-No. Por ahí no.
-"Por ahí no", si no tienes ni puta idea de lo que voy a decir.
-Que no vamos a contratar a ninguna prostituta, Hipólito.
-Yo no iba a decir eso.
-¿Qué ibas a decir?
-... ... ... pues ahora no lo digo.
"Es por su bien" Carlos Therón
Tres cuñados decidirán ayudarse mutuamente a deshacerse de los novios de sus hijas, un adolescente problemático, un cuarentón argentino y un comprometido militante de izquierdas. Como se puede esperar en una comedia de este tipo, sus planes (a cual más chapucero) irán minando la relación con sus hijas hasta que finalmente descubren que ninguno de sus novios es en realidad tan malo.
"Es por tu bien" no tiene situaciones ni diálogos especialmente inspirados y basa toda su comicidad en la química del trío protagonista, actores bien escogidos y tan encasillados que resultan totalmente creíbles. Así, tenemos a Javier Cámara (alegre y patético), Roberto Álamo (irascible y violento) y José Coronado (simplemente José Coronado) maquinando y llevando a cabo ideas que hemos visto ya en cientos de series y películas cuando alguien quiere romper una relación amorosa (incluyendo, sí, liarle con una prostituta que se haga la encontradiza).
Una comedia poco original y nada divertida, que se ve, eso sí, con bastante facilidad gracias al oficio de sus actores y su corta duración (ni hora y media).
-Lo mejor:
·La relación entre Roberto Álamo y Javier Cámara es lo único que saca alguna sonrisa. Eso y la escena de Roberto Álamo en la obra con sus compañeros.
·Tiene buenas canciones.
·El perro.
-Lo peor:
·El peinado de Carmen Ruiz.
·La falta de ideas.
·En algunas escenas José Coronado suena más articulado que la voz de un gps.
-Preguntas:
·¿Cómo es posible que un actor tan limitado como José Coronado se haya hecho un hueco tan grande en el cine español?
Nota: 5
El humor consiste en la sorpresa. Nadie se ríe de un chiste cuando ya sabe el final y en "Es por tu bien" no hay la más mínima intención de sorprender al espectador. De este modo la película desaprovecha la premisa inicial (bastante sobada de por sí) confiando exclusivamente en la interacción del trío protagonista. Tampoco hay nada especialmente casposo, así que puedes verla como un episodio repetido de alguna telecomedia de esas que te pones cuando estás comiendo solo y no quieres ver el telediario.
Mostrando entradas con la etiqueta José Coronado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Coronado. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de julio de 2017
"ES POR TU BIEN". Tres hombres y una pequeña trama
Etiquetas:
2017
,
Cine español
,
Comedia
,
Javier Cámara
,
José Coronado
,
María Pujalte
,
Puntuación: Aprobado
,
Roberto Álamo
miércoles, 31 de agosto de 2016
"CIEN AÑOS DE PERDÓN". Demasiadas películas
-¿Tú has visto en tu puta vida alguien que salga de una mierda así por muchos rehenes que tenga?
"Cien años de perdón" Daniel Calparsoro
Un grupo de atracadores entra en un banco de Valencia y se encierra allí con 30 rehenes. Parece un robo normal, pero el objetivo de los ladrones es el disco duro que un ex miembro del Gobierno tiene guardado en una caja fuerte del banco. La trama se pone interesante cuando el plan de fuga se viene abajo y las fuerzas del Estado se ven obligadas a negociar con los atracadores para que el contenido del disco duro no vea la luz.
"Cien años de perdón" es una película entretenida, corta y con buenas intenciones. Si ves el trailer parece hasta una buena película, pero no llega a tanto. Y es una lástima, porque realmente no aburre y tiene un buen reparto. Lo que pasa es que el guionista ha visto demasiadas películas.
La gran cagada de "Cien años de perdón" no son los constantes giros y el exceso de personajes que aparecen en pantalla llegados a un punto (aunque nada de esto ayuda). El mayor problema de la cinta es que muchos de estos personajes actúan de forma poco natural, como si supieran que están dentro de una película. Esto en una peli americana no chirría, pero aquí le quita toda la credibilidad al filme, consiguiendo que toda esa solemnidad y dureza que intentan transmitir algunos personajes resulte tonta y casi infantil.
-Lo mejor:
·Rodrigo de la Serna. Es el único que defiende sus líneas con dignidad en todo momento.
-Lo peor:
·Patricia Vico y José Coronado tienen los personajes menos creíbles. Diría que es más culpa del guión que de ellos, aunque José Coronado no pega en su papel. Raúl Arévalo empieza muy bien, pero luego también resulta un personaje excesivamente escrito.
·El rollo del atracador y la rehén.
·El final es demasiado chachi.
-Preguntas:
·¿Realmente los argentinos dicen tanto lo de "la concha de tu madre"?
Nota: 5,5
"Cien años de perdón" no cae en el absurdo, pero sí en la sobreactuación y precisamente por buscar ese toque hollywoodiense la peli se queda a la mitad de lo que podría haber sido. Dura una hora y media y se puede ver sin problema, pero si no llega a ser por Rodrigo de la Serna no sé si la hubiera aprobado.
"Cien años de perdón" Daniel Calparsoro
Un grupo de atracadores entra en un banco de Valencia y se encierra allí con 30 rehenes. Parece un robo normal, pero el objetivo de los ladrones es el disco duro que un ex miembro del Gobierno tiene guardado en una caja fuerte del banco. La trama se pone interesante cuando el plan de fuga se viene abajo y las fuerzas del Estado se ven obligadas a negociar con los atracadores para que el contenido del disco duro no vea la luz.
"Cien años de perdón" es una película entretenida, corta y con buenas intenciones. Si ves el trailer parece hasta una buena película, pero no llega a tanto. Y es una lástima, porque realmente no aburre y tiene un buen reparto. Lo que pasa es que el guionista ha visto demasiadas películas.
La gran cagada de "Cien años de perdón" no son los constantes giros y el exceso de personajes que aparecen en pantalla llegados a un punto (aunque nada de esto ayuda). El mayor problema de la cinta es que muchos de estos personajes actúan de forma poco natural, como si supieran que están dentro de una película. Esto en una peli americana no chirría, pero aquí le quita toda la credibilidad al filme, consiguiendo que toda esa solemnidad y dureza que intentan transmitir algunos personajes resulte tonta y casi infantil.
-Lo mejor:
·Rodrigo de la Serna. Es el único que defiende sus líneas con dignidad en todo momento.
-Lo peor:
·Patricia Vico y José Coronado tienen los personajes menos creíbles. Diría que es más culpa del guión que de ellos, aunque José Coronado no pega en su papel. Raúl Arévalo empieza muy bien, pero luego también resulta un personaje excesivamente escrito.
·El rollo del atracador y la rehén.
·El final es demasiado chachi.
-Preguntas:
·¿Realmente los argentinos dicen tanto lo de "la concha de tu madre"?
Nota: 5,5
"Cien años de perdón" no cae en el absurdo, pero sí en la sobreactuación y precisamente por buscar ese toque hollywoodiense la peli se queda a la mitad de lo que podría haber sido. Dura una hora y media y se puede ver sin problema, pero si no llega a ser por Rodrigo de la Serna no sé si la hubiera aprobado.
Etiquetas:
2016
,
Cine español
,
José Coronado
,
Luis Tosar
,
Puntuación: Aprobado
,
Raúl Arévalo
,
Thriller
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)