-¿Pero cómo puede ser? Sus óvulos son de los años cuarenta.
"Baby mama" Michael McCullers
En 1937 una joven viuda pierde el control de su coche y cae a un río, hundiéndose dentro del vehículo. Cuando está a punto de morir cae un rayo en el agua que en lugar de rematarla revive a la moza, deteniendo además su envejecimiento para siempre.
Así, nuestra protagonista llegará a los 106 años aparentando 29, cambiando de identidad cada década, estudiando y viajando por el mundo sin entablar una relación muy estrecha con (casi) nadie. No obstante su solitaria vida cambiará cuando se cruce en su camino un buenorro multimillonario con el que se liará (no es tonta la vieja), probablemente emocionada al encontrar a alguien tan pavisoso como ella.
Aún así la anciana mutante tiene dudas, las cuales aumentarán cuando conozca al padre de su chico, que es ese "casi" que he puesto antes en paréntesis. En efecto, la colega se tiraba al padre de su novio en los 60 y ahora el viejo, al que partió el corazón, la ha reconocido. ¿Se sobrepondrá su romance fantasticointergeneracional a tan enfermiza revelación? ¿Vosotros qué creéis?
Menudo pastelón de película. Con lo que prometía... Desde que vi "Entrevista con el vampiro" me ha fascinado la idea de los personajes eternamente jóvenes, sin embargo "El secreto de Adaline" no va de eso. Bueno, sí va de eso, claro, lo que pasa es que lo utiliza como excusa para contar un romance y claro, desaprovecha todas las bazas de la historia.
Deja detalles, y no está mal hecha, pero no es mi rollo. Y aunque lo fuese creo que es un tanto tediosa, pero engañar, no engaña a nadie.
-Lo mejor.
·Los encuentros de la prota con su hija.
·El reencuentro con Harrison Ford y su historia con él.
·El chico que cogieron para hacer de Harrison Ford de joven realmente se parece a Harrison Ford de joven.
-Lo peor:
·Adaline es muy, muy sosa (para que os hagáis una idea, le ofrecieron el papel a Natalie Portman y Katherine Heigl). Debe ser algo inherente en este tipo de relatos, ocurría también en "El curioso caso de Benjamin Button", el protagonista más que un personaje en sí parece una idea, una excusa para contar el milagro y que la historia avance.
·No sé por qué han querido explicar de forma científica lo que le pasa a Adaline, en "Al filo del mañana" pecaron de lo mismo. En estos casos creo que queda mucho mejor dejarlo en el aire, como en "Atrapado en el tiempo".
-Preguntas:
·¿No creéis que el método que tenía la protagonista para desaparecer sería inviable en España? O sea, aquí no puedes estar 80 años mudándote de casa, iniciando una nueva vida en otra ciudad sin toparte a los dos meses con alguien que hayas conocido en otro sitio.
Nota: 5,25
Sí, pese a todo lo que he dicho me emocionó la peli. Pero más que nada por la relación con su hija. Aún no han nacido mis bebas, pero eso de imaginarlas de viejecitas me puso un nudo en la garganta.
Además "El secreto de Adaline" se deja ver. Como cine fantástico es un rollo, pero como peli romántica es bastante original, y creo que era por ahí por donde iban los tiros, así que no puedo suspenderla.
Yo hubiera centrado la trama en ver a Adaline a lo largo de los años en lugar de en ese amorío, pero bueno. Es pasable.
Mostrando entradas con la etiqueta Harrison Ford. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Harrison Ford. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de marzo de 2016
miércoles, 30 de diciembre de 2015
"STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA". El peor episodio de la historia
Ya no queda casi nadie de los de antes
Y los que hay han cambiado
"20 de abril" Celtas Cortos
Podía parecer que con lo sucedido en "El retorno del jedi" la historia galáctica más famosa del cine había terminado con final feliz. El Imperio fue destruido y Darth Vader se reconcilió con su hijo, Luke Skywalker, que había llevado la paz a la fuerza.
Pero no.
