Mostrando entradas con la etiqueta Martin Scorsese. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Martin Scorsese. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

"EL IRLANDÉS". Hoffa molaba más

-Se quitaron de en medio a un Presidente, imagínate a un presidente de un sindicato.

"El irlandés" Matin Scorsese

Jimmy Hoffa es una leyenda americana. Uno de esos personajes hechos a sí mismos que empezaron desde cero hasta convertirse en gente poderosa, muy típico de los años sesenta por aquellos lares. Hoy en día su nombre ha caído en el olvido, incluso entre los estadounidenses, pero en su momento fue la persona más importante del país por detrás del presidente. ¿Y quién era Jimmy Hoffa? Pues el presidente del sindicato de camioneros. 

A ver, así dicho no suena gran cosa, y más en España, donde el tema de los sindicatos es otra película muy distinta. Pero en Estados Unidos quien controla el gremio de los camioneros es alguien muy importante y Hoffa manejaba grandes sumas de dinero. Debido a esto siempre estuvo vinculado a la mafia, a quienes hacía préstamos millonarios a cambio de favores. La cosa es que Jimmy era un tipo muy temperamental, empezó a mosquear a quien no debía y un día desapareció del mapa. Y no es una forma de hablar, desapareció en 1975 y nunca se supo qué fue de él, lo que sigue motivando teorías y leyendas urbanas acerca de su destino (concentradas mayormente en el paradero de su cadáver). Que Jimmy Hoffa fue asesinado por la mafia es un secreto a voces y precisamente de cómo se llegó a esa situación y los personajes que se vieron involucrados es de lo que trata "El irlandés".

Pero no penséis que el irlandés que da nombre a la peli es Hoffa. El filme de hoy cuenta la historia de Frank Sheeran, un camionero que empezó a hacer chanchullos con las mercancías que transportaba, entrando poco a poco en la mafia italiana, donde se convirtió en una especie de sicario. Después le presentaron a Hoffa, se ganó su amistad y se hizo su mano derecha. Así, cuando Hoffa empezó a cabrear a la mafia, Frank se vio en una delicada situación al encontrarse en medio.

Una nueva película de Martin Scorsese siempre despierta expectación, más aún cuando va de la mafia y está protagonizada por Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci. Pero "El irlandés" está muy, muy lejos de "Uno de los nuestros" e incluso de "Casino". Debo decir a su favor que no ha vuelto a repetir la misma fórmula, que empleó también en "El lobo de Wall Street". Pero en mi opinión la peli de hoy tiene muy poca chicha.

Y no me entendáis mal, Jimmy Hoffa es un personaje de lo más interesante. Yo vi un documental sobre él y realmente su historia, desaparición a parte, es de película. De hecho ya hicieron una peli protagonizada por Jack Nicholson (que no soy capaz de encontrar en ninguna parte). Pero es que, como dije antes, Hoffa no es el prota.

Es cierto que en cuanto aparece todo gira en torno a él, pero para empezar tarda casi una hora en salir y después no se profundiza mucho en su vida. Todo el peso recae sobre Frank y sinceramente creo que es el personaje menos interesante de los tres principales. Así, la peli no deja ninguna escena memorable, ningún diálogo potente y en mi opinión se recordará más por la chapuza que han hecho rejuveneciendo a Robert De Niro que por otra cosa.

-Lo mejor:

·Al Pacino, estupendo como Jimmy Hoffa.

·Joe Pesci también mola. Algunas de sus conversaciones entre los otros dos son de lo mejor de la peli (aunque tampoco hay frases para el recuerdo).

·También me gustó que cuando aparece un personaje que fue asesinado ponen abajo cómo y cuándo murieron.

-Lo peor:

·Dura tres horas y media. 

·Una de las escenas más emotivas de la peli es cuando  Frank habla por teléfono con la esposa de Hoffa, pero como esta señora no ha tenido protagonismo alguno a lo largo del filme el momento pierde toda la fuerza.

