-Pedir a gente que no conocemos que arriesgue su vida...
-Lo sé. Esto va así.
"Liga de la Justicia" Zack Snyder
Tras lo sucedido en "Batman vs Superman" una nueva amenaza se cierne sobre la Tierra. No me quedó muy claro si era un extraterrestre, un dios chungo o alguien de otra dimensión, pero la cosa es que un tío muy grande y muy malo ha llegado a nuestro planeta para destruirlo junto a un ejército de monstruitos voladores. Para detenerle Batman reunirá un grupo de individuos con poderes compuesto por Wonder Woman, Flash, Aquaman y Cyborg, fundando así la Liga de la Justicia.
Thor, Hulk, Capitán América y Iron Man tuvieron sus propias películas en solitario antes de juntarse todos en "Los Vengadores". La gente de Warner tenía más prisa con sus personajes de DC y han optado por hacerlo al revés, o sea, sacarles a todos juntos en "Liga de la Justicia" y ya si eso filmar pelis de cada uno en solitario.
Así, al tener que presentar aquí a tantos personajes le dedicas poco tiempo a cada uno, haciéndoles más complicado ganarse la simpatía del espectador y convirtiendo éste encuentro entre ellos en algo sin épica, ni emoción.
Todos conocemos a Batman, a Superman y a Wonder Woman. Son los héroes más famosos de DC y no en vano han tenido sus propias pelis antes de "Liga de la Justicia". Eran Flash, Cyborg y Aquaman los que debían ganarse el cariño del público. También es verdad que ningún estudio produciría una peli de Cyborg en solitario, y con Flash y Aquaman se la estarían jugando también, pero eso es otra historia. Lo que no puedes hacer es lo que han hecho con ellos en esta peli.
Jason Momoa no pega como Aquaman ni de coña y no han sabido explotar los (ya de por sí poco molones) poderes del personaje. Flash es aquí una especie de Peter Parker asustadizo y cargante (y nuevamente, no han sabido sacar partido a su velocidad). Cyborg sí está bien hecho, ¿pero a quién coño le mola Cyborg? En su lugar tenía que haber estado Linterna Verde, por Dios.
La película en sí no es tan larga, plomiza y liosa como lo fue "Batman vs Superman". Alterna bien las escenas de acción con las reuniones del grupo, no se pierde en dramas, ni deja momentos ridículos. La gran cagada son esos tres personajes. Por supuesto tiene otros fallos, pero con que hubieran hecho bien a Flash y Aquaman se habría compensado.
·Lo mejor:
-Me hace gracia el tema de los posters. Se ve que querían ocultar la aparición de Superman como la gran sorpresa de la peli, pero luego se arrepintieron. Debieron pensar que si no anunciaban a Superman la gente no iría al cine, así que hay dos posters. Sin spoiler. Con spoiler.
-No me gustó mucho la escena de Wonder Woman en el banco, así que, por destacar alguna pelea, diría cuando se enfrentan todos al spoiler.
·Lo peor:
-El malo. No estoy muy puesta en villanos de DC, así que no sé si será muy conocido, pero apenas da sensación de peligro. Se supone que el planeta entero va a ser destruido, pero como la batalla final es casi en un descampado no se siente amenaza alguna (y al final tampoco les cuesta tanto derrotarlo).
-Flash. Dejando de lado su personalidad, da rabia hasta verle correr. Debieron tomar nota de lo que hicieron con Mercurio en las últimas películas de X Men.
·Preguntas:
-Todo eso de los cubos... ¿No podían haberse inventado algo que recordase menos al teseracto de Los Vengadores?
-¿Por qué coño no han sacado a Linterna Verde? ¿No se dan cuenta de que es uno de los personajes más famosos de DC y que sus poderes dan mucho juego en pantalla? Qué desperdicio...
Nota: 5
Zack Snyder, director de "El hombre de acero" y "Batman vs Superman", estaba dirigiendo "Liga de la Justicia" hasta que su hija se suicidó y se retiró del proyecto. Contrataron entonces al director de "Los Vengadores" para dar los retoques finales al filme y eso se nota. "Liga de la Justicia" es más directa, concisa y ordenada que las anteriores películas de Superman, pero carece de la grandiosidad que merecía la reunión de los mejores superhéroes de DC. Los nuevos personajes no tienen carisma y las peleas son sorprendentemente rutinarias.
Seré benévola con ella, porque no me aburrió, ni me pareció un sinsentido. Además, si aprobé "Thor: Ragnarok" puedo aprobar "Liga de la Justicia". Pero como os pongáis un poco exigentes ya os digo yo que no acabáis de verla.
Mostrando entradas con la etiqueta Diane Lane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diane Lane. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de abril de 2018
"LIGA DE LA JUSTICIA". Siendo benévola
Etiquetas:
2017
,
Amy Adams
,
Ben Affleck
,
Cine de superhéroes
,
DC
,
Diane Lane
,
Gal Gadot
,
Henry Cavill
,
Jeremy Irons
,
Puntuación: Aprobado
miércoles, 21 de septiembre de 2016
"TRUMBO. LA LISTA NEGRA DE HOLLYWOOD". Drama flojo, buen documental
-Señor King, escribo guiones. Si no supiera escribir mierda moriría de hambre.
