Mostrando entradas con la etiqueta Joey King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joey King. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

"ASALTO AL PODER". La de Morgan Freeman no, la otra

-Puedes contarme la verdad, ¿en el cole se meten contigo?.

"Asalto al poder" Roland Emmerich

Un grupo armado toma la Casa Blanca con el fin de apropiarse de unos misiles que sólo el Presidente puede activar, sin embargo un súper soldado que accidentalmente se encuentra allí arruinará sus planes. 
Sí, el argumento es descaradamente igual que el de "Objetivo: La Casa Blanca", con la única diferencia de que aquí los malos no son extranjeros sino yankis, y la hija del héroe está allí también.

¿Cuál es mejor de las dos? Bueno, sin duda "Asalto al poder" tiene un ritmo más continuado, Channing Tatum tiene más protagonismo que Gerard Butler y el Presidente le acompaña durante todo el asalto, matando dos pájaros de un tiro (recordemos que lo peor de "Objetivo: La Casa Blanca" es que tenía muchos frentes abiertos, los personajes andaban cada uno por un lado y le restaba agilidad al desarrollo). Además hay más escenas de acción y son más espectaculares todavía que en la peli de Morgan Freeman.
Dicho esto podría parecer que "Asalto al poder" me ha gustado más que "Objetivo: La Casa Blanca", pero no.

Y es que, pese a tener todos esos puntos a favor, "Asalto al poder" se carga todas las (escasas por otro lado) virtudes de "Objetivo: La Casa Blanca" y abunda más aún en sus numerosos defectos. Me explico. 
Una de las cosas que destaqué de "Objetivo: La Casa Blanca" es que el niño, el hijo del Presidente, no daba mucho la tabarra. Pues bien, en "Asalto al poder" la hija del prota sólo podría ser más repelente si llevase una camiseta con la cara de Gallardón.

Por otro lado también elogié la labor de Gerard Butler como héroe de acción, pero en "Asalto al poder" tenemos que soportar a esa versión inexpresiva y juvenil de Mark Walhberg que es Channing Tatum, que además es aquí el inverosímil padre de una niña de 12 años, cuya relación está pasando un mal momento porque se ha perdido un recital suyo.
Si a esto le añadimos que todo el patriotismo bochornoso de "Objetivo: La Casa Blanca" se multiplica por diez, que la peli está plagada de diálogos estúpidos y que todos y cada uno de los personajes son odiosos debo decir que "Asalto al poder" me ha resultado peor todavía que la peli de Gerard Butler.

-Lo mejor:

·Tiene varias escenas de acción interesantes, como la de los helicópteros y en general es entretenida.

·Me gusta James Woods.

-Lo peor:

·La niña petarda encabeza la lista de personajes molestos, pero no están lejos el matón del bigote, el hacker, el guía, Maggie Gyllenhaal, el Presidente...

·¿Recordáis que dije que si asaltasen mi casa mi madre se dedicaría a regañar a los terroristas por pisar las alfombras? Pues era un chiste, pero aquí, en pleno secuestro y mientras les apuntan con armas, el guía le pide a los malos que por favor respeten los jarrones. Sin comentarios.

·El malo amenazando al Presidente mientras le arrestan al grito de "Tengo amigos" o la niña pegando al malo son otros de los momentos bochornosos de la peli.

-Preguntas:

·¿Por qué tarda tanto Channig Tatum en quitarse la corbata?... qué agobio.

·¿No es Joey King una versión en miniatura de Alexis Bledel?

·¿Cómo un apellido con tan pocas letras repetidas puede ser tan complicado de escribir como Gyllenhaal?

·¿Vuestros padres se perdieron alguna actuación vuestra y os quedó trauma? En EEUU se ve que es muy chungo, así empezó Charles Manson seguro.

·Si la Casa Blanca estuviera en llamas ante vosotros, ¿os quedaríais mirando o avanzaríais chulescos como si nada? (hasta en los posters es más creíble Gerard Butler que Channing Tatum).


Nota: 5,5


"Asalto al poder" tiene más acción que "Objetivo: la Casa Blanca", pero también es más absurda y ridícula. Lo ideal habría sido una mezcla de ambas pelis, meter a Gerard Butler en "Asalto al poder" y suprimir el personaje de la niña y algún otro, pero no pudo ser.
Aún así la apruebo porque no engaña a nadie, pero no les perdonaré hacer que una criatura adorable como Joey King resulte tan cargante (y es a propósito, sólo hay que leer la frase del encabezado).

miércoles, 12 de febrero de 2014

"OZ: UN MUNDO DE FANTASÍA". El origen de la Bruja mala del Oeste

-Amiga, estás pasando al lado oscuro.