·La cara de Robert De Niro se ve muy artificial durante la mayor parte de la película. Los ojos azules dan un cante que no veas y lo de las arrugas... Estos efectos quedan bien en escenas cortas y con gente que conserva un físico similar a cuando eran jóvenes. Un buen ejemplo es lo que hicieron con Michael Douglas en "Ant Man". Pero Robert De Niro pesa 30 kilos más que cuando tenía cuarenta años así que no parece más joven, si no un abuelo que se ha teñido el pelo y se ha puesto bótox por todas partes. Por no hablar de la escena en la guerra, donde directamente parece sacado de un videojuego.

·En España el encargado de poner voz a Robert De Niro es Ricardo Solans. Le ha doblado en 79 películas. La cosa es que también es la voz habitual de Al Pacino, así que en "El irlandés" tenía donde elegir. Pero toca joderse porque no ha doblado a ninguno de los dos. ¿A qué se debe esto? Pues al parecer el propio Martin Scorsese fue el encargado de elegir a los actores de doblaje en la versión española y prescindió de Ricardo Solans, Dios sabe por qué.

-Preguntas:

·¿Qué sería realmente de Jimmy Hoffa? Una de las leyendas más famosas es que fue enterrado en el estadio de los Giants de Nueva York, que se estaba edificando cuando Hoffa desapareció. En "Los Simpson" hacen referencia a esta hipótesis en el episodio en el que Homer se convierte en el líder sindical de la central nuclear.


Nota: 6


Viendo el documental sobre la vida de Jimmy Hoffa y la actuación de Al Pacino, te quedas con las ganas de que él hubiera sido el protagonista de "El irlandés". Sólo narrando su guerra con los Kennedy ya tenían para una peli cojonuda. Pero este era el show de Robert De Niro, él es el productor y por alguna razón decidió que Frank Sheeran resultaba más interesante que Hoffa. La peli se puede ver, pero como cine de la mafia es floja y como peli sobre Jimmy Hoffa sabe a poco.

miércoles, 8 de agosto de 2018

"SHUTTER ISLAND". El paciente número 67

-Después de todo lo que he visto aquí, doctor, ¿en serio, en serio cree que va a convencerme de que estoy loco?

"Shutter Island" Martin Scorsese

Año 1954. Un agente federal y su nuevo compañero desembarcan en una isla cerca de Boston donde se encuentra un manicomio que alberga a los sujetos más dementes y peligrosos. Su misión será investigar la fuga de una de las internas, pero no será fácil, pues enseguida se verán atrapados por el enfermizo ambiente del psiquiátrico y cuanto más averiguan más oscura se vuelve la naturaleza del misterio.

Repleta de giros argumentales y una atmósfera lúgubre "Shutter Island" avanza como una especie de pesadilla, sin volverse demasiado densa ni demasiado retorcida, con el punto justo para conservar el interés sin saber en ningún momento qué está pasando exactamente.

Igual que ocurría en "Cisne negro", la de hoy es una cinta que te mantiene en tensión aunque jamás llega a suceder nada realmente truculento. Por medio de flashbacks, sueños y alucinaciones, y con la ayuda de los escenarios y los secundarios, el espectador se contagia de la paranoia del protagonista y su obsesión por resolver el caso. La verdad es que llega un punto en el que el final se va viendo venir, pero no por ello decae la intriga. Al contrario, crece entonces la curiosidad por saber todos los detalles y hasta qué punto nos la han colado.

-Lo mejor:

·Todo parece medido para crear angustia e inquietud. El director sacó de cada escena justo lo que quería.

·Ben Kingsley. Patricia Clarkson y Jackie Earle Haley también están muy bien, pese a que sólo salen en una escena cada uno.

-Lo peor:

·Sigo sin encajar a Leonardo DiCaprio en papeles así. Para mí es como ver a Michael J. Fox haciendo de Harry el sucio.

·Mark Ruffalo no me gusta en general y el personaje de Max von Sydow o está poco aprovechado o sobra.

·El tramo que va desde que sale de la cueva hasta que entra en el faro.

·Los posters.

-Preguntas:

·¿De verdad era necesaria la avalancha de ratas?