Resulta que el lado oscuro ha vuelto a tomar forma con un nuevo ejército llamado la Primera Orden, que intenta continuar los planes conquistadores del Imperio, cosa que no pueden permitir en la resistencia. Ah, y Luke Skywalker ha desaparecido, pero no porque se haya perdido o le hayan capturado, más bien se ha ido a por tabaco.
Y ya está, este es el argumento de "El despertar de la fuerza". Con estos mimbres la peli es tal y como os la estáis imaginando, pero si no tenéis ganas de pensar ni queréis gastaros el dinero de la entrada basta con que veáis la primera peli que se estrenó de La Guerra de las Galaxias, porque esta nueva entrega copia descaradísimamente el desarrollo de aquella (escenarios incluidos).
Nunca he sido fan de la saga, pero me gusta y he visto varias veces todas las películas. Como dije antes, siempre he pensado que la historia había concluido satisfactoriamente en "El retorno del jedi", pero claro, un universo tan amplio (y rentable) como el de Star Wars era sensible de alargarse hasta el infinito y al final acabé viendo la peli de hoy, más por el evento cinematográfico que significa que por las esperanzas de ver algo decente.
Ahora bien, ni en el peor de los trailers me imaginaba ver semejante insulto a la historia y a los personajes clásicos. Protagonizada por una serie de individuos cargantes y sin ningún carisma, "El despertar de la fuerza" acaba siendo como escuchar un disco de los Gemeliers destrozando las mejores canciones de los Beatles. No sólo es que canten mal, sino que además están mancillando el recuerdo de algo fantástico, sin pudor y sin habérselo ganado de ninguna manera.
-Lo mejor:
·Me gusta la actriz protagonista (no tanto el personaje). Al final es la única novedad medio decente.
·Harrison Ford (hasta cierto punto). No sé lo que habrá cobrado, pero desde luego pudo pedir lo que quisiera. Sin él no hay peli.
·El prometedor último minuto (aunque no sé si llega ya muy tarde para mí).
·A todo el mundo le ha gustado este robotillo. Yo confieso que mola, pero que una versión rodante de R2D2 sea de lo mejor de la película es para llorar.
-Lo peor:
·Este tío es peor que Jar Jar.
·El malo es una copia adolescente de Darth Vader. Se necesitaba a un villano siniestro, que transmitiera temor, y este pollo parece sacado de una peli de Disney Channel.
·Sólo deja una escena para el recuerdo, y es indignante. (Spoiler a continuación, marcar con el ratón para leer) Será porque la relación padre hijo está mal explicada (por momentos parece que falta una peli anterior a esta que nos presente mejor a los personajes nuevos) pero me molestó mucho que ese niñato se cargase a alguien tan mítico como Han Solo, después de todo lo que ese personaje ha pasado en las otras pelis ese chaval no se lo ha ganado. No tenía derecho. Creo que lo hicieron para que obtuviese el respeto del público, pero sólo han conseguido que le cojamos más asco todavía.
·Las peleas de espada son una chufa.
·Es un pelín deprimente ver a Han Solo y a Leia tan ajados.
-Preguntas:
·¿Cualquier gilipollas puede empuñar un sable láser y herir a un poderoso sith?
·¿Por qué dejaron de usar clones?
·¿Cómo es posible que este personaje tenga una participación tan escasa y patética?
·¿De dónde coño ha salido ese malo gigante?
·¿No se parece el malo a Sergio Ramos?
·¿Cuánto tiempo necesitáis vosotros para crear una amistad inquebrantable con alguien? Vale que las situaciones de peligro extremas unen a la gente, pero yo he escapado de la poli junto a desconocidos un montón de veces y no hemos mantenido el contacto.
Nota: 4
Los tres primeros episodios carecían del encanto de la trilogía de los ochenta, pero tenían algo que le va a faltar a estas nuevas pelis: sentido.
Ver el origen de Darth Vader y cómo se pasó al lado oscuro era algo interesante, digno de contarse. Las próximas pelis tras "El retorno del jedi" son un mero estiramiento y precisamente por eso deberían haberse esforzado en continuar la saga de forma decente (o al menos inteligente).