"El diablo viste de Prada" David Frankel

Me ha hecho gracia el título que le pusieron a la película en Italia, porque eso de "El grande y potente Oz" (el prota se llama Oz) suena bastante porno. Luego miré en un diccionario y resulta que en italiano "potente" significa mayormente "poderoso". Al menos ellos no han hecho un spoiler como en los carteles de hispanoamérica. Una ya intuye que Rachel Weisz es mala (que no malvada), pero anunciarlo así es un poco... además, tras ver la peli los demás tampoco están muy bien definidos, la bruja buena es la rubia, y Mila Kunis sería la bruja confusa e influenciable.
¿Más posters?, a parte de cambiar el fondo de algunos, del globito y del chino, tenemos el que más se vio, que se divide en tres y cuenta con una versión japonesa más colorida y con mono volador chungo incluido.

"Oz: Un mundo de fantasía" nos cuenta la historia de cómo un ilusionista de poca monta, egoísta y caradura llegó al mundo de Oz y venció a las malvadas brujas del este y el oeste convirtiéndose en el famoso mago que tiempo después ayudaría a Dorothy. 

Ahora que os he contado brevemente la trama viene el momento de comentaros mis impresiones sobre la peli, pero ocurre que me la puse hace mucho tiempo y la tengo bastante olvidada, de modo que tendré que recurrir a las anotaciones que apunté mientras la veía.
Vamos allá.

1. Invocar al ejército de las sombras usando el amuleto de ამერიკუ.
2. Hacerme con el control de las centrales hidroeléctricas y nucleares.
3. Liberar a todos los animales del zoo para sembrar el caos.
4. Localizar y descuartizar a todos los... ... un momento... me he equivocado de agenda... ... qué fallo... dejadme que busque, no tardo... ... ... vale, ya he encontrado los apuntes sobre la peli y voy recordando cosas.

Empezaré diciendo que no he visto "El mago de Oz", pero conozco bien la historia, y en ese aspecto "Oz: Un mundo de fantasía" cumple como precuela, es decir, todo está bastante bien hilado con la historia original. 
¿Cumple como entretenimiento? Sí, tiene varios altibajos y tarda en arrancar, pero se deja ver, sí.
¿Es una buena peli? Pueeees... a ver, no engaña a nadie, pero tanto la historia como los personajes parecen sacados de una película de dibujos (y no de una gran producción, más bien de una peli tipo "La Sirenita 4: En busca de Rodolfo Langostino"), con la diferencia de que si fuera de dibujos no habrían quedado tan exageradas algunas interpretaciones.

Es cine familiar, fantástico, infantil (por mucho trasfondo que le quieran dar) y tan colorido que mancha. Se ve y se olvida con facilidad, pero no creo que nadie esperase más de una precuela del puto mago de Oz

-Lo mejor:

·Es una peli bonita de ver, con paisajes alucinantes.

·La niña de porcelana. No es un personaje muy original (ninguno lo es), pero cae bien, sin ella la peli sería peor.

-Lo peor:

·Mila Kunis. Uno de los (escasísimos) puntos fuertes que ofrecía una precuela de "El mago de Oz" era conocer el pasado de la Bruja mala del Este. Para darle chicha al asunto se lo han montado de tal manera que la tía no fue siempre mala, de modo que en "Oz: Un mundo de fantasía" asistimos a su transformación como si de una verde y escotada versión de Anakin Skywalker se tratase.
La idea no es original, pero oye, resulta curiosa. Lo malo es que no han sabido hacer al personaje atractivo. Mientras es buena no mola porque parece boba (y con ciertos desequilibrios), pero la cosa empeora cuando debía mejorar, ya que tras su transformación Mila Kunis sobreactúa lo que no está escrito y la bruja no llega a imponer en ningún momento, perdiéndose así la mejor baza del filme.

·Mila es la peor, pero realmente ninguna de las brujas me gustó (Rachel Weisz se ve muy fuera de lugar en todo momento, no pega en estas pelis). James Franco hace lo que puede, pero con personajes así es difícil resultar creíble.

·Hasta que aparece la niña de porcelana la cosa va lentorra.

-Preguntas:

·¿Por qué iba a dejar la bruja buena su varita en la puerta del cementerio?

·Si todos los huracanes de Kansas te llevan a Oz, ¿saldrá Kevin Costner en la secuela como Jonathan Kent?

·¿Sabéis lo que os conviene? Si lo sabéis no diréis nada a nadie respecto a mi lista.