Nota: 7,5


No suelen gustarme las historias en las que el protagonista sufre un montón de movidas mentales tipo "Vértigo" (filme que revisó Scorsese para rodar "Shutter Island"), pero esta película consiguió atraparme y al final no es complicada de ver. Con otro reparto y unos minutillos menos habría sido más redonda, eso sí. Probablemente en un segundo visionado le subiría todavía más la nota, pero de todos modos me ha gustado bastante. Es de esas que te deja pensando. Mola.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

"EL LOBO DE WALL STREET". Goodfellas III

Era un manicomio. Un festival de codicia dividido a partes iguales en cocaína, testosterona y fluidos corporales.

"El lobo de Wall Street" Martin Scorsese

En "El lobo de Wall Street" un joven broker llamado Jordan Belfort nos narra en primera persona cómo se abrió paso en el mundo de las finanzas a finales de los ochenta y principios de los noventa montando una oficina con colegas de su barrio, que irá creciendo a base de engañar a sus clientes hasta convertirse en una gran empresa, haciéndose Jordan multimillonario.

Igual que "Por un puñado de dólares", "La muerte tenía un precio" y "El bueno el feo y el malo" componen una trilogía siendo películas totalmente independientes, después de ver "El lobo de Wall Street" da la impresión de que forma junto a "Uno de los nuestros" y "Casino" una trilogía con personajes similares, historias parecidas y el mismo esquema en todas.

Por supuesto "El lobo de Wall Street" es una peli menos violenta, sus protas son mafiosos financieros, no asesinos, pero igual que en las otras aquí también se nos cuentan los inicios, ascenso, gloria e inevitable caída de un tipo sin moral que hace gala de esa filosofía tan propia de la mafia que es cuidar de los tuyos y joder a todos los demás. El prota tiene también su propia banda e incluso le veremos acompañado por un colega de carácter nervioso y explosivo, que si bien no llega a transmitir esa sensación de peligro sí recuerda inevitablemente a Joe Pesci. 

Como veis, todos elementos muy conocidos para Scorsese, que sustituye, eso sí, las palizas y asesinatos de sus viejos gangsters por las juergas y desfases que salpican la peli durante todo el metraje.

¿Me ha gustado la peli? Sí, mucho. Me encanta "Uno de los nuestros" y "El lobo de Wall Street" traslada esa historia al mundo de los agentes de bolsa, dándole un toque distinto, aunque conservando la esencia. Dura tres horas de reloj y se me pasaron volando, con eso lo digo todo.

-Lo mejor:

·Las escenas en el barco, la primera con la poli y luego la última en el mar.

·Jonah Hill.

·Cuando se cachondea del cliente mientras habla con él por teléfono ante la risa de sus compañeros.

·El principio, los primeros pasos de la empresa y su expansión.

·La parte de Matthew McConaughey, breve, pero intensa.

·El padre también es un punto.

·La escena de la cámara en el osito.

-Lo peor:

·Quizá toda la parte de Suiza, en el avión y luego con la tía de su esposa baja el ritmo.

·El final no es todo lo apoteósico que esperaba.

·No voy a decir que DiCaprio esté mal, pero en las escenas en las que debe mostrarse más efusivo y exagerado se le ve poco natural.

-Preguntas:

·No creo que por este papel lo mereciese, pero, ¿tendrá que ver su insoportable carácter con el hecho de que no le hayan dado nunca el Oscar a Leonardo DiCaprio?

·¿Alguno ha montado alguna vez en barco? Siempre me he preguntado si seré de esa gente que se marea. No sabía si me iba a dar miedo ir en avión, y no me dio, pero sí que me sentí mal un rato. De pronto empecé a generar saliva cosa mala y pensaba que iba a potar, pero no, al final no vomité (aunque la bolsa de papel me estaba llamando, decía "ven rubia, dámelo todo").

·¿No habéis votado todavía?


