Mostrando entradas con la etiqueta John Lithgow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Lithgow. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

"INTERSTELLAR". La dimensión desconocida

De día viviré
pensando en tus sonrisas
de noche las estrellas me acompañarán
serás como una luz
que alumbre en mi camino

me voy pero te juro que mañana volveré

"Un beso y una flor" Nino Bravo

Ni aliens, ni zombis, ni una guerra nuclear... en "Interstellar" Christopher Nolan nos presenta un planeta Tierra asolado por tormentas de polvo, posiblemente en homenaje a su madre cuando decía eso de "Hay que ver cómo se acumula el polvo en esta casa". La cuestión es que la única esperanza de la humanidad es explorar el espacio en busca de un planeta habitable donde mudarnos. Con ese objetivo Matthew McConaughey, Anne Hathaway y otros dos astronautas interpretados por actores menos famosos emprenden un viaje espacial en el que se adentrarán en agujeros negros, planetas donde una hora equivale a siete años terrestres y dimensiones extrañas difícilmente explicables.

"Interstellar" es una película muy emocionante, no tanto por la aventura espacial (que tiene sus momentos) como por la relación del prota con su hija. El drama de la separación y el hecho de que él envejeciese 20 años de golpe en plan Rip Van Winkle (relato que me encanta) es lo que más me gustó de la peli. Y me gustó mucho. Eso, sumado a algunas partes molonas en el espacio le estaban dando una nota estupenda a la peli en mi cabeza, de notable alto.

Pero Nolan es Nolan, no puede evitarlo. Y es que esa media hora final, esa BIZARRADA que se monta para resolver la historia, hizo que le bajase la nota hasta el punto de quitarme las ganas de volver a verla alguna vez. Sé que hay gente a la que le molan todos esos delirios cósmicos, pero a mí me resultan absurdos, y pretender explicarlos de forma que parezcan algo que pueda pasar se me hace todavía más tonto.

Por desgracia "Interstellar"
se viene abajo en su tramo final


-Lo mejor:

·La niña me ha encantado. La escena en la que se despide de ella me hizo llorar, y además es muy creíble como una pequeña Jessica Chastain.

·La escena en el planeta de agua y toda la parte de Matt Damon.

·Cuando ve los mensajes que le ha dejado su hijo a lo largo de los años.

·Los robots molan.

-Lo peor:

·A parte de la ida de olla del final no me gustó nada el último encuentro con su hija.

·Dura casi tres horas.

·Se agradece que el astronauta negro intente simplificar las movidas metacósmicas, pero todas esas historias me sonaban a chino.

·Entiendo que no le den todo masticado al espectador, pero un breve epílogo explicando la situación del planeta me habría evitado estar los primeros 20 minutos preguntándome qué coño pasa.
Yo intentando entender las partes científicas del filme


-Preguntas:

·¿Cómo el prota (y el director) pasa tan descaradamente del hijo al final?



Nota: 7


Como veis en los emoticonos, "Interstellar" tiene cosas que me han molado mucho y cosas que no me han molado nada. Hacer la media es imposible porque no se pueden hacer matemáticas exactas con los gustos, pero sin duda me hubiera gustado más si hubiera explotado la parte "Gravity" en vez de tirar por el camino "Origen". Pero es que Nolan es lo que tiene.

miércoles, 26 de junio de 2013

"EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS". Rebelión en las jaulas

"Algún día la humanidad será juzgada por haber encerrado a los primates en zoológicos."

Jordi Sabater Pi 


Hay un par de posters en los que se ve a los protagonistas humanos, pero en el resto de los carteles es Cesar quien acapara la imagen.
El que más se vio fue el que tenéis a la izquierda, pero además hicieron uno bastante similar donde aparece el simio protagonista con un gesto distinto, como más seguro de sí mismo.Me ha molado la versión latinoamericana de ése cartel, teniendo en cuenta que las banderas que se ven parecen de Chile diría que lo del fondo debe ser su Congreso o la casa del Presidente. Además allí se vio éste otro poster, que igual no mola mucho, pero oye, por variar.

En "El origen del planeta de los simios" James Franco interpreta a un científico buenorro cuya obsesión es encontrar una cura para el Alzheimer, enfermedad que padece su padre. Tras años de trabajo la investigación de James parece dar frutos cuando una chimpancé desarrolla prodigiosamente su inteligencia gracias a un virus que podría ser el remedio definitivo que tanto ha buscado, sin embargo el animal se vuelve repentinamente agresivo y tras matarlo se suspende el proyecto y la experimentación con humanos.

