pensando en tus sonrisas
de noche las estrellas me acompañarán
serás como una luz
que alumbre en mi camino
me voy pero te juro que mañana volveré
"Un beso y una flor" Nino Bravo
Ni aliens, ni zombis, ni una guerra nuclear... en "Interstellar" Christopher Nolan nos presenta un planeta Tierra asolado por tormentas de polvo, posiblemente en homenaje a su madre cuando decía eso de "Hay que ver cómo se acumula el polvo en esta casa". La cuestión es que la única esperanza de la humanidad es explorar el espacio en busca de un planeta habitable donde mudarnos. Con ese objetivo Matthew McConaughey, Anne Hathaway y otros dos astronautas interpretados por actores menos famosos emprenden un viaje espacial en el que se adentrarán en agujeros negros, planetas donde una hora equivale a siete años terrestres y dimensiones extrañas difícilmente explicables.
"Interstellar" es una película muy emocionante, no tanto por la aventura espacial (que tiene sus momentos) como por la relación del prota con su hija. El drama de la separación y el hecho de que él envejeciese 20 años de golpe en plan Rip Van Winkle (relato que me encanta) es lo que más me gustó de la peli. Y me gustó mucho. Eso, sumado a algunas partes molonas en el espacio le estaban dando una nota estupenda a la peli en mi cabeza, de notable alto.
Pero Nolan es Nolan, no puede evitarlo. Y es que esa media hora final, esa BIZARRADA que se monta para resolver la historia, hizo que le bajase la nota hasta el punto de quitarme las ganas de volver a verla alguna vez. Sé que hay gente a la que le molan todos esos delirios cósmicos, pero a mí me resultan absurdos, y pretender explicarlos de forma que parezcan algo que pueda pasar se me hace todavía más tonto.
![]() |
Por desgracia "Interstellar" se viene abajo en su tramo final |
-Lo mejor:
·La niña me ha encantado. La escena en la que se despide de ella me hizo llorar, y además es muy creíble como una pequeña Jessica Chastain.
·La escena en el planeta de agua y toda la parte de Matt Damon.
·Cuando ve los mensajes que le ha dejado su hijo a lo largo de los años.
·Los robots molan.
-Lo peor:
·A parte de la ida de olla del final no me gustó nada el último encuentro con su hija.
·Dura casi tres horas.
·Se agradece que el astronauta negro intente simplificar las movidas metacósmicas, pero todas esas historias me sonaban a chino.
·Entiendo que no le den todo masticado al espectador, pero un breve epílogo explicando la situación del planeta me habría evitado estar los primeros 20 minutos preguntándome qué coño pasa.
![]() |
Yo intentando entender las partes científicas del filme |
-Preguntas:
·¿Cómo el prota (y el director) pasa tan descaradamente del hijo al final?
Nota: 7
Como veis en los emoticonos, "Interstellar" tiene cosas que me han molado mucho y cosas que no me han molado nada. Hacer la media es imposible porque no se pueden hacer matemáticas exactas con los gustos, pero sin duda me hubiera gustado más si hubiera explotado la parte "Gravity" en vez de tirar por el camino "Origen". Pero es que Nolan es lo que tiene.