"Trumbo" Jay Roach
Dalton Trumbo era un exitoso guionista que trabajaba en Hollywood durante la Edad de Oro del cine Clásico. Todo le iba de maravilla hasta que estalló la Guerra Fría, los Estados Unidos y Rusia se volvieron enemigos y todos los comunistas fueron acusados de traidores. Así, a finales de los años 40 comenzó en Hollywood una caza de brujas para identificar a los comunista que trabajasen en la industria del cine.
Trumbo fue acusado por el Comité de Actividades Antiestadounidenses y tras negarse a declarar fue encarcelado durante 11 meses. Cuando salió de prisión seguía en la lista negra, de modo que para trabajar se vio obligado a firmar sus trabajos usando pseudónimos, escribiendo para una productora de poca monta.
Sin embargo, aún en las sombras fue el autor de grandes éxitos como "Vacaciones en Roma" o "Espartaco", ganando dos Oscars que fueron atribuidos a sus alias.
Como veis se trata de una historia de lo más interesante, que ahonda en los entresijos del Hollywood de la época, del miedo y del extremismo de la sociedad americana de entonces. El protagonista es un tanto extravagante, pero Bryan Cranston hace un gran trabajo (Di Caprio le ganó el Oscar el año pasado) y se ve con interés durante todo el metraje.
Por lo demás es el clásico biopic en el que nos muestran la obra y milagros del protagonista, siempre un héroe sacrificado de nobleza intachable que se enfrenta a la sociedad. No digo que el retrato de Dalton Trumbo sea erróneo o sesgado porque no sabía nada de este señor hasta que vi la peli. Lo que digo es que, valorando "Trumbo" simple y llanamente como película es bastante simplona y previsible.
-Lo mejor:
·El enfrentamiento entre Trumbo y John Wayne.
·John Goodman y su bate.
·Me encanta que no hayan abusado del maquillaje para caracterizar a los actores. Queda muchísimo mejor y además han acertado con todo el reparto.
-Lo peor:
·Teniendo esto último en cuenta se echa de menos que aparezcan más estrellas de la época o que las que salen tengan más minutos.
·Ese tono de telefilme tan típico de las historias basadas en hechos reales.
-Preguntas:
·¿Por qué trabaja tan poco Bryan Cranston?
·¿Por qué es tan alta Elle Fanning? Con la cara que tiene no le pega nada ser tan alta.
Nota: 6,5
No es fácil encontrar una película que trate sobre los años dorados de Hollywood y muestre la cuestionable actitud de algunas de sus estrellas en el ámbito político. Esto es lo que me lleva a puntuar así "Trumbo".
Resulta interesante y está bien interpretada, pero cuando se aleja de la parte "documental" cae en la ñoñería y deja pocas cosas destacables como drama.
Etiquetas:
2016
,
Bryan Cranston
,
Cine inspirado en hechos reales
,
Cine político
,
Diane Lane
,
Drama
,
Elle Fanning
,
Helen Mirren
,
John Goodman
,
Michael Stuhlbarg
,
Puntuación: Bien
miércoles, 3 de julio de 2013
"EL HOMBRE DE ACERO". Ni tanto, ni tan calvo

cero, cero
Ahora es un héroe verdadero
Él nunca ha dado un paso atrás
De cero a héroe en un pis pas
"Hércules" Ron Clements y John Musker
Los posters que más estoy viendo por la calle son estos de los personajes principales, el del prota volando hacia arriba (hay otro muy parecido) y sobre todo éste, en el que aparte de recordarme un poco a Ángel Martín da la sensación de que se está haciendo una autofoto con el móvil. Luego además mirando por la red he encontrado bastantes más, algunos en plan solemne y dramático y otros algo más vistosillos, como el de la imagen o éste. He buscado alguna rareza en el extranjero, pero no he visto nada nuevo.
Podría decirse que "El hombre de acero" se divide en dos partes. Primero nos cuenta la historia de cómo Superman es enviado a la Tierra desde Krypton por sus padres ante la inminente explosión del planeta, mostrándonos los problemas del chico para adaptarse a sus poderes aquí, tratando de buscarse a sí mismo, y después (una vez que ha descubierto de donde viene y se enfunda el traje) empezaría la segunda parte del filme, en la que debe enfrentarse al General Zod y sus hombres, que también son kryptonianos y pretenden establecerse en nuestro planeta eliminando a los seres humanos.
Cuando os hablé de "The Dark Knight Rises" me quejaba de lo poco que aparecía Batman y la escasez de escenas de acción. Al estar Chrispopher Nolan implicado en "El hombre de acero" temí que el filme fuera por los mismos derroteros y Superman acabase saliendo 10 minutos, centrándose la peli en Clark Kent, pero no ha sido así (de hecho olvidaros de ver al Clark Kent reportero y gafotas en "El hombre de acero").
