Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Star Wars. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2018

"HAN SOLO". La venganza de Ingruber

-¿Cómo te llamas, hijo?
-Han.
-¿"Han" qué? El apellido de tu familia.
-Yo no tengo familia. Estoy solo.

"Han Solo" Ron Howard

"Han Solo" nos cuenta las primeras aventuras del famoso personaje de Star Wars, de como pasó de ser un fugitivo a alistarse en el Imperio, para finalmente unirse a una banda de ladrones con el fin de convertirse en piloto, comprar una nave y regresar a su planeta natal para rescatar a su primer amor. Pero no penséis que se trata de una epopeya en la que seguimos al protagonista a través de años y años. Han va saltando de un trabajo a otro con mucha facilidad, de modo que casi toda la peli transcurre en pocos días. Pero al muchacho le cunde, pues en ese tiempo conocerá a Chewbacca, Lando Calrissian, pilotará por primera vez el Halcón Milenario y resolverá su lío amoroso.

Hace  un par de años cuando hablamos de "El secreto de Adaline", os dije que lo mejor de la peli era que el actor que habían cogido para hacer de Harrison Ford de joven realmente se parecía mucho a Harrison Ford de joven. El chico en cuestión se llama Anthony Ingruber y se ha hecho famoso precisamente por su parecido con Harrison Ford y su habilidad para imitarle. Ingruber subió vídeos a sus redes sociales emulando a Ford y rápidamente los fans de Star Wars se volcaron pidiendo su fichaje para dar vida a Han Solo. Pero no hubo suerte. Ingruber hizo la prueba, pero los directores de la peli prefirieron a Alden Ehrenrich, lo cual desató la irá de los fans, que crearon campañas y plataformas de protesta bajo el hashtag NotMySolo.
Luego hubo un rayo de esperanza. Y es que esos directores abandonaron el proyecto por diferencias creativas con la productora, haciéndose con el mando Ron Howard. Cuando el nuevo director llegó se dio cuenta de que el material que habían rodado no tenía ni pies ni cabeza (tuvieron que regrabar el 80% de la peli) y aprovechando este trance se rumoreó que finalmente habían decidido sustituir a Alden Ehrenrich por Anthony Ingruber. Pero no.

Cuento esto no sólo porque me gusten todos estos cotilleos dentro de los rodajes. Es que la elección de Alden Ehrenrich es crucial a la hora de valorar esta peli. Escoger bien al protagonista es siempre algo fundamental, pero fallar en un caso como éste puede dar al traste con toda la función. Y es que en ningún momento da la sensación de que estemos viendo al mismo personaje que interpretó Harrison Ford en su día. Ehrenrich hace lo que puede, en alguna escena ves que trata de copiar los gestos de Ford (le pusieron un entrenador especial para ayudarle a imitarlo), pero no cuela, pobrecillo.

De todas formas tampoco vamos a echarle toda la culpa. Como película de aventuras, "Han Solo" no tiene nada especialmente malo, pero tampoco especialmente bueno. No hay ninguna escena que me entusiasmase mucho, sin embargo puedo decir que seguí la peli con cierto interés y no me pareció el despropósito que muchos auguraban. Esto no quita para que la historia me resultase bastante sosa, igual que el encuentro con los otros personajes clásicos, o las nuevas incorporaciones, pero no es tan indignante y plomiza como las últimas de Star Wars. 

-Lo mejor:

·Donald Glover como Lando Calrissian.

-Lo peor:

·La persecución en el espacio con el gusanazo aquel.

·La forma en la que conoce a Chewbacca.

·Ninguno de los personajes nuevos me gustó y creo que Alden Ehrenrich no es el único error de casting. Ni Woody Harrelson, ni Emilia Clarke encajan nada aquí.

·Lo del robot ese reivindicando los derechos de los robots.

-Preguntas:

·Ahora en serio, ¿por qué no cogieron a Ingruber para hacer de Han? El tío es actor (no sólo un friki que se parece a Harrison Ford), quería el papel y los fans le adoraban. ¿No habría sido más fácil contratarle y todos contentos? Personalmente creo que no le acabaron fichando precisamente por la presión de los fans. De haberlo hecho habría parecido que cedían a sus exigencias, y se ve que Disney no negocia con terroristas.


