Mostrando entradas con la etiqueta El Planeta de los Simios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Planeta de los Simios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de julio de 2017

"LA GUERRA DEL PLANETA DE LOS SIMIOS". Cómo estropear una saga

"El verdadero modo de vengarse de un enemigo es no parecérsele."

Marco Aurelio

Dos años después de los sucedido en "El amanecer del planeta de los simios" los seres humanos disputan una guerra contra los monos inteligentes liderados por César. Nuestro protagonista quiere acabar con el conflicto y planea huir del bosque que le ha dado refugio durante todo este tiempo, para empezar una nueva vida en un lugar donde los humanos no puedan encontrarles. Sin embargo cuando está a punto de emprender el viaje entra en escena un despiadado coronel que aviva en César una poderosa sed de venganza.
Así, comenzará junto a sus soldados más fieles una nueva misión cuyo único objetivo es acabar con el coronel.

Esta saga precuela de "El planeta de los simios" está muy ligada a "El día de la espectadora". La primera parte me gustó tanto que tras verla tuve una revelación, se me apareció Charlton Heston en taparrabos y me dijo que crease un blog sobre cine. La segunda parte también me gustó mucho y ahora, cuando se acaban de cumplir 5 años de la inauguración del blog os traigo la tercera parte. Por desgracia no me ha molado ni la mitad que las anteriores.

La película tiene muchísimos fallos, y el primero seguramente sea el título. Y es que no hay ninguna guerra. El filme empieza con un asalto en el bosque por parte del ejército humano, pero dura 5 minutos y ya está. Si esperabais encontraros un peli bélica con los simios y los humanos enfrentándose en plan "Salvar al soldado Ryan" os podéis olvidar. De hecho había mucha más acción y "guerra" en la película anterior que en esta.

Lo que vemos es a César viajando con sus tres colegas más íntimos hasta que es hecho prisionero por el coronel. Desde ese punto y hasta el final nos espera hora y media en un campo de concentración donde los simios son sometidos mientras César planea la fuga. Lo cual es muy aburrido, no sólo porque ya lo vimos con más gracia en la primera parte, sino porque no es, ni mucho menos, lo que se esperaba de esta película.

A esto hay que sumarle otros errores y cosas sin sentido que comentaré ahora y que convierten "La guerra del planeta de los simios" no sólo en una mala continuación, si no en una película aburrida y muy decepcionante.

-Lo mejor:

·Me gustó el mono sin pelo. Hay otras cosas que me molaron, pero no las puedo añadir en "Lo mejor" porque aunque me gustasen les veo lagunas.

-Lo peor:

·Por ejemplo, la niña es una monada, me recuerda a Dakota Fanning de pequeña. Pero por otro lado no se sabe muy bien qué pinta en toda la historia más allá del guiño a la peli de 1968.

·La idea de que haya simios que han traicionado a César y luchen junto a los humanos está bien, pero si lo piensas tiene poco sentido que los seguidores de Koba (que fue quien empezó la guerra contra los humanos) se hayan unido a los hombres.

·El personaje en sí no mola nada, pero además, ¿a quién se le ocurrió poner a Woody Harrelson de malo?

·Hay una falta total de emotividad en los momentos más dramáticos del filme.

-Preguntas:

·Un gorila adulto puede pesar más de 200 kg. ¿Podría un caballo soportar tanto peso encima?

·¿Qué diría Charlton Heston si viera esta nueva saga?


Nota: 4,5


He puesto el dibujito de "Esperaba algo mejor", aunque realmente, tal y como terminó la anterior, la cosa no pintaba muy bien.

Lo más coherente, lo que hubiera encajado mejor con la saga original, hubiera sido que Koba venciese a César en "El amanecer del planeta de los simios", iniciando una guerra sin cuartel contra los humanos. Pero esto no ha podido ser por dos motivos: el cariño que le tienen a César los creadores de la saga y el empeño en que los humanos sean los malos de la historia.

Si Koba hubiera vencido habría sido el villano de esta tercera parte (que ni siquiera habría sido necesaria), aunque también habría funcionado si en el transcurso de esta peli César se hubiera vuelto cruel. Hay un intento de eso, pero no cuaja. Como dije antes, le tienen mucho cariño al César honorable y bueno, aunque ya no pintaba nada en la historia. Lo que han conseguido aquí es que nos aburramos de él. La trama plomiza, repetitiva y la ausencia total de un villano en condiciones o alguna escena de acción memorable hacen el resto para tirar por tierra la última posibilidad de cerrar esta saga en condiciones.

Harán más películas. No puedo decir que sobren, porque la única forma de arreglar la de hoy es una continuación, pero en vista del rumbo que ha tomado esto, creo que esta serie quedó tocada de muerte cuando se cargaron a Koba.

miércoles, 23 de julio de 2014

"EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS". La venganza de Koba

"Para hacer la paz se necesitan dos; para hacer la guerra basta con uno sólo."

