-Es una especie de arma. Ahora ya sabes quién eres. Pero sólo es un caparazón, lo cual no es bueno, ni malo. Eso depende de ti.
"Alita: Ángel de combate" Robert Rodríguez
Año 2563. Buscando piezas de repuesto por un desguace, el Doctor Ido, experto en robots e implantes cibernéticos, encuentra los restos de una androide cuyo cerebro sigue vivo. Tras repararla y darle un cuerpo nuevo, la cyborg despertará sin recordar nada sobre su pasado, su identidad o el mundo en el que vive. Al toparse con varios maleantes descubrirá que posee unas habilidades extraordinarias para el combate, lo que la pondrá en el punto de mira del cruel individuo que gobierna el mundo.
¿Os imagináis que en vez de hacer una saga de películas hubieran condensado todos los libros de Harry Potter en un único filme de dos horas? Pues este es el problema de "Alita: Ángel de combate". Aunque no sepas nada sobre el manga, viendo la peli de hoy notas enseguida que el director ha querido contar demasiadas cosas.
Y es que el cómic de Alita son nueve volúmenes y en esta peli han adaptado los cuatro primeros de golpe. Sabiendo esto es fácil imaginar a los guionistas sacando cosas de cada tomo para ponerlas en la peli, intentando no dejarse nada interesante y componer una historia coherente con todas las piezas. Pero rodar una peli no puede ser como armar un puzzle, porque al final se notan las costuras. Algunas tramas quedan metidas con calzador, las relaciones resultan forzadas, los personajes entran y salen, algunos cambian repentinamente su forma de ser y el ritmo del filme es raro, con tramos lentos y tramos acelerados, especialmente al final.
De todas formas debo decir que "Alita: Ángel de combate" tiene suficientes cosas para disfrutarla y que merezca la pena su visionado, pero como película es igual que viajar en un coche de lujo que se cala cada diez minutos. Cuando funciona es estupendo, pero te tiras todo el viaje con la mosca detrás de la oreja.
-Lo mejor:
·Recuerdo que cuando salió a la luz las primeras imágenes de la protagonista hubo muchas quejas por el tamaño de sus ojos. Muchos decían que algo así les impediría centrarse en la historia, que les sacaría de la película, pero a mí me gustó mucho. Creo que les ha quedado muy bonito, hace que Alita resulte muy expresiva y sobre todo original. Porque la peli en sí no tiene muchas cosas destacables dentro del género, pero dentro de unos años se seguirá recordando por los enormes ojos de la prota.
·Me han gustado mucho las peleas, especialmente la primera.
·No sé si habrán sido muy fieles al cómic, pero me moló que la ciudad tuviera ese toque como de pueblo mexicano.
-Lo peor:
·Como dije antes, "Alita: Ángel de combate" toca demasiados palos. La relación de la prota con el doctor, sus problemas para recordar, su romance con Hugo, sus peleas con los malos, el juego ese de los patines... El rollo amoroso no me gustó, pero igual es demasiado importante para suprimirlo. Ahora bien, lo de los patines sobra totalmente y ocupa buena parte de la historia.
·El clímax final es bastante descafeinado. Es más, yo diría que las escenas de acción van de más a menos.
-Preguntas:
·¿Cómo se explica que un robot tenga hambre? Me parece un atraso por parte del fabricante. O sea, ¿os imagináis que tuvierais que darle de comer a la lavadora? ¿O a la nevera? ¿Y si a la nevera le pareciese que le estás dando poca comida y empezase a comerse también tu comida? Sería un problema, porque claro, ya no podríamos guardar la comida en la nevera con tranquilidad, estarías siempre pensando "¿Se lo comerá la nevera?". La gente dejaría de usar neveras y ya no podríamos consumir alimentos que necesiten refrigeración. ¿Os imagináis un mundo sin helados? ¿Sin yogures? ¿Sin poder congelar la carne o el pescado? La humanidad se rebelaría contra las neveras para recuperar sus antiguas vidas, sería la Tercera Guerra Mundial. Y todo porque a alguien se le ocurrió que las máquinas sintiesen hambre.
Nota: 5,25
Es difícil hablar de "Alita: Ángel de combate" y no compararla con "Ghost in the shell". Ambas tratan de chicas robot que no recuerdan su pasado y fueron construidas como armas vivientes. Y en cierto modo las dos pelis se complementan. La de Scarlett Johansson es más sombría, menos espectacular, pero como película está mejor hilvanada y el tema romántico es casi inexistente. La de hoy tiene más acción y la protagonista me cayó mejor, pero el argumento está demasiado aturullado y enseguida te das cuenta que es mejor disfrutar de las peleas y olvidarse de todo lo demás.