Nota: 6


Hay pelis buenas, pelis malas y pelis simpáticas. "Oz: Un mundo de fantasía" pertenece a este último grupo, no es buena, pero resulta honesta y entretenida. De hecho no sé si podría haber sido mejor porque, insisto, es una precuela del puto mago de Oz. Bastante decente ha salido.

miércoles, 12 de junio de 2013

"CRAZY, STUPID, LOVE". Todos dicen I love you

-Hola, no he podido evitar fijarme en que te has fijado en que me he fijado en ti.

"RangoGore Verbinski

Además de éste poster y el de la imagen sacaron otros cuantos donde se ve a los personajes en distintos momentos de la peli. En los demás países son todos iguales, pero os pongo el japonés porque sé que os hace ilusión verlo.

En "Crazy, stupid, love" Steve Carell da vida a un cuarentón y aburrido padre de familia que abandona su hogar cuando su esposa, Julianne Moore, le pide el divorcio, confesándole además que ha tenido una aventura con un compañero de trabajo.
Totalmente desolado, Steve empezará a frecuentar un pub donde Ryan Gosling, un atractivo ligón cuya biografía es la letra de "Amores de barra", decide ayudarle a pasar página, modernizando su imagen y enseñándole cómo dirigirse a las mujeres.

Así, gracias a los consejos de su amigo Steve se convertirá en un Don Juan, pero no tardará en comprender que lo que quiere es volver con su esposa, tratando de conquistarla de nuevo. Sin embargo para esta misión no podrá contar con la ayuda de Ryan, pues éste se ha enamorado de una recatada y locuaz joven (Emma Stone), que cambiará su forma de ver la vida, acabando al mismo tiempo con la amistad que tenía con Steve.

Además, el hijo de Steve está enamorado de su niñera, que a su vez está enamorada de Steve, y por medio también veremos a Kevin Bacon, el compañero que se tiró Julianne Moore y que quiere iniciar con ella una relación seria.

"Crazy, stupid, love" nos cuenta a través de esta serie de historias cruzadas cómo resulta el amor desde el punto de vista de un niño, una adolescente, una pareja joven y una pareja madura (sólo falta una pareja de abuelos, pero se ve que Jack Nicholson estaba ocupado). No es una comedia descojonante, pero resulta muy agradable de ver, es inteligente y tiene algunos puntos muy graciosos, además de unos personajes creíbles y que caen bien.
Le hubiera puesto más nota de no ser porque en el tramo final reina una ñoñería insoportable y algunas historias molan poco, pero en conjunto me ha gustado bastante.

-Lo mejor:

·Los personajes de Marisa Tomei y la amiga de Emma Stone son los más graciosos.

·El adiestramiento de Steve Carell (especialmente la escena en la sauna).

·La escena de Emma Stone y Ryan Gosling en la casa de él.

·La pelea en el jardín.

-Lo peor:

·El niño resulta de lo más cansino y su discurso final es tópico y alarga la peli de mala manera.

·La historia de la niñera tampoco me gustó demasiado.

·Steve Carell da vergüenza ajena en varios momentos (como cuando conoce a Marisa Tomei). No es que esté mal, tiene su gracia, pero joder, lo pasó mal viendo esas cosas.

-Preguntas:

·La pregunta es un spoiler, así que si queréis verla apretad con el cursor el siguiente párrafo:
Cuando empezó la peli y vi a Julianne Moore caí en la cuenta de que por sus rasgos pegaría muy bien como madre de Emma Stone, pero nunca sospeché que realmente sus personajes acabaran siendo madre e hija, ¿alguno se lo vio venir? Y ya que esto es un mensaje oculto  quiero decir que Marcos López, el presentador del Telediario, me pone cachondísima, me gustaría quitarle las gafas, ponérmelas yo y echar el polvo de nuestras vidas sobre la mesa blanca donde da las noticias. Sé que con sus gafas vería raro, igual hasta me mareaba, pero es una fantasía que tengo...  ah, y ya puestos a confesar cosas, diré que, a pesar de que anoté un par de frases (como la que he puesto arriba) no me moló nada "Rango"... ale, ya lo he dicho.

-Curiosidades:

·Según mis cálculos el personaje de Emma Stone y la niñera se llevan 10 años en la peli, pero en la vida real las dos actrices tienen la misma edad.

Nota: 7,5


Al final resulta más cursi de lo que prometía y esperaba al principio (la expresión "alma gemela" se repite mucho) y me hubiera gustado que la relación entre Emiliana Piedra y Ryan Gosling hubiera tenido más protagonismo, resumiendo la del niño, pero, aunque no es una peli redonda, "Crazy, stupid, love" mola la mayor parte del tiempo.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...