Mostrando entradas con la etiqueta Jesse Eisenberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesse Eisenberg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2017

"CAFÉ SOCIETY". Clásico y aburrido Allen

-El amor no correspondido mata más personas al año que la tuberculosis.

"Café Society" Woody Allen

En "Café Society" nos trasladaremos a los años 30 para seguir las andanzas de un muchacho, primero en Hollywood trabajando como chico de los recados para su tío (un famoso representante de estrellas de cine) y luego en Nueva York como relaciones públicas de un lujoso club regentado por su hermano mayor. La peli muestra con elegancia la sociedad de la época, aunque el verdadero motor del filme sea el romance imposible entre el protagonista y una joven secretaria.

Bueno, vamos a empezar aclarando que "Café Society" no es una comedia. Hay gente que la define como una comedia triste o una comedia dramática, pero yo no. Es cierto que tienen un par de personajes cómicos (los padres del prota) y alguna escena con humor (la de la prostituta), pero quedan bastante al margen de la historia y el tono real del filme.

"Café Society" es una película romántica, melancólica, sosa y lánguida. Sobre todo a partir del instante en el que el protagonista regresa a Nueva York, momento en el que los acontecimientos y los personajes surgen sin ningún destino en concreto, como si el único objetivo fuera ya rellenar la peli para llegar a la hora y media.

-Lo mejor:

·La ambientación.

·Desde que Woody Allen se hizo mayor ha tenido que ir delegando el protagonismo de sus pelis en actores más jóvenes que den vida a los papeles que antaño hubiera interpretado él mismo. "Café Society" no me ha gustado, pero hay que admitir que Jesse Eisenberg es el perfecto sustituto del joven Woody Allen.

-Lo peor:

·El momento en el que te das cuenta de que la historia no va a ningún sitio.

·Woody Allen contrató a Bruce Willis para que fuese el tío del prota, pero el director se hartó de la actitud de Willis y le despidió, sustituyéndole Steve Carell. No me disgusta Steve Carell, pero empieza a estar hasta en la sopa y realmente el personaje le iba mucho más a Bruce Willis.

-Preguntas:

-Me voy a poner un poco macabra. Teniendo en cuenta que todos los años Woody Allen rueda una película y que tiene ya 81 años, ¿morirá en mitad de un rodaje, dejando su última peli inacabada o le dará tiempo a terminarla, siendo un estreno póstumo?


Nota: 4,25


Todo el atractivo de "Café Society" pasa porque encuentres interesante el romance entre Jesse Eisenberg y Kristen Stewart, así que os podéis hacer una idea del aburrimiento que supone. Cuando lo mejor de una película es el vestuario...

miércoles, 11 de mayo de 2016

"BIENVENIDOS A ZOMBIELAND". Gore inteligente

-Quedan seis personas en el mundo y uno es el puto Bill Murray.

"Bienvenidos a Zombieland" Ruben Fleischer

Un virus contagioso se ha extendido rápidamente por el mundo haciendo que la gente se comporte como irracionales y feroces zombies, desesperados por encontrar carne fresca.
Con el propósito de llegar a su ciudad natal y reunirse con sus padres, un miedoso universitario viajará por los Estados Unidos junto a un bruto pistolero y dos desconfiadas hermanas que se encuentran en el camino. Con el paso de los días irán limando las asperezas iniciales, formando equipo para protegerse los unos a los otros.

Ni me gustan las películas de terror, ni me entusiasma Jesse Eisenberg, pero me encanta "Bienvenidos a Zombieland". Y es que pese a las desagradables y abundantes escenas gore el filme de hoy es ante todo una comedia, una road movie, y además de estar muy bien construida aprovecha estupendamente la historia, con un humor negro, a veces chorra, pero siempre inteligente y sin caer en lo chabacano.

No es por tirarme flores, pero si tuviera que escribir una historia de zombies la enfocaría exactamente así, con un argumento sencillo, ideas divertidas y personajes complementarios, estereotipos, sí, pero bien definidos y simpáticos al fin y al cabo.

-Lo mejor:

·Lo de las normas.

·No se alarga innecesariamente, ni siquiera llega a la hora y media.

·Bill Murray riéndose de sí mismo.

·Los cuatro protas están muy bien, pero destaco a Emma Stone, más guapa que nunca y creíble en su papel de chica dura.