Por desgracia los responsables sabían que "El despertar de la fuerza" iba a ser un taquillazo hicieran lo que hicieran, de modo que rodaron un refrito previsible y simplón (sólo con ver las letras de la intro ya te das cuenta que está pensada para que la entienda hasta un niño de 3 años) abusando de la nostalgia, pensando más en el merchandising (qué otro sentido tiene cambiarle el color a un brazo de C3PO que no sea para vender muñequitos?) y en hacer un trailer vistoso (cosa que ya tenían sólo con sacar a Han Solo 2 segundos).
La siguiente parte promete ser mejor y seguramente la veré. Pero de momento "El despertar de la fuerza" me ha parecido, con diferencia, el peor episodio de la saga.
Por cierto, debido a acojonantes motivos he estado bastante ausente por aquí, y ya no llego a felicitaros la Navidad, pero sí el año nuevo.
Que tengáis un próspero 2016!
Y los que hay han cambiado
"20 de abril" Celtas Cortos
Podía parecer que con lo sucedido en "El retorno del jedi" la historia galáctica más famosa del cine había terminado con final feliz. El Imperio fue destruido y Darth Vader se reconcilió con su hijo, Luke Skywalker, que había llevado la paz a la fuerza.
Pero no.
Resulta que el lado oscuro ha vuelto a tomar forma con un nuevo ejército llamado la Primera Orden, que intenta continuar los planes conquistadores del Imperio, cosa que no pueden permitir en la resistencia. Ah, y Luke Skywalker ha desaparecido, pero no porque se haya perdido o le hayan capturado, más bien se ha ido a por tabaco.
Y ya está, este es el argumento de "El despertar de la fuerza". Con estos mimbres la peli es tal y como os la estáis imaginando, pero si no tenéis ganas de pensar ni queréis gastaros el dinero de la entrada basta con que veáis la primera peli que se estrenó de La Guerra de las Galaxias, porque esta nueva entrega copia descaradísimamente el desarrollo de aquella (escenarios incluidos).
Nunca he sido fan de la saga, pero me gusta y he visto varias veces todas las películas. Como dije antes, siempre he pensado que la historia había concluido satisfactoriamente en "El retorno del jedi", pero claro, un universo tan amplio (y rentable) como el de Star Wars era sensible de alargarse hasta el infinito y al final acabé viendo la peli de hoy, más por el evento cinematográfico que significa que por las esperanzas de ver algo decente.
Ahora bien, ni en el peor de los trailers me imaginaba ver semejante insulto a la historia y a los personajes clásicos. Protagonizada por una serie de individuos cargantes y sin ningún carisma, "El despertar de la fuerza" acaba siendo como escuchar un disco de los Gemeliers destrozando las mejores canciones de los Beatles. No sólo es que canten mal, sino que además están mancillando el recuerdo de algo fantástico, sin pudor y sin habérselo ganado de ninguna manera.
-Lo mejor:
·Me gusta la actriz protagonista (no tanto el personaje). Al final es la única novedad medio decente.
·Harrison Ford (hasta cierto punto). No sé lo que habrá cobrado, pero desde luego pudo pedir lo que quisiera. Sin él no hay peli.
·El prometedor último minuto (aunque no sé si llega ya muy tarde para mí).
·A todo el mundo le ha gustado este robotillo. Yo confieso que mola, pero que una versión rodante de R2D2 sea de lo mejor de la película es para llorar.
![]() |
Como a este anciano, no basta con mostrarme naves voladoras estrellándose para impresionarme |
-Lo peor:
·Este tío es peor que Jar Jar.
·El malo es una copia adolescente de Darth Vader. Se necesitaba a un villano siniestro, que transmitiera temor, y este pollo parece sacado de una peli de Disney Channel.
·Sólo deja una escena para el recuerdo, y es indignante. (Spoiler a continuación, marcar con el ratón para leer) Será porque la relación padre hijo está mal explicada (por momentos parece que falta una peli anterior a esta que nos presente mejor a los personajes nuevos) pero me molestó mucho que ese niñato se cargase a alguien tan mítico como Han Solo, después de todo lo que ese personaje ha pasado en las otras pelis ese chaval no se lo ha ganado. No tenía derecho. Creo que lo hicieron para que obtuviese el respeto del público, pero sólo han conseguido que le cojamos más asco todavía.