Llegados a este punto la peli podría haber tomado muchos rumbos. James Franco podría haberse dado por vencido en su lucha contra el Alzheimer para hacerse tirador de cuchillos profesional. También podría haber decidido empezar de cero y cambiarse de sexo o perder la cabeza y convertirse en un villano de cómic, Alzheimer Man, que contagiaría de Alzheimer a todo el mundo con su pistola de gas, pero no. La cosa es que la chimpancé súper inteligente había tenido un hijo sin que nadie se enterase y James se hace cargo de él en secreto.

Lo que no imaginaba es que la madre de Cesar (nombre que le dan al chimpancé) le ha transmitido genéticamente el virus de tal manera que el simio no hace sudokus, pero porque se ve que no quiere. De este modo pasan los años y Cesar se cría junto a James, su padre y una veterinaria maciza que se ha ligado el científico, pero tras un altercado con los vecinos nuestro peludo amigo será encerrado en una especie de perrera para simios.

Allí será víctima de los malos tratos del guarda, de las penosas condiciones del centro y del acoso de los demás chimpancés, sin embargo, harto de esperar que James le saque de allí, conseguirá hacerse el líder de los simios, fugándose del lugar y dirigiéndoles por la ciudad como si de un ejército se tratase para llegar a un bosque enorme donde vivir en libertad.

Mientras tanto, el amigo James ha modificado su cura, pero no conseguirá su ansiada victoria contra el Alzheimer (el menda es muy majo, pero como científico no vale una mierda), pues mientras que los simios se hacen más listos gracias al virus, los humanos caen como moscas (y encima es contagioso).

"El origen del planeta de los simios" me parece una película estupenda, narrada con mucha agilidad (dura poco más de hora y media), dramática, pero sin hacerse pesada, con acción, pero muy seria (teniendo en cuenta que trata de monos súper inteligentes, claro) y que ofrece mucho más de lo que en principio pudiera parecer leyendo la trama o viendo el cartel.

-Lo mejor:

·El enfrentamiento con el cuidador (momento cumbre de la peli y en mi opinión del género en los últimos años).

·Cesar, su historia, sus inquietudes y la evolución de su personaje resulta muy creíble y entretenido, lo cual es crucial, pues realmente es el protagonista de la película.

·Todos los demás simios secundarios (el gorila, el orangután, el mono matón del refugio, el mono tuerto) tienen su personalidad bien definida también, lo que ayuda al desarrollo de la historia (hay un tramo largo que parece una peli de prisiones).

·El origen respecto a la peli original de Charlton Heston está muy bien hilado y explicado, dejando abierta la puerta a una secuela muy interesante.

-Lo peor:

·Andy Serkis hizo una gran labor interpretando a Cesar, sus gestos y movimientos le convierten en un personaje muy atractivo, lleno de personalidad y de vida, pero el diseño de la cara no me acaba de molar. Se capta cada gesto a la perfección, pero francamente, se nota mucho que está hecho por ordenador y es algo que podían arreglar. El mono matón o el mono tuerto tienen más pinta de chimpancés, se les ve más reales en ese aspecto.

·Cuando escapan y empieza la acción la peli se vuelve tremendamente entretenida, hasta el punto de hacerse corta. Es por esto que la primera vez que la vi me decepcionó bastante que la escena del puente fuese el clímax (me quedé con ganas de más).

·También me hubiera gustado que Cesar y el mono tuerto hubiesen tenido más escenas juntos, que se hubiese ahondado en su relación y se hubieran enfrentado más.

-Preguntas:

·Con los análisis y pruebas que les deben hacer en un laboratorio, ¿cómo es posible que no notasen que la madre de Cesar estaba embarazada?... ya a simple vista debería ser evidente.

·Los chimpancés del zoo no deberían ser inteligentes, ¿no?

·¿Por qué el empresario va en el helicóptero de la poli?

·¿Creéis que tiene salida lo de lanzadora de cuchillos?

Nota: 9,5


Esta película es especial para mí. Recuerdo que me gustó tanto cuando la vi que al salir del cine pensé por primera vez en abrir un blog sobre cine (luego he tardado bastante en hablar de ella, pero aquí está).
En su día cosechó buenas críticas y a todo el mundo le gustó bastante, pero creo que realmente con el paso del tiempo no se le está dando la relevancia que en mi opinión merece. "El origen del planeta de los simios" es un entretenimiento excelente, pero también resulta emocionante, profunda y te deja pensando. De hecho la mayoría de los fallos que menciono son por mis ansias de ver más y resultarán fácilmente subsanables en la secuela que espero con ilusión. De verdad, una peli prácticamente redonda.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...