·Los zombies son asquerosos, pero desde luego están conseguidos.

-Lo peor:

·Tiene escenas bastante fuertes. Esto es inevitable tratándose de una peli de zombies, en "Guerra Mundial Z" omitieron este tipo de violencia y todo el mundo se quejó, hasta yo. Y no lo hice por tocar los cojones (solamente), aunque me den yuyu ciertas cosas hay que saber qué estás viendo. Lo pongo en lo peor porque puede ser un obstáculo a la hora de disfrutar la peli, pero insisto en que gana la comedia al gore.

·Jamie Bell rechazó el papel protagonista y es una putada porque me gusta mucho más que Jesse Eisenberg. Pero teniendo en cuenta que también se lo ofrecieron a Taylor Lautner casi hay que dar gracias porque cogiesen a Eisenberg. Además, también acertaron con la chica, que iba a haber sido Megan Fox (a Emma Stone le ofrecieron en principio el papel de la vecina zombie).

·No tengo nada contra Abigail Breslin, pero siempre pienso que Dakota Fanning hubiera estado mejor, y ver a Dakota Fanning junto a Emma Stone en esta peli hubiera sido una gozada.

-Preguntas:

·No suelo abogar por convertir las películas en sagas, pero francamente me molaría seguir viendo las andanzas de los personajes, y creo que el escenario da juego para más. De hecho la idea era para una serie de televisión, aunque la modificaron para convertirla en una película. La cosa es que "Bienvenidos a Zombieland" tuvo tanto éxito que finalmente sí hicieron una serie basada en el filme, aunque la cancelaron poco después. Con toda esta información la pregunta es: ¿Harán algún día la esperada secuela? ¿Merecerá la pena?

·¿Como es que nunca se han llegado a comercializar los lanzallamas? Siempre que veo una peli en la que los protagonistas son acosados por monstruos os bestias a tutiplén pienso que un lanzallamas les sacaría de las situaciones más chungas con facilidad. Para mí son todo ventajas: tiene un gran alcance y no hace falta tener buena puntería para usarlo. Será pesado, pero podrían hacer lanzallamas más pequeños, tamaño revólver.




Nota: 9


"Bienvenidos a Zombieland" parece escrita a dúo por los dos protagonistas, así que tiene una parte friki-inteligente y otra gamberra-sádica, combinándose a la perfección en una historia divertida y fácil de ver, incluso para los que huimos de las escenas truculentas. Compensa de sobra.

miércoles, 30 de marzo de 2016

"BATMAN V SUPERMAN: EL AMANECER DE LA JUSTICIA". Indignación vs Aburrimiento

-Te haré cosas que están por encima de toda filosofía. Verás cuando traiga mis inventos.

"Barbarella" Roger Vadim

Esta gente de DC no sabe hacer pelis de superhéroes.
Porque lo que hicieron en "El hombre de acero" podría haber sido un traspiés puntual, pero con "Batman vs Superman" confirman, no sólo que no aprenden de sus errores, sino que van a peor.

Francamente, imaginaba que la peli de hoy iría por el mismo camino que la última peli de Superman, en la que teníamos que soportar una larga y aburrida introducción que desembocaría después en una larga y aburrida pelea. Y en realidad es así, pero más pesado y desesperante aún.

"Batman vs Superman" no empieza mal, e incluso saca partido a una de las cagadas de "El hombre de acero" donde veíamos cómo Superman destrozaba la ciudad sin miramientos en su pelea contra Zod. Así, la peli de hoy arranca con Bruce Wayne (que casualmente estaba en Metrópolis durante esa pelea) rescatando a la gente de los edificios que Zod y Superman iban derrumbando, explicando de forma muy creíble por qué Batman odia a Superman.

Y la cosa promete, porque claro, una pensaría que ese enfrentamiento entre ambos va a ser el motor del filme, por el título de la peli y tal, pero no. De pronto entra en escena Lex Luthor para ralentizar la peli. Y luego se hace más lenta. Y luego más lenta todavía. Y cuando piensas que por lo menos no sale Kevin Costner aparece Kevin Costner... y la peli se hace más lenta.