·Las peleas de espada son una chufa.
·Es un pelín deprimente ver a Han Solo y a Leia tan ajados.
![]() |
"El despertar de la fuerza" se carga con brutalidad y torpeza algo irrepetible e histórico |
-Preguntas:
·¿Cualquier gilipollas puede empuñar un sable láser y herir a un poderoso sith?
·¿Por qué dejaron de usar clones?
·¿Cómo es posible que este personaje tenga una participación tan escasa y patética?
·¿De dónde coño ha salido ese malo gigante?
·¿No se parece el malo a Sergio Ramos?
·¿Cuánto tiempo necesitáis vosotros para crear una amistad inquebrantable con alguien? Vale que las situaciones de peligro extremas unen a la gente, pero yo he escapado de la poli junto a desconocidos un montón de veces y no hemos mantenido el contacto.
Nota: 4
Los tres primeros episodios carecían del encanto de la trilogía de los ochenta, pero tenían algo que le va a faltar a estas nuevas pelis: sentido.
Ver el origen de Darth Vader y cómo se pasó al lado oscuro era algo interesante, digno de contarse. Las próximas pelis tras "El retorno del jedi" son un mero estiramiento y precisamente por eso deberían haberse esforzado en continuar la saga de forma decente (o al menos inteligente).
Por desgracia los responsables sabían que "El despertar de la fuerza" iba a ser un taquillazo hicieran lo que hicieran, de modo que rodaron un refrito previsible y simplón (sólo con ver las letras de la intro ya te das cuenta que está pensada para que la entienda hasta un niño de 3 años) abusando de la nostalgia, pensando más en el merchandising (qué otro sentido tiene cambiarle el color a un brazo de C3PO que no sea para vender muñequitos?) y en hacer un trailer vistoso (cosa que ya tenían sólo con sacar a Han Solo 2 segundos).
La siguiente parte promete ser mejor y seguramente la veré. Pero de momento "El despertar de la fuerza" me ha parecido, con diferencia, el peor episodio de la saga.
Por cierto, debido a acojonantes motivos he estado bastante ausente por aquí, y ya no llego a felicitaros la Navidad, pero sí el año nuevo.
Que tengáis un próspero 2016!
Etiquetas:
2015
,
Cine de aventuras
,
Cine de ciencia ficción
,
Daisy Ridley
,
Domhnall Gleeson
,
Harrison Ford
,
Puntuación: Suspenso
,
Star Wars
miércoles, 12 de septiembre de 2012
"COWBOYS Y ALIENS". Cuando Jesse James conoció a Depredador
-Esa criatura podría aplastarte sin ningún esfuerzo.
-Créame, tendrá que esforzarse un poquito.
'
"Big Fish" Tim Burton
Recuerdo que no tenía ninguna noticia sobre esta película hasta que vi un trailer de ella en el cine y la verdad es que en un primer momento me pregunté cómo Harrison Ford se había metido en un proyecto tan absurdo. Poco antes del estreno empecé a ver los carteles por ahí y la cosa seguía sin llamarme la atención, (aunque se esmeraron sacando mazo de posters distintos, como a mí me gusta, individuales con cada protagonista, con flash, sin flash, de espaldas y alguno más luminoso como el que he puesto en la imagen) y eso que el asunto no me pillo de nuevas del todo.
'
No conocía el cómic en el que se inspiraron para hacer la peli, pero sí he visto otros varios que sugieren este tipo de encuentros fantásticos, como por ejemplo qué habría pasado si los romanos se hubieran topado con soldados actuales, si los nazis hubiesen tenido que enfrentarse a fantasmas o si Cristo hubiera conocido a Belén Esteban, pero a mí me gustan mucho las pelis del oeste y mezclar temas me parecía un sacrilegio, por muy currada que estuviese la peli.
De este modo me negué a gastarme dinero en verla en el cine y ahora tras verla en dvd debo admitir que el resultado ha sido mejor de lo que esperaba.