Arthur Neville Chamberlain

Han pasado varios años desde los acontecimientos ocurridos en "El origen del planeta de los simios" y la humanidad está prácticamente extinguida.
Por su parte, el grupo de simios liderado por César ha crecido y prosperan conviviendo como una gran familia, un poco como los ewoks, pero con menos canciones y más tirarse heces a la cara.

César gobierna a todos con justicia (podría decirse que es una dictadura, pero una dictadura guay, en plan Papá Pitufo), sin embargo su liderazgo se pondrá en entredicho cuando salen a la luz fotos de él cazando elefantes en Botswana. Eso, y que decide ayudar a un grupo de humanos.

Y es que hay una colonia de supervivientes concentrada en la ciudad y necesitan poner en marcha una central hidroeléctrica para seguir teniendo energía. El problema es que dicha central está en el territorio de los simios de modo que si quieren acceder a ella tendrán que tratar primero con los monos. Para evitar una guerra César permite que los hombres entren en sus dominios, lo cual le enfrentará con Koba, su mano derecha (el mono tuerto y cabrón) que iniciará una revuelta contra los hombres en la que se decidirá también quién es el líder de los simios.

Estaba deseando que llegase al fin la secuela de "El origen del planeta de los simios" y si bien la peli de hoy es una continuación estupenda no alcanza bajo mi punto de vista el nivel de la primera parte. Sin duda "El amanecer del planeta de los simios" es más directa, tiene más acción y continúa la historia de una forma entretenida y coherente, pero varios de los fallos que enumeraré a continuación la dejan en mi opinión por debajo del sobresaliente.

-Lo mejor:

·Koba. Ya me pareció un personaje muy atractivo en la primera peli y aunque su papel ahí era muy secundario se intuía que cobraría relevancia en las secuelas y en ese aspecto la película no decepciona. Como una especie de Alfonso Guerra simiesco, Koba se adueña de cada escena en la que sale, convirtiéndose en el villano traicionero y despiadado que todos esperábamos.

·La escena de la caza.

·El ataque a la ciudad de los humanos.

·La evolución de la sociedad de simios en el bosque resulta muy creíble.

-Lo peor:

·Menos quizá Gary Oldman, los personajes (y actores) humanos no me molaron. El prota me pareció muy soso, y la mujer y su hijo para qué las prisas... además, su relación con César no está muy lograda, sabemos que es un tío legal y eso, pero creo que no se entiende bien esa escena final juntos, yo no vi que durante la peli creasen ese vínculo y al final te deja una sensación rara. También hay que tener en cuenta que aquí hay muchos más personajes de por medio tratando con César, en la primera pudieron darle más tiempo a su relación con James Franco. Sea como sea la peli cojea por ahí.

·Es bastante previsible todo. No me entendáis mal, a mí me ha gustado, la trama está bien llevada, pero suena a visto... la chica ayudando al simio enfermo, el héroe que vuelve para recuperar su trono, traiciones, enfrentamientos... en la primera peli todo era sorprendente, aquí en cambio se intuye todo lo que va a pasar.

·No me gustó el final. En mi opinión podrían haber finiquitado la historia aquí con el triunfo de Koba (que es lo lógico si tomamos como base la peli de Charlton Heston), pero han optado por un final feliz que además deja abierta la puerta a una inevitable tercera parte.

-Preguntas:

·¿En qué estaban pensando para colocar esas cabezas flotantes en el poster español? Puestos a hacerlo, hacerlo mejor.

·Si estaban tan cerca de su campamento, ¿cómo es que nunca fueron los simios a curiosear a la ciudad para ver si quedaban humanos?

·¿Cómo se hubiera tomado Papá Pitufo que los demás pitufos le pidiesen celebrar elecciones?


Nota: 8,75


Koba tiene aquí casi más relevancia que César y consigue levantar la peli prácticamente él solo. No puedo hablar de decepción, en buena medida "El amanecer del planeta de los simios" es lo que esperaba, pero quizá ese sea el problema. No es culpa de nadie (aunque la relación de César con el prota podía mejorarse), pero dada la historia en esta secuela tienen menos margen para sorprender que en la primera, y por lo visto al final, también menos ganas de hacerlo.

Para que me entendáis, me ha gustado, pero tras verla espero la continuación con menos ganas que cuando vi "El origen del planeta de los simios" (quizá por eso mismo la próxima me guste más, quién sabe).

miércoles, 26 de junio de 2013

"EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS". Rebelión en las jaulas

"Algún día la humanidad será juzgada por haber encerrado a los primates en zoológicos."

Jordi Sabater Pi 


Hay un par de posters en los que se ve a los protagonistas humanos, pero en el resto de los carteles es Cesar quien acapara la imagen.
El que más se vio fue el que tenéis a la izquierda, pero además hicieron uno bastante similar donde aparece el simio protagonista con un gesto distinto, como más seguro de sí mismo.Me ha molado la versión latinoamericana de ése cartel, teniendo en cuenta que las banderas que se ven parecen de Chile diría que lo del fondo debe ser su Congreso o la casa del Presidente. Además allí se vio éste otro poster, que igual no mola mucho, pero oye, por variar.