Y cuando al fin llega la esperada pelea entre los protagonistas la cosa no puede ser más decepcionante porque:

1. Ocurre tan de noche que no se ve bien.
2. La armadura que lleva Batman mola un montón, pero no le deja moverse con velocidad, de modo que todo queda en una lección de puñetazos y empujones sin gracia.
3. La armadura, que tanto molaba, pierde toda la gracia cuando a los 40 segundos Superman le rompe el casco.
4. Esta titánica y ansiada batalla sólo dura 5 minutos.

Esto último no es del todo malo. Por lo expuesto en el punto 2 la pelea no se podía alargar mucho y teniendo en cuenta que cuando empiezan a zurrarse ya estás hasta los cojones tampoco te apetece que se tiren media hora luchando.

Lo chungo es que cuando acaban empieza otra pelea, esta vez contra Juicio final, que en teoría debía ser una magnífica sorpresa para los fans y un colofón extraordinario para la peli, pero que no es ni lo uno ni lo otro. Por muy bien hecho que esté Juicio final, a los fans les indignará, primero el origen inventado y descabellado del personaje en la peli, y segundo que lo hayan desaprovechado así cuando podrían perfectamente haberle dedicado una peli entera para él solo.
Y los espectadores que no conozcan al personaje tienen a esas alturas el culo tan hecho polvo que les es imposible disfrutar de la pelea.

Respecto al romance entre Lois y Clark me parece mucho
más creíble e interesante la historia de amor del gif

Se nota que en "Batman vs Superman" han querido abarcar demasiado, mezclando varios comics, que por separado son obras maestras, pero que al juntarlos resultan un barullo eterno que se mueve entre el aburrimiento y la indignación.

-Lo mejor:

·Su fichaje recibió muchas críticas, pero me gustó Ben Affleck como Bruce Wayne, y en general Batman es lo mejor del filme.

·El trailer de "Capitán América: Civil War" que pusieron antes de que empezase la película.

-Lo peor:

·Jesse Eisenberg está ridículo como Lex Luthor. Parece una especie de Mark Zuckerberg malvado y desquiciado.

·Los sueños y visiones de los protagonistas.

·Se hace muy pesada.

·El mes que viene nacerán mis niñas, así que probablemente no volveré a ir al cine en los próximos 15 años y me repatea que la última peli que haya visto sea este petardazo.
El fantasma de Christopher Reeve tras ver la peli

-Preguntas:

·¿Y qué tal Wonder Woman? Os preguntaréis. Pues otra que sale 10 minutos. No estorba especialmente, aunque la música que suena cuando aparece es de coña.


Nota: 4,25




No soy de las personas que se alegran del fracaso de una peli o de una saga y aunque me gusta mucho más Marvel que DC, Batman es de mis personajes favoritos y Superman tiene un montón de posibilidades. Por eso me da rabia que estén destrozando de esta manera la franquicia, pero por otro lado me es inevitable pensar que se lo han buscado ellos solos.

Nolan y su equipo han criticado el estilo ligero de las pelis de Marvel, dándole a los filmes de DC un tono mucho más oscuro y dramático. Ese rollo podía gustar más o menos, y colaba en las pelis de Christian Bale, pero ahora están como locos por alcanzar el éxito que ha tenido Marvel con Los Vengadores y en vez de ir poco a poco están quemando todas las naves precipitadamente para estrenar cuanto antes La liga de la justicia.

En teoría si la de hoy tiene éxito empezarán a rodar La liga de la justicia de inmediato, pero conmigo para esa gira no van a contar, y por los comentarios que oía cuando salimos del cine, no soy la única en bajarse del carro.

miércoles, 15 de octubre de 2014

"AHORA ME VES". Tomadura de pelo

-Esto no tiene sentido y no creo que la lógica nos ayude a resolverlo.

"Ahora me ves" Louis Leterrier

Aunque con distintas versiones y colores, en la mayoría de los poster usaron la misma imagen de los protagonistas avanzando, por eso he preferido la que veis en la izquierda, para variar.

Un grupo de magos con distintas habilidades formado por Jesse Eisenberg, Isla Fisher, Woody Harrelson y Dave Franco son reclutados para llevar a cabo espectaculares funciones cuyo número principal es realizan robos a bancos y aseguradoras.

Un agente del FBI al que da vida Mark Ruffalo intentará averiguar de qué forma llevan a cabo las funciones para poder arrestarles, con la ayuda de Mélanie Laurent, una agente de la Interpol, y Morgan Freeman, un mago retirado que se dedica a desvelar los trucos de los demás. La investigación consistirá no sólo en lograr incriminar a los magos, sino también en averiguar quién les reclutó, lo que resulta el gran misterio del filme, pues cualquiera de los ayudantes de Ruffalo resulta sospechoso.

