-Entonces Antía me dijo que cada una tiene lo que se merece.
"Julieta" Pedro Almodóvar
En su última película Pedro Almodóvar nos cuenta la historia de Julieta, quien a su vez nos contará su propia historia a través de una carta que está escribiéndole a su hija, de quien no sabe nada desde hace doce años. Así, revivirá su romance con un pescador gallego, la enfermedad de su madre, su depresión al instalarse en Madrid y su desesperación al perder el contacto con su hija.
Todo lo que "Julieta" tiene de nostálgica lo tiene también de aburrida. La peli avanza de forma lánguida y sosa, como su protagonista, un personaje carente de chispa que te hace preguntarte a cada rato por qué carajo debe interesarte su historia. Y aunque por lo que conté en el primer párrafo parezca que pasan muchas cosas no es así. La historia tiene tan poca chicha que han tenido que meter relleno para que llegue a la hora y media.
La parte en Galicia es un petardo, y aunque la cosa mejora en Madrid el interés llega tan tarde y dura tan poco que es imposible que el filme remonte. Al final, incluso quedándote con las mejores partes de la peli "Julieta" no pasa de ser un melodrama maternofilial de sobremesa.
-Lo mejor:
·La transición de joven a madura con la toalla.
·Emma Suárez y Pilar Castro.
·Todas las actrices que interpretan al mismo personaje se parecen mucho entre ellas, de modo que resulta muy creíble el paso de los años.
-Lo peor:
·El pelo rubio de Adriana Ugarte. Nunca lo lleva como en el poster.
·El tramo en casa de sus padres sobra.
·Nuevamente la caracterización resta en vez de sumar. Rossy de Palma parece que va disfrazada.
·Hay diálogos que suenan poco naturales, demasiado escritos.
-Preguntas:
·¿Cuánto tardarían en encontrar a una niña que se pareciese tantísimo a Michelle Jenner?
·¿Qué fijación tiene Almodóvar con los enfermos terminales?
·¿Por qué en el poster sale con el pelo castaño cuando va toda la peli con este color?
·¿Cuántos de vosotros estáis descubriendo con esta pregunta que Emma Suárez y Adriana Ugarte interpretan el mismo personaje?
·¿Sería real la bronca que tuvieron las actrices protagonistas durante la promoción o fue para darle más publicidad a la peli? Yo a estas alturas no me creo na y me lo creo to.
Nota: 4,5
La verdad es que "Julieta" no se hace pesada, pero entre las cosas que no te crees, las cosas que se ven venir y la falta de vida que desprende todo no puedo aprobarla.
Me gusta Emma Suárez y espero que le den más papeles protagonistas, pero "Julieta" es demasiado sosa.
Mostrando entradas con la etiqueta Rossy de Palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rossy de Palma. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de octubre de 2016
"JULIETA". Una vida sin vida
Etiquetas:
2016
,
Adriana Ugarte
,
Cine español
,
Darío Grandinetti
,
Drama
,
Emma Suárez
,
Inma Cuesta
,
Michelle Jenner
,
Pedro Almodóvar
,
Puntuación: Suspenso
,
Rossy de Palma
miércoles, 18 de diciembre de 2013
"TRES BODAS DE MÁS". Martiño Rivas, no es personal, pero...

"Los chicos del coro" Christophe Barratier
"Tres bodas de más" debe ser una de las películas españolas con más posters. Aquí, en "Enfermos de cine", tenéis 10 carteles con distintos consejos, el que más se está viendo y el de la izquierda. Pero además hay posters individuales y algún otro.
La película nos cuenta la historia de Ruth, una mujer insegura y sin suerte con los hombres, que es invitada a la boda de tres de sus ex, lo cual le resulta penoso y humillante. Una persona normal se negaría a asistir, pero entonces no habría peli, de modo que seguiremos a Ruth en cada una de las bodas (aunque la tercera no dura nada, ni entra en la iglesia), viendo cómo hace el ridículo en cada una, mientras avanza su romance con un cirujano y entabla amistad con un joven compañero de trabajo.