Nota: 4,5


Han Solo es un personaje con carisma que podía dar mucho de sí en solitario, al margen de todo el rollo jedi y el culebrón de los Skywalker. Representaba esa parte de western que tiene Star Wars, con pistoleros y cazarecompensas, y podría haber salido una película estupenda. Pero la trama es de lo más genérica, no hay imaginación, ni encanto y el guión parece competir con el reparto para ver quién tiene menos chispa. No digo que con Anthony Ingruber el filme hubiera sido una maravilla, pero al menos con él sí tendríamos la sensación de estar viendo a Han Solo y no a un chaval con un peinado parecido.

miércoles, 10 de enero de 2018

"STAR WARS: LOS ÚLTIMOS JEDI". Reventar la saga desde dentro

-Esto no va a ir como tú crees.

"Los últimos jedi" Rian Johnson

"Los últimos jedi" se divide en dos tramas, que a su vez tienen sus propias subtramas, que acabarán confluyendo en el final. Por un lado tenemos a Rey en una isla perdida esperando ser adiestrada por un Luke Skywalker amargado y desengañado. Y por otro lado está la resistencia, cuyos miembros (Leia incluida) quedan atrapados en una nave, asediados por la flota enemiga.

"El despertar de la fuerza" me resultó un petardo, una copia de "Una nueva esperanza" plagada de personajes sin carisma y momentos indignantes. 
Admití, eso sí, que el final me había parecido prometedor y que seguramente la continuación sería bastante mejor. Pobre de mí, qué ingenua fui.

Voy a empezar diciendo que en mi opinión "Los últimos jedi" no es tan absurda e insultante como muchos dicen, pero efectivamente, es la peor de la saga y confirma que "El despertar de la fuerza" no fue un simple traspiés.

Todas mis esperanzas estaban puestas en el entrenamiento de Rey (el único personaje nuevo que salvé de la peli anterior) y en ver a Luke convertido en maestro jedi. En realidad esto era lo único atractivo que podía ofrecerme esta nueva trilogía, porque seguir Star Wars sin Darth Vader no tiene sentido, pero si encima prescindes de Luke Skywalker lo mismo da ver un episodio de Flash Gordon.

Bueno, pues toda la ilusión se fue al carajo nada más empezar por culpa de ese enfoque derrotista y renegado que le han dado a Luke. El propio Mark Hamill parecía bastante desencantado con esta versión de su personaje y se ha pasado toda la promoción dejando entrever su decepción hasta el punto que Disney le ha dado un toque para que apoye abiertamente la película.

Y es que el entrenamiento no existe. La estancia de Rey en la isla consiste en contactos telepáticos con el malo y en intentar convencer a Luke de que le haga caso. Lo triste es que, aún así, esta es la parte buena de la película. Porque nada de lo que ocurre en la nave de la resistencia o la misión de Finn me interesó lo más mínimo, y al final no va a ninguna parte.

En realidad la peli entera no va a ninguna parte. Y tiene mérito, porque es la más larga de toda la saga. Pero cuando acaba te das cuenta de que, casi tres horas después, todo sigue más o menos igual que cuando empezó, salvo un par de muertes que le quitan sentido a "El despertar de la fuerza" y cualquier interés a las películas que vengan. 
Así es "Los últimos jedi", jode el pasado y el futuro de esta nueva trilogía. Pero no es para tanto. Tal y como lo estaban haciendo, tampoco hay mucho que joder (hasta el cameo de Yoda es una chufa).

-Lo mejor:

·Nada. Lo único que se le puede agradecer a los responsables es el momento entre Luke y Leia. El diálogo es una patata, pero mola que al menos hayan tenido una última escena juntos.

-Lo peor:

·Es tremendamente aburrida.

·No hay ni una pelea de sables láser.

·Toda la misión de Finn y su compañera sobra.

·No voy a entrar en detalles, pero en muchas escenas da la impresión de que el director no sabe cuáles son los poderes de los jedi y ha hecho lo que le ha salido de los cojones.

