
Abraham Lincoln
Sería muy fácil empezar haciendo el chiste de que lógicamente "Lincoln" narra la vida de Lincoln y que si hubiera narrado la vida de Domingo Ortega tanto el título como el cartel serían engañosos, pero no lo voy a hacer, primero porque no tendría gracia y en este blog procuro que el humor sea siempre cinco estrellas y segundo porque no sería cierto.
Y es que afortunadamente la película no nos narra la vida de Lincoln desde su infancia, si no durante las últimas semanas de su vida, centrándose en los chanchullos y reuniones que tuvo que llevar a cabo para que el Senado aprobase la abolición de la esclavitud, narrando de paso la complicada relación con su esposa y sus hijos, de tal manera que más que "Lincoln" igual debieron titularla "La Decimotercera Enmienda".
La verdad es que el principio de la película me tuvo bastante confundida. Sabía que Tom Cruise había trabajado con Spielberg en "Minority Report" y como deben tener buen rollo no me extrañó que saliese haciendo un cameo, pero no me cuadraba para nada la ambientación, ni de escenarios, ni de vestuario. Minutos después comprendí que me había equivocado de sala y estaba viendo "Jack Reacher". Por suerte cuando subsané mi error y me metí en la sala correcta "Lincoln" aún no había empezado, pero, ahora ya en el lugar indicado, el principio de la peli volvía a disgustarme.
El primer tramo largo de "Lincoln" consiste en ver al Presidente y sus colaboradores visitando a Fulanito para convencerle y que a su vez convenza a Menganito a cambio de tal y tal. Probablemente sea indispensable para contar los acontecimientos, pero con los minutos el espectador se sumerge en un denso y lioso mar de nombres, cargos políticos y leyes contradictorias poco interesante que olvidas antes de levantarte de la butaca.
Por suerte la cosa empieza a animarse cuando se va acercando el día de la votación, Lincoln se mosquea, Tommy Lee Jones gana protagonismo y los momentos familiares se ponen más intensos, dejando finalmente escenas y diálogos bastante chulos que junto a las fantásticas interpretaciones y la perfecta ambientación dan como resultado una peli bastante buena, pero carente de la fuerza y la épica necesaria para ser redonda.
-Lo mejor:
·Daniel Day-Lewis está perfecto, mostrando a un Lincoln carismático, pero a la vez muy humano. En mi opinión su interpretación es superior al guión y al final te quedas con la sensación de que no han sabido sacarle todo el jugo a su gran trabajo. Está estupendo en cada escena, pero deberían haberle dejado lucirse más, añadiendo más escenas de tensión (que son las que más molan y más escasean).
·Tommy Lee Jones. No se le ve esforzarse mucho, pero su personaje es el contrapunto perfecto para la historia, dándole la chispa que le falta a la peli en buena parte de su metraje.
·La única escena en la que coinciden.
·Cuando discute con su hijo mayor sobre su alistamiento y después con su esposa. Junto a la conversación con Tommy Lee Jones los mejores momentos de la peli (sin ellos no habría pasado del 6).
·Sabéis que me mola cuando hay varios posters distintos, pero en este caso veo un acierto que hayan sacado un único cartel, que además es sencillo, pero directo y elegante. ¿Para qué más?
-Lo peor:
·Lo que menos me gustó con diferencia fue la forma de contar la muerte de Lincoln. Algunos dirán que fue sutil, elegante, pero a mí no me moló nada. Comprendo que tratándose de una intriga política haya partes algo lentas por fuerza, pero suponía que el asesinato del prota lo compensaría, narrándolo de una forma gloriosa, impactante y emocionante, con una música apoteósica de fondo, mostrando las reacciones de los demás personajes, sacando toda la garra que no había podido en las numerosas negociaciones de la peli. Esperaba ese momento y contaba con subirle mucho la nota a la peli tras verlo, pero al final Spielberg lo cuenta casi sin darle importancia, como si fuera un trámite o tuviera prisa por acabar la peli. Muy mal.
·La banda sonora pasa totalmente desapercibida. Durante la votación, por ejemplo, podría haberse hecho notar.
·Hay escenas que me resultaron poco creíbles, como la primera, con los soldados recitando de memoria su discurso, cuando habla con su criada sobre el futuro o cuando charla con su esposa sobre cómo la tratará la historia. Me parecieron diálogos un tanto forzados, de cara a la galería.
·Cuando atravesaba la fila para salir de la sala de "Jack Reacher" una abuela me tocó el pandero. No fue una palmada, más bien un empujón que acompañó con un despectivo y sonoro chasquido de lengua (y eso que no la toqué, si llego a pisarla igual me mete un dedo por el culo). Entre que tenía prisa y llevaba puesto el chip de "estoy jodiendo al personal-perdonen-perdonen" no le dije nada, pero que sepas, vieja tolay, que aunque no te vi la cara porque estaba oscuro, me quedé con ese chasquido de lengua y puedo reconocerlo en cualquier parte, así que como vuelva a oírlo sabré que eres tú, me acercaré estés donde estés y ¿sabes que haré?... perdonarte. Creo que es lo que Lincoln querría que hiciese.
·Preguntas:
·¿No lanza la peli el peligroso mensaje de que el fin justifica los medios?
·¿Qué hacía esa señora viendo "Jack Reacher"? ¿Se habría confundido de sala también?.
·¿En que otro sitio podríais visualizar a una anciana metiéndole el dedo en el culo a una chica mientras leéis una crítica sobre "Lincoln"? Como he dicho antes, humor cinco estrellas.
Nota: 7,25
La peli deja una representación fiel de la época, un soberbio Daniel Day-Lewis y un Tommy Lee Jones en su línea que junto a tres o cuatro escenas merecen el notable. Por lo demás no es aburrida, pero sí decepcionante.
-----------------------------------------------------------------------------
Durante los próximos siete días podéis votar qué peli queréis que vea este mes. Las elegidas son "Gangster Squad (Brigada de élite)", una de mafiosos en plan "LA Confidential", y "La Jungla (Un buen día para morir)", la quinta aventura cinematográfica de John McLaine.
Muchas gracias a todos por votar y un beso.