
"Al encuentro de Mr. Banks" John Lee Hancock
¿Cuántas veces a lo largo de vuestra vida os habéis despertado de pronto en medio de la noche preguntándoos cuál fue el proceso por el que Walt Disney consiguió los derechos de "Mary Poppins"?... ninguna... ¿Y cuántas veces os habéis preguntado en quién se inspiró Pamela Travers para crear a Mary Poppins?... ninguna... yo es que pensaba que Mary Poppins existió de verdad... pues todas estas dudas y otros misterios igual de interesantes han sido resueltos (y convenientemente manipulados) en "Al encuentro de Mr. Banks", la película de hoy.
En ella veremos cómo Pamela Travers, una estirada y antipática escritora al borde de la ruina, se ve obligada a ceder los derechos de Mary Poppins nada más y nada menos que a Walt Disney, quien lleva detrás del personaje veinte años.
Así, Pamela viajará desde Londres hasta California, donde le deja claro a Disney que sólo firmará los papales si da el visto bueno al guión. De este modo la escritora volverá locos a los guionistas con sus incesantes exigencias al tiempo que, mediante flashbacks, vamos viendo distintos capítulos de su infancia y cómo la relación con su padre dio origen a Mary Poppins.
Las peleas de Travers con los guionistas y con Disney bien pueden dar para hacer un reportaje interesante, pues no cabe duda de que la mujer era bastante peculiar y "Mary Poppins" es un clásico que todo el mundo ha visto. Ahora bien, convertir la historia en una película...
Como imaginaréis la trama tiene poca chicha, (las reivindicaciones de la escritora se llegan a hacer repetitivas), de modo que la han engordado a base de escenas y personajes innecesarios, salpicándola con esa subtrama de su infancia, que no está mal, pero que personalmente me costó asociar con Travers, simple y llanamente porque la niña (monísima) no se parece un carajo a Emma Thompson.
Si a eso le añadimos el tono magnificomoralista que nos vende a Walt Disney como una especie de Papá Noel yanki y lo estereotipado de los demás personajes es imposible tomarse la peli realmente en serio.
-Lo mejor:
·La primera reunión entre Travers y Disney.
·Algunos momentos con los guionistas.
·Los protagonistas están bien, destacando a Colin Farrell, que tiene casi más peso que Tom Hanks y clava su personaje de irlandés alcohólico (sólo debería hacer de borracho este tío).
-Lo peor:
·Sobran varias escenas, las de ella en el bar, cuando va a Disneylandia o la de su madre en el río.
·Paul Giamatti, su personaje, con su hijita minusválida, es tan tópico...
·El discurso final de Walt Disney hablando de su padre y tal... en fin, qué se puede esperar de un melodrama de Disney en el que además sale Walt Disney...
·Se hace larga.
-Preguntas:
·¿Por qué ese peinado horrible? Ni Travers lo llevaba tan feo en realidad.
·De verdad, ¿no había otra niña más parecida a Emma Thompson? Es que entre las diferencias físicas y el cambio total de carácter parece que las partes de su infancia son otra peli totalmente distinta.
![]() |
La chiquilla es mona, pero no encaja como una joven Emma Thompson |
Nota: 5,5
Si os mola "Mary Poppins" y la tenéis fresca en la memoria "Al encuentro de Mr. Banks" resulta una curiosa y entretenida muestra de cine dentro del cine (aunque se alarga demasiado). Tiene también buenos actores y algunos diálogos inspirados, pero por lo demás es un melodrama bastante tópico y autocomplaciente.
Me gusta "Mary Poppins" y me gusta Emma Thompson, pero, aunque no engaña a nadie tampoco creo que merezca más nota.