·Kylo Ren cada vez mola menos.

·El lenguaje que usan. Siguen sin decir tacos y no es que en Star Wars tuvieran modales medievales, pero cuando oyes a los personajes usar expresiones como "cargarse el cañón", "del tirón" o "coco cromado" queda totalmente fuera de lugar.

·Se confirma que la Capitán Phasma no es un personaje, sólo una armadura chula.

-Preguntas:

·¿A quién se le ha ocurrido cortarle la cara a los actores en los posters individuales?

·Las incongruencias del guión y el repentino final de algunos personajes dan pie a muchas preguntas (sobre todo en lo referente a los nuevos poderes jedi), pero la verdad es que a mí ya me da igual. Sea como sea dejaré constancia aquí de una de las mayores dudas que ha provocado la película: ¿De dónde cojones salió Snoke?


Nota: 3,5



Hay un juego que antes se estilaba mucho por la blogsfera consistente en iniciar un relato y que otro bloguero lo continuara y luego otro y otro hasta concluir la historia. Yo participé en alguno y era interesante ver cómo se desarrollaba la trama usando el material que iban dejando los demás. El problema es que siempre aparecía alguien que le daba un volantazo a la historia, cambiando la personalidad de los protagonistas e incluso el género del relato. No digo que lo hiciesen con la intención de joder, pero desde luego reventaban el juego. Esto es lo que ha pasado con "Los últimos jedi".

Aunque parezca mentira, no existe un plan fijo en esta nueva trilogía. Cada director tiene libertad para llevar la historia por donde quiera y aunque lo ideal sería mantener una coherencia narrativa no ha sido el caso de "Los últimos jedi". Es más, se diría que al director de la de hoy no le gustó "El despertar de la fuerza" y se ha dedicado a torpedearla, burlándose (descaradamente en ocasiones) de acontecimientos y personajes importantes de su antecesora.

Así es imposible entender la saga como una única historia, pero lo peor no es eso. Lo peor es que como película, como episodio individual, "Los últimos jedi" es plomiza e intrascendente. Se pierde en tramas aburridas, da protagonismo a personajes que sobran desde el principio y maltrata a emblemas de la saga, que eran lo único que podían levantar ya este puto circo.

No sé si veré la próxima peli de Star Wars, nunca perderé la curiosidad. Pero tras "Los últimos jedi" ya no me queda esperanza.

miércoles, 18 de enero de 2017

"ROGUE ONE". Última oportunidad, a la basura

-En esta nave se han recibido transmisiones de los espías rebeldes. Quiero saber qué ha sido de los planos que os enviaron.

"La guerra de las galaxias" George Lucas

 ¿Recordáis la primera escena de "La guerra de las galaxias" en la que Darth Vader le reclama a la princesa Leia los planos de la Estrella de la Muerte? ¿Los mismos planos que R2D2 le entrega a Obi Wan en Tatooine? Bueno, pues "Rogue One" nos cuenta la historia de cómo la Alianza Rebelde consiguió robarle esos planos al Imperio.
Como imaginaréis hay mucho bla, bla, bla de por medio, un variopinto grupo rebelde, una heroína desmotivada, un robot chistoso, pero al final todo se reduce a conseguir los planos.

Y es que en "Rogue One" hay mucha paja. Según la veo yo es una peli sin nudo, o sea, el principio dura una hora y el final otra hora, siendo, como imaginaréis, la primera parte de la peli un tostón considerable. Esto es así por la total falta de empatía que despiertan todos y cada uno de los personajes del filme.

Así pues, la historia queda lastrada en esa primera hora. Los conflictos, los diálogos, la carga dramática, toda la profundidad de "Rogue One" se va al garete, primero porque no resulta nada original y segundo (y más importante) porque los protagonistas te importan un carajo.

La última mitad es otra cosa. El ataque a la base imperial y el robo de los planos es prácticamente una hora de reloj llena de acción, disparos láser y naves explotando que por momentos sí logra evocar el espíritu de la saga. Tampoco es que ofrezca nada nuevo, no consigue sorprender, ni emocionar, pero sí que remonta la peli y compensa ese comienzo tan cansino. No es que le dé para aprobar, pero disuelve un poco el mal sabor inicial.

