZONES DE ACERO". Buscando a Ryan

-Envías cinco tanques y vuelve uno. Parece mentira que estemos ganando.

"Corazones de acero" David Ayer

"Corazones de acero" (o de hierro) cuenta la historia de una brigada de soldados yankis liderados por Brad Pitt que combaten con un tanque en Alemania cuando la Segunda Guerra Mundial está a punto de finalizar. Como veis el argumento queda totalmente explicado en el poster y mirándolo es como si hubieses visto ya la película.

Y es que "Corazones de acero" es tan tópica como parece, recordando inevitablemente a "Salvar al soldado Ryan", en lo bueno (las batallas y escenarios son crudos y realistas), pero sobre todo en lo malo. Así, los personajes que componen la brigada de Brad Pitt parecen clones de los que seguían a Tom Hanks, desde el soldado joven y asustado hasta el bruto estúpido, pasando por el religioso callado y educado. Por no hablar de Brad Pitt que interpreta aquí al hermano gemelo de su personaje en "Malditos bastardos".

Además, como en el filme de Spielberg, la misión de Pitt y compañía acaba derivando en un acto suicida, tan heroico como estúpido. La diferencia es que en "Corazones de acero" el drama, los diálogos y los personajes resultan mucho menos emotivos y reales de modo que se deja ver como una peli de guerra entretenida y simplona en la que se han currado mucho más los detalles que lo principal.


En el ejército es crucial poder confiar en tus compañeros

-Lo mejor:

·Los combates con los tanques están muy logrados y la ambientación es estupenda.

·Hasta que se meten en la casa de las dos alemanas.

-Lo peor:

·Esos destellos verdes y rojos quedan raro. No sé si se verían así de verdad, pero aquello parecía Star Wars.

·No me gustó la parte en la casa. Se hace larga y a partir de ahí la cosa se empieza a venir abajo. Es cuando te das cuenta de que la peli es lo que es.

·En serio, se podían haber currado más los personajes y hay diálogos que dan pena. La historia de los caballos no queda tan chunga como debería, los momentos finales en el tanque no transmiten nada y cada vez que nombran algún pasaje de La Biblia es para llorar.

·Shia LaBeouf con sus ojos llorosos. Es como Álex Ubago hecho actor.

·Me gusta Brad Pitt, pero no termino de creérmelo en estos papeles de tío frío y duro. Le veo muy forzado y cuando pone esta cara me dan ganas de decirle "Venga tío, que no eres Marlon Brando".

-Preguntas:

·¿Con qué iban armados los soldados que subían al tanque para matar a Brad Pitt en la escena final? ¿Con estacas? ¿Dónde habían dejado sus pistolas?

·¿No puede la gente dejar de mirar el móvil durante dos putas horas? Aunque no hablen la luz distrae.

·Si te explotan dos granadas al lado, ¿no deberías quedar despedazado?


Con la excusa de enseñar sus cicatrices
Brad Pitt muestra su torso desnudo


Nota: 5,5


"Corazones de acero" puede ser recordada por alguna escena de acción o el peculiar peinado de Brad Pitt a lo Cholo Simeone, pero sin ser fan del cine bélico me la sabía de principio a fin. Un aprobadillo.

miércoles, 26 de febrero de 2014

"MONUMENTS MEN". Desaprovechando

"Prefiero los gatos a los perros, porque no hay gatos policía"

Jean Cocteau

Poco antes de que termine la Segunda Guerra Mundial un grupo de expertos en arte e historiadores son reclutados con el objetivo de recuperar las valiosas pinturas y esculturas que han caído en poder de los nazis. Para llevar a cabo tan noble misión deberán correr grandes riesgos, pues las obras de arte están bien protegidas y serán destruidas por los alemanes cuando se confirme que han perdido la guerra.

A ver, voy a resumir la crítica porque me pilláis ocupada, estoy atendiendo otro asunto. Os cuento, hace unos días pusieron en el portal una nota informándonos de que vendrían los del gas a hacer una revisión y mi madre nos dijo que no se nos ocurriese abrir, porque a nosotros la revisión nos la hace otra gente y pasaba de pagar más y no sé qué.
De este modo llegó el día y no abrimos a nadie, pero aquella misma noche nos enteramos de que la revisión era obligatoria.

Veréis, no eran unos señores que se pasasen a revisar los calentadores pregonándolo por las calles cual afilador, como debía pensar mi madre, eran de la Comunidad de Madrid, hacen esta revisión cada 5 años y si no les abres te pueden cortar el gas. Mi madre no podía permitir esto, con lo que le gusta a ella el gas y endosarme marrones, así que llamó por teléfono y quedó con el inspector, al que he recibido sola y que ahora mismo se encuentra en la terraza mientras escribo esto.

Tengo que estar pendiente por si necesita algo, así que comprenderéis que no me alargue mucho hoy con la peli. Además, tampoco hace falta, "Monuments men" me ha parecido un rollo.

La premisa y el reparto son muy atractivos, y la cosa comienza bien, pero según avanza la misión va perdiendo fuelle, en su afán por que cada personaje tenga protagonismo abre muchos frentes y no tiene un tono regular, es... uy, me llama el del gas, ahora vengo... ... ... ... ... ... ... ... ya está, quería que le abriese el agua caliente... está bueno el menda... ya me lo ha parecido cuando le he abierto, pero ahora que me he fijado me mola más todavía... igual ha influido que me haya pedido cosas... me pone que me den órdenes a veces... si vuelve a llamarme le ataco, a ver si le apetece hacer el amor, aunque sea en la cocina... 

Bueno, lo que decía, que ni las partes dramáticas calan, ni las cómicas hacen mucha gracia, ni las románticas cuajan, así que el resultado es una peli larga, que por momentos aburre y que desaprovecha los actores y la historia con un guión más pensado para recordarnos lo cojonudos que son los yankis que para entretener al espectad... uy, me llama again, allá voy... menos mal que me depilé anoche...

-Lo mejor:

·La presentación de los personajes.

·Tienen algún momento simpático, especialmente el de Bob Balaban y Bill Murray con el soldado alemán.

·El calentador está perfectamente.

-Lo peor:

·No pintaba nada un romance en esta historia, pero además Matt Damon y Cate Blanchett no tienen ninguna química.

·Dicen que las tías somos complicadas, pero no hay quién entienda a los hombres. Si estás callada y formal te tachan de frígida, pero si empiezas a chuparte un pezón delante de ellos salen corriendo.

-Preguntas:

·¿Por qué mi gata no reacciona de ninguna manera cuando viene un extraño a casa?, ¿es que le da todo lo mismo? ¿Y si fuera un asesino?.

·¿Qué ha podido fallar? Tal vez haya sido el vestuario... admito que mi chándal de Quechua y las pantunflas verdes no son lo más erótico del mundo, pero estoy en mi casa, qué cojones.


Nota: 4,5


George Clooney quería recuperar el espíritu de otras pelis bélicas protagonizadas por un grupo pintoresco de soldados como "Doce del patíbulo" o "Los violentos de Kelly", pero el guión no tiene consistencia alguna y el baile de géneros tampoco está conseguido. Podría haberse quedado en un "Ocean's Eleven en la Segunda Guerra Mundial", que es lo que esperábamos, pero ni eso. Le puedo perdonar el patriotismo, pero no el aburrimiento.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...