Y en otro orden de cosas, os anuncio que por primera vez "El día de la espectadora" cierra el mes de agosto por vacaciones. Me iré pasando por los blogs de aquellos que sigáis publicando durante este mes (auténticos héroes) y volveré con más películas el miércoles 4 de septiembre.
Hasta entonces feliz verano a todos!
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Rodríguez. Mostrar todas las entradas
miércoles, 31 de julio de 2019
"ALITA: ÁNGEL DE COMBATE". El puzzle de los ojos grandes
Etiquetas:
2019
,
Christoph Waltz
,
Cine de acción
,
Cine de ciencia ficción
,
Jennifer Connelly
,
Mahershala Ali
,
Puntuación: Aprobado
,
Robert Rodríguez
miércoles, 17 de julio de 2013
"MACHETE". Juan Rambo

'
"El cambiazo" David Dobkin
'
Cuando en 1960 John Sturges rodó "Los siete magníficos" tuvo que lidiar con la presencia de una censora cuyo objetivo era velar por la imagen de los personajes mexicanos, para evitar que la película diera una mala imagen del país. Su labor fue desde pequeños detalles, como impedir que ni en las escenas en las que se les veía trabajando ningún mexicano apareciese con la ropa sucia (aunque interpretaban a campesinos), hasta provocar incluso que cambiasen parte del guión. Y es que en principio los aldeanos debían ir a la ciudad para contratar pistoleros que les librasen de los bandidos, pero la censora no podía permitir que los mexicanos fuesen a pedir ayuda a un grupo de yankis, pues entendía que esto perjudicaba el orgullo nacional, de modo que finalmente reescribieron esa parte para que los mexicanos llegasen a la ciudad con la idea de comprar armas, para que después Yul Bryner les convenciese de que era más barato y eficaz contratar hombres con experiencia.
Pues bien, no sé si con ese cambio el orgullo mexicano quedó satisfecho, pero si no fue así Robert Rodríguez ha compensado con "Machete" la imagen de esos aldeanos indefensos que vimos en "Los siete magníficos" hace 53 años.
'
Machete, un brutal ex policía mexicano, se ve envuelto en una trama de traiciones, venganzas y asesinatos en la que están involucrados narcotraficantes, policías y un senador texano cuyo objetivo es salir reelegido para luchar cruelmente contra los mexicanos sin papeles.
'
Igual que Woody Allen o Pedro Almodóvar, Robert Rodríguez se ha creado su propio universo de manera que todas sus pelis tienen el mismo aura. Protagonizada por una especie de Chuck Norris mexicano y aderezada con un par de tías buenas y varios actores de capa caída (en la secuela saldrá Mel Gibson) con "Machete" el director nos vuelve a ofrecer un espectáculo salvaje y ultraviolento, tan exagerado que por momentos roza la parodia, como si de una peli de "Hot Shots" o "Agárralo como puedas" se tratase.
Como todo en la vida tendrá sus fans (y no son pocos en vista de que la peli se va a convertir en trilogía), pero yo le pido otras cosas al cine de acción.
'
-Lo mejor:
'
·Se podrá criticar su estilo, pero no engaña a nadie y no se toma en serio a sí misma, como ocurría en "Los mercenarios".
''
-Lo peor:
'
·Jessica Alba en plan "Braveheart".
'
·Steven Seagal sale segundo en los carteles y no aparece ni 5 minutos en total. No soy fan suya, pero me jode que hagan estas cosas.
'
·Iba a decir que lo peor es la brutalidad sin sentido, pero supongo que es la gracia de estas pelis, no puedes decir que lo peor del café es que sabe amargo, es lo que hay, o lo tomas o lo dejas.
'
-Preguntas:
'
·Jamás en mi vida he visto una peli en la que sobrase tanto un personaje como el de Lindsay Lohan aquí. Supongo que el motivo de su participación en "Machete" era vender que en una escena enseña las tetas, y ahí viene mi pregunta, ¿alguien se tragó que realmente era ella? No sólo no se le ve la cara, sino que la doble lleva el pelo más corto que Lindsay (cuando es ella lo usa en plan Lady Godiva) y no tiene ni una peca en los hombros.
'
·¿Qué clase de asesoramiento tiene Robert DeNiro?
'
Nota: 0,75
'
Para amantes del cine de Robert Rodríguez y mexicanos resentidos.
Etiquetas:
2010
,
Cine de acción
,
Danny Trejo
,
Don Johnson
,
Jessica Alba
,
Lindsay Lohan
,
Michelle Rodríguez
,
Puntuación: Muy deficiente
,
Robert De Niro
,
Robert Rodríguez
,
Steven Seagal
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)