-Lo mejor:

·Darth Vader.

-Lo peor:

·Podría cebarme con el elenco protagonista, pero no son el problema (aunque deberían habérselo currado más, las cosas como son). El problema que yo le veo a "Rogue One" es el enfoque. Hacer que toda la misión gire en torno a la historia personal de un personaje le resta épica a un episodio de la saga que podría haber sido realmente grande.

·Forest Whitaker.

·Esto de estrenar una peli de "Star Wars" cada año le quita toda la gracia. Antes era un evento, pero ahora lo han convertido en algo vulgar (y si al menos el resultado valiese la pena...).

-Preguntas:

·¿Como es que el Imperio no tenía metralletas láser como la del tío de la melena cuando es un arma mucho más eficaz?


Nota: 4,5


"Rogue One" es una historia atípica en el universo de la saga. Aquí no hay duelos con espadas láser, ni jedis (de hecho creo que no se pronuncia la palabra "jedi" en toda la película). Al igual que en "El despertar de la fuerza", los protagonistas son nuevos, pero "Rogue One" tiene algo muy importante de lo que carece la otra. "Rogue One" tiene sentido. Tiene algo que contar.

Continuar la historia después de "El retorno del jedi", tras la muerte de Darth Vader, no tiene para mí ningún sentido. Es alargarlo para sacar pasta, sin más. Pero hay un espacio dentro de la saga muy aprovechable, un vacío sobre el que sí se puede trabajar. Hablo de los años que transcurrieron desde el alzamiento del Imperio hasta la aparición de Luke, Leia y Han Solo.

Durante mucho tiempo han aprovechado ese vacío para hacer series, videojuegos y comics, narrando las aventuras de la rebelión, contando las maldades de Darth Vader. Es una etapa con muchas posibilidades y por eso "Rogue One" podría haber sido muy buena peli. Que la rebelión se alzase con los planos de la Estrella de la Muerte era el colofón de esa etapa, el enlace con el filme de 1977.

Pero lo han desaprovechado. Simplemente, en vez de creer en la grandeza de la misión, en lo crucial de ese momento dentro de la historia, se han limitado a usarlo para vender camisetas y sacar otra nueva princesita espacial para Disney. Ni siquiera suena la música de la saga al principio de la peli. Con eso está todo dicho.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

"STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA". El peor episodio de la historia

Ya no queda casi nadie de los de antes
Y los que hay han cambiado

"20 de abril" Celtas Cortos

Podía parecer que con lo sucedido en "El retorno del jedi" la historia galáctica más famosa del cine había terminado con final feliz. El Imperio fue destruido y Darth Vader se reconcilió con su hijo, Luke Skywalker, que había llevado la paz a la fuerza.
Pero no.
Resulta que el lado oscuro ha vuelto a tomar forma con un nuevo ejército llamado la Primera Orden, que intenta continuar los planes conquistadores del Imperio, cosa que no pueden permitir en la resistencia. Ah, y Luke Skywalker ha desaparecido, pero no porque se haya perdido o le hayan capturado, más bien se ha ido a por tabaco.

Y ya está, este es el argumento de "El despertar de la fuerza". Con estos mimbres la peli es tal y como os la estáis imaginando, pero si no tenéis ganas de pensar ni queréis gastaros el dinero de la entrada basta con que veáis la primera peli que se estrenó de La Guerra de las Galaxias, porque esta nueva entrega copia descaradísimamente el desarrollo de aquella (escenarios incluidos).

Nunca he sido fan de la saga, pero me gusta y he visto varias veces todas las películas. Como dije antes, siempre he pensado que la historia había concluido satisfactoriamente en "El retorno del jedi", pero claro, un universo tan amplio (y rentable) como el de Star Wars era sensible de alargarse hasta el infinito y al final acabé viendo la peli de hoy, más por el evento cinematográfico que significa que por las esperanzas de ver algo decente.