'
El argumento es simple, Daniel Craig da vida a un pistolero que se despierta de pronto en una pradera con un extraño brazalete (que después resulta ser un arma de la leche), herido y sin saber quién es, dónde ha aparcado el coche, ni cómo ha llegado allí.
Confundido, llega a un pequeño pueblo donde no tarda en ser detenido por broncas y porque resulta que en realidad es un ladrón (el menda tiene más antecedentes que todos los Rolling Stones juntos), sin embargo antes de que le lleven ante el juez el pueblo será atacado por unas naves espaciales que raptan a la peña mediante unos ganchos como los de las maquinitas.
De esta forma Daniel Craig, Harrison Ford (que da vida a un cacique local cuyo hijo ha sido raptado), una misteriosa joven interpretada por Olivia Wilde, un niño (en todas las pelis en las que colabora Spielberg es que tiene que salir un niño) y otros hombres del pueblo irán en busca de los alienígenas para liberar a su gente.
La cosa pinta bastante mal pero por el camino también se les unirán una tribu de indios y la antigua banda de Craig para llevar la misión a buen puerto.
'
La película está bien, quiero decir, hay que tener claro que es cine fantástico y pese a que la propuesta suena surrealista en ningún momento llegan al absurdo (si bien tiene algunos fallos un tanto inexplicables). Lo que realmente fastidia el asunto es que la acción es muy irregular, las apariciones de los alienígenas estás muy espaciadas, lo que provoca que el ritmo tenga parones constantes y por momentos la peli se haga pesada.
Aún así, la primera vez que la ves sí te mantiene expectante.
'
-Lo mejor:
'
·El ataque final a la nave (que es como uno de esos ventiladores de torre gigante) y el combate contra los aliens. Se hace de rogar, pero merece la pena.
'
·El niño no da mucho la vara.
'
·No me mola demasiado Daniel Craig, pero admito que aquí me ha gustado (aunque tampoco es que su personaje sea muy expresivo).
'
·Me gusta Olivia Wilde, es como si coges a Emma Stone y le estrujas todo su parecido con Lindsay Lohan.
'
-Lo peor:
'
·Encuentro al personaje de Harrison Ford pelín exagerado, demasiado severo, cosa que debieron buscar intencionadamente, porque hasta Camilo García (el encargado de ponerle voz en España) suena bastante más ajado de lo normal.
'
·Tarda mucho en verse al primer alienígena nítidamente.
'
·El camarero-doctor es molesto.
'
·La escena de la noche antes del ataque final, con el baile de los indios y demás sobra.
'
·Sueltan tacos y expresiones malsonantes tipo "hijo de puta", "polla", "joder" o "qué huevos tienes" y en un western nunca me moló.
'
-Preguntas:
'
·¿Por qué en la escena final los extraterrestres no utilizan esos brazaletes tan chulos para matar a los humanos?
'
·¿No os resulta extraño que este tipo de bichos, que se mueven como animales y matan a sus enemigos a mordiscos sean a la vez capaces de fabricar naves y armas ultrasofisticadas?
'
·¿Soy la única a la que le recuerdan a Yakon de "Dragon Ball Z"?
'
·¿Harán también "Piratas y Aliens"?
'
·Ahora en serio, ¿os imagináis que Cristo hubiera conocido a Belén Esteban?
'
'
Nota: 6,75
'
Si durase 15 minutos menos le habría puesto más nota, peeeeero...
-Créame, tendrá que esforzarse un poquito.
'
"Big Fish" Tim Burton
Recuerdo que no tenía ninguna noticia sobre esta película hasta que vi un trailer de ella en el cine y la verdad es que en un primer momento me pregunté cómo Harrison Ford se había metido en un proyecto tan absurdo. Poco antes del estreno empecé a ver los carteles por ahí y la cosa seguía sin llamarme la atención, (aunque se esmeraron sacando mazo de posters distintos, como a mí me gusta, individuales con cada protagonista, con flash, sin flash, de espaldas y alguno más luminoso como el que he puesto en la imagen) y eso que el asunto no me pillo de nuevas del todo.