"Ahora me ves" es una de esas pelis con final sorpresa y por regla general lo destriparía para poder comentar en profundidad por qué la peli me ha gustado o me ha dejado de gustar, pero en esta ocasión no voy a desvelar el misterio, a pesar de que tiene gran culpa de la nota que le he puesto a la película.

Y es que el final es lo peor, pero no lo único malo de "Ahora me ves". Me encantan los filmes de ladrones, sobre todo si van en grupo y cada uno tiene su propia especialidad. Si a eso le añadimos que los protas son magos la cosa se pone atractiva del todo, pero no os engañéis por el argumento y los carteles. En realidad el grupo de ladrones tiene un papel muy secundario y apenas se les ve cuando no están actuando. 

El verdadero protagonista de la película es Mark Ruffalo, a quien seguiremos investigando para arriba y para abajo, lo cual ya no mola tanto. Si a esto le sumamos que las apariciones del grupo van perdiendo cada vez más fuelle y el despropósito final es imposible aprobar "Ahora me ves".

-Lo mejor:

·El principio promete, cuando presentan a cada mago y el primer número. Luego, cuando aparece Ruffalo y se adueña de la peli se jode el asunto.

·Mélanie Laurent.

-Lo peor:

·Iba a poner que no me gusta nada Jesse Eisenberg y que aquí está más cargante de lo habitual, pero en realidad todos los personajes resultan repelentes a su manera, desde Woody Harrelson hasta Morgan Freeman.

·Obviando el final, la última media hora se desinfla del todo con el último espectáculo del grupo.

·Sé que es una película, y con magos de por medio, pero el guión le exige al espectador demasiados ejercicios de fe. Parece que como Woody Harrelson es hipnotizador ya se explica todo.

·El final. La frase que encabeza la entrada y que dice Mélanie Laurent es verdad hasta el extremo.

-Preguntas:

·¿Incluso en una peli así tienen que meter un romance de por medio?

·¿Qué edad se supone que tiene Dave Franco en la peli? Porque todos le tratan como si fuera un niño, pero en realidad no se lleva ni un año con Jesse Eisenberg.

-Curiosidades:

·En principio los magos iban a ser mayores, de modo que Hugh Grant habría dado vida al personaje de Jesse Eisenberg y otros actores como Jim Carrey, Philip Seymour Hoffman o Colin Firth habrían formado parte del grupo. Luego decidieron que fuesen más jóvenes e incluyeron a una chica, que iba a ser Amanda Seyfried. También pensaron en alguien más joven como agente del FBI, pero Jake Gyllenhaal rechazó el papel.


Nota: 3,75


Me molestó que el grupo de magos (todos muy estereotipados, está el listillo, el graciosillo, la chica, cuyo papel no va más allá de enseñar las piernas, y el novato) no fuesen los verdaderos protas, pero además "Ahora me ves" es una intriga con un ritmo bastante raro, lleno de parones, sobresaturada de personajes (si no he nombrado a Michael Caine es porque su personaje sobra), y que sólo mantiene el interés al final por descubrir al artífice de los robos.
Y es ahí donde se viene todo abajo. El que un final sorpresa sea imprevisible está bien, siempre que no resulte tan descabellado y tramposo que la gente se quede mosqueada, con la sensación de que le han tomado el pelo toda la peli. 
Imagino que leer esto os estará dando ganas de verla para descubrir hasta qué punto es insultante. No os desvelaré el misterio, pero os daré una pista en la siguiente frase. Los que quieran leerla que la marquen con el ratón: ¿Qué os parecería que el malo de "El perro de los Baskerville" hubiera sido Sherlock Holmes?.

Por cierto, si os preguntáis a qué viene lo de la cabecera, este viernes debutaré como colaboradora en Zinéfilaz con una entrada sobre "Barbarella" y me gustaría veros a todos por allí para comentar tan magna obra. ¿Le daré un suspenso calificándola como una bazofia cutre y ridícula?, ¿o un sobresaliente como clásico imperecedero de la ciencia ficción?. Conmigo todo es posible, si queréis salir de dudas os espero este viernes.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...