Ahora bien, ni en el peor de los trailers me imaginaba ver semejante insulto a la historia y a los personajes clásicos. Protagonizada por una serie de individuos cargantes y sin ningún carisma, "El despertar de la fuerza" acaba siendo como escuchar un disco de los Gemeliers destrozando las mejores canciones de los Beatles. No sólo es que canten mal, sino que además están mancillando el recuerdo de algo fantástico, sin pudor y sin habérselo ganado de ninguna manera.

-Lo mejor:

·Me gusta la actriz protagonista (no tanto el personaje). Al final es la única novedad medio decente.

·Harrison Ford (hasta cierto punto). No sé lo que habrá cobrado, pero desde luego pudo pedir lo que quisiera. Sin él no hay peli.

·El prometedor último minuto (aunque no sé si llega ya muy tarde para mí).

·A todo el mundo le ha gustado este robotillo. Yo confieso que mola, pero que una versión rodante de R2D2 sea de lo mejor de la película es para llorar.

Como a este anciano, no basta con mostrarme
naves voladoras estrellándose para impresionarme


-Lo peor:

·Este tío es peor que Jar Jar.

·El malo es una copia adolescente de Darth Vader. Se necesitaba a un villano siniestro, que transmitiera temor, y este pollo parece sacado de una peli de Disney Channel.

·Sólo deja una escena para el recuerdo, y es indignante. (Spoiler a continuación, marcar con el ratón para leer) Será porque la relación padre hijo está mal explicada (por momentos parece que falta una peli anterior a esta que nos presente mejor a los personajes nuevos) pero me molestó mucho que ese niñato se cargase a alguien tan mítico como Han Solo, después de todo lo que ese personaje ha pasado en las otras pelis ese chaval no se lo ha ganado. No tenía derecho. Creo que lo hicieron para que obtuviese el respeto del público, pero sólo han conseguido que le cojamos más asco todavía.

·Las peleas de espada son una chufa.

·Es un pelín deprimente ver a Han Solo y a Leia tan ajados.


"El despertar de la fuerza" se carga con brutalidad y torpeza
 algo irrepetible e histórico

-Preguntas:

·¿Cualquier gilipollas puede empuñar un sable láser y herir a un poderoso sith?

·¿Por qué dejaron de usar clones?

·¿Cómo es posible que este personaje tenga una participación tan escasa y patética?

·¿De dónde coño ha salido ese malo gigante?

·¿No se parece el malo a Sergio Ramos?

·¿Cuánto tiempo necesitáis vosotros para crear una amistad inquebrantable con alguien? Vale que las situaciones de peligro extremas unen a la gente, pero yo he escapado de la poli junto a desconocidos un montón de veces y no hemos mantenido el contacto.


Nota: 4 


Los tres primeros episodios carecían del encanto de la trilogía de los ochenta, pero tenían algo que le va a faltar a estas nuevas pelis: sentido.
Ver el origen de Darth Vader y cómo se pasó al lado oscuro era algo interesante, digno de contarse. Las próximas pelis tras "El retorno del jedi" son un mero estiramiento y precisamente por eso deberían haberse esforzado en continuar la saga de forma decente (o al menos inteligente).

Por desgracia los responsables sabían que "El despertar de la fuerza" iba a ser un taquillazo hicieran lo que hicieran, de modo que rodaron un refrito previsible y simplón (sólo con ver las letras de la intro ya te das cuenta que está pensada para que la entienda hasta un niño de 3 años) abusando de la nostalgia, pensando más en el merchandising (qué otro sentido tiene cambiarle el color a un brazo de C3PO que no sea para vender muñequitos?) y en hacer un trailer vistoso (cosa que ya tenían sólo con sacar a Han Solo 2 segundos).

La siguiente parte promete ser mejor y seguramente la veré. Pero de momento "El despertar de la fuerza" me ha parecido, con diferencia, el peor episodio de la saga.

Por cierto, debido a acojonantes motivos he estado bastante ausente por aquí, y ya no llego a felicitaros la Navidad, pero sí el año nuevo.

Que tengáis un próspero 2016!

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...