Y los que hay han cambiado
"20 de abril" Celtas Cortos
Podía parecer que con lo sucedido en "El retorno del jedi" la historia galáctica más famosa del cine había terminado con final feliz. El Imperio fue destruido y Darth Vader se reconcilió con su hijo, Luke Skywalker, que había llevado la paz a la fuerza.
Pero no.
Resulta que el lado oscuro ha vuelto a tomar forma con un nuevo ejército llamado la Primera Orden, que intenta continuar los planes conquistadores del Imperio, cosa que no pueden permitir en la resistencia. Ah, y Luke Skywalker ha desaparecido, pero no porque se haya perdido o le hayan capturado, más bien se ha ido a por tabaco.
Y ya está, este es el argumento de "El despertar de la fuerza". Con estos mimbres la peli es tal y como os la estáis imaginando, pero si no tenéis ganas de pensar ni queréis gastaros el dinero de la entrada basta con que veáis la primera peli que se estrenó de La Guerra de las Galaxias, porque esta nueva entrega copia descaradísimamente el desarrollo de aquella (escenarios incluidos).
Nunca he sido fan de la saga, pero me gusta y he visto varias veces todas las películas. Como dije antes, siempre he pensado que la historia había concluido satisfactoriamente en "El retorno del jedi", pero claro, un universo tan amplio (y rentable) como el de Star Wars era sensible de alargarse hasta el infinito y al final acabé viendo la peli de hoy, más por el evento cinematográfico que significa que por las esperanzas de ver algo decente.
Ahora bien, ni en el peor de los trailers me imaginaba ver semejante insulto a la historia y a los personajes clásicos. Protagonizada por una serie de individuos cargantes y sin ningún carisma, "El despertar de la fuerza" acaba siendo como escuchar un disco de los Gemeliers destrozando las mejores canciones de los Beatles. No sólo es que canten mal, sino que además están mancillando el recuerdo de algo fantástico, sin pudor y sin habérselo ganado de ninguna manera.
-Lo mejor:
·Me gusta la actriz protagonista (no tanto el personaje). Al final es la única novedad medio decente.
·Harrison Ford (hasta cierto punto). No sé lo que habrá cobrado, pero desde luego pudo pedir lo que quisiera. Sin él no hay peli.
·El prometedor último minuto (aunque no sé si llega ya muy tarde para mí).
·A todo el mundo le ha gustado este robotillo. Yo confieso que mola, pero que una versión rodante de R2D2 sea de lo mejor de la película es para llorar.
![]() |
Como a este anciano, no basta con mostrarme naves voladoras estrellándose para impresionarme |
-Lo peor:
·Este tío es peor que Jar Jar.
·El malo es una copia adolescente de Darth Vader. Se necesitaba a un villano siniestro, que transmitiera temor, y este pollo parece sacado de una peli de Disney Channel.
·Sólo deja una escena para el recuerdo, y es indignante. (Spoiler a continuación, marcar con el ratón para leer) Será porque la relación padre hijo está mal explicada (por momentos parece que falta una peli anterior a esta que nos presente mejor a los personajes nuevos) pero me molestó mucho que ese niñato se cargase a alguien tan mítico como Han Solo, después de todo lo que ese personaje ha pasado en las otras pelis ese chaval no se lo ha ganado. No tenía derecho. Creo que lo hicieron para que obtuviese el respeto del público, pero sólo han conseguido que le cojamos más asco todavía.
·Las peleas de espada son una chufa.
·Es un pelín deprimente ver a Han Solo y a Leia tan ajados.
![]() |
"El despertar de la fuerza" se carga con brutalidad y torpeza algo irrepetible e histórico |
-Preguntas:
·¿Cualquier gilipollas puede empuñar un sable láser y herir a un poderoso sith?
·¿Por qué dejaron de usar clones?
·¿Cómo es posible que este personaje tenga una participación tan escasa y patética?
·¿De dónde coño ha salido ese malo gigante?
·¿No se parece el malo a Sergio Ramos?
·¿Cuánto tiempo necesitáis vosotros para crear una amistad inquebrantable con alguien? Vale que las situaciones de peligro extremas unen a la gente, pero yo he escapado de la poli junto a desconocidos un montón de veces y no hemos mantenido el contacto.
Nota: 4
Los tres primeros episodios carecían del encanto de la trilogía de los ochenta, pero tenían algo que le va a faltar a estas nuevas pelis: sentido.
Ver el origen de Darth Vader y cómo se pasó al lado oscuro era algo interesante, digno de contarse. Las próximas pelis tras "El retorno del jedi" son un mero estiramiento y precisamente por eso deberían haberse esforzado en continuar la saga de forma decente (o al menos inteligente).
Por desgracia los responsables sabían que "El despertar de la fuerza" iba a ser un taquillazo hicieran lo que hicieran, de modo que rodaron un refrito previsible y simplón (sólo con ver las letras de la intro ya te das cuenta que está pensada para que la entienda hasta un niño de 3 años) abusando de la nostalgia, pensando más en el merchandising (qué otro sentido tiene cambiarle el color a un brazo de C3PO que no sea para vender muñequitos?) y en hacer un trailer vistoso (cosa que ya tenían sólo con sacar a Han Solo 2 segundos).
La siguiente parte promete ser mejor y seguramente la veré. Pero de momento "El despertar de la fuerza" me ha parecido, con diferencia, el peor episodio de la saga.
Por cierto, debido a acojonantes motivos he estado bastante ausente por aquí, y ya no llego a felicitaros la Navidad, pero sí el año nuevo.
Que tengáis un próspero 2016!