Está claro que al director le mola coger elementos del cine yanki y mezclarlos con humor y personajes típicamente españoles. En "Promoción fantasma" usó la comedia adolescente con tintes paranormales y la cosa quedó muy chula, pero en su intento por repetir la fórmula con la comedia romántica americana el experimento ha resultado peor.
Los personajes están bien, muy tópicos todos, la prota es una perdedora adorable, la madre es muy moderna y cañera, los ex son unos capullos, uno soso (Berto) y otro muy marchoso (Paco León) y luego el amigo y el novio pues también están muy vistos. Es lo que se puede esperar de una peli así, el problema está en que "Tres bodas de más" no hace gracia, así de simple.
No hay que analizarlo más. Y se esfuerza, que conste, es un no parar de situaciones bochornosas, diálogos y personajes cómicos, pero no rula. De vez en cuando te hace sonreír de forma puntual y no se hace pesada, pero creo que la cosa daba más de sí.
Para pasar el rato podéis verla, pero si lo que queréis hacer es reír mirad la figura de cera de Fernando Alonso, es más graciosa y os llevará menos tiempo.
-Lo mejor:
·Inma Cuesta, la prota. El peso de la peli recae sobre ella, y aunque en principio no me convencía la verdad es que tiene aptitudes para la comedia.
·Cuando Rossy de Palma, improbable madre de la prota (imposible cuando descubrimos que el padre es Joaquín Reyes), increpa a la mujer en los vestuarios.
·Me hizo gracia la primera escena con ella y Berto Romero.
·Cuando baila con el niño y descubre el panorama.
·La historia de Paco León y ella en Marruecos.
-Lo peor:
·Lo peor es Martiño Rivas (anteriormente conocido como Martín Rivas), un actor horrible, inexpresivo, nada natural, de los que parece que están leyendo un papel. Berto Romero y Paco León (personajes y actores más interesantes) no salen ni diez minutos, pero al menda este hay que sufrirle toda la peli. No exagero cuando digo que sin él probablemente habría aprobado "Tres bodas de más".
·Se ve que desde "La boda de mi mejor amiga" hay que añadir escenas escatológicas para que una comedia romántica mole y no digan que es cursi.
·El tío que se liga en el bar, actor y personaje.
·Quim Gutiérrez es un tío que no me gusta, pero además el personaje tampoco mola.
-Preguntas:
·¿A qué hora se supone que salen los niños del colegio? Iba a ver "Frozen", pero ante el percal que había en la cola tuve que cambiar de planes.
·El director de "Los chicos del coro" se llama Christophe. ¿Se le olvidaría poner la "r" final al menda del registro? Esas mierdas pasan, mi abuela se llamaba Ramona y en el DNI ponía Romana. ¿Será un nombre común en Francia? Porque si no lo es sus padres le han hecho una putada, toda su vida explicándole a la gente que es sin "r".
·¿En quién se fijaron para hacer la figura de Fernando Alonso, en éste? Yo me parto.
Nota: 4,5
Hasta hoy hemos hablado de 75 películas, de las cuales solamente 2 han sido españolas (y eso contando "Lo imposible", que tiene de española lo que el Rey de italiano*). Durante este tiempo he visto varias pelis nacionales, pero por un motivo u otro no he escrito sobre ellas (tampoco iba a decir muchas maravillas, la verdad). De cara al año próximo tengo previsto escribir sobre más filmes de aquí, como "Eva", "La gran familia española" o "Las brujas de Zagarramurdi", que espero me molen más que la de hoy.
"Tres bodas de más" es una peli entretenida, pero muy floja. Los secundarios que más molan apenas salen y los que más salen son muy cansinos (otros, como Silvia Abril, sobran totalmente). Se supone que es una comedia gamberra, con conversaciones subidas de tono y alguna guarrada, pero si además hubiera sido graciosa la cosa habría molado más.
*No me lo invento, el Rey nació en Roma.
Etiquetas:
2013
,
Berto Romero
,
Cine español
,
Cine romántico
,
Comedia
,
Inma Cuesta
,
Paco León
,
Puntuación: Suspenso
,
Quim Gutiérrez
,
Rossy de Palma
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)