Esto debería alegrarme, pero digamos que se han tomado mis palabras demasiado en serio.
Y es que el segundo tramo de la peli se convierte en una batalla continua, un no parar de hostias que, por muy bien hecho que esté, acaba saturando y pierde interés cuando has visto a Superman atravesar el noveno edificio. ¿Recordáis ésta escena de "Los Vengadores"? Es cojonuda, pero claro, si Hulk hubiera estado haciendo lo mismo 45 minutos habría perdido gracia. Ése es en mi opinión el problema de "El hombre de acero".
Bueno, el problema en cuanto a la segunda parte de la peli, porque la primera también tiene lo suyo. Los continuos flashbacks no me molaron, la forma en la que Lois le conoce y le encuentra tampoco me gustó, por no hablar de lo precipitado de algunas escenas. Si a todo esto le unimos las cosas que mencionaré en "Lo peor" (con algún spoiler incluido) es imposible poder decir que la peli me ha gustado.
-Lo mejor:
·Nunca se había visto a Superman desplegar sus poderes de esta forma en el cine. La batalla se hace pesada, pero eso no quita para que tenga muy buenos momentos, sobre todo durante la pelea final con Zod, cuando rescata a su madre o la lucha en el pueblo con la kryptoniana esa tan chunga.
·No me convencía para el papel, pero me ha gustado Henry Cavill.
·El comienzo en Krypton se me hizo largo y tampoco me gustó mucho que después de muerto su conciencia fuera más un jedi venido del más allá que un holograma, pero Russell Crowe es un crack.
-Lo peor:
·Michael Shannon como Zod no me gustó nada. Ni me pega para el papel ni me gusta como han escrito al personaje, a veces desquiciado y siempre cansino, con frases de coña durante la pelea final.
·Todo el tramo que va desde la pelea en el pueblo con los dos kryptonianos hasta la lucha final con Zod se me hizo larguísimo, con Laurence Fishburne (cuyo personaje sobra casi totalmente) tratando de sacar a la chica de entre los escombros y demás.
·Cuando la capitana dice que está buenísimo. Vergüenza ajena.
·Kevin Costner, que vendría a ser algo así como el "anti-Tío Ben" de Peter Parker y su absurdo final (le dice que deje morir a sus compañeros en un accidente de autobús y luego muere por salvar a un perro).
Diane Lane mola, pero todo ese rollo de "eres el elegido" cansa.
·Cuando tras detenerle está hablando con Lois Lane en el recinto militar y de pronto pasan a otra escena y ya están ante la nave de Zod. Quedó tan mal ese cambio tan brusco, parece como si la peli por momentos estuviera mal montada o mal escrita.
·No hay ninguna transición entre la primera parte de la peli y la segunda, o sea, es encontrar el traje y ale, ya están aquí los malos. Lo que digo, mal escrito...
·La relación entre Superman y Lois sólo funciona mientras la lleva en brazos.
·Ahora resulta que la S del traje no es de "Superman". Como si me dicen que el murciélago que lleva Batman en el pecho es en realidad un símbolo azteca que significa "Viva el Betis mal que pierda".
-Preguntas:
·¿Se supone que el traje llevaba en esa nave tropecientos años esperando a que él apareciese?
·¿Si tienes un tornado a 10 metros te quedas mirando debajo de un puente?
·¿Para qué coño tenía que ir Lois en el avión con los militares al final?
·¿Soy la única que echa de menos el antiguo traje? O sea, el nuevo no está mal, pero... yo admito que llevar los calzones por fuera es ridículo si lo piensas, pero la capa tampoco tiene sentido y la ha conservado.
·Todo acaba tope guay en plan "qué majo es éste chaval de la capa, que nos ha salvado", pero, teniendo en cuenta la magnitud de la batalla, con edificios derrumbándose y coches cayendo brutalmente por todas partes, ¿nadie más piensa que debieron morir cientos de personas mientras Superman vencía a los malos?
Nota: 5,5
Se agradece que no nos hayan contado otra vez lo mismo desde el principio y además las escenas de acción están muy logradas, pero con tanta reiteración han conseguido que el punto fuerte de la peli sea otro más de sus defectos, aburriendo a la gente con tanta explosión y tanta historia.
Si me das un bombón me haces feliz (siempre que no sea de licor, ni lo hayas chupado o recogido del suelo). Si me das dos bombones me haces muy feliz. Ahora, si me das 200 bombones terminaré hasta los huevos.
Etiquetas:
2013
,
Amy Adams
,
Cine de superhéroes
,
DC
,
Diane Lane
,
Henry Cavill
,
Kevin Costner
,
Laurence Fishburne
,
Michael Shannon
,
Puntuación: Aprobado
,
Russell Crowe
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)