Nota: 9


Normalmente suelo consultar Filmaffinity cuando no sé exactamente el género de una peli, y con "El lobo de Wall Street" me ha llamado la atención ver que la consideran comedia y drama.
Pese a las comparaciones que he hecho, aquí no hay ajustes de cuentas, traiciones, ni un capo o banda rival que amenace al prota, de modo que es una peli mucho menos cruda que "Uno de los nuestros" y quizá a otros les decepcione el no parar de colocones y orgías, pero a mí me ha gustado mucho y estoy de acuerdo con la catalogación de Filmaffinity, aunque creo que el género que mejor la definiría sería "despiporre".

miércoles, 20 de febrero de 2013

"LA INVENCIÓN DE HUGO". Cuento documental

-Cuando el tren corría hacia la pantalla a toda velocidad los espectadores gritaban porque creían que corrían el peligro de que los arrollara.
'
"La invención de Hugo" Martin Scorsese
'
Bufff, qué pereza... veréis, hay películas con argumentos simples, de los que se puede hacer una sinopsis cortita, sin entrar en detalles, pero dejando todo bien explicado. Y luego hay otras que cuando te sientas a escribir no sabes cómo resumir para contar brevemente la historia y dejar claro el asunto sin tener que ir escena por escena. Pues bien, "La invención de Hugo" pertenece a este segundo grupo.
La trama da tantas vueltas, primero buscando una cosa, luego buscando otra, con personajes que entran y salen, que no sé cómo contaros de qué va la peli (porque realmente el fondo final de la historia tarda un huevo en ver la luz).
'
Para no eternizar la entrada me voy a limitar a decir que "La invención de Hugo" narra las pesquisas de un niño huérfano que malvive en los recovecos de la estación de tren de París durante 1931, como una mezcla entre Oliver Twist y Quasimodo. El chaval es muy hábil arreglando máquinas (su padre era relojero) y el objetivo de su vida es reparar un robotito que su viejo rescató de un museo. Para hacerlo contará con la ayuda de la ahijada de un juguetero, sin embargo el robot encierra un misterio que nunca podrían imaginar. 
Os ha molado eso de "un misterio que nunca podrían imaginar", ¿eh? Ha quedado mazo intrigante... lo malo es que al final ese misterio no es tan emocionante como os he dado a entender.
'
"La invención de Hugo" es una de esas películas que me dejan contrariada, igual que Miguel Indurain, que hace años anunciaba sobaos y ahora yogures contra el colesterol. Desde luego es bonita, está contada como una especie de cuento y tiene cierto aire a cine clásico, pero al final la historia me dejó bastante fría. Como digo, la resolución del misterio carece de espectacularidad, es más bien un homenaje nostálgico a las primeras películas, lo que hace que en mi opinión a la peli le falte garra. No es que esperase ver a Harry Potter, pero creo que la trama se va desinflando justo cuando debería ponerse intensa, aunque realmente no se le puede pedir más. 

Quizá el problema está en que la primera hora provoca expectativas que la solución final no puede cumplir por mucho que quiera. Y claro, sin ser empalagosa, aburre, y si me aburrió a mí imaginaos a un niño. Porque el argumento torna a un tema que probablemente no interesará a los más pequeños, pero sin duda "La invención de Hugo" tiene elementos de cine familiar, y dudo que a los críos les acabe molando la peli, francamente.
'
-Lo mejor:
'
·Es una película muy bonita visualmente, la primera escena con la cámara entrando en la estación es cojonuda (no en vano ganó el Oscar a mejor fotografía y mejores efectos visuales).
'
·El resumen sobre los orígenes del cine en la biblioteca.
'
·Todos los actores están muy bien, sobre todo el niño protagonista y Ben Kingsley.
'
-Lo peor:
'
·No me gustó el inspector, creo que es el personaje más infantil de la peli, (parece un dibujo animado) y su relación con la florista me sobró totalmente.
'
·Esperar una peli con más ritmo, como me pasó a mí.
'
·Odio el peinado que lleva Chloë Grace Moretz.
'
-Preguntas:
'
·¿Soy la única a la que le da mal rollo el robot?
'
'
Nota: 6

'
Buenas intenciones, pero la melancolía gana a la aventura, y aunque la parte "documental de historia" es interesante el conjunto queda flojo.
---------------------------------------------------------
La democracia vuelve al blog (de hecho mi segundo nombre completo es Beatriz Democrática María) y en la encuesta de la izquierda podéis votar qué estreno queréis que vea en marzo.

Las opciones son "Jack el caza gigantes" (que tras el ver el trailer me ha parecido un despropósito tipo "Blancanieves y la leyenda del cantaor") y "Una bala en la cabeza" (la última muestra de cine intimista de Stallone).

Tenéis 7 días para votar, muchas gracias a todos por participar y un beso.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...