'
No conocía el cómic en el que se inspiraron para hacer la peli, pero sí he visto otros varios que sugieren este tipo de encuentros fantásticos, como por ejemplo qué habría pasado si los romanos se hubieran topado con soldados actuales, si los nazis hubiesen tenido que enfrentarse a fantasmas o si Cristo hubiera conocido a Belén Esteban, pero a mí me gustan mucho las pelis del oeste y mezclar temas me parecía un sacrilegio, por muy currada que estuviese la peli.
De este modo me negué a gastarme dinero en verla en el cine y ahora tras verla en dvd debo admitir que el resultado ha sido mejor de lo que esperaba.
'
El argumento es simple, Daniel Craig da vida a un pistolero que se despierta de pronto en una pradera con un extraño brazalete (que después resulta ser un arma de la leche), herido y sin saber quién es, dónde ha aparcado el coche, ni cómo ha llegado allí.
Confundido, llega a un pequeño pueblo donde no tarda en ser detenido por broncas y porque resulta que en realidad es un ladrón (el menda tiene más antecedentes que todos los Rolling Stones juntos), sin embargo antes de que le lleven ante el juez el pueblo será atacado por unas naves espaciales que raptan a la peña mediante unos ganchos como los de las maquinitas.
De esta forma Daniel Craig, Harrison Ford (que da vida a un cacique local cuyo hijo ha sido raptado), una misteriosa joven interpretada por Olivia Wilde, un niño (en todas las pelis en las que colabora Spielberg es que tiene que salir un niño) y otros hombres del pueblo irán en busca de los alienígenas para liberar a su gente.
La cosa pinta bastante mal pero por el camino también se les unirán una tribu de indios y la antigua banda de Craig para llevar la misión a buen puerto.
'
La película está bien, quiero decir, hay que tener claro que es cine fantástico y pese a que la propuesta suena surrealista en ningún momento llegan al absurdo (si bien tiene algunos fallos un tanto inexplicables). Lo que realmente fastidia el asunto es que la acción es muy irregular, las apariciones de los alienígenas estás muy espaciadas, lo que provoca que el ritmo tenga parones constantes y por momentos la peli se haga pesada.
Aún así, la primera vez que la ves sí te mantiene expectante.
'
-Lo mejor:
'
·El ataque final a la nave (que es como uno de esos ventiladores de torre gigante) y el combate contra los aliens. Se hace de rogar, pero merece la pena.
'
·El niño no da mucho la vara.
'
·No me mola demasiado Daniel Craig, pero admito que aquí me ha gustado (aunque tampoco es que su personaje sea muy expresivo).
'
·Me gusta Olivia Wilde, es como si coges a Emma Stone y le estrujas todo su parecido con Lindsay Lohan.
'
-Lo peor:
'
·Encuentro al personaje de Harrison Ford pelín exagerado, demasiado severo, cosa que debieron buscar intencionadamente, porque hasta Camilo García (el encargado de ponerle voz en España) suena bastante más ajado de lo normal.
'
·Tarda mucho en verse al primer alienígena nítidamente.
'
·El camarero-doctor es molesto.
'
·La escena de la noche antes del ataque final, con el baile de los indios y demás sobra.
'
·Sueltan tacos y expresiones malsonantes tipo "hijo de puta", "polla", "joder" o "qué huevos tienes" y en un western nunca me moló.
'
-Preguntas:
'
·¿Por qué en la escena final los extraterrestres no utilizan esos brazaletes tan chulos para matar a los humanos?
'
·¿No os resulta extraño que este tipo de bichos, que se mueven como animales y matan a sus enemigos a mordiscos sean a la vez capaces de fabricar naves y armas ultrasofisticadas?
'
·¿Soy la única a la que le recuerdan a Yakon de "Dragon Ball Z"?
'
·¿Harán también "Piratas y Aliens"?
'
·Ahora en serio, ¿os imagináis que Cristo hubiera conocido a Belén Esteban?
'
'
Nota: 6,75
'
Si durase 15 minutos menos le habría puesto más nota, peeeeero...
Etiquetas:
2011
,
Cine de aventuras
,
Cine de ciencia ficción
,
Cine del oeste
,
Daniel Craig
,
Harrison Ford
,
Olivia Wilde
,
Puntuación: Bien
,
Sam Rockwell
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)