En "El origen del planeta de los simios" James Franco interpreta a un científico buenorro cuya obsesión es encontrar una cura para el Alzheimer, enfermedad que padece su padre. Tras años de trabajo la investigación de James parece dar frutos cuando una chimpancé desarrolla prodigiosamente su inteligencia gracias a un virus que podría ser el remedio definitivo que tanto ha buscado, sin embargo el animal se vuelve repentinamente agresivo y tras matarlo se suspende el proyecto y la experimentación con humanos.

Llegados a este punto la peli podría haber tomado muchos rumbos. James Franco podría haberse dado por vencido en su lucha contra el Alzheimer para hacerse tirador de cuchillos profesional. También podría haber decidido empezar de cero y cambiarse de sexo o perder la cabeza y convertirse en un villano de cómic, Alzheimer Man, que contagiaría de Alzheimer a todo el mundo con su pistola de gas, pero no. La cosa es que la chimpancé súper inteligente había tenido un hijo sin que nadie se enterase y James se hace cargo de él en secreto.

Lo que no imaginaba es que la madre de Cesar (nombre que le dan al chimpancé) le ha transmitido genéticamente el virus de tal manera que el simio no hace sudokus, pero porque se ve que no quiere. De este modo pasan los años y Cesar se cría junto a James, su padre y una veterinaria maciza que se ha ligado el científico, pero tras un altercado con los vecinos nuestro peludo amigo será encerrado en una especie de perrera para simios.

Allí será víctima de los malos tratos del guarda, de las penosas condiciones del centro y del acoso de los demás chimpancés, sin embargo, harto de esperar que James le saque de allí, conseguirá hacerse el líder de los simios, fugándose del lugar y dirigiéndoles por la ciudad como si de un ejército se tratase para llegar a un bosque enorme donde vivir en libertad.

Mientras tanto, el amigo James ha modificado su cura, pero no conseguirá su ansiada victoria contra el Alzheimer (el menda es muy majo, pero como científico no vale una mierda), pues mientras que los simios se hacen más listos gracias al virus, los humanos caen como moscas (y encima es contagioso).

"El origen del planeta de los simios" me parece una película estupenda, narrada con mucha agilidad (dura poco más de hora y media), dramática, pero sin hacerse pesada, con acción, pero muy seria (teniendo en cuenta que trata de monos súper inteligentes, claro) y que ofrece mucho más de lo que en principio pudiera parecer leyendo la trama o viendo el cartel.

-Lo mejor:

·El enfrentamiento con el cuidador (momento cumbre de la peli y en mi opinión del género en los últimos años).

·Cesar, su historia, sus inquietudes y la evolución de su personaje resulta muy creíble y entretenido, lo cual es crucial, pues realmente es el protagonista de la película.

·Todos los demás simios secundarios (el gorila, el orangután, el mono matón del refugio, el mono tuerto) tienen su personalidad bien definida también, lo que ayuda al desarrollo de la historia (hay un tramo largo que parece una peli de prisiones).

·El origen respecto a la peli original de Charlton Heston está muy bien hilado y explicado, dejando abierta la puerta a una secuela muy interesante.

-Lo peor:

·Andy Serkis hizo una gran labor interpretando a Cesar, sus gestos y movimientos le convierten en un personaje muy atractivo, lleno de personalidad y de vida, pero el diseño de la cara no me acaba de molar. Se capta cada gesto a la perfección, pero francamente, se nota mucho que está hecho por ordenador y es algo que podían arreglar. El mono matón o el mono tuerto tienen más pinta de chimpancés, se les ve más reales en ese aspecto.

·Cuando escapan y empieza la acción la peli se vuelve tremendamente entretenida, hasta el punto de hacerse corta. Es por esto que la primera vez que la vi me decepcionó bastante que la escena del puente fuese el clímax (me quedé con ganas de más).

·También me hubiera gustado que Cesar y el mono tuerto hubiesen tenido más escenas juntos, que se hubiese ahondado en su relación y se hubieran enfrentado más.

-Preguntas:

·Con los análisis y pruebas que les deben hacer en un laboratorio, ¿cómo es posible que no notasen que la madre de Cesar estaba embarazada?... ya a simple vista debería ser evidente.

·Los chimpancés del zoo no deberían ser inteligentes, ¿no?

·¿Por qué el empresario va en el helicóptero de la poli?

·¿Creéis que tiene salida lo de lanzadora de cuchillos?

Nota: 9,5


Esta película es especial para mí. Recuerdo que me gustó tanto cuando la vi que al salir del cine pensé por primera vez en abrir un blog sobre cine (luego he tardado bastante en hablar de ella, pero aquí está).
En su día cosechó buenas críticas y a todo el mundo le gustó bastante, pero creo que realmente con el paso del tiempo no se le está dando la relevancia que en mi opinión merece. "El origen del planeta de los simios" es un entretenimiento excelente, pero también resulta emocionante, profunda y te deja pensando. De hecho la mayoría de los fallos que menciono son por mis ansias de ver más y resultarán fácilmente subsanables en la secuela que espero con ilusión. De verdad, una peli prácticamente redonda.

Más cosillas

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...